Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Estomatológica Herediana
versión impresa ISSN 1019-4355
Rev. Estomatol. Herediana vol.25 no.2 Lima abr. 2015
Nivel de satisfacción de los pacientes atendidos en el Servicio de Ortodoncia de una Clínica Dental Docente peruana
Level of satisfaction in patients treated at the Orthodontics Department of a Peruvian Teaching Dental Clinic
Grecia Consuelo Torres-Gonzáles1,a, Roberto Antonio León-Manco2,a
1 Facultad de Estomatología, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.
2 Director Ejecutivo - ONG Yanapythani. Lima, Perú.
a Cirujano Dentista.
RESÚMEN
Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción de los pacientes atendidos en el Servicio de Ortodoncia de la Clínica Dental Docente (CDD) de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima. Perú), según: dimensiones de satisfacción, sede docente, sexo y edad en el año 2014. Materiales y métodos: Diseño descriptivo, observacional, prospectivo y de corte transversal con un muestreo probabilístico. Resultados: Se incluyeron 200 participantes mayores de 12 años. El estudio demostró que la satisfacción asociada a la edad del paciente solo está relacionada a 2 dimensiones de satisfacción (seguridad y privacidad y atención en general) y a la satisfacción global. Para la Sede San Martin de Porres, el nivel de satisfacción con la información recibida fue la dimensión donde se encontró mayor número de pacientes muy satisfechos 84%, en la Sede San Isidro se encontró que las dimensiones: información recibida e instalaciones, equipos y materiales se encontraron mayor número de pacientes muy satisfechos 83% en ambos casos. Conclusiones: Se encontró un alto nivel de satisfacción global en los pacientes atendidos en el Servicio de Ortodoncia de la Clínica Dental Docente (CDD) de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
PALABRAS CLAVE: Ortodoncia, satisfacción del paciente, expectativas. (DeCS, BIREME)
SUMMARY
Objectives: To determine the level of satisfaction in patients seen at the Orthodontics Department of the Teaching Dental Clinic of the Stomatology School of the Cayetano Heredia Peruvian University (Lima - Perú) through dimensions of satisfaction, place, sex and age in the year 2014. Methods: This was a descriptive, observational, prospective and cross-sectional study with a probabilistic sample. Results: This study included 200 patients over 12 years old. It showed that the level of satisfaction and the patients age are associated a two dimensions of satisfaction (security and privacy and general attention), also global satisfaction. In San Martin de Porres, the level of satisfaction with the information received was the dimension where we found more patients very satisfied (84%), in San Isidro it was found that the dimensions of information received and infrastructure, equipment and materials were the dimensions with more patients very satisfied (83%) in both cases. Conclusion: There exists a high level of satisfaction in patients seen at the Orthodontics Department of the teaching dental clinic of the Stomatology School of the Cayetano Heredia Peruvian University.
KEYWORDS: Orthodontia, patient satisfaction, expectations. (MeSH, NLM)
INTRODUCCIÓN
La satisfacción del usuario es un aspecto de la salud pública que ha venido cobrando mayor atención (1). Es considerada un fenómeno básicamente psicológico que requiere de metodologías cualitativas para complementar su estudio (2,3).
La satisfacción supone una valoración subjetiva del éxito alcanzado por un sistema. Corbella y col. (4), la definen como "medida en que la atención sanitaria y el estado de salud resultante cumplen con las expectativas del usuario". Por ello, la satisfacción se puede considerar como un indicador subjetivo, porque está enfocado más hacia percepciones y actitudes de la persona que hacia criterios concretos y objetivos (3, 4-7).
La satisfacción por parte de los usuarios es un buen predictor del cumplimiento de un adecuado servicio (5,8). Toda esta información recaudada ha demostrado que la opinión del paciente puede utilizarse sistemáticamente para mejorar la organización de los servicios (5), por esa razón es importante conocer si se alcanzó las expectativas de los pacientes y una forma de alcanzar este conocimiento es en parte, a través de los análisis de satisfacción.
Es de suma importancia la orientación de los servicios hacia las necesidades de los pacientes, con el fin de ofrecer nuevos enfoques y soluciones a los entornos sociales y tecnológicos. Por ello, la evaluación de la calidad en la prestación de los servicios de salud desde la percepción del usuario es un campo de estudio que ha cobrado mucho interés en las investigaciones de mercado, en la administración sanitaria y dentro del ambiente académico (5,6).
La satisfacción del paciente es un concepto multidimensional (9-11), en el que se evalúan de manera individual distintos aspectos relacionados con el cuidado de la salud para llegar a hacer una evaluación global de la misma (11). Algunas dimensiones de la satisfacción asociadas al cuidado dental han sido identificadas y son relacionadas a aspectos asociados al diagnóstico y tratamiento, relaciones interpersonales, accesibilidad/ disponibilidad, costos, eficacia/ resultados, facilidades y actitudes acerca de la atención en general (11).
La Comunidad Europea de Ortodoncia ha calificado a la satisfacción como un componente importante de calidad de atención (12) y ha desarrollado una medida de satisfacción del tratamiento de ortodoncia; sin embargo, la información de validez de este instrumento no ha sido publicada hasta el momento (12,13).
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de satisfacción de los pacientes atendidos en el Servicio de Ortodoncia de la Clínica Dental Docente (CDD) de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia según dimensiones de satisfacción, sede docente, sexo y edad, en el año 2014.
MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio fue descriptivo, observacional, prospectivo. El tamaño muestral se calculó mediante el programa estadístico EPIDAT 4.0 a partir del dato brindado del número de pacientes del Servicio de Ortodoncia de la Clínica Dental Docente (CDD) de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en el año 2013. Se determinó que la muestra debía de ser de 248.27 pacientes que se atendieran en el Servicio de Ortodoncia. Cabe resaltar que no existen datos de prevalencia de nivel de satisfacción del Servicio de Ortodoncia por ello se considera p*q igual a 0.25.
La muestra fue redondeada al valor de 249 pacientes de los cuales mediante la regla de tres simple se determinó que 142 (57.1%) correspondían a la sede San Isidro y 107 (42.9%) a la sede San Martín de Porres.
El muestreo fue por conveniencia según la llegada del paciente a su cita. Se llegó a ese tamaño de muestra luego de un total de 26 visitas en ambas sedes, no se pudo llegar a la muestra original de 249 pacientes porque durante las fechas de visita a la Clínica Dental Docente no se encontraron más pacientes atendidos en el servicio y un aproximado de 20 pacientes de ambas sedes, decidieron no participar en el estudio. En total se encuestaron 200 pacientes mayores de 12 años atendidos en el Servicio de Ortodoncia de la Clínica Dental Docente (CDD) de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia del año 2014. Se mantuvo la proporción de los mismos encuestando a 100 pacientes del Servicio de Ortodoncia de la sede de San Isidro (50%) y 100 de San Martín de Porres (50%), sumando un total de 200 pacientes.
Un dato importante es que en un principio la encuesta fue dirigida a pacientes mayores de edad; sin embargo, durante la aplicación de encuestas se observó afluencia de pacientes menores de edad que acudían con sus padres de familia. Por ello, se decidió encuestar pacientes a partir de 12 años previa autorización de su apoderado.
El instrumento de investigación fue un cuestionario de satisfacción (Anexo 1). El cuestionario ha sido validado y utilizado en Medellín, Colombia (5), además de tener una validación de contenido en Perú (6).
El cuestionario como instrumento para el recojo de información ha sido construido en escala tipo Likert y consta de 7 dimensiones de satisfacción:
- 1.Trato personal.
- 2.Eficacia en la atención.
- 3.Información recibida.
- 4.Accesibilidad y oportunidad (tiempo de espera y horarios de atención).
- 5.Seguridad (confianza) y privacidad.
- 6.Instalaciones, equipos y materiales.
- 7.Atención general.
En el presente estudio, la suma de todas las dimensiones de satisfacción da como resultado la satisfacción global del paciente.
Se realizó un análisis descriptivo de la distribución de frecuencias absolutas y relativas, promedios, desviaciones estándar y agrupación de tertiles según frecuencia relativa y acumulada de las diversas variables y covariables. Luego se realizó un análisis bivariado con la prueba de Chi-cuadrado corregida por Yates. El estudio contó con un nivel de confianza del 95% y un p<0.05. Los datos fueron analizados utilizando el programa estadístico SPSS versión. 20.0.
RESULTADOS
En la sede San Martin de Porres se encuestaron 67 mujeres y 33 hombres, la edad promedio fue 22.2 años con DS. de 8.5. Las edades de los pacientes fueron agrupadas en tertiles: 12-19 años (98 pacientes), 20-29 años (64 pacientes) y mayores de 30 años (38 pacientes). En el caso de la sede San Isidro, las mujeres fueron 74 y 26 los hombres, siendo la edad promedio 23.7 años con D.S de 11.3. En total se evaluaron 141 mujeres y 59 hombres, la edad promedio fue 22.9 años con DS: 10.0, (Tabla 1).
El estudio demostró que la satisfacción asociada a la edad del paciente solo está relacionada a 2 dimensiones de satisfacción (seguridad y privacidad y atención en general) y a la satisfacción global. En la dimensión de satisfacción general los pacientes de 12-19 años se sienten muy satisfechos en un 54.7%. Por otro lado, pacientes de 20-29 años (43.8%) y mayores de 30 (43.8%) son los grupos que presentan insatisfacción con respecto a esta dimensión (Tabla 2).
En el Servicio de Ortodoncia de la Sede San Martín de Porres, el nivel de satisfacción sobre la información recibida fue la dimensión donde se encontró mayor número de pacientes muy satisfechos, donde el porcentaje fue 84%, siendo 59 mujeres (70.2%) y 25 hombres (29%). También se encontró que el nivel de satisfacción con respecto a la accesibilidad y oportunidad de la atención fue el ítem donde se encontró el mayor número de pacientes muy insatisfechos; sin embargo, solo representa el 3%, siendo 1 hombre (33.3%) y 2 mujeres (66.6%) (Tabla 3).
En el Servicio de Ortodoncia de la Sede San Isidro, se obtuvo que las dimensiones de información recibida e instalaciones, equipos y materiales fueron donde se encontraron mayor número de pacientes muy satisfechos 83% en ambos casos. Además, en cuanto a la atención general se encontró que el 70% de pacientes se encontraron muy satisfechos, siendo 53 mujeres (75.7%) y 17 hombres (24.3%); por otro lado, el 11% de pacientes se encontraron insatisfechos (Tabla 4).
En ambas sedes (San Martín de Porres y San Isidro) se encontró que el nivel de satisfacción según la información recibida contó con el mayor número de pacientes muy satisfechos con un total de 167 (83.5%) donde 84 pacientes pertenecían a la sede San Martin de Porres y 83 a la sede San Isidro. Además, la accesibilidad y oportunidad en la atención representó un 3% de pacientes muy insatisfechos y otro 8% de pacientes que se sintieron indiferentes al tema. Por otro lado, el 0.5% de pacientes manifestó que se encontraban muy insatisfechos con respecto a la eficacia en la atención, información recibida, seguridad y privacidad de la atención. El porcentaje de satisfacción global para ambas sedes demostró que el 82% de pacientes se encontraban muy satisfechos (Tabla 5).
- 1.Castro A, Sánchez M. Objetivos de vida y satisfacción autopercibida en estudiantes universitarios. Pshicothema. 2000; 12(1):87-92. [ Links ]
- 2.Seclén-Palacín J, Darras C. Satisfacción de usuarios de servicios de salud: factores demográficos y de accesibilidad asociados. Perú, 2000. An Fac Med. 2005; 66:127-41. [ Links ]
- 3.Rey C. La satisfacción del usuario: un concepto en alza. Anales de Documentación. 2000; 3:139- 53. [ Links ]
- 4.Corbella A, Saturno P. La garantia de la calidad en atencion primaria de salud. Madrid: Instituto Nacional de Salud; 1990.p.397-399. [ Links ]
- 5.Agudelo A, Valencia L, Oullón E, Betancur L, Restrepo L, Peláez L. Satisfaction and associated factors in students who use the dental services of the health care institution "IPS Universitaria" (Medellín). Rev Fac Odontol Univ Antioq. 2008; 19(2):13-23. [ Links ]
- 6.Vargas S. Nivel de satisfacción de los usuarios de la clínica odontológica docente asistencial de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna octubre-diciembre 2011. Tesis Bachiller. Tacna, Perú: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2012. [ Links ]
- 7.Chang M. Satisfacción de los pacientes con la atención médica. RCMGI. 1999; 15(5):541-7. [ Links ]
- 8.Puerto M. La satisfacción de los usuarios en un servicio público de salud es variable, en función del trato que reciben por parte del médico. Tesis Especialista. Madrid, España: Universidad Europea de Madrid; 2008. [ Links ]
- 9.Davies A, Ware J. Measuring patient satisfaction with dental care. Soc Sci Med. 1981; 15(6):751- 60. [ Links ]
- 10.Klages U, Sergl H, Burucker I. Relations between verbal behavior of the orthodontist and communicative cooperation of the patient in regular orthodontic visits. Am J Orthod Dentofac. 1992; 102(3):265-9. [ Links ]
- 11.Morocco D. Validación y aplicación de un instrumento para medir el nivel de satisfacción del Servicio de Ortodoncia. Tesis Maestría. Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2012. [ Links ]
- 12.Sahm G, Bartsch A, Koch R, Witt E. Subjective appraisal of orthodontic practices: an investigation into perceived practice characteristics associated with patient and parent Satisfaction. Eur J Orthod. 1991; 13(1):15-21. [ Links ]
- 13.Bennett ME, Tulloch JF, Vig KW, Phillips CL. Measuring orthodontic treatment satisfaction: questionnaire development and preliminary validation. J Public Health Dent. 2001, 61(3):155- 60. [ Links ]
- 14.Mehra T, Nanda R, Sinha P. Orthodontists assessment and management of patient compliance. Angle Orthod. 1998; 68(2):115-122. [ Links ]
- 15.Mahmoud K, Abu E. Factors affecting patient satisfaction after orthodontic treatment. Angle Orthod. 2006; 76(3):422-31. [ Links ]
- 16.Al Mudaf B, Moussa A, Terky M, Al-Dakhil G, El-Farargy A, Al-Quzairi S. Patient satisfaction with three dental speciality services: a centre- based study. Med Princ Pract. 2003; 12(1):39-43. [ Links ]
Grecia Consuelo Torres Gonzáles
Alameda del Pinar #41.Comas. Lima, Perú.
Correo electrónico: grecia.torres@upch.pe
Recibido: 05/12/2014
Aceptado: 12/05/2015