SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Variación del estado nutricional del paciente adulto mayor durante la hospitalización en los servicios de medicina de un hospital general índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Medica Herediana

versión impresa ISSN 1018-130Xversión On-line ISSN 1729-214X

Rev Med Hered v.18 n.1 Lima ene./mar 2007

 

La sociedad del conocimiento: un nuevo reto.

 

Knowledge society: A new challenge.

 

Dr. Juan M. Miyahira Arakaki 1

 

 

1Profesor Principal. Facultad de Medicina Alberto Hurtado. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.

 

El desarrollo de la informática y de las tecnologías de la comunicación ha roto algunas barreras en el acceso a la información útil, así como, ha facilitado el aumento en el número y visibilidad de las publicaciones.

Además, la forma de creación de valor ha sufrido cambios. En la economía industrial, las instituciones creaban valor con activos materiales, tangibles, mediante la transformación de la materia prima en productos acabados. A principios de la década de los 80’, los activos tangibles representaban el 62% del valor de mercado de las empresas industriales. Diez años después, habían disminuido a 38% y hacia finales del siglo XX, solo representaban entre el 10 y 15%. Esta claro entonces, que la creación de valor ha pasado de la gestión de activos materiales a la gestión de estrategias basadas en el conocimiento y a la gestión de activos intangibles como innovación, calidad, tecnología de información y bases de datos; y capacidades y habilidades del recurso humano (1).

Este cambio, ha generado la necesidad de "nuevas habilidades o competencias", en los recursos humanos.

Siendo, un hecho comprobado que la educación superior es esencial para crear la capacidad intelectual que permite producir y utilizar conocimientos, y para promover las prácticas de aprendizaje permanente que requieren las personas para actualizar sus conocimientos y habilidades, las universidades se enfrentan a los retos que imponen los efectos de la globalización, la importancia cada vez mayor del conocimiento como principal motor de crecimiento económico y la revolución de la información y de la comunicación (2).

Como respuesta a estas tendencias convergentes de consecuencias cruciales, algunos países han emprendido transformaciones significativas de sus sistemas de educación terciaria, entre los cuales conviene mencionar: cambios en los patrones de financiación y gobernabilidad, diferenciación institucional cada vez mayor, creación de mecanismos de evaluación y acreditación, reformas curriculares e innovaciones tecnológicas (2).

Las reformas curriculares incluyen cambios de estrategias de aprendizaje con el objetivo de desarrollar competencias en los egresados. Las competencias, a su vez, son habilidades, destrezas, conocimientos, aptitudes, actitud y rasgos de personalidad.

Epstein y Hundert, definen competencia en Medicina como "el uso habitual y juicioso de la comunicación, conocimiento, nivel técnico, razonamiento clínico, de los valores, emociones y reflejos, en la práctica diaria en beneficio de los individuos y comunidad a quienes sirve" (3). Por lo tanto, una competencia esencial para el aprendizaje en los alumnos y posteriormente para el aprendizaje permanente es, el manejo o gestión de la información.

En los modelos de aprendizaje centrado en el estudiante, los alumnos aprenden naturalmente, es decir ellos buscar la información necesaria para resolver un problema; tal como lo haría cualquier investigador o profesional. En estos casos, el docente solo es un guía y los alumnos deben disponer de las herramientas necesarias para acceder a la información.

La gestión de la información hay que entenderla como un proceso, es decir una secuencia de acciones necesarias para obtener el producto o resultado. Para ello se necesita infraestructura y equipamiento adecuado, disponer de acceso a bases de información y de recurso humano calificado. Por lo tanto, las universidades deben contar con tecnologías de la información y de comunicación adecuadas, no solo para mejorar el acceso a la información y bases de datos, sino también para mejorar los procesos administrativos y hacer más eficiente el manejo de la institución y para mejorar la calidad de la enseñanza.

Asimismo, es necesario capacitar a docentes y alumnos en estrategias de búsqueda y recuperación de la información, lectura crítica y análisis de la información y de la transmisión de la misma.

Sin embargo, la principal limitante para las universidades de Latinoamérica y un reto adicional, es el precio elevado de las suscripciones a las bases de información a texto completo. En nuestro país, de manera similar a otros países de Latinoamérica, se vienen realizando suscripciones en consorcio, las cuales reducen el costo de la suscripción para las instituciones. Actualmente, existen consorcios en las áreas de Medicina, Negocios y Administración, ojalá se puedan extender a otras áreas académicas, en el futuro.

Y, ¿cuál sería el papel de las revistas científicas locales o regionales?; pues contribuir con diseminar la información producto de la investigación científica que contribuya al desarrollo local, regional e internacional. Para ello, es necesario mejorar la calidad de nuestras revistas con la idea que algunas de ellas sean incorporadas a bases de información internacionales (ISI, Medline y otros). Con ello, se mejorará la producción científica de las instituciones a nivel internacional y por supuesto del país.

Por otro lado, es necesario fortalecer las bases de información regional. El primer paso fundamental es certificar SciELO Perú; con esto se logrará mayor visibilidad de nuestras revistas a nivel internacional. Posteriormente se debe trabajar para que algunas de las revistas se incorporen a ISI y a Medline u otra base internacional.

Como se podrá apreciar, nos espera un duro trabajo tanto a nivel de la gestión universitaria, como en la gestión de las revistas científicas.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.Kaplan R, Norton D. The strategy-focused organization. Boston: Harvard Business School Publishing Corporation;2001.        [ Links ]

2.Banco Mundial. Construyendo sociedades del conocimiento: Nuevos retos para la educación terciaria. Washington DC: Banco Mundial; 2003.        [ Links ]

3.Epstein R, Hundert E. Defining and assessing professional competence. JAMA 2002;287:226-235.        [ Links ]

 

 

Rev Med Hered 2007; 18:1-2.

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons