SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Ser, esencia y atributos divinos: el conocimiento de Dios en la metafísica tomasiana según la interpretación de Jean-Luc MarionReformulación del rol político de la diosa Venus en el De rerum natura de Tito Lucrecio Caro (siglo I a.C.) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Areté

versão impressa ISSN 1016-913X

arete vol.31 no.1 Lima  2019

http://dx.doi.org/10.18800/arete.201901.007 

ARTÍCULOS

 

El problema de la donación en la fenomenología de J.-L. Marion

The Question of Givenness in Jean-Luc Marion’s Phenomenology

 

Jorge Roggero

Universidad de Buenos Aires / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

 


RESUMEN

La fenomenología marioniana ha recibido diversas críticas respecto de su lectura de la Gegebenheit husserliana y heideggeriana. Este artículo se propone dar cuenta de la importancia fenomenológica de la concepción marioniana de la donación.

Palabras clave: Gegebenheit; donación; Jean-Luc Marion; Heidegger; Husserl.

 


ABSTRACT

Marionian phenomenology has received various critiques regarding its reading of the Husserlian and Heideggerian Gegebenheit. This article aims to account for the phenomenological importance of the Marionian conception of givenness.

Keywords: Gegebenheit; givenness; Jean-Luc Marion; Heidegger; Husserl.

 


La fenomenología marioniana ha recibido diversas críticas por su lectura de la Gegebenheit husserliana y heideggeriana. Podemos clasificar estas críticas en dos tipos de objeciones. En primer lugar, encontramos la objeción que señala el error en la traducción del término Gegebenheit por donation y, consecuentemente, el error conceptual en su utilización. Este tipo de observación ha sido señalada por Dominique Janicaud1, Jocelyn Benoist2, Jean Grondin3, Marie-Andrée Ricard4, y también por Jean-François Lavigne5. En segundo lugar, encontramos la objeción que señala que la traducción es correcta, pero que el planteo de Marion no agrega nada al husserliano. Tal es el caso de las lecturas críticas de Eduardo González di Pierro y Hernán Inverso.

En este artículo intentaré demostrar no solo que la traducción del término Gegebenheit por donation es correcta conceptualmente y que el planteo de Marion reviste una originalidad indiscutible, sino que esa originalidad era necesaria para el desarrollo de una posibilidad fundamental de la fenomenología. Apoyándose en Husserl, pero principalmente en el joven Heidegger, Marion radicaliza y, en el mismo gesto, cumple acabadamente con la máxima fenomenológica del regreso a las cosas mismas, permitiendo que ellas se den a partir de su propio horizonte: la donación. Para dar cuenta de la influencia decisiva del joven Heidegger discutiré la lectura de Francisco de Lara. A tales fines, en un primer apartado analizaré las objeciones respecto de la traducción. En un segundo apartado, me detendré en las objeciones respecto de la supuesta falta de originalidad de la propuesta marioniana. En un tercer apartado, daré cuenta de la respuesta ofrecidas por el propio Marion. Finalmente, examinaré la importancia de la cuestión de la Gegebenheit en el marco del nacimiento de la fenomenología y el modo en que Marion advierte la necesidad de continuar estos desarrollos de Husserl, y principalmente del joven Heidegger, desplegando una fenomenología de la donación.

1. Las objeciones respecto de la traducción

El primer tipo de objeciones se caracteriza por una impugnación del término donation. En "La phénoménologie éclatée", Janicaud sostiene que las traducciones de Husserl propuestas por Marion son, por un lado, reveladoras y, por otro, discutibles. Son reveladoras pues buscan demostrar que la definición husserliana de fenómeno se basa en la noción de donación. En este sentido, pretenden revelar un aspecto poco advertido de la propuesta husserliana. Sin embargo, son discutibles pues "lejos de ser literales, ellas frecuentemente le hacen decir a palabras y a contextos más de lo que éstos expresan"6.

Respecto del término donation, Janicaud destaca en primer lugar que, teniendo en cuenta el uso habitual de la palabra como término jurídico, Marion debería aclarar el desplazamiento semántico propuesto. En segundo lugar, impugna la equiparación de la Gegebenheit husserliana con el Geben heideggeriano a partir de la traducción de ambos por el término donation. La Gegebenheit designa el hecho de ser dado, pero con la ambigüedad de señalar lo dado y el hecho de ser dado. Esta ambigüedad es bien advertida por los traductores (Löwit, Ricœur, Kelkel) y por eso eligen distintos términos según el contexto (le donné, la donnée o, incluso, la présence). Janicaud sostiene que la unificación en el término donation parece no justificarse. Por otra parte, donation en alemán se dice Schenkung7. Janicaud sostiene que "impuesta de modo bizarro como un hecho ‘sin el más mínimo juego’", la traducción por donation es "demasiado uniformadora con su propia polisemia, su ‘presión’ y su ‘autoridad’ sobre el aparecer"8.

Analizando la traducción por donation en Die Idee der Phänomenologie, Janicaud destaca que esta se aparta "de la letra (o el espíritu)" del texto husserliano en dos cuestiones: 1) la donación es provista de una ipseidad y 2) la idea de que la donación sería el objetivo de la reducción y no el estatuto de dado9. Analizando uno de los pasajes de Husserl citados por Marion en Étant donné ("…la donación [Gegebenheit] de un fenómeno reducido en general es una donación absoluta e indubitable"10), Janicaud destaca que el contexto es complejo y que no se busca establecer a la donación como el factor común que une al fenómeno reducido con la indubitabilidad11.

Respecto del Geben heideggeriano, Janicaud afirma que refiere a un donner, pero no al sustantivo donation12. Por otro lado, Janicaud también señala que la traducción de Ereignis por avènement también es problemática pues se pierde el juego entre Ereignis y eignen: "Una lectura óntica del Ereignis violenta a la intención más expresa del pensador: pensar, a partir del Ereignis, el ser del ente"13. Janicaud denuncia que las traducciones de Heidegger propuestas por Marion pretenden ocultar su pensamiento14.

Por su parte, Jocelyn Benoist, en "Le ‘tournant théologique’", le pregunta a Marion cómo es posible sostener un discurso de la donation sans donné, de la "donación sin lo dado", y cómo lograr mantener el discurso de la originariedad y no verse obligado a abandonar la noción de la donation al advertir que lo esencial es que lo dado ya siempre sea dado. Asimismo, Benoist también le pregunta cómo dar cuenta de la noción de donation cuando esta idea es poco utilizada por Husserl y Heidegger15.

Marie-Andrée Ricard afirma que Marion interpreta erróneamente a la Gegebenheit husserliana, pues contrariamente a la amplitud que la noción adquiere en la obra marioniana, la noción husserliana se limita a referir al hecho del ser dado a la conciencia. En este sentido, no sin ironía, Ricard sostiene que la traducción marioniana cae "en un universo vecino a la magia y por medio de ella produce su propia piedra de tropiezo"16, pues la noción de donación y sus operaciones de inversión lo llevan finalmente a recaer en la metafísica que pretende superar17.

Por último, Jean Grondin sostiene que no cuestiona la exégesis marioniana de Husserl, pero que –sin embargo– "es evidente que Marion sobredetermina un concepto que no tiene un peso tan particular en Husserl. Y además, no es un término específico, pues Kant, como tantos otros, se servía ya de esta noción (como bien lo sabe Marion, ya que frecuentemente cita los pasajes pertinentes de la Crítica de la razón pura)"18.

Grondin afirma que esta concepción general de Gegebenheit corresponde a los datos de las ciencias (la data positivista), pero que lo que caracteriza a la fenomenología y a la hermenéutica a la que ella da nacimiento es más bien "la problematización de la noción de donación en nombre justamente de su más grande descubrimiento, la intencionalidad"19. Por este motivo, destaca lo siguiente: "Si lo que está dado no es absoluto es porque lo dado se encuentra siempre colmado de menciones, de estratos o de capas de intencionalidad, que surgen de todas partes: de la conciencia, si se la tiene, pero también de la historia, del discurso, de las valorizaciones canónicas, científicas, perceptivas, activas o pasivas, etc."20.

Grondin considera que este es el principal problema de la noción marioniana de donación. Marion no atiende debidamente a las críticas analíticas (la crítica de Searle al "mito de lo dado") ni a las críticas hermenéuticas respecto de la imposibilidad de una donación pura, libre de toda dimensión lingüística o histórica21. Esto se debe a que Marion extrae consecuencias equivocadas respecto del pensamiento heideggeriano y lévinasiano de la donación. El pensamiento de una donación que nos precede y a la que debemos responder no busca restituir una fundación última, como –según Grondin– parece interpretar Marion22.

Asimismo, cuestiona la equiparación en el análisis marioniano de la Gegebenheit husserliana con el motivo del es gibt y del Ereignis en el segundo Heidegger. Mientras que Husserl busca indicar algo dado en un sentido positivo, Heidegger procura dar cuenta de un "misterio" anterior al ser mismo23. Finalmente, el artículo también señala cierta ambigüedad en la utilización del término donation y su relación con los términos donné y don por parte de Marion24.

2. Las objeciones respecto de la falta de originalidad

En "Gegebenheit y donation: dos modos de la dación fenomenológica. La crítica de Marion a Husserl. Coincidencias y divergencias", Eduardo González di Pierro se detiene en una cuestión de vital importancia para quienes abordamos la obra de Marion desde el idioma español. El verbo francés donner tiene dos significados y, por lo tanto, admite dos traducciones al español: "donar" y "dar"25. Conviene al respecto citar in extenso las lúcidas notas aclaratorias de Javier Bassas Vila, incluidas en el "Glosario" de su traducción de Étant donné, cuyos motivos compartimos enteramente. Sirva también para aclarar nuestro propio criterio de traducción respecto de estos términos en Marion:

"Donación (y su campo semántico): nótese que, para traducir los términos relacionados con la donation, alternamos entre la raíz de ‘dar’ y la de ‘donar’. En cada caso, optamos por una u otra según convenga al significado y al uso del término en cuestión.

Adonado: traducimos así el término francés l’adonné. Nótese también que traducimos su verbo correspondiente s’adonner por ‘donarse’. Dos razones justifican esta decisión: por una parte, la forma reflexiva ‘donarse’ contiene perfectamente la semántica del verbo francés s’adonner –darse, unirse, atribuirse a otro–, como es el caso del verbo en desuso ‘adonar’… por otra parte, ‘donarse’ permite traducir algunas de las construcciones sintácticas contenidas en las argumentaciones de este libro (por ejemplo, "el adonado [que está] en esa situación en la que se trata de donarse o no", §29), construcciones en las que no puede usarse ‘adonar’, pues se necesitaría la forma ‘adonarse’, la cual significa, muy diferentemente, ‘acomodarse, engalanarse’…

Dato: la donnée. Datum: término en latín que aparece tal cual en francés. Don (lo dado): don.

Don donante: don donant.

Donabilidad/donable: preferimos estos términos para traducir donabilité/ donable antes bien que recurrir a ‘dabilidad/dable’, los cuales significan ‘algo hacedero, posible’ (DRAE) y no tanto la aptitud para ser dado.

Donación: traducimos así el francés donation –reservamos ‘dación’ para traducir el francés dation, como término propio del registro jurídico.

Donador (el que da): donateur.

Donatario (el que recibe): donataire.

Lo dado (alternando, cuando la sintaxis lo requiere, con dos expresiones: ‘lo que se da/algo dado): traducimos así el sintagma francés le donné; optamos por ‘algo dado’ solo cuando el hecho de que sea ‘algo’ no constituye una contradicción o un problema conceptual para la argumentación en cuestión.

Lo dado intuitivamente: le donné intuitif"26.

González di Pierro insiste en que Marion busca destacar que Husserl solo capta los fenómenos como "dados" cuando debería entenderlos también como "donados". Sin embargo, según este, hay más coincidencias que divergencias entre el planteo de Husserl y el de Marion27: "Según Marion, el fenómeno aparece realmente en toda su dación porque precisamente aparece como tal en su donación, que no puede separarse de la operación de reducción. Ahora bien, por nuestra parte, sostenemos que esto ya está presente en Husserl y que, efectivamente, en el ‘principio de todos los principios’ del célebre §24 del primer volumen de Ideas se cumple el mantenimiento de la donación de los fenómenos y lo único que Marion hace, eso sí, de una manera muy clara y muy meritoria, es explicitar este cumplimiento a través del énfasis, no suficientemente mostrado en Husserl, en el hecho de que tanto la intención como la intuición constituyen dos dimensiones de la propia donación, es decir ambas expresiones de la Gegebenheit"28.

González di Pierro acierta en la expresión: la fenomenología marioniana es una explicitación, una Auslegung de cierta posibilidad ya presente en la fenomenología husserliana, pero no desarrollada. El motivo de la falta de desarrollo –y en este punto no comparto la lectura de González di Pierro– sería precisamente la deriva idealista-trascendental que constituye la "última palabra" o, al menos, una afirmación que no puede soslayarse si se intenta una lectura coherente de la totalidad de la obra husserliana29. No es cierto, como sostiene, que no hay "una pretensión de dominación por parte de la subjetividad respecto del fenómeno mismo"30, como tampoco es cierto que "el reconocimiento del carácter de dación de los fenómenos está claramente en el pensamiento de Husserl y, por tanto, su condición de ‘donados’ como su rasgo preeminente"31. No, al menos, en el sentido en que Marion entiende la donación. Si bien efectivamente puede leerse cierta atenuación del carácter dominante del sujeto en diversos pasajes de la obra husserliana, si se intenta una lectura de su conjunto se advierte que los análisis de la temporalidad y de las operaciones de síntesis pasiva y los análisis de la génesis del ego y de la intencionalidad se supeditan y conducen –como a su instancia final– a la afirmación de las operaciones constitutivas del ego trascendental.

Ciertamente, la lectura de Husserl hecha por Marion está profundamente influenciada por la lectura heideggeriana y sus primeros textos fueron escritos antes de la publicación de algunos tomos decisivos de Husserliana que dan cuenta del que podríamos llamar –tomando la terminología propuesta por Javier San Martin– el "nuevo" Husserl32. Las escasas obras publicadas en vida por Husserl no permitían explicar algunos desplazamientos en su pensamiento. La publicación de los manuscritos y la obra inédita ofreció una visión más acabada de su fenomenología. San Martin destaca que existen tres duplicidades que operan en la comprensión de la obra de Husserl: 1) la que contrapone el Husserl realista de las Logische Untersuchungen al Husserl trascendental de Ideen I, 2) la que contrapone el Husserl de Ideen I al Husserl de Krisis (que da una dimensión histórica a la fenomenología trascendental), y 3) la duplicidad entre el Husserl "convencional" y el "nuevo" Husserl que emprende, en los manuscritos y en textos inéditos, la revisión de algunas de las tesis de sus obras publicadas33. El paradigma del Husserl "convencional" se forja a partir de la publicación de Ideen I y, principalmente, a partir de las críticas de Heidegger.

Sin embargo, cabe destacar que aun en sus primeros textos la posición de Marion fue siempre la de hacer jugar las posibilidades latentes en la obra de Husserl contra el Husserl "convencional". Marion toma algunas de las críticas de Heidegger a Husserl para dejar en claro cierta concepción errada de la fenomenología, que debe ser superada. Pero, para lograr esa "superación", Marion siempre indaga nuevamente en Husserl. En este sentido, podríamos decir que Marion critica el Husserl "convencional" desde un "nuevo" Husserl o desde ciertas posibilidades inscriptas en la obra husserliana, pero poco desarrolladas.

Por su parte, Hernán Inverso también destaca cierta "falta de originalidad" en el planteo de Marion al señalar que la dimensión de la excedencia y la inapariencia ya estaba prevista por Husserl. Teniendo en cuenta los desarrollos más recientes de la investigación especializada en la obra de Husserl, Inverso señala que –según ha sido establecido por Anthony Steinbock– es necesario agregar el enfoque generativo al enfoque estático y al enfoque genético34. El campo de fenómenos abierto por este nuevo enfoque, aclara Inverso, no debe ser entendido como "una adición, sino una instanciación del programa previsto en el material husserliano"35. En consonancia con la caracterización de Roberto Walton respecto a los fenómenos de excedencia incluidos por Husserl en una esfera "meta-histórica"36 (más allá de la esfera histórica analizada por la fenomenología generativa), Inverso propone una nueva distinción –que también constituye una instanciación del programa previsto por Husserl–: la dimensión de la inapariencia. Afirma: "El tema principal de la fenomenología de lo inaparente está constituido por aquello que no se muestra o se sustrae al horizonte, pero sin embargo se da. Requiere por tanto de una disposición subjetiva especial y presenta rasgos de excedencia que se asocian con el fundamento de todo mostrarse. Su método requiere mecanismos específicos que enfaticen la radicalidad y apunten al hecho mismo de darse en sus aspectos de latencia. Implica además la revisión de la intencionalidad y la redefinición de sus elementos en un plexo donde sujeto, fenómeno y su correlación se ven afectados en su funcionamiento"37.

En este sentido, las características del idealismo trascendental no deberían aplicarse a la dimensión de la fenomenología de lo inaparente, pues en ese estrato la subjetividad, la intencionalidad y el método operan de otro modo. La propuesta de Inverso es ciertamente sugerente y, al distinguir diversos niveles de análisis, abre una vía para intentar sortear los problemas de una interpretación integral de la fenomenología husserliana a partir de su definición como "idealismo trascendental". Sin embargo, cabe destacar que su aplicación de esta matriz a la fenomenología marioniana no es del todo justa. Hacia el final del artículo, Inverso afirma que la lectura marioniana de la fenomenología histórica, al enfatizar la novedad de los fenómenos inaparentes, tiende a "atacar el derecho del resto de los fenómenos", sin advertir que la novedad no es tal, sino que ya se encontraba prevista en el "sistema de filosofía fenomenológica" esbozado por Husserl en la década de los ‘20 y retomado –con la colaboración de Eugen Fink– en la década de los ’30 (aunque nunca concluido)38. Considero, en primer lugar, que en ningún momento la fenomenología de la donación invalida la legitimidad de los objetos o de los fenómenos pobres o de derecho común. Simplemente se limita a destacar la importancia de los fenómenos saturados que, ciertamente, no constituyen uno de los aspectos más desarrollados por la fenomenología husserliana. Asimismo, en segundo lugar, la explicitación de posibilidades ya inscriptas en el texto husserliano, llevada a cabo por Marion, no deja de tener originalidad al desplegar acabadamente diversos aspectos de la lógica de un campo que no encuentra un desarrollo suficiente en la obra del fundador.

3. Respuesta de Marion a las objeciones

En el §6 de Étant donné, Marion responde a las objeciones respecto de la traducción y conceptualización del término Gegebenheit. En líneas generales, el reclamo de las objeciones puede resumirse del siguiente modo: "¿no estaríamos limitándonos a jugar con la ambigüedad de un significante que no habríamos, de hecho, ni construido, ni justificado?"39. Marion da dos respuestas: 1) en primer lugar, no se trata de explotar ninguna ambigüedad, sino de constatarla, de advertirla, de no ignorar lo que no puede ser ignorado; 2) en segundo lugar, este es precisamente el interés de la donación: su polisemia. Según Marion, el término donation refiere tanto al acto de dar (donner) como al don (don), e incluso también a su actor (donateur) y al modo de lo dado ya cumplido (caractère du donné)40. Se trata, pues, para Marion, de indagar en las ambigüedades ya presentes –como bien reconoce Janicaud– en el término husserliano Gegebenheit.

Marion se detiene en algunas traducciones existentes. Alexandre Lowit, traductor al francés de Die Idee der Phänomenologie, propone dos términos para traducir Gegebenheit: "Gegebenheit. Término que designa tanto lo que es dado como el carácter de ser dado. En el primer caso, traducimos por donnée [dato], en el segundo por présence [presencia]; cuando el texto juega sobre los dos sentidos al mismo tiempo, yuxtaponemos –como aquí– las dos traducciones"41. Marion señala que, de este modo, Lowit impone una decisión arbitraria al texto, resolviendo cuándo debe entenderse en uno u otro sentido. Por otra parte, la traducción por présence es cuestionable, pues –según Marion– no puede darse en Husserl una presencia sin donación, aunque sí una donación sin presencia42.

En una nota al pie, Marion constata las diversas traducciones propuestas por otros traductores que siguen a Lowit (Denise Souche-Dagues en su traducción de Erfahrung und Urteil, Éliane Escoubas en su traducción de Ideen II, Jacques English en su traducción de Grundprobleme der Phänomenologie, entre otros)43. Si los traductores de Husserl ya encuentran esa polisemia y la resuelven, en muchos casos, utilizando distintos términos según el contexto, ¿por qué no reparar en las posibilidades que el gesto mismo de Husserl, al elegir ese término, ofrece? Si la Gegebenheit no solo refiere al hecho de que algo esté dado, sino también a su carácter de dado, ¿cómo no examinar lo que implica ese carácter? Es precisamente ese análisis el objeto de la fenomenología marioniana: ¿qué significa que algo esté dado? ¿Cómo es esto posible? ¿Qué consecuencias tiene?

Marion entiende que estas respuestas pueden obtenerse accediendo a la donación. Ahora bien, ¿cómo se accede a la donación? En lo dado44. Pueden leerse los rasgos de la donación en lo dado o, si se prefiere, lo dado es dado porque adviene a partir de sí mismo, sin poder ser previsto, constituido o determinado. La huella de la donación es la huella de un sí mismo que –paradójicamente– no remite a ninguna ipseidad subjetiva. Se trata, para Marion, de comprender el sentido de un fenómeno que se define heideggerianamente como "lo-que-se-muestra, das Sichzeigende". ¿Cómo hay que interpretar a ese sí mismo presente en esta auto-mostración del fenómeno? ¿En qué consiste? Marion dice que "un tal ‘sí mismo’ consiste en la separación que distingue y une el surgimiento (donación) de y con lo dado"45. La tarea es, pues, esclarecer este "sí mismo" que contiene toda la posibilidad que la "ambigüedad" de la Gegebenheit permite. Por ello, "mostrarse equivale pues a darse: el pliegue de la donación, desplegándose, muestra lo dado que la donación concede. Para el fenómeno, mostrarse equivale a desplegar el pliegue de la donación en el que surge como un don. Mostrarse y darse juegan en el mismo campo: el pliegue de la donación que se despliega como dado"46. Solo la donación, que se lee en lo dado, puede explicar la auto-mostración del fenómeno que "surge como un don". El sí mismo del fenómeno da cuenta de un sí mismo de la fenomenicidad que solo se explica a partir de un sí mismo de la donación. Según Marion, esta indagación no fue hecha con la debida radicalidad por el Heidegger de Sein und Zeit y de Zeit und Sein.

4. La disputa por la Gegebenheit en el nacimiento de la fenomenología

Sin embargo, no ocurre lo mismo con las categorías de es gibt y Ereignis en el primer Heidegger. Más allá de que no considero que puedan equipararse estas nociones en los diversos períodos de la obra heideggeriana47, es significativo que Marion encuentre en el modo en que operan estas ideas en la fenomenología del joven Heidegger una propuesta adecuada para interpretar la Gegebenheit.

En 2012, Marion publica una serie de estudios fenomenológicos compilados en el libro Figures de Phénoménologie. Husserl, Heidegger, Lévinas, Henry, Derrida. El segundo estudio ("Remarques sur l’émergence de la donation (Gegebenheit) dans la pensé de Husserl"48), se pregunta por la noción de Gegebenheit en el marco del nacimiento de la fenomenología. El texto comienza aclarando ciertos equívocos respecto de la propuesta marioniana. Marion destaca que su objetivo no es reintroducir el debate respecto de si puede darse la posibilidad de algo dado no constituido. No hay que confundir su planteo con el debate respecto al "mito de lo dado"49. La cuestión marioniana tiene que ver con la indagación respecto de la posibilidad de ciertos fenómenos: "Pues el principio –suponiendo que éste sea uno– que todo lo que se manifiesta debe primero darse (aun cuando todo lo que se da, sin embargo, no se manifiesta sin resto), implica que se interrogue sobre la donación como modo de fenomenicidad, como un como (Wie) del fenómeno. De modo que no se trataría ya de algo dado inmediato, del contenido perceptivo o de la vivencia de conciencia, es decir, de alguna cosa dada (das Gegebene), sino del estilo de su fenomenalización en tanto que algo dado, es decir, de su doneidad [donéité] (Gegebenheit)50. La ambigüedad a veces sospechada del francés donation se limita, de hecho, a reflejar la del alemán Gegebenheit, que indica tanto lo que se encuentra dado (das daß) como su modo de manifestación (wie)"51.

