SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número4Enfermedad de Crohn Asociada a Lesión Pulmonar FocalHemocromatosis Hereditaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Gastroenterología del Perú

versión impresa ISSN 1022-5129

Rev. gastroenterol. Perú v.23 n.4 Lima oct./dic. 2003

 

REPORTES DE CASOS CLÍNICOS

 

Ascitis Quilosa como Manifestación de un Linfoma Retroperitoneal

 

José A. Valdivia*; Silvia Rivera** ; Dhanny Ramírez*****; Raúl de los Ríos* ; Alejandro Bussalleu*** ; Jorge Huerta-Mercado****; José Pinto****; Alejandro Piscoya*

 

* Médico residente de Gastroenterología, Universidad Nacional Cayetano Heredia.
** Obstetriz Programa de PROCETS. Lima.
*** Médico Asistente del Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia y Profesor principal de la UPCH. 
**** Médico Asistente del Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia.
***** Médico Gastroenterólogo de la Universidad Nacional Cayetano Heredia.

 


RESUMEN

Se reporta el caso de ascitis quilosa en un paciente varón de 64 años, sometido a laparoscopía diagnóstica a través de la cual se determinó su etiología; se trata de un linfoma retroperitoneal con infiltración hepática, un caso de presentación inusual en el cual se pudo determinar el diagnóstico.

Palabras claves: Ascitis quilosa

SUMMARY  


A case of Chylous Ascites was reported in a 64-year-old male patient who underwent a diagnostic laparoscopy, through which its etiology was determined. It is a retroperitoneal lymphoma with liver infiltration, an unusual presentation of this disease, where diagnosis could be determined.

Key Word: Chylous Ascites


INTRODUCCIÓN

Es importante contribuir a formar nuestro conocimiento a través de aquellas entidades que por su presentación inusual resultan un reto diagnóstico. Debemos ganar experiencia en base no solo a reportes internacionales sino también nacionales, condición que nos motiva además a realizar una revisión prolija de la literatura y desarrollar una discusión clínica que nos permita aclarar conceptos sobre una manifestación frecuente como es la ascitis, con aquellas características particulares que nos ayuden a interpretar y plantear las diversas etiologías que se pueden presentar. Es por esto que creemos relevante la publicación del presente caso clínico. 

CASO CLÍNICO

Paciente varón de 64 años de edad, soltero, natural y procedente de Lima, hospitalizado en junio del 2002 refiriendo un tiempo de enfermedad de seis meses, de inicio insidioso y curso progresivo caracterizado por distensión abdominal y astenia. Tres meses antes de su ingreso se agrega tos seca esporádica, la distensión abdominal se hace mucho mayor, apareciendo edemas en miembros inferiores y disnea, esta sintomatología se intensifica la semana previa a su ingreso; el día anterior presenta tres episodios de hemoptisis leve, motivo por el cual acude a nuestro nosocomio.

FUNCIONES BIOLÓGICAS: Refiere una baja ponderal de 8kg. aproximadamente, hiporexia y estreñimiento.

ANTECEDENTES: TBC pulmonar (BK+) en 1967; recibió tratamiento durante un año y se le realizó una lobectomía izquierda. Consumo de alcohol y tabaco aproximadamente por 20 años hasta hace 25 años. Relaciones sexuales sin protección.

EXAMEN FÍSICO: PA: 120/90, FC: 100 x min, FR: 24 x min, Peso: 55 kg.
Paciente en mal estado general, consuntivo, sobrehidratado, lucido y orientado en las tres esferas, piel fría, edemas leves en miembros inferiores; presencia de adenopatías bilaterales en cadena cervical posterior de 2x1cm y ganglio supraclavicular izquierdo de 1x1cm. Presencia de crépitos difusos en pulmones y disminución de murmullo vesicular en tercio superior de hemitórax izquierdo. Ruidos cardiacos rítmicos, no soplos. Abdomen distendido con circulación colateral y ascitis a tensión, no es posible palpar visceromegalia. 

EXAMENES AUXILIARES: 
Hematocrito 38%, fórmula leucocitaria donde se evidencia linfopenia. Pruebas de función hepática dentro de límites normales (TGO :25, TGP :32), excepto una hipoalbuminemia leve.

-Serología para HCV, Ag HBs y AntiHbc: Negativos.

-BK en esputo dos muestras negativas, cultivo de esputo positivo para Asperguillus sp.

ENDOSCOPÍA ALTA: Sin alteraciones.

ECOGRAFÍA: Hígado de 13cm, líquido ascítico en gran cantidad, páncreas normal, bazo de 7.7cm y vena porta 13mm. 

RADIOGRAFÍA DE TORAX: Infiltrado apical en hemitórx izquierdo, compromiso intersticial bilateral. (Ver Figura 1).

Figura 1.

 


El paciente llega a la emergencia de nuestro hospital presentando cuatro problemas importantes: ascitis, consunción, hemoptisis y adenopatías; su enfoque inicial estuvo dirigido a buscar la posible etiología basados en la historia clínica y los exámenes auxiliares. 

En el caso de nuestro paciente fue determinante la paracentesis y el estudio del liquido ascítico, su aspecto era lechoso, con mas de 500 leucocitos a predomino de linfomononucleares, con características de exudado (Proteínas 3.45g/dl), un ADA en 96, una gradiente de albúmina menor a 1.1 y triglicéridos en 1230mg/dl, lo que definió el diagnóstico de ascitis quilosa (ver Fig. 2). Nuestro diagnóstico diferencial se redujo a dos posibilidades: neoplasia y tuberculosis; una semana después de su ingreso se pudo realizar una tomografía abdominal donde se observó un conglomerado ganglionar retroperitoneal lo que inclinó la balanza a favor de una neoplasia (ver Fig. 3)

Figura 2.- LÍQUIDO ASCÍTICO

 

Figura 3.- TOMOGRAFÍA ABDOMINAL

v
Con estos resultados el paciente fue sometido a una laparoscopía diagnóstica encontrándose liquido ascítico abundante de aspecto lechoso, aspirándose aproximadamente 9 litros, una masa de ganglios conglomerados retroperitoneales y un hígado que macroscópicamente no impresionaba patológico, no se encontró compromiso peritoneal (Figura 4 y 5). 


LAPAROSCOPíA  

Se realizó una biopsia de ganglio cervical previa a la laparoscopía, la cual fue informada como hiperplasia reactiva, las biopsias obtenidas de la masa ganglionar retroperitoneal fueron informadas como linfoma folicular y el hígado presentaba infiltración severa por la neoplasia.

Figura 4.- Líquido ascítico en cavidad abdominal

 

Figura 5.- Imagen del hígado

 

Figura 6.- Masa retroperitoneal y vesícula

 

Figura 7.- Biopsia del conglomerado ganglionar

 


DISCUSIÓN CLÍNICA

Un 20% de ascitis no obedecen a hipertensión portal, son mas bien secundarias a causas infecciosas malignas o pancreáticas que tienen otra patogénesis. La presentación de ascitis en un 80% se debe a cirrosis, un 10% son secundarias a neoplasias y en países en desarrollo como el nuestro la tuberculosis es una infección prevalente y tiene un porcentaje significativo dentro de su etiología (1). 

La ascitis quilosa es una entidad que se caracteriza por la presencia de líquido en la cavidad abdominal con aspecto lechoso por la presencia de linfa que esta compuesta por quilomicrones y que característicamente tiene un nivel de triglicéridos mayor a 200mg/dl, encontrándose con frecuencia valores por encima de 1000mg/dl (2).

Figura 8.- INFILTRACIÓN HEPÁTICA


La linfa esta compuesta por el fluido del espacio intersticial que consta de proteínas, lípidos y bacterias, tres mecanismos son descritos para la producción de ascitis quilosa:

1.- Fibrosis de los nodos linfáticos primarios, por neoplasias o infecciones como la tuberculosis que obstruye el flujo de la linfa del intestino a la cisterna quilosa. 

2.- Exudación de la linfa de las paredes de los megalinfáticos retroperitoneales que a través de una fístula llegan a cavidad abdominal.(Anomalías congénitas mas frecuente en niños)

3.- Megalinfáticos retroperitoneales dilatados por obstrucción del conducto torácico, generalmente por trauma (3).

En adultos las neoplasias son la primera causa de ascitis quilosa y más de la mitad de estos casos obedecen a linfomas, otras neoplasias incluyen a páncreas, colon, próstata, etc. Causas infrecuentes son la cirrosis hepática, pancreatitis y tuberculosis (4,. 5 y 6)

En nuestro paciente el estudio tomográfico fue determinante para pensar que el linfoma era la primera posibilidad a considerar, aun a pesar de tener un ADA positivo en líquido ascítico que apoyaba la hipótesis de tuberculosis. Un artículo publicado en la revista Hepatology en 1999 comprobó que la sensibilidad del ADA en cirróticos solo era alrededor del 30%, mientras que en neoplasias se encontraban falsos positivos hasta en un 13% (7 y 8).

Por este motivo era trascendente realizar un estudio laparoscópico en el paciente para definir la etiología de la ascitis quilosa. Es importante resaltar el rol de la laparoscopía en la evaluación de ascitis de origen desconocido; un estudio realizado en Taiwán encontró carcinomatosis en un 60.5%, tuberculosis peritoneal en 20.2%, cirrosis en 5.4% y mencionan un caso de ascitis quilosa asociada a linfoma retroperitoneal (9).

La tomografía abdominal junto con la laparoscopía son los estudios que más contribuyen a alcanzar el diagnóstico; la Linfangiografía es el estandar de oro en problemas de obstrucción pero se tiene dificultades con sus complicaciones.

En cuanto al tratamiento y el manejo de la ascitis quilosa se debe considerar una dieta alta en proteínas y baja en grasas, con triglicéridos de cadena media que son absorbidos directamente hacia el flujo sanguíneo. Procurar la disminución de triglicéridos de cadena larga que normalmente se transforman en monogliceridos y ácidos grasos libres que a través de los quilomicrones son transportados por la linfa. En pacientes que no responden al tratamiento la nutrición parenteral total es una alternativa, así como el uso de somatostatina y octreotide que obtienen buena repuesta fundamentalmente en ascitis quilosa causadas por trauma o cirugía. El tratamiento de la enfermedad subyacente es la piedra angular inclusive llegando a su total resolución, fundamentalmente en causas infecciosas, inflamatorias o hemodinámicas(10 y 11). 

El estudio histológico demostró que se trataba de un linfoma folicular de alto grado, el linfoma folicular es considerado el linfoma no Hodking mas frecuente e indolente, cuando la presentación es a través de masas abdominales generalmente son asintomáticos y eventualmente desarrollan signos obstructivos, ya sea a nivel del tracto urinario o como en nuestro caso a nivel linfático produciendo ascitis quilosa(12 y 13).

Su presentación generalmente es alrededor de los 60 años, con un leve predominio en mujeres, al momento del diagnóstico ya se encuentran comprometidos el bazo, hígado y médula ósea en un 40, 50 y 60 a 70% respectivamente. En los linfomas foliculares de alto grado la sobrevida a los cinco años es alrededor del 26%, la terapia combinada de quimioterapia y radioterapia es el tratamiento de elección mejorando la sobrevida ( 2 ).

Al paciente no se le pudo ofrecer quimioterapia ya que no regresó a controlarse en nuestro hospital. 


BIBLIOGRAFÍA 


1.- SLEISENGER M, Ascitis and Spontaeous Bacterial Peritonitis. Gastrointestinal and Liver Disease. 2002;78, 1517-1540.
        [ Links ]

2.- CÁRDENAS A., Chylous Ascites, Clinical Reviews. Amer J Gastroenterol 2002; 97: 1896-1900.        [ Links ]

3.- CASAFONT F, Chylous ascites in cirrhotic and non-cirrhotic patients. Gastroenterol Hepatol. 1997 Jun-Jul;20(6):291-4.        [ Links ]

4.- OOSTERBOSCH L, Chylothorax and chylous ascites due to malignant lymphoma. Acta Clin Belg - 01-Jan-1995; 50(1): 20-4.        [ Links ]

5.- SULTAN S, Chylous ascites in cirrhosis. Retrospective study of 20 cases. Gastroenterol Clin Biol - 01-Jan-1990; 14(11): 842-7.        [ Links ]

6.- ZAVALA G, Ascitis quilosa: reporte de un caso y revisión de la literatura. Rev Gastroenterol Perú; 13(1):50-5, 1993.        [ Links ]

7.- SATHAR MA, Elevated adenosine deaminase activity in patients with HIV and tuberculous peritonitis. Eur J Gastroenterol Hepatol 1999 Mar;11(3):337-41.        [ Links ]

8.- HILLEBRAND DJ, Ascitic fluid adenosine deaminase insensitivity in detecting tuberculous peritonitis in the United States. Hepatology; 1996 Dec;24(6):1408-12.        [ Links ]

9.- CHIA-MING CHU, The role of laparoscopy in the evaluation of ascites of unknown origin, Gastrointestinal Endoscopy 1994; 40: 3        [ Links ]

10.- BAUWENS K, Diagnosis and therapy of postoperative chyloperitoneum. Chirurg 1996; 67(6): 658-60.        [ Links ]

11.- KOLLMAR O, Treatment of chyloperitoneum after extended lymphatic dissection during duodenopancreatectomy. Int J Pancreatol 2000; 27(1): 83-7.        [ Links ]

12.- YUEN AR, Long-term survival after histologic transformation of low-grade follicular lymphoma. J Clin Oncol 1995; 13: 1726.        [ Links ]

13.- CAMERON DA, Identification of prognostic groups in follicular lymphoma. The Scotland and Newcastle Lymphoma Group Therapy Working Party. Leuk Lymphoma 1993; 10: 89.        [ Links ]

14.- LEIBOVITCH I, The diagnosis and management of postoperative chylous ascites. J Urol 2002; 167(2 Pt 1): 449-57.        [ Links ]

15.- GAGLIO PJ, Peri-operative chylous ascites. J Med 1996; 27(5-6): 369-76.        [ Links ]

16.- VALDIVIA M, La Validéz de la concentración de proteinas en líquido y suero para el diagnostico diferencial de la ascitis. Rev Gastroenterol Perú 2002; 22: 279-86.         [ Links ]