SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue3Clinical and endoscopic features of a selected population with serrated colorectal adenomas in a private clinic in Lima - Perú author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Gastroenterología del Perú

Print version ISSN 1022-5129

Rev. gastroenterol. Perú vol.33 no.3 Lima July/Sep. 2013

 

EDITORIAL

Investigación científico-médica en el Perú: nuevos espacios

Medical and scientific research in Peru: new fields

 

César Soriano Álvarez 1a

1 Revista de Gastroenterología del Perú, Lima, Perú

a Editor Asociado


El contexto mundial actual caracterizado por grandes transformaciones obedece en gran medida a la generación de conocimiento científico y avances tecnológicos. Resulta cada vez más evidente la existencia de tres factores imprescindibles para el desarrollo de sociedades prosperas y sostenibles; la ciencia, la tecnología y la innovación. Esta triada impacta positivamente no solo en el logro de desarrollo económico sino también en el aspecto social, medioambiental y de mejor calidad de vida y salud.

Durante las últimas décadas nuestro país parece haber estado desvinculado, debido a crisis económicas, políticas y sociales, a la generación de conocimiento científico en áreas estratégicas como el de la salud pública y otras vertientes de las ciencias médicas, y uno de estos fines, por lo menos en el aspecto de difusión, corresponde a las revistas científicas médicas. En nuestro medio, sin falsas modestias, la Revista de Gastroenterología del Perú, lidera en nuestro país este rol.

Si bien en los últimos años se han formulado planes de priorización de investigación en salud, como el impulsado por el Instituto Nacional de Salud, debemos reflexionar sobre nuestro rol de promoción de generación de conocimiento y contribución a la mejora en el desarrollo de la especialidad, como una entidad promotora y colaboradora dentro de un sistema de investigación creando alianzas con instituciones académicas públicas, comités de investigación, sociedades científicas, colegios profesionales, hospitales y otras instituciones y con un rol primordial de las universidades.

Es precisamente en la universidad como ambiente natural propicio para la investigación donde se evidencia un déficit preocupante. Es con abrumador realismo que observamos que el posicionamiento y presencia de la universidad en la región y especialmente la universidad peruana en las calificaciones de desempeño internacionales resulta casi imperceptible. Según el QS World University Rankings edición 2013 (1), recientemente publicado, ubica a las universidades peruanas en posiciones notoriamente rezagadas, mediciones que emplean variables como la actividad investigadora, calidad de la investigación y publicaciones científicas en revistas de alto factor de impacto y/o indexadas.

Es por ello, que es necesario el desarrollo de una política nacional propia de investigación médica cuya característica principal sea la producción científica a través de todo el proceso de formación del profesional de la medicina, es decir, en las etapas tempranas de pregrado, y durante la especialización médica y posgrado, involucrando al tutor y al jefe de investigación, y cuyos objetivos principalmente busquen resultados que se sustenten en patologías que permitan encontrar una medicina basada en evidencias propias. Políticas de este tipo han sido aplicadas exitosamente en otras latitudes como la experiencia croata (2), en el periodo de residentado, donde se ha alcanzado una producción científica creciente y sostenida y la publicación de artículos de investigación en revistas indexadas. Esta producción científica es fundamental en los procesos formativos de especialización para calificación y acreditación. En nuestro país, hasta donde tenemos conocimiento, sólo las universidades Nacional Mayor de San Marcos y Cayetano Heredia, conservan el requisito de exigir las mencionadas investigaciones como parte final de su periodo formativo dentro una especialidad, con opción a ser publicadas en revistas indexadas.

En el Perú, es importante reconocer el esfuerzo realizado por las Sociedades de Estudiantes de Medicina (SOCEM), las cuales durante el periodo 2009 a 2010 han permitido que 13% de publicaciones originales en revistas biomédicas cuenten con participación de estudiantes de medicina con involucramiento de 15 facultades de medicina destacando nuevamente las pertenecientes a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Cayetano Heredia, ambas constituyendo el 58% de la publicación estudiantil en el periodo de estudio (3). Sin embargo, Jorge Alarcón Villaverde y col. (4), considera en una investigación sobre publicaciones estudiantiles producidas en el curso de epidemiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el periodo 2003-2009, que la producción de publicaciones estudiantiles es baja, la falta de interés por publicar de los médicos peruanos se observa desde el pregrado. Existen factores asociados al estudiante, el plan de estudio y a las mismas revistas biomédicas que podrían explicar este fenómeno.

Según Isaías Arriola, Walter H. Curioso y cols. (5), en artículo publicado en el Health Information and Libraries Journal, 2010, nos dan cuenta que las características y patrones de publicación de tesis de escuelas médicas peruanas, son mayormente publicadas (80%) en español en revistas peruanas y las restantes (20%) en revistas extranjeras, todas ellas indexadas en MEDLINE. En el Perú, se ha identificado que solo 17 revistas médicas locales están indexadas en diferentes bases de datos en comparación con las 760 revistas médicas de Latinoamérica y el Caribe, la mayoría de estas investigaciones hechas en el Perú, son publicadas principalmente en cuatro fuentes; MEDLINE (la primera base de datos de investigación de salud y medicina), LILACS (Base de datos científica médica de Latinoamérica y el Caribe), LIPECS(Base de datos científica médica peruana) y SciELO(Librería científica electrónica en línea).

En este contexto, el Comité Editorial de la Revista de Gastroenterología del Perú, primera revista científica nacional indexada en MEDLINE, ha puesto para la reflexión al interior, la posibilidad de contribuir a los fines señalados como un aporte al desarrollo del país, convocando a las diversas instituciones señaladas al inicio de este editorial y enriquecer con sus aportes a esta iniciativa. Creemos que a las revistas científicas médicas les corresponde la creación de nuevos espacios editoriales para la publicación de investigaciones, específicamente de estudiantes desde el pregrado en nuestro país.

Finalmente, es importante saludar la iniciativa de apertura y acceso al conocimiento de nuestra especialidad e información regional de la gastroenterología, emprendida por la Asociación Interamericana de Gastroenterología (AIGE) con el desarrollo de cursos que actualmente y de modo virtual e interactivo, viene desarrollando de manera exitosa y con gran acogida.

BIBLIOGRAFÍA

1. QS Quacquarelli Symonds. QS World University Rankings 2013 [Internet]. London: Quacquarelli Symonds; c 1994-2013 [citado el 23 de agosto del 2013]. Disponible en: http://www.topuniversities.com/university-rankings/world- university-rankings/2013#sorting=rank+region=+country =+faculty=+stars=false+search=

        [ Links ]

2. Luis Figueroa. ¿Existe un espacio para la investigación durante el residentado médico en Perú? [carta]. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2011;28(4):692-3.         [ Links ]

3. Taype-Rondán A, Lajo-Aurazo Y, Gutiérrez-Brown R, Zamalloa-Masías N, Saldaña-Gonzales M. Aporte de las sociedades estudiantiles en la publicación científica en Scielo-Perú, 2009 – 2010 [carta]. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2011;28(4):691-2.         [ Links ]

4. Alarcón-Villaverde J, Romaní F, Gutiérrez C. Publicaciones científicas estudiantiles producidas en el curso de Epidemiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el periodo 2003- 2009. An Fac med. 2010;71(2):111-6.         [ Links ]

5. Arriola-Quiroz I, Curioso WH, Cruz-Encarnacion M, Gayoso O. Characteristics and publication patterns of theses from a Peruvian medical school. Health Information and Libraries Journal. 2010;27(2):148-54.         [ Links ]

 

Recibido: 28/08/2013

Aprobado: 02/09/2013