From the Start. Essays in his Earliest Thought, Albania: State University of New York Press, 1994, pp. 25-26), sostiene que existe una conexión entre estos primeros cursos y la obra del segundo Heidegger: "Ciertamente, ahora sabemos que muchos de los conceptos claves y términos de su filosofía tardía –por ejemplo, el final de la filosofía, el otro comienzo, el giro, el acontecimiento/ apropiación (Ereignis), hay/es dado (es gibt), misterio, tecnología moderna– fueron también usados en sus cursos en 1919 y en los primeros años de la década del ’20" (Van Buren, J., The Young Heidegger. Rumor of the Hidden King, Bloomington: Indiana University Press, 1994, p. 6). No obstante, está claro que es posible establecer ciertas diferencias entre el empleo del es gibt y del Ereignis en los primeros cursos y en la obra tardía. En relación a la propuesta marioniana, quizás sea posible entender sus diferentes lecturas precisamente en relación al contexto estrictamente fenomenológico en el que son utilizados estos términos en los cursos del joven Heidegger.

La pregunta marioniana por la donación es una pregunta por el modo de fenomenalización de lo dado: ¿en qué consiste el carácter "dado" de algo dado? Ahora bien, si la donación refiere a un proceso de fenomenalización, ¿puede ser asociada a un proceso óntico? Marion sostiene que este es el error que lleva a suponer que su propuesta pretende encontrar en la donación algo así como un don, en el sentido estudiado por la sociología del don (no en el sentido fenomenológico que tiene este término como paradigma del fenómeno en general), o una modalidad de la producción, en el sentido económico o técnico, o, incluso, un sustituto de la creación, en el sentido teológico. Marion aclara al respecto: "Nuestra intención solo consiste aquí en verificar el estatuto estrictamente filosófico, y también fenomenológico, incluso pre-fenomenológico de la donación, consiste, por tanto, en comprenderla como una modalidad de la fenomenicidad y no como algo dado óntico, como una doneidad (Gegebenheit) y no como una fundación metafísica u ontoteológica"52.

Para alcanzar esa "doneidad" es necesario seguir la pregunta conductora heideggeriana respecto de la "palabra mágica" de la fenomenología, comprendiendo que en ella se juega la encrucijada metodológica de la filosofía53. Dice el joven Heidegger: "El problema de la donación no es un problema particular y específico. En él se separan los caminos de la moderna teoría del conocimiento tanto entre sí como de la fenomenología; ésta debe ante todo desligar el problema de un planteamiento epistemológico que lo estrecha"54. Esta problemática estrecha de la teoría del conocimiento es identificada por Heidegger como la problemática presente en Rickert y en Natorp55. Marion sostiene que es necesario seguir a Heidegger en este punto: "Así, según Heidegger, la donación intervendría no solamente desde el origen de la fenomenología, sino como un concepto problemático, que se pone a sí mismo en crisis, porque retoma, en primer lugar, una crisis anterior, patente en la filosofía alemana de Marburgo y de otras partes"56 .

Marion busca verificar esta hipótesis heideggeriana en este estudio y en el siguiente. Contra la sugerencia de Grondin respecto de la falta de un carácter técnico del término Gegebenheit en Husserl, Marion –siguiendo a Heidegger– destaca la importancia de la apropiación fenomenológica de esta noción en un debate con el neokantismo.

Siguiendo cierta propuesta de Courtine respecto del uso anticipativo del es gibt en Sein und Zeit57, Marion se detiene en la noción de Gegebenheit en Emil Lask, Paul Natorp y Heinrich Rickert, destacando cómo estos autores influyeron a Heidegger en el desarrollo de la idea de es gibt. En primer lugar, Marion refiere a Lask. Para Lask, lo dado no se relaciona con un contenido material, sino con el mundo. Lo dado propiamente es el mundo. Marion destaca que el pasaje del §16 de Sein und Zeit, en el que se afirma que no puede manifestarse ningún ente sin un es gibt del mundo58, se basa en las ideas de Lask59. Ciertamente, la noción laskiana de mundo influyó mucho en la idea heideggeriana de mundo, como puede apreciarse en el ejemplo de la vivencia de la cátedra. Marion cita un pasaje de Zum System der Philosophie: "Lo dado [das Gegebende] no es meramente lo sensible, sino el mundo originario en su totalidad en general, sobre el cual el mundo contemplativo de las formas se edifica… Originariamente no se dan [es gibt] ‘objetos’, sino solamente algo que, una vez aprehendido categorialmente, deviene objeto"60. La vivencia de la cátedra revela precisamente que la cátedra se da "de golpe" en su completitud y junto a ella se da el mundo en el que está inscripta, el plexo de sentidos en el que deviene comprensible. La operación de objetivación es posterior, si es que corresponde. En este sentido, Heidegger puede afirmar con Lask que lo dado originariamente es el mundo y no los objetos.

En segundo lugar, Marion refiere a Rickert. Este autor sostiene que la donación, como modalidad de lo dado, requiere también una categoría: la categoría de donación o factualidad (Gegebenheit oder Tätsachlichkeit)61. La donación es una forma universal para Rickert. Marion sostiene que el pasaje del §2 de Sein und Zeit, en el que Heidegger afirma que todos los significados del ente se encuentran determinados por el es gibt62, responde a las ideas de Rickert63.

En tercer lugar, Marion refiere a Natorp y su concepción del Yo exceptuado de la donación. Dice en Allgemeine Psychologie: "Lo dado [Datum] significa un problema: pero el Yo puro no es un problema. Es un principio: pero un principio no es nunca ‘algo dado’ [gegeben], sino que es tanto más radical que se aleja de todo lo dado. Es más, ‘lo dado’ quiere decir ‘dado a alguien’ y esto quiere decir, a su vez, ‘consciente para alguien’. El ser-consciente se encuentra, por tanto, presupuesto en el concepto de lo dado"64.

Marion sostiene que así como Natorp afirma la exclusión y prioridad del Yo respecto de lo dado, también Heidegger, en los §§43-44 de Sein und Zeit65, afirma que el Dasein no depende del es gibt66. De este modo, Marion considera que no puede dudarse que el uso técnico del término es gibt en Sein und Zeit responde al debate existente en torno a la cuestión de la Gegebenheit: "Todos comparten una cuestión obvia: ¿hay que definir objetos o entes? ¿Hay que empezar por una ontología o por una teoría del objeto? Pero esta cuestión obvia se formula, en todos ellos, sobre el fondo de una presuposición que permanece implícita aunque se infiltra en todos los debates: ¿podemos distinguir entre objetos o entes sin relacionarlos primero con la donación en ellos?"67.

Marion sostiene que Husserl era consciente de esta pregunta y por eso habla de Gegebenheit en Die Idee der Phänomenologie. Para él, Husserl, como Lask, Rickert y Natorp, recurre a la donación pero, a diferencia de estos, la somete a la reducción68. Marion destaca que la acepción común de lo dado (empirista o incluso intuitiva en el sentido kantiano) es problemática, pues se trata de algo que no está dado de modo incondicional, sino que es el resultado de algún tipo de operación de (re)constitución. Al someter la donación a la reducción, Husserl transforma la "piedra de tropiezo" en una "palabra mágica". Esto es lo que advierte Heidegger.

En un pasaje de Die Idee der Phänomenologie, Husserl universaliza la Gegebenheit en una extensa enumeración: son algo dado la donación de la cogitatio, de la cogitatio revivida en un recuerdo fresco, la unidad de la aparición que dura en la corriente de fenómenos y su modificación, la cosa en la percepción "externa", las diferentes formas de fantasía y la rememoración y sus nexos correspondientes, las múltiples percepciones y demás formas de representación que se unifican sintéticamente. También son algo dado las donaciones lógicas, la donación de la universalidad, del predicado, del estado de cosas, etcétera. Asimismo, la donación del contrasentido, de la contradicción y del no-ser, etcétera69. Marion se pregunta por qué Husserl incluye la contradicción y la nada. ¿Acaso la Gegebenheit va más allá del ente?

La explicación también debe buscarse en el contexto del debate en torno a la Gegebenheit y el objeto. Marion destaca que en el §67 de la Wissenschaftlehre, Bernard Bolzano postula que toda representación tiene un objeto, un algo que representa, incluso la representación de la nada70. Los ejemplos que da Bolzano coinciden con los tres últimos ejemplos de Husserl: el sin-sentido (Bolzano propone una "virtud verde" (grüne Tugend)), la contradicción (Bolzano propone un "cuadrado redondo" (rundes Viereck)) y, finalmente, cierta nada, al menos como imposibilidad de hecho propuesta por Bolzano con el ejemplo de la "montaña de oro" (goldener Berg)71. Sin embargo –según Marion–, es Alexius Meinong quien más claramente ha establecido la conexión entre donación y representaciones sin objeto. Meinong establece que lo que se contradice o no tiene sentido no deja de ser un objeto, aunque no sea para ser recusado como tal: "No se da [es gibt] ningún objeto que, al menos como posibilidad, no sea un objeto de conocimiento… todo lo conocible [Erkennbare] es dado [ist gegeben], precisamente, al conocimiento. Y, en tanto que todos los objetos puedan conocerse, sean o no sean, podemos reconocer sin excepción a la donación como el modo de propiedad más universal"72.

Lo que "no es" también depende de la teoría del objeto, pero entonces, concluye Marion, que "tal objeto no se define más por su ser, ni por su consistencia (Bestand, bestehen), sino por la donación"73.

Este recorrido le permite afirmar a Marion que no puede ponerse en cuestión la categoría de Gegebenheit y la disputa en torno a su sentido como término clave en el nacimiento de la fenomenología74. A continuación, Marion demuestra cómo Heidegger desplaza la asimilación de la Gegebenheit a la objetividad. Si bien Husserl somete la donación a la reducción, la universalización de esta noción es llevada a cabo como universalización de la objetidad (Gegenständlichkeit). La fenomenología del joven Heidegger, en particular su expresión en Sein und Zeit, va a procurar una "destrucción" de la ontología del objeto. Marion destaca que será el Dasein quien se oponga a los objetos y a los entes intramundanos al diferir radicalmente respecto de ellos en su modo de ser: "Para Sein und Zeit, efectivamente, el es gibt no solamente no califica más al objeto (imposible o en general), sino, por el contrario, califica a todo lo que no es más en el sentido de la ontología o de la ontología formal, porque su modo de ser difiere ontológicamente de todos los otros entes: el Dasein, o más bien todo lo que pone en práctica su privilegio ontico-ontológico: la verdad, el mundo, el tiempo y el ser. Heidegger vuelve al es gibt contra el objeto, cuando sus predecesores lo invocaban para separar el objeto del ente (posible)"75.

En el tercer estudio se profundiza en la importancia de la lectura heideggeriana del concepto de donación (Gegenbenheit) a partir de un análisis de esta noción en el pensamiento temprano de Heidegger. Allí, Marion se detiene en el curso dictado por Heidegger en el Kriegsnotsemester de 1919. En el §13, Heidegger presenta la "encrucijada metodológica" en la que se encuentra la filosofía: "Nos hallamos ante una encrucijada metodológica que decide sobre la vida o la muerte de la filosofía en general. Nos hallamos ante un abismo en el que, o bien nos precipitamos en la nada –es decir, en la nada de la objetividad [Sachlichkeit] absoluta– o bien logramos el salto a otro mundo o, más precisamente, en realidad tan solo al mundo [Welt]"76.

La objetividad o el mundo: la filosofía puede orientarse hacia el conocimiento objetivante de las cosas o puede constituir un acceso a la experiencia del mundo. ¿A qué se refiere Heidegger? ¿Qué dos modos de hacer filosofía está contraponiendo? Marion sugiere leer este pasaje a la luz del pasaje del curso del semestre de invierno de 1919-1920 –mencionado anteriormente en este mismo apartado– en el que se sostiene que el "problema de la donación" divide los caminos de la teoría del conocimiento y marca también el camino de la fenomenología77.

El destino de la filosofía se juega en la comprensión de la donación, en la comprensión del es gibt: 1) o se entiende la Gegebenheit al modo de la teoría del conocimiento neokantiana, que la circunscribe al ámbito de la actitud teórica y la reduce a categoría, y entonces nos precipitamos en la nada de la objetividad absoluta; o 2) se la comprende en toda su dimensión, en su carácter preteorético. Este es el camino de la fenomenología que postula el problema de la donación aceptando que "el ámbito originario no nos está dado. Desde la ‘vida práctica’ no sabemos nada de él. Nos es lejano, debemos acercarlo metodológicamente a nosotros"78.

No basta con utilizar acríticamente el es gibt, sino que, para acceder al ámbito originario y preteorético de la donación, es necesario proceder metodológicamente. Se trata de indagar en el es gibt a partir de una metodología fenomenológica estricta que se entregue al fenómeno sin imponerle –como hacen las propuestas neokantianas– términos a priori. Ahora bien, esta entrega (Hingabe) a los propios términos del fenómeno, esta entrega a "lo que se muestra", permite advertir el carácter de significatividad de "lo que se muestra". Marion comenta el ya célebre ejemplo heideggeriano de la vivencia de la cátedra. Heidegger intenta establecer que el es gibt excede la relación sujeto-objeto: "El fenómeno que, no obstante, implica en sí al orador y su audiencia, a saber, el fenómeno de la cátedra, no remite sin embargo al más mínimo yo como a la condición necesaria de su aparición ni de su sentido"79.

Marion sostiene que una primera característica del es gibt que se desprende del texto heideggeriano, es que el "yo" que se encuentra involucrado es solo su destinatario, pero no su autor. El "yo" depende del es gibt y de lo que este dé a experimentar. Ya no hay sujeto: el "yo" es puesto entre paréntesis. Esto es posible, pues tampoco hay ya objeto. "Lo que se muestra" no es un objeto, ni una cosa, sino una significación que se articula en un plexo de significados, en un mundo circundante (Umwelt)80. Ahora bien, estamos en una encrucijada metodológica porque este mundo circundante se encuentra ya alcanzado por la modalidad teórica. La reflexión sobre el es gibt puede permitir el acceso a una auténtica experiencia del mundo, pero también puede precipitarnos a la objetidad. Por eso Heidegger sostiene que hay que entender el es gibt a partir del es weltet. De esta manera, es posible advertir que el darse originario del fenómeno no constituye nunca un Vor-gang, un proceso de objetivación, sino un Ereignis, un acontecimiento81. En este caso, el Ereignis adquiere un sentido fenomenológico decisivo. Por este motivo, Marion concluye su estudio afirmando: "El Ereignis se constituirá entonces, así como la corrección fenomenológica que, de un extremo al otro, asegura a los ojos de Heidegger, el acceso fenomenológico (y no teórico) al es gibt. Será entonces esta corrección la que deberá discutirse en el momento en que se trate de medir hasta dónde llegó la fenomenología de la donación y a partir de qué punto ella está precluida"82. El Ereignis ya no debe ser considerado un modo de traicionar el "carácter indeterminado" del es gibt, sino el corrector fenomenológico que permite no tergiversar su darse preteorético.

En un texto recientemente publicado, Francisco de Lara pone en cuestión la exactitud de la lectura marioniana de estas frühe Freiburger Vorlesungen. De Lara sostiene que Marion acierta al señalar la relación entre es gibt y donación, pero es un error asociar sin más el pasaje del curso del Kriegsnotsemester (GA 56/57), en el que se habla de la "encrucijada metodológica", con el pasaje del curso de invierno de 1919/1920 (GA 58), en el que se hace referencia al problema de la donación83. En primer lugar, De Lara destaca que es incorrecto sugerir que para el joven Heidegger el problema fundamental de la fenomenología es el "problema de la donación". En la "encrucijada metodológica" (GA 56/57) se trata de elegir entre la vía neokantiana –que conduce a la objetivación y a la versión epistemológica de la donación– o el salto que lleva a una consideración no teórica de las cosas, pues se apega al mundo de la vida. En rigor, señala De Lara, la elección por la vida implica en este curso el abandono del problema de la donación, pues si se considera lo circundante bajo la perspectiva de la donación (neokantiana), se cae necesariamente en una elaboración teórica y objetivante del mundo84. En segundo lugar, se presenta un análisis del curso de 1919/1920 (GA 58). Si bien es cierto –admite De Lara– que "Heidegger se plantea en estos primeros cursos algunas de las preguntas que Marion retomará años después"85, es preciso indagar si se trata de las mismas preguntas y de las mismas respuestas. De Lara destaca que en GA 58, Heidegger tiene un doble objetivo: por un lado, procura demostrar que a la donación neokantiana de objetos la precede la pre-dación del mundo, en tanto es su condición de posibilidad; por otro, su objetivo final es mostrar que, a su vez, ese mundo de la vida en sí está precedido –según la génesis de sentido– por el mundo del sí mismo86.

En este sentido, De Lara señala que el problema de la donación no está planteado en estos primeros cursos del mismo modo que propone Marion. El tema de la ciencia originaria preteorética es "el origen de la vida en y para sí". La indagación en el ámbito del mundo de la vida tiene por finalidad constatar si en ese dominio se da el origen de la vida en y para sí, y la respuesta de Heidegger será negativa. De Lara enfatiza que, en este sentido, "lo pre-dado, lo que parece darse sin más en el sentido de Marion, para Heidegger es ello mismo dependiente de una instancia particular, mundana y pre-mundana a un tiempo, el mundo del sí-mismo"87. Ciertamente, el tema de la fenomenología del joven Heidegger es la "vida en y para sí", que en los cursos posteriores será designada como "vida fáctica", "facticidad" y, finalmente, Dasein. La vida es el fenómeno eminente, el Grundphänomen88, en estos cursos tempranos.

A continuación, De Lara destaca que Marion busca dar cuenta de la autoaparición de los fenómenos, "sin remitirla ni referirla a una conciencia", y por ello dice que "Marion… pretende dilucidar el aparecer del fenómeno sin remitirlo ni a una conciencia ni a un ente particular del mundo. Se trata de considerar la aparición incondicionada de los fenómenos, tomarlos en cuanto dados puramente"89. Esta afirmación no es exacta. Si bien Marion indaga en la "aparición incondicionada" del fenómeno, no abandona la correlación fenomenológica. El adonado cumple una función necesaria en la aparición del fenómeno, pues actúa como la "pantalla" (écran) que permite que se muestre lo que se da. Como se aclara en el epílogo de Étant donné: "Para acabar con el ‘sujeto’, no hay que destruirlo, sino invertirlo, darle la vuelta. El ‘sujeto’ se pone como un centro: esto no se le refutará, pero sí que se le refutará el modo de ocupación y la práctica de ese centro que reivindica, a título de un ‘yo’ (pensante, constituyente, que se decide); se le refutará la ocupación de ese centro como un origen, como un ego en primera persona, en una ‘mieidad’ [mienneté] trascendental; se le objetará que no domina ese centro, sino que se mantiene en él solamente como beneficiario y situado donde se muestra lo que se da; se le objetará que él mismo está dado a y en tanto que polo de donación en el que no cesa de advenir todo lo dado"90.

El adonado no constituye al fenómeno, el fenómeno no "depende" de una subjetividad como la instancia última que le da su sentido, pero la correlación no desaparece. El adonado conserva la función "central" de dar lugar al pasaje de la donación a la mostración. De Lara concluye su crítica con las siguientes afirmaciones: "En conclusión, este primer Heidegger puede resultar un interlocutor válido para Marion por cuanto ensancha el problema de la donación, lo saca de su versión epistemológica y muestra que se trata de un problema fundamental también para la fenomenología. Además, Marion puede apoyarse en Heidegger para remitir al mundo como ámbito pre-dado y de que toda donación teórica depende en último término. Pero el modo de plantear el problema y, más aún, la solución heideggeriana está lejos de las pretensiones de Marion de una fenomenología del don y del darse de los fenómenos. Heidegger sigue considerando que hay condiciones de posibilidad que prefiguran el aparecer, y además les otorga a dichas condiciones un carácter existencial-decisionista"91.

Frente a estas objeciones, corresponde responder lo siguiente. En primer lugar, cabe destacar que De Lara concuerda con las ideas de este artículo al admitir que el primer Heidegger resulta un interlocutor válido para Marion en tanto ensancha el problema de la donación, lo saca de su versión epistemológica y muestra que se trata de un problema fundamental para la fenomenología. Si el problema de la donación no es sin más el problema de la fenomenología heideggeriana temprana, su obra ciertamente contribuye de modo decisivo a mostrar la importancia radical de la cuestión. En segundo lugar, es absolutamente cierto que el proyecto de Marion no es el del joven Heidegger. En este sentido, cabe señalar que no es mi intención afirmar lo contrario. Mi hipótesis es que la fenomenología del joven Heidegger tiene ciertos rasgos que ayudan a elucidar las características principales de la fenomenología de la donación. La obra heideggeriana temprana puede actuar como clave heurística, como modelo, para comprender algunos planteos decisivos de la obra de Marion. Empero, esto no implica sostener que los proyectos de ambos autores son iguales. Huelga decir que el propio Marion entiende que esto es así, pues presenta su fenomenología de la donación como una superación de la fenomenología husserliana (y su ego constituyente) y de la fenomenología heideggeriana (y su Dasein, que también actúa como instancia trascendental)92. No obstante, Marion claramente considera que la obra de Heidegger da un paso fundamental hacia la fenomenología de la donación. Refiriéndose a los primeros cursos heideggerianos, Marion se expresa de modo elocuente en sus entrevistas con Dan Arbib: "Sobre el monte Nebo de su punto de vista aún trascendental, él [Husserl] ve una tierra prometida en la que no entra. Solo Heidegger, no sin violencia, comenzó a hacer temblar las murallas"93.

Husserl señala el camino, pero Heidegger comienza a recorrerlo. Principalmente, lo hace a partir de su definición de fenómeno como "aquello que se muestra a partir de sí mismo". Así, es posible sostener que la fenomenología marioniana retoma el problema de la donación presente en los debates que dan origen a la fenomenología y, continuando los pasos de Heidegger, le da la centralidad que esta noción reclamaba.

 

BIBLIOGRAFÍA

Bassas, J., "Glosario", en: Marion, J.-L., Siendo dado. Ensayo para una fenomenología de la donación, Madrid: Síntesis, 2008.         [ Links ]

Benoist, J., L’idée de phénoménologie, París: Beauchesne, 2001.

Bolzano, B., Wissenschaftslehre versuch einer ausführlichen und grösstentheils neuen Darstellung der Logik mit steter rücksicht auf deren bisherige Barbeiter, Erster Band, Sulzbach: J.E. v. Seidel, 1837.         [ Links ]

Courtine, J.-F., "Présentation", en: Meinong, A., Théorie de l’objet et présentation personnelle, París: Vrin, 1999.

Gadamer, H.-G., "Heidegger’s One Path", en: Kisiel, Th. y J. Van Buren (eds.), Reading Heidegger from the Start. Essays in his Earliest Thought, Albania: State University of New York Press, 1994.

González di Pierro, E., "Gegebenheit y Donation: dos modos de dación fenomenológica. La crítica de Marion a Husserl. Coincidencias y divergencias", en: Devenires, v. XII, 23 (2011), pp. 153-165.         [ Links ]

Grondin, J., "La tension de la donation ultime et de la pensée herméneutique de l’application chez Jean-Luc Marion", en: Dialogue. Revue canadienne de philosophie, v. XXXVIII, 3, pp. 547-560. https://doi.org/10.1017/S0012217300046898.

Heidegger, M., Gesamtausgabe. I. Abteilung: Veröffentlichte Schriften 1914-1970. Band 2. Sein und Zeit, Fráncfort d.M.: Vittorio Klostermann, 1977 (GA 2).         [ Links ]

Heidegger, M., "Die Idee der Philosophie und das Weltanschauungsproblem", en: Heidegger, M., Gesamtausgabe. II. Abteilung: Vorlesungen. Band 56/57. Zur Bestimmung der Philosophie, Fráncfort d.M.: Vittorio Klostermann, 1987 (GA 56/57).         [ Links ]

Heidegger, M., Gesamtausgabe. II. Abteilung: Vorlesungen. Band 58. Grundprobleme der Phänomenologie, Fráncfort d.M.: Vittorio Klostermann, 1993 (GA 58).         [ Links ]

Heidegger, M., Gesamtausgabe. II. Abteilung: Vorlesungen. Band 61. Phänomenologische Interpretationen zu Aristoteles. Einführung in die phänomenologische Forschung, Fráncfort d.M.: Vittorio Klostermann, 1985 (GA 61).         [ Links ]

Husserl, E., Husserliana. Gesammelte Werke. Band I. Cartesianische Meditationen und Pariser Vorträge, Den Haag: Martinus Nijhoff, 1973 (Hua I).         [ Links ]

Husserl, E., Husserliana. Gesammelte Werke. Band II. Die Idee der Phänomenologie, Den Haag: Martinus Nijhoff, 1973 (Hua II). https://doi.org/10.1007/978-94-010-2480-8.         [ Links ]

Inverso, H., "La filosofía marioniana desde la fenomenología de lo inaparente: una respuesta a las críticas de desvío teológico y ontoteológico", en: Roggero, J. L. (ed.), Jean-Luc Marion: límites y posibilidades de la Filosofía y de la Teología, Buenos Aires: SB Editorial, 2017, pp. 181-196.         [ Links ]

Janicaud, D., La phénoménologie dans tous ses états, París: Gallimard, 2009.         [ Links ]

De Lara, F., "El primer Heidegger de Marion. Sobre el problema de la donación en las frühe Freiburger Vorlesungen", en: Pommier, E. (comp.), La fenomenología de la donación de Jean-Luc Marion, Buenos Aires: Prometeo, 2017.         [ Links ]

Lask, E., "Zum System der Philosophie", en: Lask, E., Gesammelte Schriften. Band III, Tubinga: Mohr, 1924.         [ Links ]

Lavigne, J.-F., Husserl et la naissance de la phénoménologie, 1909-1913, París: PUF, 2003.         [ Links ]

Löwit, A., "nota 1", en: Husserl, E., L’idée de la phénoménologie, París: PUF, 2000, p. 54.

