SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Tratamiento del Pectus excavatum con cirugía minimamente invasiva con la técnica de Donald NussPromoviendo la investigación en salud con Twitter índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Medica Herediana

versión impresa ISSN 1018-130X

Rev Med Hered v.22 n.3 Lima jul. 2011

 

Actividad física global de pacientes con factores de riesgo cardiovascular aplicando el "International Physical Activity Questionaire (IPAQ).

 

Global physical activity in outpatients with cardiovascular risk factor aplying "International Physical Activity Questionaire (IPAQ).

 

Angélica Zhang-Xu1, Marielena Vivanco1, Francesca Zapata1, German Málaga2, Cesar Loza3

 

1Facultad de Medicina Alberto Hurtado, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.

2Médico Internista Asistente del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Lima, Perú.

3Medico Nefrólogo Asistente del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Lima, Perú.

 

 

RESUMEN

Objetivo: Determinar el nivel de actividad física global de los pacientes con factores de riesgo cardiovascular, mediante el cuestionario IPAQ. Material y métodos: Estudio tipo serie de casos. La población estuvo compuesta por pacientes con hipertensión arterial, obesidad y diabetes mellitus entre 35 y 69 años de edad. Se utilizó el IPAQ para medir el nivel de actividad física. Resultados: De 180 entrevistados, 122 (67,8%) fueron del sexo femenino. La edad media fue 56,9 ± 8,8 años, el IMC promedio fue 29,0 ± 5,2 (18,6 – 48,5). Ciento nueve (60,5%) pacientes tenían un solo factor de riesgo cardiovascular modificable por medio de actividad física, 59 (32,8%) dos factores y 12 (6,7%) tres factores. El tiempo promedio de diagnóstico en meses fue 34,6 (hipertensos) y 51,1 (diabéticos). El nivel de actividad física fue trabajo en 30 (16,7%) pacientes, en 80 (44,4%) moderado y en 70 (38,9%) alto. No hubo diferencias en el nivel de actividad física según la edad y sexo. Se encontró diferencia significativa en los pacientes con hipertensión quienes tenían actividad moderada (p=0,02) en los hipertensos obesos quienes tenían actividad físca alta (p=0,07). Conclusión: El nivel de actividad física global de los pacientes con factores de riesgo cardiovascular seleccionados fue predominantemente moderado y alto.(Rev Med Hered 2011;22:115-120).

PALABRAS CLAVE: Actividad física, hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad

 

SUMMARY

Objective: To evaluate the global physical activity level of patients with cardiovascular risk factors, using IPAQ. Material and methods: Serial cases type. We included patients with arterial hypertension, obesity, diabetes between 35 to 69 years old. We used IPAQ, to measure physical activity level. Results: From 180 interviewed patients, 122 (67.8%) were female. The media age was 56.9 ± 8.8 years, the average BMI was 29.0 ± 5.2 (18.6 – 48.5). 109 (60.5%) presented one cardiovascular risk factor, 59 (32.8%) two risk factors and 12 (6.7%) three risk factors. The media diagnostic time in months was 34.6 (hypertensive patients) and 51.1 (diabetic patients). 30 (16.7%) patients had low level, 80 (44.4%) moderate and 70 (38.9%) high. There was no statistical difference between level of physical activity and sex or age. Hypertensive patients presented predominantly moderate level of physical activity (p = 0.02) and patients with hypertension + obesity showed predominantly high level of activity (p = 0.07). Conclusion: The level of global physical activity of patients with selected cardiovascular risk factors of our study was predominantly moderate and high.(Rev Med Hered 2011;22:115-120).

KEY WORDS: Physical activity, arterial hypertension, obesity, diabetes, IPAQ

INTRODUCCIÓN

Actualmente se cuenta con amplia información del beneficio de la actividad física en pacientes con factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 y obesidad) y otras enfermedades crónicas no transmisibles (1). Diversos metanálisis muestran que la actividad física regular puede reducir la hemoglobina glicosilada hasta en 0,7%, comparable a tratamientos farmacológicos y dietéticos (2), así como la presión arterial diastólica y sistólica, concluyendo que el ejercicio aeróbico regular es un componente importante en el tratamiento de pacientes hipertensos (3-4).

Para que la actividad física sea beneficiosa se debe realizar según requisitos de intensidad, duración y frecuencia (5). La recomendación actual de la OMS es que las personas realicen diariamente como mínimo 30 minutos de actividad física moderada al menos 5 días a la semana o en el caso de actividad vigorosa, 20 minutos al día al menos 3 días a la semana (6).

Existen diversos cuestionarios y métodos para medir la actividad física (7). El International Physical Activity Questionaire (IPAQ) es un cuestionario con validez y confiabilidad aceptada internacionalmente, que permite medir el grado de actividad en diferentes poblaciones entre 15 y 69 años. Para su validación se realizaron pruebas pilotos en doce países (Brasil, Guatemala, Australia, Canadá, Finlandia, Italia, Japón, Portugal, Sudáfrica, Suecia, Inglaterra, Estados Unidos) en el año 2000 y se encontró un coeficiente de correlación de Spearman alrededor de 0,8 para la confiabilidad y 0,3 para la validez (8).

Este cuestionario interroga sobre la actividad física relacionada con el trabajo, transporte, actividad en casa, tiempo libre y determina los grados de actividad física en función de los equivalentes metabólicos (MET) consumidos durante dicha actividad (9).

En Perú las encuestas sobre actividad física se limitan al campo deportivo (10) y no disponemos de información sobre el nivel de ejercicio en personas con riesgo para enfermedad cardiovascular. Nuestro estudio tuvo por objetivo estimar el nivel de la actividad física en los diferentes aspectos (trabajo, transporte, actividad en casa y actividad de tiempo libre) en pacientes con factores de riesgo cardiovascular.

MATERIAL Y MÉTODOS

Serie de casos prospectivo y analítico. Se invitó a 180 pacientes atendidos en consultorios de Medicina Interna y Cardiología, Endocrinología del Hospital Nacional Cayetano Heredia a participar en forma voluntaria y anónima en el estudio.

Los criterios de inclusión fueron, la presencia de uno de los siguientes factores de riesgo: Hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus tipo 2 (DM) u obesidad y edad entre 35 y 69 años. Los criterios de exclusión fueron: gestantes, puérperas, postrados crónicos, deterioro cognitivo.

Los pacientes fueron entrevistados por los investigadores, para contestar el cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) (8) traducido al castellano. El cuestionario evalúa el nivel de actividad física global y tiene 27 preguntas que abarcan 4 dominios de actividad física durante los últimos 7 días (trabajo, transporte, hogar y en tiempo libre). Se tomó en cuenta la intensidad, frecuencia y duración de la actividad física.

Las variables independientes de estudio fueron: edad, sexo, IMC, tiempo de diagnóstico y estado civil. Se consideraron dos grupos etarios (<60 años, adulto y ³60, adulto mayor), el IMC (Peso/Talla2) y se consideró Obesidad sí el IMC³30. El tiempo de diagnóstico de HTA y DM se midió en meses y el estado civil se categorizó en soltero, casado, conviviente, viudo y

divorciado. La variable dependiente fue el nivel de actividad física (cualquier movimiento corporal que genera un gasto energético) y se midió con el cuestionario IPAQ versión larga en español (11). Este cuestionario califica la actividad física en tres niveles: bajo, moderado y alto ( Tabla 1).

 

Se utilizó el programa Stata v10.0. Se efectuó estadística descriptiva con frecuencias absolutas y relativas. Las variables categóricas fueron analizadas con Chi2 y Test de Fisher y las variables continuas con t-test para datos independientes y t-apareado para datos apareados. Para comparar más de dos medias se empleó ANOVA. Se consideró estadísticamente significativo un p £ 0,05.

RESULTADOS

Ciento veintidós (67,8%) fueron del sexo femenino. La edad media fue 56,9 ± 8,8 años (35 – 69 años), 83 (46,1%) fueron adultos mayores.

El IMC promedio fue 29,0 ± 5,2 (18,6 – 48,5). Ciento nueve (60,5%) pacientes tenían un solo factor de riesgo cardiovascular modificable con actividad física. Cincuenta y nueve (32,8%) dos factores de riesgo y 12 (6,7%) los tres factores de riesgo ( Tabla 2).

 

El tiempo promedio de diagnóstico de enfermedad en los pacientes hipertensos fue 34,6 ± 10,5 meses, y en los pacientes con diabetes de 51,1 ± 17,4 meses. El nivel de actividad física fue bajo en 30 (16,7%), en 80 (44,4%) moderado y en 70 (38,9%) alto.

El nivel de actividad de acuerdo a edad y sexo, está referida en la tabla 3.

 

El nivel de actividad física según la presencia de factores de riesgo cardiovascular, se muestra en la tabla 4. Se encontró diferencia significativa en los pacientes con HTA, quienes tenían actividad moderada y en los pacientes con HTA y obesidad quienes tenían actividad física alta.

 

El MET en el trabajo fue 1480,2 ± 379,7 en transporte 717,8 ± 78,3, en el hogar 1504,9 ± 2197,5 y en tiempo libre 463,6 ± 58,9. Se encontró diferencia entre MET de trabajo y tiempo libre (p=0,01); MET en transporte y tiempo libre (p= 0,01) y MET en el hogar y tiempo libre (p=0,00001).

DISCUSIÓN

Dado que la mayoría de pacientes encuestados eran del estrato socioeconómico bajo (12), es posible que las condiciones de vida influyan positivamente en la actividad física. Habitualmente, a pesar de tener molestias asociadas a la enfermedad, continúan con su actividad física cotidiana; por ejemplo en el caso de transporte, por lo general las personas caminan distancias importantes por no disponer de medio de transporte privado.

Además, se halló que el dominio que marcó diferencia fue la actividad realizada en el hogar esto posiblemente debido a que la mayoría de la población encuestada eran mujeres y como consecuencia del nivel socioeconómico bajo al que pertenecen, no tiene posibilidad de obtener ayuda en el hogar, viéndose las mujeres obligadas a realizar las actividades propias que demandan consumo de energía.

Existe una relación inversa entre la edad y el nivel de actividad física en la población general. Un estudio realizado por la OPS en 7 ciudades de Latinoamérica, encontró que 65% de los adultos mayores realizaban poca actividad física y que las mujeres tienden a ser más inactivas que los varones (13). En nuestro estudio, no encontramos diferencia significativa en el nivel de actividad física entre los adultos menores de 60 años y los mayores de 60. Esto pudiera también estar influenciado por el estrato socioeconómico del que proceden los/as pacientes, pues al no tener suficientes recursos económicos, los mayores de 60 años deben mantener su actividad laboral y sus actividades cotidianas.

Al evaluar el nivel de actividad física en los pacientes, se encontró que solo los hipertensos tienen actividad física moderada o alta, sean o no obesos (p<0,05) efectuaban mas actividad moderada en comparación con los DM y obesos; estos hallazgos podrían supones que los hipertensos tienen menos dificultades para efectuar actividad física a diferencia de los diabéticos que suelen presentar complicaciones que limitan la actividad física tales como disminución de la agudeza visual y neuropatía diabética y además una percepción disminuida de su calidad de vida (14).

Los pacientes con HTA + obesidad efectuaban mas actividad física alta que baja y moderada así mismo efectuaban mas actividad física alta que los HTA + DM y DM + obesidad, estos hallazgos corroboran que los diabéticos efectuaban menor actividad física posiblemente relacionadas a mas complicaciones físicas y/o psicológicas (15,16).

El tiempo de diagnóstico en pacientes hipertensos y diabéticos no estaba relacionado con el nivel de actividad física y es difícil de determinar los factores que influyeron en esta falta de asociación ya que la variable tiempo, tiene influencia multifactorial.

Las limitaciones de este estudio son el tipo de diseño (serie de casos) que no permite establecer relación causa-efecto y además la presencia de sesgos como el de memoria de los pacientes, de selección y por el tamaño de la muestra.

En conclusión, el nivel de actividad física de los pacientes con factores de riesgo cardiovascular fue predominantemente moderado y alto, los pacientes hipertensos efectuaban mayor actividad física moderada y los pacientes con hipertensión y obesidad tenían con más frecuencia, nivel de actividad física alta.

 

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

1. Stewart KJ. Exercise training and the cardiovascular consequences of type 2 diabetes and hypertension: plausible mechanisms for improving cardiovascular health. JAMA 2002; 288: 1622-1631.         [ Links ]

2. Boule NG, Haddad E, Kenny GP, et al. Effects of exercise on glycemic control and body mass in type 2 diabetes mellitus: a meta-analysis of controlled clinical trials. JAMA 2001; 286:1218.         [ Links ]

3. Whelton SP, Chin A, Xin X, He J. Effect of aerobic exercise on blood pressure: A meta-analysis of randomized, controlled trials. Ann Intern Med 2002; 136:493.         [ Links ]

4. Dickinson HO, Mason JM, Nicolson DJ, et al. Lifestyle interventions to reduce raised blood pressure: a systematic review of randomized controlled trials. J Hypertens 2006; 24:215.         [ Links ]

5. Pate RR, Prat M, Blair SN, et al. Physical activity and public health. A recommendation from centers for disease Control ans Prevention and the American College of Sports Medicine. JAMA 1995; 273:402-7.         [ Links ]

6. Organización Mundial de la Salud. Estrategia Mundial sobre régimen alimentario, actividad física y Salud 57 Asamblea Mundial de la Salud. Resolución WHA 57.17. URL disponible en: http://www.who.int/dietphysicalactivity/strategy/eb11344/strategy_spanish_web.pdf (fecha de acceso: 08 de marzo de 2010).         [ Links ]

7. Booth L. Assessment of physical activity: an international prespective. Res Q Exerc Sport 2000; 71: 114-120.         [ Links ]

8. Craig C, Marshall A, Sjöström M, et al. International Physical Activity Questionnaire: 12-Country Reliability and Validity. Medicine and Science in Sports and Exercise 2003; 35 (8): 1381-1395.         [ Links ]

9. IPAQ Group. International Physical Activity Questionnaire. 2002 URL disponible en: http://www.ipaq.ki.se/ (fecha de acceso: 26 de febrero de 2010).         [ Links ]

10. Seclen J, Jacoby E. Factores Sociodemográficos y ambientales asociados con la actividad física deportiva en la población urbana del Perú. Rev Panam Salud Pública 2003; 14(4): 255-264.         [ Links ]

11. IPAQ Group. Cuestionario Internacional de Actividad Física 2002 (Versión larga). URL disponible en: http:// www.ipaq.ki.se/questionnaires/SpanIQLL7SELF230802.pdf (fecha de acceso: 15 de enero del 2010).         [ Links ]

12. Hospital Nacional Cayetano Heredia. Resolución Directoral: Plan Maestro del Hospital Nacional Cayetano Heredia "Desarrollo de infraestructura física equipamiento y RRHH 2009-2018". URL disponible en: www.hospitalcayetano.gob.pe/descargas/ResolucionDirectoral/PlanMaestro.pdf (Fecha de acceso 08 de marzo de 2010).         [ Links ]

13. Peláez M, Palloni A, Pinto G, Arias E. Encuesta multicéntrica: Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE). Washington DC.: Organización Panamericana de la Salud; 2001.         [ Links ]

14. Mata M, Antoñanzas F, Tafalla M, Sanz P. El coste de la Diabetes tipo 2 en España. El estudio CODE-2. Gac Sanit 2002; 16(6): 511-20.         [ Links ]

15. Riveros A, Cortazar J, Alcazar F, Sanchez JJ. Efectos de una intervención cognitivo conductual en la calidad de vida, ansiedad, depresión y condición medica de pacientes diabéticos e hipertensos esenciales. Int J Clin Health Psychol 2005; 5(3): 445-462.         [ Links ]

16. Anderson R, Freedland K, Clouse R, Lustman P. The prevalence of comorbid depression in adults with diabetes: a meta-analysis. Diabetes Care 2001; 24 (6): 1069-1078.         [ Links ]

 

Correspondencia

Germán Málaga Rodríguez

Calle Chavín 159. CC Monterrico

Santiago de Surco.

Lima 33 Perú

Correo electrónico: german.malaga@upch.pe