SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue4Técnica quirúrgica para el tratamiento de la pancretitis aguda grave con necrosis: Hospital Nacional Edgardo Rebagliati MartinsMortalidad por enfermedades digestivas y hepatobiliares en el Perú, 1995-2000 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Gastroenterología del Perú

Print version ISSN 1022-5129

Rev. gastroenterol. Perú vol.22 no.4 Lima Oct./Dec. 2002

 

TRABAJOS ORIGINALES

 

Distribución de la Entereoparasitosis en el Altiplano Peruano:  Estudio en 6 comunidades rurales del departamento de Puno, Perú.

Vicente Maco Flores1; Luis A. Marcos Raymundo1; Angélica Terashima Iwashita2; Frine Samalvides Cuba3; Eduardo Gotuzzo Herencia4.

1 Estudiante de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
2 Jefe del Laboratorio de Parasitología del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
3 Médico Asistente de Medicina, Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, Lima, Perú.
4 Director del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, Lima, Perú. 

 


 

RESUMEN

Con el objetivo de tener un mejor conocimiento sobre la distribución de enteroparásitos en el altiplano peruano, se realizó un estudio de prevalencia en 6 comunidades rurales en las riberas del Lago Titicaca, entre las provincias de Puno y El Collao, en el departamento de Puno, Perú, ubicado a 3800 msnm. Para tal efecto, se analizaron en total 91 muestras de heces entre adultos y niños de las siguientes comunidades: Conchaca, Piñutani, Capalla, Culta, Marcaesqueña y Jaillihuaya, a las cuales se les practicó Examen Directo (ED), Técnica de Kato (K), Técnica de Sedimentación Espontánea en Tubo (TSET) y Técnica de Sedimentación Rápida de Lumbreras (TSR). La prevalencia general de parasitosis intestinal fue de 91.2%. Los enteroparásitos patógenos encontrados según su frecuencia fueron: Hymenolepis nana 6.6%, Entamoeba histolytica 5.5%, Giardia lamblia 3.3%, Taenia sp. 2.2%, Ascaris lumbricoides 2.2%, Trichuris trichiura 1.1% y Enterobius vermicularis 1.1%. La frecuencia de los enteroparásitos no patógenos fue: Entamoeba coli 78%, Endolimax nana 39.6%, Iodamoeba butschlii 14.3%, Blastocystis hominis 9.9% y Chilomastix mesnili 2.2%. La mayoría de pacientes presentó poliparasitismo (58.2%), predominando los protozoarios sobre los helmintos. Del total de pacientes positivos un 41.8% presentó monoparasitismo, 33.0% biparasitismo, 11.0% triparasitismo, 4.4% tetraparasitismo y 1.1% pentaparasitismo. Estos resultados demuestran el alto índice de parasitismo en la población rural en las riberas del Lago Titicaca, lo que estaría en relación con los factores socioeconómicos y las deficientes condiciones de saneamiento ambiental presentes en esta zona.

Palabras claves: parasitismo, comunidades rurales, Puno, Perú.

 


SUMMARY

A prevalence study was carried out in six rural communities in the Peruvian Highlands with the purpose of achieving a better understanding of the distribution of entero-parasites. The communities were located along the banks of Lake Titicaca, in the provinces of Puno and El Collao, Department of Puno, Peru, at 3,800 m.a.s.l. To that effect, a total of 91 feces samples of adults and children from the following communities were analyzed: Conchaca, Puñutani, Capalla, Culta, Maraesqueña, and Jaillihuaya. Analysis techniques included Direct Examination, Kato Technique, Technique of Spontaneous Sedimentation in a Test Tube and the Lumbreras Rapid Sedimentation Technique. The general prelavence of intestinal parasitosis was found to be 91.2%. The pathogenic entero-parasites found were, in order of frequency, as follows: Hymenolepis nana 6.6%, Entamoeba histolytica 5.5%, Giardia lamblia 3.3%, Taenia sp. 2.2%, Ascaris lumbricoides 2.2%, Trichuris trichiura 1.1%, and Enterobius vermicularis 1.1%. The frequency of the non-pathogenic entero-parasites was as follows: Entamoeba coli 78%, Endolimax nana 39.6%, Iodamoeba butschlii 14.3%, Blastocystis hominis 9.9%, and Chilomastix mesnili 2.2%. Most of the patients had poly parasitism (58.2%), and protozoan infections prevailed over helminthic infection. From the total number of patients infected, 41.8% had one parasite, 33.0% had two parasites, 11.0% had three parasites, 4.4% had four parasites, and 1.1% had five parasites. These results show the high rates of parasitism in the rural population on the banks of Lake Titicaca, which would be associated with socioeconomic factors and the poor environmental sanitation conditions in this area.

Key words: Parasitism, rural communities, Puno, Peru.


INTRODUCCIÓN

La parasitosis intestinal representa un problema de salud pública, situándose dentro de las diez principales causas de muerte1, especialmente en países en vías de desarrollo que mantienen endemias altas debido a las deficientes condiciones de saneamiento ambiental, a la pobreza y a la falta de medidas de control y prevención adecuadas. La alta incidencia de infecciones parasitarias y poliparasitosis afecta el estado de salud2, 3, 4 sobretodo de niños quienes están expuestos constantemente a factores de riesgo y reinfección, lo cual tiene un efecto negativo en su nutrición y desarrollo 5, 6, 7, así como en la función cognitiva y en la habilidad para el aprendizaje 8, 9. 

En el Perú, se menciona que uno de cada tres peruanos es portador de uno o más parásitos en el intestino10. Por otro lado, estudios previos han determinado que cada una de las tres regiones geográficas, costa, sierra y selva, presenta características particulares con evidente predominio de protozoarios en costa y sierra y de helmintos en la selva 11, 12, 13. Del mismo modo, el mayor porcentaje de parasitosis está reportado en zonas marginales, a diferencia de las zonas urbanas donde tiende a ser menor 14, 15.

La necesidad de contar con cifras actualizadas sobre la infección parasitaria en comunidades rurales así como su distribución por grupos etáreos y sexo es importante para poder establecer políticas de salud a nivel de atención primaria y campañas de desparasitación masiva en poblaciones de alto riesgo, que permitan un mejor manejo del control del elevado porcentaje de infección humana en los países en vías de desarrollo. Por lo cual, el objetivo del presente estudio es determinar la prevalencia de parásitos intestinales mediante tres métodos coproparasitológicos en comunidades rurales de las riberas del Lago Titicaca, donde el acceso a estas poblaciones es difícil. Esto servirá como estudio base que permita estimar el estado actual de la parasitosis para realizar futuros estudios o proyectos sobre control parasitario.

MATERIALES Y MÉTODOS

Descripción del área de estudio

El departamento de Puno se encuentra ubicado en la zona sur-oriental del país, a una altura de 3800 msnm. y posee una población total de 1.199.398 habitantes. Tiene una superficie de 71.999.00 km2 y una densidad poblacional de 16.66 hab/km2. El nivel más bajo se encuentra adyacente al Lago Titicaca, cuyas riberas están a 3812 m de altitud, desde donde empieza a elevarse gradualmente hasta los 3900 a 4000 m, altitud que caracteriza a la producción agrícola. La ganadería se ubica a más de 4000 a 4200 msnm, donde habitan alpacas y vicuñas. En total son 10004 Centros Poblados (territorio que tiene como mínimo 100 viviendas agrupadas contiguamente) en todo el departamento, de los cuales el 95.5% están ubicados en el área rural y el 4.5% en el área urbana. 

Población de estudio

Las comunidades objeto del presente estudio se encuentran ubicadas en las márgenes del Lago Titicaca, en las provincias de Puno y El Collao que concentran un gran porcentaje de centros poblados, 13.7% y 0.04% respectivamente. Las comunidades estudiadas en ambas provincias fueron Conchaca, Piñutani, Capalla, Culta, Marcaesqueña y Jaillihuaya, ubicadas todas ellas entre 1 a 3 km de las riberas del Lago.

Colección de muestras 

Se colectó una muestra de heces por persona y se anotaron los datos personales (nombre, sexo y edad). Dado los inconvenientes del idioma aymará y quechua y de las costumbres étnicas de estas comunidades, se colectó dos muestras por persona. A cada persona se le proporcionó un envase de plástico limpio, de boca ancha y de 30 cc que fueron rotulados con un número de identificación. Las muestras de heces fueron conservadas en formol al 10% a razón de una parte de heces por tres partes de fijador. Posteriormente fueron transportadas al Laboratorio de Parasitología del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, en Lima.

Métodos coprológicos

Cada muestra de heces fue examinada mediante 4 métodos coprológicos: Examen Directo (ED) en solución salina y lugol, Técnica de Kato (TK), Técnica de Sedimentación Espontánea en Tubo (TSET)16, y Técnica de Sedimentación Rápida de Lumbreras (TSR)17. Los métodos de concentración utilizados se aplicaron con el objetivo de diagnosticar un mayor espectro de protozoarios y helmintos.

Consideraciones éticas

El consentimiento informado fue obtenido oralmente de los padres o apoderados con la ayuda de un traductor debido a las limitaciones del idioma y a quienes se les informó sobre la naturaleza del trabajo y los beneficios del mismo. Los promotores de salud de las 6 comunidades fueron informadas de los objetivos del estudio a través de un documento escrito firmado por el director del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, difundido días previos al inicio de este estudio.

RESULTADOS

El estudio coproparasitológico se realizó durante los meses de julio y agosto del año 2000 sobre un total de 91 sujetos (45 hombres; 46 mujeres), cuyas edades estuvieron comprendidas entre los 4 y 98 años (media: 42.93, DS: 20.19), y una relación hombre:mujer de 0.97. La prevalencia total de parasitismo en la población estudiada fue de 91.20%. La mayoría de pacientes presentó poliparasitismo (58.20%), predominando los protozoarios sobre los helmintos. Del total de personas positivas 41.80% presentó monoparasitismo, 33.00% biparasitismo, 11.00% triparasitismo, 4.40% tetraparasitismo y 1.10% pentaparasitismo (Figuras 1y 2).

Figura 1

Figura 2

 

Los enteroparásitos patógenos encontrados según su frecuencia fueron: Hymenolepis nana 6.6%, Entamoeba histolytica 5.5%, Giardia lamblia 3.3%, Taenia sp. 2.2%, Ascaris lumbricoides 2.2%, Trichuris trichiura 1.1% y Enterobius vermicularis 1.1%. La frecuencia de los enteroparásitos no patógenos fue: Entamoeba coli 78%, Endolimax nana 39.6%, Iodamoeba butschlii 14.3%, Blastocystis hominis 9.9% y Chilomastix mesnili 2.2%. (Figura 3, Tabla 1).

Tabla 1. Frecuencia de enteroparásitos

Figura 3

 

Las asociaciones más frecuentes fueron entre enteroparásitos no patógenos Entamoeba coli y Endolimax nana (16.50%) y entre Entamoeba coli, Endolimax nana e Iodamoeba butschlii (6.60%). 

DISCUSIÓN

La alta prevalencia de parasitismo intestinal en la población de las 6 comunidades rurales estudiadas fue confirmada en el presente estudio. La mayor prevalencia de protozoarios en esta zona, en comparación con los datos reportados en la selva, son comparables con los resultados obtenidos por diferentes autores en estudios previos similares11, 13, 14, 15. El alto porcentaje de Entamoeba coli (78%) que encontramos nos revela la contaminación fecal a la que están sometidos los habitantes de estas comunidades como consecuencia de las deficientes medidas de control y sanitarias debidas principalmente a la ausencia de sistemas de desagüe o eliminación apropiada de excretas. Este protozoario de alta prevalencia E. coli fue hallado frecuentemente asociado a Endolimax nana y Iodamoeba butschlii, aunque este resultado es circunstancial dado su similar forma de transmisión, reportado también por otros autores. 

Con respecto a los enteroparásitos patógenos cabe destacar la cifra de teniosis encontrada en esta población. 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de dos millones de personas son portadores de teniosis18. Si bien el diagnóstico se realiza mediante el hallazgo de los proglótides en las heces para establecer si se trata de Taenia saginata o Taenia solium, se puede establecer una asociación entre la infección y la costumbre que tienen los individuos de comer carne de cerdo insuficientemente cocida, siendo además la cría de cerdos de forma libre y antihigiénica como fue comprobada en estas zonas.

Dentro de las geohelmintiasis o geoparásitos, la infección por Ascaris lumbricoides y Trichuris trichiura en población principalmente de edad adulta, se debería a las migraciones que realizan los individuos de estas zonas como parte del comercio o por motivos de trabajo hacia las zonas de la selva del departamento de Puno, donde la prevalencia de estos parásitos es mucho mayor que en la sierra. La rupa-rupa o selva alta y la omagua o llano amazónico presentan las condiciones más favorables para el desarrollo de estos nemátodes19, reportándose porcentajes de hasta 100% sobretodo en niños, a diferencia de la sierra peruana, donde las condiciones ambientales para el desarrollo de estos geoparásitos son inadecuadas.

Es importante mencionar que en esta zona no encontramos ningún caso de fasciolosis humana, teniendo en cuenta que empleamos la Técnica de Sedimentación Rápida de Lumbreras, debido a las ventajas de su uso en el diagnóstico, control terapéutico y en el estudio de esta distomatosis en zonas endémicas17, 20. El uso de este método de concentración para el diagnóstico de la infección por Fasciola hepática estuvo sustentado en base a reportes de hiperendemicidad en comunidades de las riberas del Lago Titicaca pertenecientes a la zona boliviana21 y al incremento de casos reportados en humanos en años recientes alrededor de todo el mundo22. El hecho de que no sea una zona endémica de fasciolosis humana, se debería a que nuestra población de estudio fue principalmente de adultos, siendo esta parasitosis más frecuente en niños en edad escolar23, 24, 25 y a la ausencia de los caracoles del género Lymnaea spp. en esta área, hospederos intermediarios de Fasciola hepática, que aparentemente tienen una distribución por focos26, y determinan, por lo tanto, las zonas endémicas.

Nuestra información obtenida es consistente con un efecto directo de la falta de saneamiento sobre la alta prevalencia de enteroparásitos en estos centros poblados. Finalmente, estas altas cifras de poliparasitismo en las comunidades rurales estudiadas nos permiten afirmar que la educación sanitaria junto con servicios elementales para la eliminación de excretas como letrinas, constituyen medidas básicas para el control en futuras intervenciones en poblaciones rurales. 

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a la Sra. Carmen Quijano, al Dr. Raúl Tello Casanova y al Blgo. Marco Canales del Laboratorio de Parasitología del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, por su valiosa colaboración en el diagnóstico parasitológico y a los promotores de salud y alcaldes de las comunidades de las provincias de Puno y El Collao por su colaboración en la coordinación y realización del presente trabajo.

 

BIBLIOGRAFÍA

1. Organización Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regular de la OMS. La Salud en las Américas ED.98, Washington DC; OPS Publicación Científica, Vol.2, Nº.569.         [ Links ]

2. Savioli L, Bundy D, Tomkins A. Intestinal parasitic infections: a soluble public health problem. Transactions of The Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene 1992; 86: 353-354.         [ Links ]

3. Ferreira MR, Souza W, Perez EP, Lapa T, Carvalho AB, Furtado A, Coutinho HB, Wakelin D. Intestinal Helminthiasis and Anaemia in Youngsters from Matriz da Luz, District of Sao Lourenco da Mata, State of Pernambuco, Brazil. Mem Inst Oswaldo Cruz 1998; 93(3): 289-293.         [ Links ]

4. Gonzales J, Rodriguez A. Incidencia de parasitosis intestinal en pacientes del Hospital Nacional "Edgardo Rebagliati Martins", IPSS: 1976-1982. Rev de Gastroent Perú 1982; 4: 152-157.         [ Links ]

5. Blumenthal DS, Schultz MG. Effects of Ascaris Infection on Nutritional Status in Children. The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene 1976; 25(5): 682-690.         [ Links ]

6. Utzinger J, N´Goran EK, Marti HP, Tanner M, Lengeler C. Intestinal amoebiasis, giardiasis and geohelminthiases: their association with other intestinal parasites and reported intestinal symptoms. Transactions of The Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene 1999; 93: 137-141.         [ Links ]

7. Chongsuvivatwong V, Pas-Ong S, McNeil D, Geater A, Duerawee M. Predictors for the risk of hookworm infection: experience from endemic villages in southern Thailand. Transactions of The Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene 1996; 90: 630-633.         [ Links ]

8. Oberhelman RA, Guerrero ES, Fernandez AM. Correlation between intestinal parasitosis, physical growth and psychomotor development among infants and children from rural Nicaragua. The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene; 58: 470-475.         [ Links ]

9. Nokes C, Bundy DAP. Does Helminths Infection Affect Mental Processing and Educational Achievement? Parasitology Today 1994; 10: 14-18.         [ Links ]

10. Náquira C. Diagnóstico y tratamiento de las enteroparasitosis. La Revista Médica 1997; 3:18-26.         [ Links ]

11. Náquira F, Córdova E, Náquira C. Contribución al estudio del parasitismo intestinal I: Observaciones preliminares en algunas localidades del Sur del Perú. Archivos Peruanos de Patología y Clínica 1962; 36: 41-50.         [ Links ]

12. Valladolid JM, Vilela E, Zavaleta V. Parasitosis Intestinal Estudio en el Hospital de Yurimaguas. Rev Gastroent Perú 1982; 2: 44-58.         [ Links ]

13. Náquira C, Delgado E, Tantaleán M, Náquira F, Elliot A. Prevalencia de Enteroparasitosis en escolares de los distritos de San Juan y Magdalena. Revista Peruana de Medicina Tropical U.N.M.S.M. 1973; 2(1): 37-41.         [ Links ]

14. Tantaleán M, Atencia G. Nota sobre el parasitismo intestinal diagnosticado en el IMT "Daniel A. Carrión". Revista Peruana de Medicina Tropical U.N.M.S.M. 1993; 7(2): 99-103.         [ Links ]

15. Castro J, García E, Castro E, Mejía E. Evaluación nutricional y prevalencia de parasitismo en comunidades urbano-marginales, I. Zona Alta. Revista Peruana de Medicina Tropical U.N.M.S.M. 1991; 5: 67-74.         [ Links ]

16. Tello C. R, Canales R M. Técnicas de diagnóstico de enfermedades causadas por enteroparásitos. Diagnóstico 2000; 39(4): 197-198.         [ Links ]

17. Lumbreras H, Cantella R, Burga R. Acerca de un procedimiento de sedimentación rápida para investigar huevos de Fasciola hepática en las heces, su evaluación y uso en el campo. Revista Médica Peruana 1962; 31(332):167-174.         [ Links ]

18. García HH, Del Brutto OH. Taenia solium Cysticercosis. Infectious Diseases Clinics of North America 2000; 14(1): 97-119.         [ Links ]

19. Náquira C. Parasitosis en el Perú. La Revista Médica 1997; 3:40-46.         [ Links ]

20. Alvarez-Bianchi H. Parasitosis intestinal. Aspectos diagnósticos. Rev Gastroent Perú 1984; 4:113-116.         [ Links ]

21. Esteban JG, Flores A, Angles R, Mas-Coma MS, High endemicity of human fascioliasis between Lake Titicaca and La Paz valley, Bolivia. Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene, 1999, 93: 151-156.         [ Links ]

22. Mas-Coma MS, Esteban JG, Bargues MD, Epidemiología de la fascioliasis humana: revisión y propuesta de nueva clasificación. Bulletin of the World Health Organization 1999; 77(4): 340-346.         [ Links ]

23. Náquira C, Naquira F, Aleman C, Angulo W, Arias J, Cano P, Honorio J, Saucedo R, Segami M. Distomatosis hepática humana en dos localidades del valle del río Mantaro. Revista Peuana de Medicina Tropical 1972; 1 (1): 33-37.         [ Links ]

24. Stork, MG, Et. al. An investigation of endemic fasciolasis in Peruvian village children. Journal of Tropical Medicine and Hygiene 1973; 76: 231-235.         [ Links ]

25. Chen MG, Mott KE. Progress in Assessment of Morbidity Due to Fasciola hepatica Infection: A Review of Recent Literature. Tropical Diseases Bulletin 1990; 87(4) (suppl): R1-R38.

26. Esteban JG, Flores A, Angles R, Aguirre C, Mas-Coma S. A population based-coprological study of human fascioliasis in a hyperendemic area of the Bolivian Altiplano. Tropical Medicine and International Health 1997; 2(7): 695-699.         [ Links ]

Dirección de los autores:
Vicente Maco Flores y Luis Marcos Raymundo
01228@upch.edu.pe
01227@upch.edu.pe