Marion, J.-L., Étant donné. Essai d’une phénoménologie de la donation, París: PUF, 1998.

Marion, J.-L., Figures de phénoménologie: Husserl, Heidegger, Lévinas, Henry, Derrida, París: Vrin, 2012.         [ Links ]

Marion, J.-L., La rigueur des choses. Entretiens avec Dan Arbib, París: Flammarion, 2012.         [ Links ]

Marion, J.-L., Reprise du donné, París: PUF, 2016.         [ Links ]

Meinong, A., "Über Gegenstandstheorie", en: Meinong, A., Gesamtausgabe, Band II. Abhandlungen zur Erkenntnistheorie und Gegenstandstheorie, Graz: Akademische Druck y Verlagsanstal, 1971.         [ Links ]

Natorp, P., Allgemeine Psychologie nach kritischer Methode, Tubinga: Mohr, 1912.         [ Links ]

Pradelle, D., Par-delà de la révolution copernicienne. Sujet transcendantal et facultés chez Kant et Husserl, París: PUF, 2012. https://doi.org/10.3917/puf.prade.2012.01.         [ Links ]

Ricard, M.-A., "La question de la donation chez Jean-Luc Marion", en: Revue Laval théologique et philosophique, v. LVII, 1 (2001), pp. 83–94. https://doi.org/10.7202/401330ar.         [ Links ]

Rickert, H., Der Gegenstand der Erkenntnis. Einführung in die Transzendental-Philosophie, Tubinga: Mohr, 1915.         [ Links ]

San Martín, J., La nueva imagen de Husserl. Lecciones de Guanajuato, Madrid: Trotta, 2015.         [ Links ]

Steinbock, A.J., "Generativity and the Scope of Generative Phenomenology", en: Welton, D. (ed.), The New Husserl: A Critical Reader, Bloomington: Indiana University Press, 2003, pp. 289-325.         [ Links ]

Van Buren, J., The Young Heidegger. Rumor of the Hidden King, Bloomington: Indiana University Press, 1994.         [ Links ]

Walton, R., "Teleología y teología en Edmund Husserl", en: Estudios de Filosofía, 45 (2012), pp. 81-103.         [ Links ]

 


1 Cf. Janicaud, D., "La phénoménologie éclatée", en: Janicaud, D., La phénoménologie dans tous ses états, París: Gallimard, 2009, pp. 204-213.

2 Cf. Benoist, J., "Le ‘tournant théologique’", en: Benoist, J., L’idée de phénoménologie, París: Beauchesne, 2001, pp. 98-99.

3 Cf. Grondin, J., "La tension de la donation ultime et de la pensée herméneutique de l’application chez Jean-Luc Marion", en: Dialogue. Revue canadienne de philosophie, v. XXXVIII, 3 (1999), pp. 551-554.

4 Cf. Ricard, M.-A., "La question de la donation chez Jean-Luc Marion", en: Revue Laval théologique et philosophique, v. LVII, 1 (2001), p. 89.

5 Lavigne aclara que propone el neologismo doneité para traducir Gegebenheit, no porque cuestione los aportes decisivos de Marion respecto de la problemática del fenómeno, sino porque busca de este modo destacar que "la Gegebenheit husserliana designa el estatuto de lo que ya se encuentra dado, que no se confunde con el proceso de la (Sinn-) Gebung. La objetivación reflexiva que efectúa la mirada fenomenológica en Husserl siempre re-aprehende lo dado, ya sea primario (por ejemplo, el datum hylético en curso de constitución), ya sea originario (la impresión originaria del presente viviente), antes de su donación: en su estar-(ya)-dado, o en su "doneidad" (Gegebenheit)" (Lavigne, J.-F., Husserl et la naissance de la phénoménologie, 1909-1913, París: PUF, 2003, p. 25, n. 1).

6 Janicaud, D., "La phénoménologie éclatée", p. 204.

7 Cf. ibid., p. 205.

8 Ibid., p. 206.

9 Cf. ibid., p. 208.

10 Hua II, p. 50. La sigla Hua, con indicación de tomo en numerales romanos y página, en arábigos corresponde a Husserl, E., Gesammelte Werke–Husserliana, 42 vv., Biemel, W. y otros (eds.), Dordrecht: Springer (anteriormente, Kluwer Academic Publishers y Martinus Nijhoff), 1950-2014.

11 Janicaud, D., "La phénoménologie éclatée", p. 208.

12 Ibid., p. 209.

13 Ibid.

14 Ibid., p. 211.

15 Cf. Benoist, J., "Le ‘tournant théologique’", pp. 98-99.

16 Ricard, M.-A., "La question de la donation chez Jean-Luc Marion", p. 89.

17 Cf. ibid., pp. 89-94.

18 Grondin, J., "La tension de la donation ultime et de la pensée herméneutique de l’application chez Jean-Luc Marion", p. 551.

19 Ibid., p. 552.

20 Ibid.

21 Cf. ibid.

22 Cf. ibid., p. 551.

23 Cf. ibid., pp. 552-553.

24 Cf. ibid., pp. 553-554.

25 Cf. González di Pierro, E., "Gegebenheit y Donation: dos modos de dación fenomenológica. La crítica de Marion a Husserl. Coincidencias y divergencias", en: Devenires, v. XII, 23 (2011), p. 123.

26 Bassas Vila, J., "Glosario", en: Marion, J.-L., Siendo dado. Ensayo para una fenomenología de la donación, Madrid: Síntesis, 2008, pp. 504-505.

27 Cf. González di Pierro, E., "Gegebenheit y donation…", pp. 123-124.

28 Ibid., p. 126.

29 Me refiero, por supuesto, a afirmaciones del tipo de las que se encuentran en Cartesianische Meditationen: "Llevada a cabo en esta concreción sistemática, la fenomenología es eo ipso ‘idealismo trascendental’, bien que en un sentido radicalmente nuevo. No es en el de un idealismo psicológico, en el de un idealismo que se empeña de datos sensoriales sin ningún sentido un mundo con un sentido. Tampoco es un idealismo kantiano, que cree poder dejar abierta, al menos como concepto límite, la posibilidad de un mundo de cosas en sí; sino un idealismo que, exactamente, no es nada más que una auto-exposición de mi ego en cuanto sujeto de todo conocimiento posible…" (Hua I, p. 118). En este sentido, comparto la opinión de Jean-François Lavigne y de Dominique Pradelle. Dice Lavigne: "la fenomenología husserliana no es idealista y trascendental de un modo distinto al que lo era el criticismo, ella solamente lo es de modo más radical" (Lavigne, J.-F., Husserl et la naissance de la phénoménologie, p. 21). Dice Pradelle: "…la fundación de una ciencia de la dimensión trascendental no podría significar una refutación de la revolución copernicana de Kant, sino que por el contrario constituye su radicalización" (Pradelle, D., Par-delà de la révolution copernicienne. Sujet transcendantal et facultés chez Kant et Husserl, París: PUF, 2012, p. 352).

30 Ibid., p. 127.

31 Ibid., pp. 127-128.

32 Cf. San Martín, J., La nueva imagen de Husserl. Lecciones de Guanajuato, Madrid: Trotta, 2015. En rigor, la expresión "nuevo Husserl" proviene del título del libro compilado por Don Welton, The New Husserl, publicado en 2003, en el que algunos de los más destacados especialistas en la obra husserliana aclaran algunos "malentendidos" propios de una lectura "convencional" de Husserl. Cf. Welton, D. (ed.), The New Husserl: A Critical Reader, Bloomington: Indiana University Press, 2003. De más está decir que el "nuevo" Husserl no tiene nada de "nuevo": es simplemente el Husserl de los manuscritos y textos inéditos –ya conocidos por algunos comentaristas que visitaban los Archivos Husserl– que comienzan a publicarse en Husserliana, particularmente, a partir de 1973 (Hua XIII).

33 Cf. ibid., pp. 37-38.

34 Cf. Steinbock, A.J., "Generativity and the Scope of Generative Phenomenology", en: Welton, D. (ed.), The New Husserl, pp. 289-325.

35 Inverso, H., "La filosofía marioniana desde la fenomenología de lo inaparente: una respuesta a la críticas de desvío teológico y ontoteológico", en: Roggero, J.L. (ed.), Jean-Luc Marion: límites y posibilidades de la Filosofía y de la Teología, Buenos Aires: SB Editorial, 2017, p. 192.

36 Los fenómenos principales de la esfera "meta-histórica" son la teleología y Dios. Cf. Walton, R., "Teleología y teología en Edmund Husserl", en: Estudios de Filosofía, 45 (2012), pp. 81-103.

37 Inverso, H., "La filosofía marioniana desde la fenomenología de lo inaparente: una respuesta a la críticas de desvío teológico y ontoteológico", p. 193.

38 Cf. ibid., p. 195.

39 Marion, J.-L., Étant donné. Essai d’une phénoménologie de la donation, París: PUF, 1998, pp. 90-91.

40 Ibid., p. 91.

41 Löwit, A., en Husserl, E., L’idée de la phénoménologie, París: PUF, 2000, p. 54, n. 1.

42 Marion, J.-L., Étant donné…, pp. 98-99.

43 Cf. ibid, p. 98 n. 2. Cabe destacar que, en esa misma nota, Marion también destaca algunas traducciones en las que se opta por donation (Suzanne Bachelard en su traducción de Formale und transzendentale Logik, Arion L. Kelkel en su traducción de Erste Philosophie).

44 Marion, J.-L., Étant donné…, pp. 95-97.

45 Ibid., p. 102.

46 Ibid.

47 John van Buren, en la línea de la propuesta de Gadamer de una Kehre antes de la Kehre (cf. Gadamer, H.-G., "Heidegger’s One Path", en: Kisiel, Th. y J. Van Buren (eds.), Reading Heidegger 48 Este texto fue publicado por primera vez como capítulo del libro, con el título "Quel che si donà e quel che non si donà. Heidegger e le origini della Gegebenheit secondo Husserl, Meinong e Natorp", en: Ghisalberti, A., Mondo, Uomo, Dio. Le ragioni della metafísica nel debatitto filosofico contemporaneo, Milán: Vita e Pensiero, 2010.

49 Marion ofrece un análisis crítico del "mito de lo dado" en Reprise du donné, París: PUF, 2016, pp. 68-78.

50 Marion acepta en este pasaje la sugerencia de traducción de Jean-François Lavigne.

51 Marion, J.-L., Figures de phénoménologie : Husserl, Heidegger, Lévinas, Henry, Derrida, París: Vrin, 2012, pp. 27-28.

52 Ibid., p. 28.

53 Cf. Heidegger, M., Zur Bestimmung der Philosophie, GA 56/57, Fráncfort d.M.: Vittorio Klostermann,1987, p. 63.

54 Heidegger, M., Grundprobleme der Phänomenologie, GA 58, Fráncfort d.M.: Vittorio Klostermann, 1993, p. 131.

55 Cf. ibid., p. 224.

56 Marion, J.-L., Figures de phénoménologie, p. 29.

57 "El es gibt heideggeriano… aparece antes de las últimas variaciones de Zeit und Sein en Sein und Zeit, para indicar… que el Ser no es, sino que se da el Ser" (Courtine, J.-F., "Présentation", en: Meinong, A., Théorie de l’objet et présentation personnelle, París: Vrin, 1999, p. 34).

58 "…. el ente descubierto solo puede mostrarse en su ser en la medida en que ‘se da’ mundo. Pero, ¿cómo ‘se da’ mundo?" (Heidegger, M., Sein und Zeit, GA 2, Fráncfort d.M.: Vittorio Klostermann, 1977, p. 97).

59 Cf. Marion, J.-L., Figures de phénoménologie, pp. 34-35.

60 Lask, E., Zum System der Philosophie, en: Lask, E., Gesammelte Schriften. Band III, Tubinga: Mohr, 1924, pp. 179-180.

61 Cf. Rickert, H., Der Gegenstand der Erkenntnis. Einführung in die Transzendental-Philosophie, Tubinga: Mohr, 1915, pp. 376ss.

62 "El ser se encuentra en el hecho y en la manera de ser, en la realidad, la subsistencia, el fondo, la validez, el Dasein, en el ‘se da’ (es gibt)" (Heidegger, M., Sein und Zeit, GA 2, p. 9).

63 Cf. Marion, J.-L., Figures de phénoménologie, p. 35.

64 Natorp, P., Allgemeine Psychologie nach kritischer Methode, Tubinga: Mohr, 1912, p. 40.

65 "En todos los casos ‘se da’ el ser mientras el Dasein, es decir, la posibilidad óntica de la comprensión del ser, es" (Heidegger, M., Sein und Zeit, GA 2, p. 281) y "solo mientras la verdad es, ‘se da’ el ser, no el ente. Y la verdad solo es hasta que y mientras el Dasein es" (ibid., p. 304).

66 Cf. Marion, J.-L., Figures de phénoménologie, p. 36.

67 Ibid.

68 Ibid., p. 37.

69 Hua II, p. 74.

70 Cf. Bolzano, B., Wissenschaftslehre versuch einer ausführlichen und grösstentheils neuen Darstellung der Logik mit steter rücksicht auf deren bisherige Bearbeiter, Erster Band, Sulzbach: Seidel, 1837, p. 304.

71 Ibid., pp. 304-305. Marion, J.-L., Figures de phénoménologie, p. 39.

72 Meinong, A., "Über Gegenstandstheorie", en: Meinong, A., Gesamtausgabe, Band II. Abhandlungen zur Erkenntnistheorie und Gegenstandstheorie, Graz: Akademische Druck y Verlagsanstal, 1971, p. 500.

73 Marion, J.-L., Figures de phénoménologie, p. 40.

74 Cf. ibid., p. 42.

75 Ibid., p. 43.

76 Heidegger, M., Zur Bestimmung der Philosophie, GA 56/57, p. 63.

77 Cf. Heidegger, M., Grundprobleme der Phänomenologie, GA 58, p. 131.

78 Ibid., p. 203.

79 Marion, J.-L., Figures de phénoménologie, pp. 53-54.

80 Cf. ibid., pp. 54-55.

81 "Al acontecer objetivado, al acontecer como algo objetivo y conocido, lo designamos como proceso [Vor-gang]; este acontecer pasa simplemente delante de mi yo cognoscente y establece con ese yo solo una relación cognoscitiva, de manera que esta depauperada referencia al yo queda reducida a un mínimo de vivencia… En el comportamiento teorético me dirijo hacia algo, pero yo no vivo (en cuanto yo histórico) en contacto con este o con aquel elemento mundano" (Heidegger, M., Zur Bestimmung der Philosophie, GA 56/57, p. 74).

82 Marion, J.-L., Figures de phénoménologie, p. 58.

83 Cf. De Lara, F., "El primer Heidegger de Marion. Sobre el problema de la donación en las frühe Freiburger Vorlesungen", en: Pommier, E. (comp.), La fenomenología de la donación de Jean-Luc Marion, Buenos Aires: Prometeo, 2017, p. 118.

84 Cf. ibid., pp. 118-120.

85 Ibid., p. 120.

86 Cf. ibid., pp. 121-125.

87 Ibid., p. 125.

88 Heidegger, M., Phänomenologische Interpretationen zu Aristoteles. Einführung in die phänomenologische Forschung, GA 61, Fráncfort d.M.: Vittorio Klostermann, 1985, p. 80.

89 De Lara, F., "El primer Heidegger de Marion. Sobre el problema de la donación en las frühe Freiburger Vorlesungen", p. 126.

90 Marion, J.-L., Étant donné…, pp. 441-442.

91 De Lara, F., "El primer Heidegger de Marion. Sobre el problema de la donación en las Frühe Freiburger Vorlesungen", p. 128.

92 Cf. Marion, J.-L., Étant donné…, pp. 50-53.

93 Marion, J.-L., La rigueur des choses. Entretiens avec Dan Arbib, París: Flammarion, 2012, p. 129.

 

Recibido: 05/09/2018

Aceptado: 07/10/2018

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons