SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Tratamiento quirúrgico con clavo intramedular elástico estable en fracturas diafisiarias del antebrazo en niños.Actitudes de docentes y estudiantes de pregrado de medicina hacia la metodologia activa de enseñanza- aprendizaje. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Medica Herediana

versión impresa ISSN 1018-130Xversión On-line ISSN 1729-214X

Rev Med Hered v.20 n.3 Lima jul. 2009

 

Uso de internet por estudiantes del internado de medicina en Lima Metropolitana.

 

Internet use by medical interns in Lima.

 

 

Lara Villanueva Karla Milagros 1 Miyahira Arakaki Juan 2

 

 

 


1 Egresada de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.

2 Profesor Principal. Facultad de Medicina Alberto Hurtado. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.

 

 

 

 

 

 

RESUMEN

Objetivo: Describir las características del uso de Internet por estudiantes del internado de Medicina de cuatro universidades de Lima Metropolitana. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal basado en una encuesta validada. Se incluyeron en el estudio los resultados de 192 encuestas (Tasa de respuesta 83,5%), de una muestra estratificada. Resultados: Todos los estudiantes indicaron usar Internet. La edad promedio de los alumnos fue 24,8 ± 1,8 años, 46,9% fueron del sexo femenino y 43,8% provenían de universidades estatales. El acceso fue 80,2% desde su casa, 26,6% desde cabinas públicas, 21,9% desde la universidad y 10,9% desde el hospital. El acceso desde casa fue mayor en los estudiantes de universidades privadas (p<0,001). El 96,4% lo usaba con finaes académicos. El uso de más de siete horas por semana fue mayor en los alumnos de universidades privadas que en los de universidades estatales (49,1% y 25%, respectivamente). El 50,5% usaba Pubmed y 14,1% LILACS; Hinari 66,7%, SciELO 0,5% y Cochrane 24,5%. Menos de la quinta parte de los estudiantes respondió haber recibido capacitación la búsqueda y recuperación de la información. Conclusión: Si bien el uso es con fines académicos, la mayoría la usa menos de una hora diaria y casi no hay acceso desde el hospital; el acceso a bases de información útil es reducido. Es necesario que las universidades capaciten a los alumnos en búsqueda y recuperación de información. (Rev Med Hered 2009;20:156-161).

PALABRAS CLAVE: Uso de Internet; estudiantes de medicina; capacitación, competencias.

 

SUMMARY

Objective: To describe the characteristics of Internet use by medical interns in four universities in Lima Metropolitana. Material and methods: Cross-sectional study based on a validated survey. We were included in the study results of 192 surveys (response rate 83.5%) of stratified sample. Results: All students said using Internet. The mean age of students was 24.8 ± 1.8 years, 46.9% were female and 43.8% were from state universities. Access was 80.2% from home, 26.6% from public cabins, 21.9% from university and 10.9% from the hospital. Access from home was higher among students in private universities (p <0.001). 96.4% used it with academic purpose. Usage more than seven hours per week was higher in students of private universities that in state universities (49.1% and 25% respectively). 50.5% used Pubmed and 14.1% LILACS, Hinari 66.7% SciELO 0.5% and Cochrane 24.5%. Less than one fifth of the students reported having received training search and retrieval of information. Conclusion: Although the use is for academic purposes, most uses less than one hour a day and almost no access from the hospital, access to databases of useful information is reduced. The universities need to train students in searching and retrieving information. (Rev Med Hered 2009;20:156-161).


KEYWORDS: Internet usage; medical students, training, skills.

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

En la última década, con el desarrollo de Internet, la información ha pasado de ser un privilegio de pocos, a estar a disposición de la colectividad (1,2), más aún, con las iniciativas de acceso abierto (OAI), muchas revistas importantes son de libre acceso en texto completo. Asimismo, en la actualidad existe un número importante de publicaciones científicas sólo en formato digital (1-4).

