SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Calidad de vida relacionada a la salud bucal en escolares de ámbito urbano-marginalReconstrucción dentoalveolar con implantes dentales mediante la técnica de levantamiento de seno maxilar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Estomatológica Herediana

versión impresa ISSN 1019-4355

Rev. Estomatol. Herediana vol.25 no.3 Lima jul. 2015

 

Automedicación odontológica de pacientes que acuden a una institución pública y privada, Lima-Perú.

Dental self-medication of patients attending a public or private institution, Lima-Perú.

 

Andrea Conhi1,a, Diana Esmeralda Castillo-Andamayo1,bc, Cesar del Castillo-López1,b

1 Facultad de Estomatología Roberto Beltrán, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.

a Bachiller en Estomatología; b Magister en Estomatología ; c Especialista en Rehabilitación Oral

 


RESUMEN

Objetivo: Determinar la frecuencia de automedicación en pacientes que acuden al servicio de odontología en una institución pública y privada, pertenecientes al distrito de San Martin de Porres de la ciudad de Lima en el período del 2012 - 2013. Material y métodos: Estudio de tipo observacional, transversal y comparativo. La población estuvo conformada por pacientes que se atienden en el servicio de Odontología de una institución pública (Hospital Nacional Cayetano Heredia) y una institución Privada (Clínica Estomatológica Dental de la UPCH) Lima –Perú. Se calculó el tamaño de muestra, se encuestó en el hospital 202 pacientes, y en la clínica a 253 pacientes. Se aplicó la encuesta a los pacientes del servicio de odontología de ambas instituciones, las cuales fueron entregadas en las salas de espera de cada institución, previa firma del consentimiento informado. Resultados: Los resultados muestran que se encontró un total de 202 pacientes que acudieron al "Hospital Nacional Cayetano Heredia", los cuales fueron pacientes mayores de 18 años, en donde el 18.32% de los pacientes dijeron que no se automedicaban y el 81.68 %de los pacientes dijeron que si se automedicaban. En la institución privada se encontró un total de 253 pacientes que acudieron a la "Clínica Dental Cayetano Heredia", los cuales fueron pacientes mayores de 18 años, en donde el 37.55 % dijeron que no se automedicaban y el 62.45 % de los pacientes dijeron que si se automedicaban. Conclusiones: Existe diferencias estadísticamente significativas entre automedicación, persona quien recomienda la medicación, forma farmacéutica y tipo de dolencia en ambas instituciones.

PALABRAS CLAVE: Frecuencia, automedicación, institución pública, institución privada.

 


SUMMARY

Objectives: To determine the frequency of self-medication in patients attending the dental service at a public or private institution, belonging to the district of San Martin de Porres of Lima in the period of2012-2013. Materials and Methods: It was an observational study type, transversal and comparative.The population consisted of all patients seen in the service of Dentistry of a public institution (Hospital Nacional Cayetano Heredia) and a private institution (Dental ClinicDental Universidad Peruana Cayetano Heredia) Lima, Peru. The sample size wascalculated, which surveyed 202patients in hospital, clinic and 253 patients were surveyed. Patients who attended the dental service of both institutions the survey, questionnaireswere given to the patients in the waiting rooms of each institution, after signing the informed consent. Results: The results show that a total of 202 patients attending the Hospital Nacional Cayetano Heredia , which were patientsolder than 18 years , where 18.32 % of patients were toldnot to self-medication and81.68 % of found patients said that ifself-medication . Inthe private institution a total of253 patients who attended the "dental clinic Cayetano Heredia " ,which were patient solder than 18 years , where 37.55 % said they werenot self-medicationand 62.45 % of patients saidit was foundthat if self-medication.Conclusions:There were statistically significant differences between self-medication, who recommended the medication, dosage form and type of disease among bothinstitutions.

KEYWORDS: Frequency, self-medication,public institution, private institution.

 


INTRODUCCIÓN

La automedicación es una práctica muy frecuente en nuestro medio yen el mundo entero, llevada a cabo por razones sociales, económicas y culturales que muchas veces más que satisfacer las necesidades de salud del individuo las agravan(1-4).

El tratamiento de las enfermedades es una constante preocupación a través de los tiempos y las sociedades. Los medicamentos y vacunas tienen el potencial de conferir enormes beneficios a la población en la medida que se usen adecuadamente, se suministren en el momento preciso y sean accesibles económicamente. No obstante, las consecuencias y el papel prioritario que han adquirido los medicamentos en la sociedad y particularmente en los sistemas de salud, involucran necesariamente aspectos ideológicos(2,4,5).

La automedicación se define clásicamente como el "consumo de medicamentos, hierbas y remedios caseros por propia iniciativa o por consejo de otra persona, sin consultar al médico".

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define la automedicación como la selección y el uso de medicamentos por parte del usuario para el tratamiento de enfermedades o síntomas reconocibles por él mismo(5,6).

La automedicación en el ámbito odontológico, con fármacos que precisan receta médica, es muy habitual, sea por reutilización tras una prescripción previa o adquirida directamente en la oficina de farmacia. Esta realidad provoca múltiples errores de utilización que suponen el área de trabajo prioritaria para modificar y reconducir hacia una automedicación responsable y positiva (6,7)

Esta investigación tuvo como propósito determinar la frecuencia de automedicación en pacientes que acuden al servicio de odontología en una institución pública y privada, pertenecientes al distrito de San Martin de Porres de la ciudad de Lima en el período del 2012 -2013.

 

MATERIAL Y MÉTODOS

Fue un estudio de tipo observacional, transversal y comparativo. Para lo cual se validóuna encuesta, en el proceso de construcción y validación del instrumento se consideró verificar la validez del contenido.

Esta etapa se dividió a su vez en dos fases, en la primera fase se elaboró uncuestionario estructurado que incluye dos secciones: 1) Datos generales del encuestado2) Items de respuesta múltiple, para evaluarla frecuencia de automedicación en la odontología. En la segunda fase para la validez del contenido se realizó una amplia revisión de los tópicos relacionados a la literatura científica así mismo el juicio de expertos que contó con la opinión de profesionales calificados entre odontólogos y/o profesionales reconocidos con el tema a estudiar.

Para la validación de contenido del instrumento se procedió al análisis por mediodel coeficiente de la V de AIKEN. Los resultados pueden ser cuantificados en base a diferentes coeficientes, los cuales posibilitarán la aceptación o rechazo de los ítems evaluados (8).

Se realizó la evaluación del estudio por el Comité Institucional de Ética de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se solicitó el permiso a las autoridades correspondientes de la Clínica Dental Cayetano Heredia y del Hospital Nacional Cayetano Heredia, y finalmente se contó con la participación de los pacientes mediante un consentimiento informado donde se les informó sobre el objetivo del estudio, y se garantizó la confiabilidad y anonimato de sus datos.

La población estuvo conformada por todos los pacientes que se atienden en el Servicio de Odontología de una institución pública (Hospital Nacional Cayetano Heredia) y una institución Privada (Clínica Estomatológica Dental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia) en Lima, Perú. Se calculó el tamaño demuestra, por lo que se encuestó en el hospital 202 pacientes, y en la clínica a 253 pacientes.

Se realizó la encuesta a los pacientes que acudieron al servicio de odontología de ambas instituciones, estas fueron entregadas a los pacientes en las salas de espera de cada institución, previa firma del consentimiento informado.

 

RESULTADOS

Se encontró un total de 202 pacientes que acudieron al Hospital Nacional Cayetano Heredia, mayores de 18 años, en donde el 18,32% de los cuales dijeron que no se automedicaban y el 81,68 %de los pacientes dijeron que si se automedicaban.

En la institución privada se encontró un total de 253 pacientes que acudieron a la "Clínica Dental Cayetano Heredia", mayores de18 años, en donde el 37,55 % dijeron que no se automedicaban y el 62,45 % de los pacientes dijeron que sise automedicaban,obteniendo un p< 0,05 por lo cual existe diferencia estadísticamente significativa ( Tabla 1).

 

Descripción: C:\SciELO\serial\reh\v25n3\img\revistas\reh\v25n3\a05t1.jpg

Por otro lado los pacientes de la institución pública como privada que si se automedicaron fueron de género femenino con respecto al género masculino. Lo cual nos indica que no existe significancia estadística entre el género y la automedicación (p>0,05) ( Tabla 2).

 

Descripción: C:\SciELO\serial\reh\v25n3\img\revistas\reh\v25n3\a05t2.jpg

De la totalidad de pacientes encuestados en la institución privada el más alto porcentaje fue de 52,53 % quienes dijeron que el personal de farmacia fue quien les recomendó la medicación y de igual forma en la institución pública, encontrando en esta última el 33,94%de los casos así como diferencia estadísticamente significativa( Tabla 3).

 

Descripción: C:\SciELO\serial\reh\v25n3\img\revistas\reh\v25n3\a05t3.jpg

Los pacientes encuestados que acudieron a la institución privada consideraron al "analgésico" como el tipo de medicamento más consumido con un 73,42% al igual que los pacientes encuestados en la institución pública con un 60,61%, no encontrando diferencias estadísticamente significativas entre las instituciones en estudio (p> 0,05) ( Tabla 4).

 

Descripción: C:\SciELO\serial\reh\v25n3\img\revistas\reh\v25n3\a05t4.jpg

En la institución pública y privada la forma farmacéutica más consumida fueron las pastillas que obtuvo el más alto porcentaje, indicándonos que si hay diferencia estadísticamente significativa entre la forma farmacéutica y la automedicación (p<0.015)( Tabla 5).

 

Descripción: C:\SciELO\serial\reh\v25n3\img\revistas\reh\v25n3\a05t5.jpg

La mayoría de los pacientes que acudieron; tanto a la institución privada como pública refirieron que el motivo por el cual se automedican fue causada por el dolor dental encontrando mayor porcentaje en la institución pública con un 87,27% y en la privada 64,59%,encontrando diferencias estadísticamente significativas (p <0,015)( Tabla 6).

 

Descripción: C:\SciELO\serial\reh\v25n3\img\revistas\reh\v25n3\a05t6.jpg

 

DISCUSIÓN

Se evaluó la automedicación en ambas instituciones tanto pública como privada, encontrando en los pacientes que acuden a una institución pública los mayores porcentajes de automedicación dando a conocer que la gran mayoría se automedicó por cuenta propia y sin vigilancia médica.

No se han observado diferencias estadísticamente significativas con respecto al género, sin embargo la proporción de mujeres que se automedican en ambas instituciones fue superior con respecto a los hombres, esto concuerda con estudios realizados por Maraví, Figueiras, Gomez y Santana (9-12); pero en un análisis multivariado realizado por Gómez demostró que existía una asociación entre el género femenino y la automedicación, donde el 61,1% fueron mujeres (11). En este sentido, cabe mencionar que la mayoría de investigaciones en referencia a la automedicación, señalan que el consumo de fármacos es superior en las mujeres.

Existe diferencias estadísticas entre automedicación y la persona quien recomienda la medicación, en este estudio el personal que trabaja en una farmacia es quien obtuvo el porcentaje más alto, seguido por un familiar o iniciativa propia esto concuerda con otros estudios realizados por Aguedo, Moreno, Montalvo y López (3,13,14,15).

Con respecto al tipo de medicamento en este estudio no se encuentra diferencias sin embargo para ambas instituciones el tipo de medicamento más consumido fue el analgésico, esto contrasta con Gómez y Montalvo, quienes si encontraron asociación entre automedicación y tipo de medicamento (11,14).

Por otro lado en la presente investigación si se encontró diferencias estadísticamente significativas entre automedicación y el tipo de dolor, así como también la forma farmacéutica, en donde el tipo de dolor con mayor porcentaje estadístico fue el dolor dental y la forma farmacéutica más consumida fueron las pastillas, esto concuerda con el estudio realizado por Aguedo (3).

 

CONCLUSIONES

Existe mayor porcentaje de automedicación, con 81,68% de pacientes que acuden al Hospital que en Clínica Dental.

El género femenino fue quien más se automedicó, aunque no se encontró significancia estadística en ambas instituciones.

El personal que labora en la farmacia (técnico de farmacia o farmaceútico) son los que recomiendan en mayor porcentaje la medicación a los pacientes.

El tipo de medicamento en este estudio no se encuentran diferencias estadísticas, sin embargo para ambas instituciones El medicamento más consumido en ambas instituciones fue el analgésico.

La forma farmacéutica más consumida fueron las pastillas en ambas instituciones.

El dolor dental fue el tipo de dolencia más frecuente para ambas instituciones.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.Mestanza F, Pamo O. Estudio muestral del consumo de medicamentos y Automedicación en Lima Metropolitana. Rev Med Hered. 1992; 3(3):101-8.         [ Links ]

2.Llanos L, Contreras C, Velásquez J, et al. Automedicación en cinco provincias de Cajamarca. Rev Med Hered. 2001; 12(4):24-7.         [ Links ]

3.Aguedo A. Relación entre la automedicación para el manejo del dolor dentario y el nivel socioeconómico cultural de los pobladores del distrito de Independencia Huaraz. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2008.         [ Links ]

4.Benites M. Factores asociados a la automedicación en el Centro de Salud Gambetta Alta mediante análisis de regresión logística binaria.  Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia;         [ Links ] 2006.

5.Hernández M, Quesada J. Odontología y automedicación: un reto actual. Med Oral. 2002; 7: 344-7.         [ Links ]

6.Rondinel C. Características del consumo de medicamentos en Lima y Sauri. Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 1975        [ Links ]

7.Sánchez F. Determinación de las razones y diferencias en automedicación entre una parroquia urbana y una parroquia rural del Distrito Metropolitano de Quito. Quito, Ecuador: Universidad San Francisco de Quito; 2008.         [ Links ]

8.Corral Y. Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Revista ciencias de la educación. 2009; 19(33):229-247.         [ Links ]

9.Maravi D. Uso de servicios odontológicos ante problemas bucodentales según factores sociodemográficos en el AAHH Keiko Sofía, del distrito de Puente Piedra. Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia;2006.         [ Links ]

10.Figueiras A, Caamano F, Gestal-Otero J. Sociodemographic factors related to self medication in Spain. Eur J Epidemiol. 2000; 16(1):19-26.         [ Links ]

11.Gómez O, Galar M. Estudio de automedicación en una farmacia comunitaria de la Ciudad de oluca. Rev Mex Cienc Farm. 2009; 40: 5-11.         [ Links ]

12.Santana O. Efectos sobre la salud del anciano en cuanto a alteraciones en la medicación. Rev Cubana Med. 1998; 14(4):316-9.         [ Links ]

13.Moreno A, Apablaza P. Determinación de los patrones de automedicación en las Poblaciones amazónicas de Yacumbi y el Pangui Marzo. Amazonas, Perú: Universidad Técnica Particular de Loja; 2009.         [ Links ]

14.Montalvo J. Factores asociados a la automedicación en la población urbano-marginal del Distrito de Chiclayo. Lambayeque, Perú: Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo; 1999.         [ Links ]

15.López J, Dennis R. Estudio sobre la automedicación en una localidad de Bogotá. Rev Salud pública. 2009; 11(3):432-42.         [ Links ]

 

Correspondencia:

Andrea Conhi Cubas
Correo electrónico: andrea.conhi@upch.pe

 

Recibido:23/02/2015

Aceptado:12/08/2015