SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número4Atrofia Villositaria Duodenal, un Hallazgo Inesperadamente Frecuente en Infestación por Giardia Lamblia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Gastroenterología del Perú

versión impresa ISSN 1022-5129

Rev. gastroenterol. Perú v.30 n.4 Lima set./dic. 2010

 

EDITORIAL

 

Ecos del XXII Congreso Peruano de Enfermedades Digestivas

Highligths of The XXII Peruvian Congress of Digestive Diseases

 


El pasado mes de setiembre se realizó nuestro congreso bianual que cierra las actividades de la Junta Directiva de la Sociedad de Gastroenterología del Perú. El XXII Congreso Peruano de Enfermedades Digestivas tiene una importante exposición de tópicos seleccionados por su actualidad y innovación; y hay también la presentación de temas libres en la modalidad de exposición y posters. Este año se han presentado 41 trabajos; 16 en la forma de trabajos de investigación y 25 como temas libres ó posters, estos últimos en forma de resumen. Como en alguna editorial anterior había ya comentado, hay una tendencia decreciente a la publicación de trabajos libres a los congresos nacionales; opuesta a la de los congresos de gastroenterología internacionales, tipo semana americana (DDW) ó semana Europea (UEGW) en los que se baten records de artículos presentados cada año. Hemos intentado explicar esta paradoja por aspectos de economía para la realización de estudios serios de investigación; en la que no hay dinero disponible para emprender estudios; y también falta de tiempo para emplearlo en estos estudios. Aquí tenemos que indicar la falta de una carrera científica médica; es decir el médico investigador, que tiene que producir trabajos como parte de su ascenso y evolución en el campo de la investigación. Es común hablar de "expertos" en un área de la especialidad; y cuando revisamos la producción del experto en Medine ó Lilacs, no encontramos su producción, limitando su experiencia a realización de conferencias.

Es importante, sin embargo decir que no necesariamente cantidad es sinónimo de calidad. Los artículos presentados en este último congreso representan estudios con importantes alcances para el médico práctico.

Un aspecto importante en la presentación de los artículos libres, es su valoración y premiación; práctica que no esta limitada a nuestro medio y es común a todos los congresos. La premiación de un artículo es la suma de ciertas virtudes en lo que es la originalidad del tema, el impacto que derive de los resultados obtenidos, la metódica y orden de la investigación, el número de casos envuelto, el uso de comparación y técnicas estadísticas con controles aleatorios y doble ciego; la revisión bibliográfica reciente y amplia, hacen que el estudio sume méritos. En este número se presenta el estudio ganador; el artículo de Arévalo y col. Que demuestra como la atrofia "villositaria" (término utilizado por el autor y presentado en otros estudios también, que no he encontrado sin embargo por que no denominar vellositaria) duodenal, presenta una casuística con evidencia histológica como la acción de la Giardia va ser responsable del efecto de mala absorción que se produce en la infestación por la Giardia. Se ha premiado la búsqueda de la causa de los problemas clínicos que acarrea la giardiasis investigando como es afectada la mucosa del duodeno que presenta atrofia más infiltración linfocitaria. Canales y colaboradores, en otro artículo premiado, estudian las lesiones elevadas del colon; y nos muestran como el uso de la técnica de imagen de banda angosta (NBI) y la magnificación óptica que disponen los colonoscopios más modernos; pueden ser de gran utilidad para identificar lesiones de menos de 10 mm, y diferenciar con bastante seguridad (por encima del 90% de sensibilidad, especificidad y precisión diagnostica entre lesiones neoplásicas y no neoplásicas del colon.

Vargas en otro trabajo destacado presentado utiliza la gran población que se hace endoscopias en el hospital Arzobispo Loayza de Lima, para profundizar una patología emergente como es el esófago de Barrett, asociado al reflujo gastroesofágico y con una gran carga de preocupación como es el potencial de evolución a adenocarcinoma de esófago. La prevalencia es de 0.3% de las endoscopias realizadas, y los adultos de más de 60 años, con historia de reflujo y habito dietético de consumo excesivo de grasa fueron los factores predisponentes. Es interesante excluir como factores para EB el reflujo biliar, la hernia hiatal, la obesidad y la presencia del Helicobacter pylori.

Artículos a mencionar en este número es tener a disposición del clínico nuevos medios de vigilancia y seguimiento de neoplasias colorrectales operadas. Kishimoto evalúa los pacientes operados de tumores de colon y hacen seguimiento con el tomógrafo con emisión de positrones asociado a tomografia convencional. Esta técnica permite la detección de lesiones recurrentes en porcentaje superior al seguimiento con medición del antígeno carcinoembrionario. Barreda y col. Evalúa un número grande de pacientes portadores de neoplasias estromales (GIST), encontrando que las de origen gástrico tuvieron mejor evolución, secundario a un diagnóstico más temprano. La medicina molecular tiene que ser cada vez más parte del estudio de las enfermedades. En el artículo de Beltrán la evaluación de HER-2; receptor tipo 2 de factores de crecimiento epidermoide humano positivo es un dato que indica un pronóstico pobre en los pacientes con cáncer gástrico.

Chaman y el departamento de trasplantes del hospital Almenara, hacen un recuento de los primeros 10 años del departamento (En un inicio servicio), resumiendo los resultados y mirando el horizonte de lo que viene por delante en este departamento que ofrece una esperanza a un número cada vez mayor de pacientes con enfermedad hepática terminal. Ríos Canturin en una carta al editor nos muestra la historia del trasplante hepático en el Hospital Rebagliati con la presencia de más altibajos.

Finalmente, 2 artículos a comentar es la excelente revisión de Cedrón-Cheng de la evolución de la capsula endoscópica, una técnica que poco a poco esta haciendose más común; y finalmente la mención de casos de hepatitis viral E aguda en una población que no tiene una exposición a ambientes de pobre salubridad, que sin embargo desarrollan este cuadro, para empezar a tenerlo en cuenta en pacientes con inflamación hepática aguda.

 

Alberto Zolezzi F.
Editor
Revista de Gastronterología del Perú