 

La sociedad actual exige decisiones basadas en el conocimiento, mayor en Medicina (Medicina Basada en la evidencia y otras), pero en general ocurre en todas las profesiones y especialidades (5,6)

 

En los modelos de aprendizaje centrado en el estudiante, los alumnos aprenden naturalmente, es decir ellos buscan la información necesaria para resolver un problema; en estos casos, el docente sólo es un guía y los alumnos deben disponer de las herramientas necesarias para acceder a la información (1,5,7,8). Sin embargo, es necesario tener capacidades en estrategias de búsqueda y recuperación de la información, lectura crítica y análisis de la información. (1,6,7).

 

Existen estudios que describen las características del uso de Internet por estudiantes de medicina y profesionales de la salud de los países desarrollados (6,8), teniendo en cuenta variables como frecuencia, impacto y motivación de uso, variables personales, académicas y variables tecnológicas como el tipo de aplicación de Internet más frecuente (9). Dado a que nuestra realidad es diferente a la de países desarrollados, es necesario realizar estudios en nuestra región.

 

El objetivo del estudio fue describir las características del uso de Internet en estudiantes del último año de Medicina: lugar de acceso, motivo y frecuencia de uso, empleo de buscadores, uso de bases referenciales y de bases de información a texto completo.

 

 

MATERIAL Y MÉTODOS

 

Este estudio se realizó en noviembre del 2006. La población de estudio estuvo constituida por estudiantes de medicina de cuatro universidades de Lima metropolitana, matriculados en el último año y que se encontraban realizando su internado en las sedes docentes: Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Hospital Nacional Cayetano Heredia, Hospital Nacional Dos de Mayo, Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión e Instituto Especializado de Salud del Niño. Las universidades fueron elegidas por ser las más antiguas y representativas.

 

El número de alumnos de las cuatro universidades, matriculados en el último año de medicina (internado) en el año 2006 fue 572: Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) 126 alumnos, Universidad San Martín de Porres (USMP) 200 alumnos, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) 120 alumnos y Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) 126 alumnos.

 

El tamaño de la muestra se determinó utilizando el Programa EPIINFO, considerando un error de 5% y una probabilidad de usuarios de 0,5, resultando un n de 230.

 

La muestra de la población estudiada estuvo constituida por 71 alumnos de la UPCH, 37 de la USMP, 92 de la UNMSM y 30 de la UNFV.

 

El instrumento utilizado fue una encuesta de 15 preguntas, desarrollada en base a la revisión bibliográfica y validada previamente por opinión de expertos y en un estudio piloto de 205 encuestas, que se realizó dos meses antes del inicio del estudio. Luego del estudio piloto se decidió que las preguntas: ¿Qué buscador utilizas?, ¿a que base de datos de información accedes?, ¿a que base de datos a texto completo accedes?, sean abiertas, en vista que al dar alternativas, los encuestados marcaban todas las posibilidades, sin discriminación lo cual produciría un sesgo en el estudio.

La encuesta se realizó en las sedes docentes donde los estudiantes realizaban su internado. Se les informó del estudio, su relevancia y la forma de responder la encuesta; luego de obtener su consentimiento se procedió a hacer entrega de ésta. La encuesta se recibió el mismo día en una segunda visita. No hubo ningún rechazo.

Debido al extravío de 38 encuestas (30 de alumnos de la UNMSM que realizaban su internado en el HNDAC y 8 de la UNFV, quienes realizaban su internado en el HNAL), que fueron realizadas por una segunda encuestadora, se incluyeron en el estudio los resultados de 192 encuestas (Tasa de respuesta 83,5%).

 

Por conveniencia la residencia de los alumnos se dividió en distrito 1 y 2. El distrito 1 estuvo conformado por los distritos de Miraflores, San Borja, San Isidro, Santiago de Surco, La Molina, Barranco y La Perla, y el distrito 2 por los otros distritos de Lima Metropolitana..

 

Análisis estadístico

 

Para el procesamiento de datos se utilizaron los programas Microsoft Excel 2003 y Stata versión 9. La comparación de proporciones se realizó con el Chi Cuadrado y la Prueba Exacta de Fisher; se consideró diferencia significativa un p < 0,05.

 

 

RESULTADOS

La edad promedio de los alumnos fue 24,8 ± 1,8 años; 46,9% fueron del sexo femenino, 43,8% provenían de universidades estatales y 37,5% vivían en el distrito 1 ( Tabla N°1).

 

Todos los estudiantes afirmaron utilizar Internet. El 80,2% respondió ingresar desde su casa, 26,6% desde cabinas públicas, 21,9% desde la universidad y 10,9% desde el hospital sede docente.

 

El lugar de acceso de los alumnos según el distrito de residencia y según la universidad de procedencia, se muestra en la tabla N°2 y la tabla N°3. Se encontró que los que viven en el distrito 1 y los alumnos de universidades privadas, acceden con más frecuencia desde su casa; mientras que los que viven en el distrito 2 y los alumnos de universidades estatales acceden más frecuentemente desde cabinas públicas (p<0,05).

 

 

El tipo de uso de Internet según universidad de procedencia se puede observar en la tabla N°4, tanto en las universidades estatales como privadas el uso fue principalmente académico, mayor del 90% (p>0,05). Sin embargo, en el uso para comunicación y diversión se encontró diferencia significativa entre los alumnos de universidad privada y estatal.

 

 

La frecuencia de uso de Internet en horas por semana, se muestra en la tabla N°5. El 55,5% mencionó una frecuencia de tres horas o más por semana (30 minutos a más de una hora diaria); los alumnos de universidades privadas utilizan internet más de siete horas por semana que los alumnos de universidades estatales (p=0,007).

 

Todos los estudiantes refirieron usar algún buscador. El 85,4% refirieron utilizar google, 13,5% yahoo y 5,2% altavista. No se encontró diferencia significativa en el empleo de buscadores entre los estudiantes de universidad privada y estatal.

El 64,6% mencionó utilizar bases referenciales: 50,5% Pubmed y 14,1% LILACS. El 74,1% de alumnos de universidades privadas y 52,4% de alumnos de universidades estatales, refirió utilizar bases referenciales; la diferencia fue significativa (p=0,0005).

 

En relación con el uso de bases de información a texto completo, el 66,7% de los encuestados mencionaron utilizar Hinari, 0,5% SciELO y 24,5% Cochrane ( Tabla N°6). No hubo diferencia significativa entre alumnos de universidad privada y estatal.

 

 

En relación con el uso de bases de libros en texto completo, el 3,7% de los alumnos respondió utilizar e-book y el 0,52% AccessMedicine.

 

Sobre la capacitación, el 12,5% de los estudiantes respondió haber recibido capacitación para el uso de bases de información. La respuesta más frecuente fue que recibieron un curso dentro de la carrera de medicina pero hubieron respuestas como: cursos de una semana, conceptos básicos, se debería implementar un curso, seminario, en una clase, charla pre internado y curso de investigación. En los que no recibieron capacitación, la respuesta más frecuente fue, autoformación.

 

 

DISCUSIÓN

 

Internet es una herramienta de información que en la última década tiene un uso masivo y frecuente (1). Los estudiantes lo usan desde las escuelas de educación básica y al llegar a la educación superior, tienen conocimiento de ella. En el estudio de Horna P, y col (10) en el año 2002, el 98,2% de los estudiantes refirió usar Internet y en nuestro estudio todos los estudiantes refirieron utilizar regularmente Internet.

 

El acceso a Internet desde casa ocurre en 80,2%, similar al reportado en profesionales de la salud en países desarrollados (9,10-13). El factor económico juega un rol importante (14); los alumnos de universidades privadas o que residen en el distrito 1, acceden a internet con más frecuencia desde casa, mientras que los alumnos de universidades estatales o que residen en el distrito 2, acceden con más frecuencia desde cabinas.

 

En el año 2002, el acceso a Internet desde casa era 48,7% (10), es decir en cuatro años prácticamente se duplicó la proporción estudiantes de universidades privadas que acceden a Internet desde casa; esto probablemente es consecuencia del desarrollo de las tecnologías de comunicación y del uso extendido de la computación en las escuelas privadas. En cambio, los alumnos de universidades estatales o que residen en el distrito 2, ingresan a Internet usando cabinas públicas. Este hecho influye en el tiempo de uso.

 

La frecuencia de uso de Internet, depende de una serie de factores entre los que podemos mencionar: lugar de acceso, tipo de conexión (modem o DSL), habilidades y capacidades para su uso y tipo de uso (comunicación, búsqueda de información o diversión).

 

Casi la totalidad de los alumnos respondieron que usan Internet con fines académicos, es decir, búsqueda de información científica. Las tres cuartas partes respondieron usar para comunicación y alrededor de la mitad, con fines de diversión, encontrándose diferencias significativas en el uso de Internet para comunicación y diversión, entre los alumnos de universidad privada y estatal. Es esperable que estos usos de la Internet se realicen con más facilidad desde casa.

 

Para la búsqueda de información, los usuarios pueden ingresar directamente a la dirección electrónica de las bases referenciales o de las bases de información en texto completo. Sin embargo, también se puede utilizar un buscador de páginas web, tales como Google, Yahoo, Altavista, entre otros (1). La mayoría de los estudiantes utiliza buscadores de páginas web, principalmente Google, tanto en los estudiantes de universidades privadas como universidades estatales.

 

El acceso a las bases referenciales y a las bases de información en texto completo es relativamente complejo, requiriéndose de habilidades para su máximo provecho (10). Esto se evidencia en nuestro estudio debido a que solo alrededor de la mitad de los alumnos mencionaron usar Pubmed y menos del 15% refirió utilizar LILACS, como base referencial. Este problema fue similar en los alumnos de universidades privadas y estatales.

 

Sólo dos terceras partes de los estudiantes señalaron usar Hinari. Llamativamente, sólo un estudiante de una universidad estatal refirió utilizar SciELO, a pesar que es una iniciativa de acceso abierto y sin restricciones. La cuarta parte de los estudiantes mencionó acceder a la base Cochrane, base conocida de revisiones sistemáticas en Medicina.

 

Sorprendentemente, el 20% de los estudiantes indicó usar Ovid, a pesar que ninguna de las universidades peruanas tiene suscripción a la referida base.

 

Menos del 5% de los estudiantes mencionó utilizar e-books y e-Libro y menos del 1%, AccessMedicine. En este último caso, puede explicarse debido a que en el año en que se realizó la encuesta, solo una universidad privada estaba subscrita a dicha base y solo en el tercer trimestre.

 

Es muy probable que se puedan mejorar estos indicadores en el futuro, básicamente utilizando una estrategia de capacitación (15,16). En nuestro estudio sólo el 13% de los alumnos de las universidades privadas y el 12% de los alumnos de las universidades estatales señalaron haber recibido capacitación.

 

La gestión de la información debemos entenderla como un proceso. Para ello se necesita infraestructura y equipamiento adecuado, disponer de acceso a bases de información y de recurso humano calificado (7); por lo tanto, las universidades deben contar con tecnologías de la información y de comunicación adecuadas, para mejorar el acceso a la información y para mejorar la calidad de la enseñanza (7,14,17). Asimismo, es necesario capacitar a docentes y alumnos en estrategias de búsqueda y recuperación de la información, lectura crítica y análisis de la información y de la transmisión de la misma (5,7,17).

 

La gestión de información es una competencia genérica que debe tener todo profesional, de esta manera se puede garantizar la formación y actualización continua y mejor comunicación con los usuarios (pacientes) (18).

 

Una limitación del estudio, es que el extravío de un grupo de encuestas afectó más a las universidades estatales (29,4%) en comparación con 2,7% de encuestas extraviadas de alumnos provenientes de universidades privadas.

En conclusión, si bien los estudiantes usaban Internet principalmente con fines académicos, la mayoría la usa menos de una hora diaria y el acceso es desde casa o cabinas, no en el hospital; el uso de bases referenciales y de información en texto completo de revistas o libros, es reducido y sólo la cuarta parte usaba la base Cochrane de revisiones sistemáticas. Es necesario que las universidades capaciten a los alumnos en búsqueda y recuperación de información útil y confiable.

 

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.Rodríguez R, Aguilar A, Puig P, Rodriguez L. La Internet en la medicina actual. Rev Mex Pediatr 2002; 69(6): 261-262.        [ Links ]

2.Shortliffe E. Health care and the next generation Internet. Ann Intern Med 1998; 129(2):138-140.        [ Links ]

3.Tao Le, Stein L. Medical education and the internet: This changes everything. JAMA 2001; 285:809.        [ Links ]

4.Campion EW, Anderson KR, Drazen JM. Internet-Only Publication. N Engl J Med 2000; 345: 365.        [ Links ]

5. Pallen M. Guide to the Internet: Introducing the Internet. BMJ 1995; 311: 1422-1424.        [ Links ]

6.Kassirer JP, Angell M. The Internet and the journal. N Engl J Med 1995; 332:1709-1710.        [ Links ]

7.McKimm J, Jollie C, Cantillon P. Web based learning. BMJ 2003; 326:870-873.        [ Links ]

8.Barzansky B, Jonas H, Etzel S. Educational Programs in US Medical Schools. JAMA 2000; 284:1114-1120.        [ Links ]

9.Sánchez M, Sánchez MªR, Romero A. Patrones de uso de Internet en estudiantes Universitarios. Murcia: Departamento de Psicología Básica y Metodología Universidad de Murcia; 2007.        [ Links ]

10. Horna P, Curioso W, Guillén C, Torres C, Kawano J. Conocimientos, habilidades y características del acceso a Internet en estudiantes de medicina de una Universidad Peruana. Anales Fac Med 2002; 63:32-39.        [ Links ]

11.Health on the Net Foundation. Surveys, evolution of Internet use for health purposes. URL disponible en: http://www.hon.ch/Survey/ (Fecha de acceso: 28 febrero 2008.        [ Links ]

12.Lacher D, Nelson E, Bylsma W, Spena R. Computer use and needs of internists: a survey of the American College of Physicians-American Society of Internal Medicine. Proc AMIA Symp 2000; 453-6.        [ Links ]

13.Chi-Lum BI, Durkin RM. Physicians accessing the Internet: The PAI Project (Letter). JAMA 1999; 282(7): 633-4.        [ Links ]

14.Bogdan P, Navarro V. Comparación del aprendizaje en Internet con la clase convencional en estudiantes de medicina en Argentina. Rev Fac Med 2005; 8(4): 204-207.        [ Links ]

15.Skinner H, Biscope S, Poland B. Quality of Internet access: barrier behind Internet use statistics. Soc Sci Med 2003; 57:875-80.        [ Links ]

16.Miyahira J. La sociedad del conocimiento: un nuevo reto. Rev Med Hered 2007; 18(1): 1-2.        [ Links ]

17.Morán A, Cruz Y. Uso de la computadora en estudiantes de Medicina. Rev Fac Med UNAM 2001; 44:195-197.        [ Links ]

18.Kassirer JP. The next transformation in the delivery of health care. N Engl J Med 1995; 332(1):52-54.        [ Links ]

 

Correspondencia:

Dr. Juan Miyahira Arakaki

Av. Honorio Delgado 430.

San Martín de Porres. Lima, Perú.

Correo electrónico: juan.miyahira@upch.pe

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons