SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Síndrome de distress respiratorio agudo debido a colitis por Clostridium difficile: reporte de caso y revisión de la literaturaLa ley del Uti possidetis: sobre autores peruanos que publican en revistas locales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Gastroenterología del Perú

versión impresa ISSN 1022-5129

Rev. gastroenterol. Perú vol.35 no.3 Lima jul. 2015

 

ARTÍCULOS ESPECIALES

Apuntes para la historia de la gastroenterología pediátrica en el Perú

Notes for the history of pediatric gastroenterology in Peru

 

Ricardo Iván Álvarez Carrasco1,2

1 Instituto Nacional Materno Perinatal. Lima, Perú.

2 Asociación de Historia de la Medicina Peruana y Parques Conmemorativos. Lima, Perú.


RESUMEN

La Gastroenterología Pediátrica y Nutrición en el Perú, es una de las subespecialidades de la Pediatría que ha experimentado uno de los crecimientos más significativos en las últimas décadas, sin embargo, para alcanzar este sitial debió recorrer un largo camino construido gracias al empeño y talento de cientos de médicos de varias generaciones. Su historia moderna se inició en 1981, con la creación de la primera unidad de la especialidad en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), seguido por el establecimiento de la segunda especialización, que coadyuvaron a su difusión y progreso en diversos nosocomios del país, muchos de los cuales cuentan ahora con un médico de esta especialidad. Nuestro propósito es plantar los cimientos de esa historia, cuya extensión rebasa largamente el espacio que nos permite un artículo.

Palabras clave: Gastroenterología, Perú; Pediatría, Perú; Historia de la Medicina, Perú (fuente: DeCS BIREME).


ABSTRACT

The Pediatric Gastroenterology and Nutrition in Peru, is one of the subspecialties of Pediatrics that has experienced one of the most significant growth in recent decades, however, to achieve this seat it should have passed a long way built through the ef- forts and talent hundreds of doctors for several generations. Its modern history began in 1981 with the creation of the first unit of the specialty in the National Institute of Child Health (INSN), followed by the establishment of the second specialization that contributed to its spread and progress of several hospitals in the country, and many of them now have a doctor of this specialty. Our purpose is to plant the foundations of that story, whose extension go beyond the space that allows us an article.

Key words: Gastroenterology, Peru; Pediatrics, Peru; History of Medicine, Peru (source: MeSH NLM).


ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La Gastroenterología Pediátrica como todas las demás especialidades médicas es el resultado del desarrollo y la evolución de la sociedad, la cultura y la ciencia, por lo que sus raíces se remontan muchos más años de los que la mayoría podría estimar. Desde el principio de los tiempos los niños fueron considerados como adultos pequeños y por tanto no merecieron ninguna protección en particular, sino más bien fueron objeto de numerosos abusos y violaciones (1), que hoy serían considerados como crímenes de lesa humanidad.

No obstante, en 1472 apareció el primer tratado dedicado a la salud de los niños, cuyo título fue El libro de la enfermedad infantil escrito en latín por Paolo Bagellardo y publicado en Padua (Italia) (1). Posteriormente se publicaron otras obras sobre este tema, aunque el genuino interés científico por los niños recién se evidenció en los últimos decenios del siglo XVIII, cuando la medicina occidental consolidó la sistematización de las observaciones empíricas que había venido practicando en los siglos anteriores y desarrolló una nueva forma de analizar e interpretar los procesos patológicos, que desplazó gradualmente a la célebre teoría de los humores (2).

Desde esa época aparecieron un creciente número de libros y tratados dedicados a la Pediatría (3), que ayudaron a consolidar el concepto que "El niño no funciona como el adulto: éste no es un diminutivo de aquél, es un tipo fisiológico especial, que desempeña una función más que el adulto, el crecimiento, y una función menos, la generación" (2).

Así en 1787, Mastalier fundó en Viena el primer centro de asistencia pediátrica del mundo, aunque el primer hospital de la especialidad se establecería recién en 1802, cuando se inauguró el L’Hôpital Des Enfants- Malades de París (4).

En el continente americano el primer nosocomio de este tipo fue el Children´s Hospital fundado en 1855, en la ciudad de Filadelfia, mientras en Sudamérica fue el Hospital General de Pediatría Doctor Pedro Elizalde que se fundó en Buenos Aires en 1873, cuyo origen fue la Casa de Niños Expósitos establecida el 7 de agosto de 1779 (5), el cual fue seguido por el Hospital de la Misericordia en Bogotá (1897) (5), el Hospital Roberto del Río en Santiago de Chile (1901) y el Hospital de Niños en Montevideo (1908) (6).

En cuanto a la enseñanza de la Pediatría, la primera Clínica y Cátedra surgió en 1879, en la Facultad de Medicina de la Universidad de París (Francia), encargándose su dirección al profesor Parrot, quien se había desempeñado durante algunos años como catedrático de Historia de la Medicina (6).

Paralelamente al desarrollo y evolución de la Pediatría, también hizo lo propio la Gastroenterología, así en 1789, Rush realizó las primeras observaciones de la diarrea aguda del lactante a la que describió con el nombre de Colera infantum, relacionándola con los climas tórridos (7). Sin embargo recién en 1868, el médico francés Armand Torsseau la pudo diferenciar del cólera epidémico asiático, y poco después los recientemente adquiridos conocimientos microbiológicos reemplazaron la teoría climática por la infecciosa, ya que se pudo identificar a los diversos agentes etiológicos como la Giardia lamblia (Lam, 1859), la Ameba histolytica (Losch, 1875), la Salmonella typhi (Eberth, 1880) y Shigella dysenteriae (Shiga, 1898) entre otros (8).

En 1799, el médico escocés Mathew Baillie hizo la primera descripción anatómica de la úlcera gástrica y en 1830 el francés Cruveilhier hizo lo propio con el cuadro clínico y detalló las características de la lesión, que fueron tan magistrales que por muchos años dicha dolencia fue conocida como la Úlcera Redonda de Cruveilhier (9). Desde el siglo XIX se creyó que sus principales causas eran la hipersecreción ácida y la administración de ciertos medicamentos y el alcohol, sin embargo, en 1983 los australianos Warren y Marshall aislaron un microorganismo que producía dicha úlcera, que designaron Campylobacter pyloridis y que actualmente se denomina Helicobacter pylori (8), ello les valió ganar el premio Nobel de Fisiología y Medicina en 2006 (10).

En 1806, el médico obstetra alemán Philipp Bozzini, genuino precursor de la endoscopía, publicó sus estudios sobre la iluminación de las cavidades internas e intersticios del cuerpo animal vivo. Tiempo después, en 1809, desarrolló un equipo conductor de luz al que llamó "Lichtleiter", que era un endoscopio primitivo que dirigía un haz que permitía observar la porción superior del esófago usando un espejo.

En 1850, el cirujano francés Antonin Jean Desmoreaux utilizó por primera vez en humanos el "Lichtleiter" de Bozzini, por lo que es considerado el Padre de la Endoscopía, aunque este instrumento presentó numerosas complicaciones, como quemaduras debido a que la fuente de luz se obtenía de una mezcla de alcohol y turpentina.

La primera sociedad de Gastroenterología surgió en Alemania en 1895, gracias a Ismar Isidor Boas, el primer médico dedicado a la especialidad. La American Gastroenterological Association fue establecida en 1897, en el consultorio del doctor D. Stewart, de Filadelfia, al que acompañaron otros siete profesionales.

En 1932, el médico alemán Rudolf Schindler publicó el libro Diagnóstico Gastroscópico, donde describió los resultados de sus estudios en los que se utilizó por primera vez el endoscopio semiflexible, lo que inauguró una nueva era de esta técnica. En los años siguientes a la 2da Guerra Mundial, Harold H. Hopkins inventó el sistema de rod-lens (lentes rod) y la fibra óptica.

En 1938, Delfor del Valle, presidente de la Sociedad de Gastroenterología y Nutrición de Buenos Aires, propuso la creación de la Sociedad Sudamericana de Gastroenterología y Nutrición, cuya vida fue efímera, no quedando ningún testimonio de ella, por lo que ocho años después, en 1946, casi los mismos protagonistas refundaron la sociedad (11).

En 1952, Uji y la Corporación Olympus (Japón) crearon la gastrocámara, que permitía captar múltiples fotografías, pero sin la posibilidad de tomar biopsias. En 1957, Basil Hirschowitz dio a conocer un endoscopio totalmente flexible, de 11 mm de diámetro, que conducía la luz a través de 150 000 fibras, al principio fue de visión lateral y usaba una bombilla eléctrica como fuente de luz, luego apareció el de visión frontal, con canal de biopsia y de insuflación, cambiándose la bombilla eléctrica por una fuente de luz externa.

En 1960 se empezaron a comercializar los endoscopios de fibra de vidrio, a través de la casa American Cystoscope Makers Inc. (ACMI) y en 1967, dicha empresa en colaboración con B.F. Overholt presentó el primer colonoscopio de fibra óptica, gracias a ello se realizó la primera polipectomía endoscópica en 1971 (10).

La hepatología infantil tuvo sus inicios en 1963, en el Hospital Bicetre de París, cuando el profesor Daniel Alagille fundó la Unidad de Hepatología Pediátrica, la cual dirigió hasta su jubilación en 1990. Este famoso servicio formó a los primeros especialistas e irradió sus conocimientos mediante numerosos artículos y algunos libros traducidos a diversos idiomas.

En 1963, Blumberg y Alter identificaron el Antígeno de Superficie de la Hepatitis B, que permitió desarrollar una prueba para detectarlo en 1968 (8). En 1975 se concibió un método serológico diagnóstico para la Hepatitis A, en 1979 se aisló al virus y en 1995 se obtuvo la vacuna (10). En 1978, Rizzeto y Gerin reconocieron al Virus de la Hepatitis Delta y en 1989, Choo identificó al Virus de la Hepatitis C (8).

En 1974, Classen y Kawai efectuaron la primera esfinterotomía endoscópica, y en 1979, Soehendra colocó la primera prótesis biliar en Alemania. En 1982, la Corporación Olympus (Japón) introdujo la adaptación de la endoscopía y el ultrasonido creando la Ultrasonografía Endoscópica (EUS).

El 10 de octubre de 1975 se creó la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología Pediátrica (SLAGP), en Sao Paulo (Brasil), la cual se convirtió en la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología Pediátrica y Nutrición (SLAGPN), el 19 de enero de 1977, en la misma ciudad brasilera, siendo su primer Presidente el doctor Horacio Toccalino y su Secretario General el doctor José Vicente Martins Campos. Sus objetivos principales fueron reunir a los especialistas de América Latina, promover las investigaciones de la especialidad en esta región, estimular su enseñanza y el conocimiento de los adelantos diagnósticos y manejo de las enfermedades digestivas y nutricionales.

El 19 de junio de 2001, la SLAGPN se adhirió a la Federación Internacional de Sociedades Pediátricas en Gastroenterología Hepatología y Nutrición (FISPGHAN), creada en Boston, Massachusetts (EUA), el 9 de agosto de 2000. En 2003, la SLAGPN modificó su denominación por la de Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SLAGHNP).

En 1983, Sivak y Fleischer habían revolucionado la endoscopía con el uso del endoscopio electrónico, que substituyó el haz de fibras por un microtransistor fotosensible o CCD, que permite grabar, captar fotografías en seriadas, amplificar las imágenes y transmitir la imagen a distancia. En 2001, Paul C. Swain presentó la cápsula endoscópica que podía ser deglutida por el paciente y recorría todo el tubo digestivo tomando dos fotografías por segundo, siendo capaz de obtener hasta 50,000 fotografías en cada estudio, que eran analizadas a través de un software especializado, aunque no permitía tomar tejidos para su estudio y no era reutilizable.

LA PEDIATRÍA EN EL PERÚ

El cuidado de la salud de niños y adolescentes durante los años posteriores a la llegada de los conquistadores españoles fue sumamente precario, como sucedió en toda la América hispana. No había hospitales para brindar servicios adecuados y sólo se efectuaban prácticas terapéuticas primitivas, eminentemente empíricas, caseras, casi irracionales con predominio de supersticiones y sin sustento curativo real.

Esta situación se mantuvo prácticamente sin ningún cambio significativo durante toda la era colonial y las primeras décadas de la República, recién a partir de la segunda mitad el siglo XIX, se hizo patente la paulatina tendencia a la especialización de la ciencia médica, y una de las primeras que comenzó a esbozar un rostro propio fue la Pediatría (12). Con el tiempo fue absolutamente indispensable que los médicos tuvieran conocimientos particulares sobre dicha materia para evaluar adecuadamente el crecimiento y desarrollo de los niños, a la par de enfrentar las patologías propias de esa edad (12).

En junio de 1896, Ricardo Flores, José Anselmo de los Ríos, José Quiroga, Juan Cancio Castillo y Julio Becerra presentaron ante la Facultad de Medicina de San Fernando un proyecto para la creación de la Cátedra de Pediatría (12). El 5 de septiembre de 1896, durante la sesión del consejo directivo de dicha facultad, se dio cuenta del oficio del Rector de la Universidad Mayor de San Marcos, en el que notificaba la aprobación gubernamental de la Cátedra de Pediatría, en esa misma sesión se leyó la comunicación del Director de Instrucción Pública, que transcribía la Resolución Suprema que refrendaba tal fundación y designaba al doctor Francisco Almenara Butler para el desempeño de dicha cátedra (12,13).

En los primeros años del siglo XX, los principales nosocomios del país comenzaron a establecer consultorios y servicios especializados en niños, tal como sucedió en los hospitales Dos de Mayo y Santa Ana de Lima, San Juan de Dios del Callao y Goyeneche de Arequipa (12). En 1915 se publicó el libro Lima Gráfico, que insertó los anuncios de los principales médicos de Lima y algunas provincias, figurando treinta y tres facultativos que atendían enfermedades de niños, los que se distribuían veinticuatro en Lima, cinco en el Callao, dos en Cerro de Pasco, uno en Huancayo y otro en Huacho (12,14), esto demostraba que por aquella época ya existía una importante demanda de atención especializada en Pediatría (12).

En 1927, en el libro Lima. La Ciudad de los Virreyes, se incluyó el "Directorio de Médicos Cirujanos y de Cirujanos Dentistas", donde aparecían cincuenta y tres médicos, que bajo el rubro de especialistas en "Enfermedades de la Infancia (Nipiología, Paidología e Higiene de los niños)", ejercían la Pediatría en la ciudad capital (12,15). Este significativo crecimiento del número de médicos dedicados a la atención pediátrica reafirmaba su creciente demanda, y la imperativa urgencia de contar con un establecimiento especializado (12).

En efecto el 1 de noviembre de 1929 se inauguró el Hospital Julia Swayne de Leguía, cuyo epónimo fue la difunta esposa del entonces Presidente de la República Augusto B. Leguía (8,12), el cual se emplazó en una de las primeras cuadras de la antigua avenida de la Magdalena, hoy avenida Brasil. Recién empezó a funcionar parcialmente, bajo la dirección del doctor Carlos Krundieck, el 2 de enero de 1930, día en que los Consultorios Externos abrieron sus puertas y atendieron a siete pacientes, a los que se cobró una tarifa de cincuenta centavos de Sol (12,16).

Poco después, en 1930, dicho mandatario fue derrocado y el nombre del nosocomio fue sustituido por el de Hospital del Niño, hoy INSN, que ha tenido un rol preponderante en el desenvolvimiento científico de nuestra moderna Pediatría, a tal punto que se puede afirmar que la historia de esta especialidad tiene un antes y un después a partir del establecimiento de dicho nosocomio (12).

La Sociedad Peruana de Pediatría (SPP) se fundó el 11 de julio de 1930, siendo su primer presidente el doctor Enrique León García, sin embargo debió esperar su reconocimiento oficial por espacio de nueve años, el cual recién obtuvo el 30 de diciembre de 1939 (16).

El 7 de septiembre de 1971, se creó el Instituto de Neonatología y Protección Materno Infantil (INPROMI), que fue un organismo público descentralizado de existencia efímera, encargado de normar, regular y supervisar las acciones de protección, promoción y recuperación de la salud del niño y de la madre (17). En este proyecto les cupo una importante participación a los doctores Jacinto Hernández y Antonio Meza Cuadra.

No obstante, sus acciones no tuvieron el impacto esperado, así entre 1963 y 1983, en nuestro país se mantuvo una alta prevalencia de malnutrición infantil, fundamentalmente entre los 0 a 5 años (18). Cerca de la mitad de estos niños tuvieron algún grado de desnutrición y la mitad de las muertes de aquel grupo se vinculó con dicha patología (18).

LA GASTROENTEROLOGÍA EN EL PERÚ

En 1893, Agnoli hizo el primer reporte sobre el Anquilostoma duodenal en el Perú; en 1899, Olaechea identificó al primer enfermo por el Distoma japonicum; en 1910, Fernández presentó la tesis de bachiller El Balantidium coli en el Perú; y en 1915, Hercelles y Bernales documentaron el primer caso de cisticercosis humana (8).

En 1897, Alberto Barton introdujo la reacción de Widal para el diagnóstico de la Fiebre Tifoidea, y en 1910, este mismo facultativo trajo la reacción de Huddleson, la primera prueba serológica para el diagnóstico de la Fiebre Malta que se practicó entre nosotros (8).

En 1902, Castro describió el hallazgo post mortem de una úlcera gástrica "única y perfectamente redondeada, con bordes delgados en desfiladero", es decir, con todas las características descritas por Cruveilhier en 1830 (19). Alayza refiere que el fallecimiento del Presidente de la República Manuel Candamo, ocurrido en 1904, se debió a un diagnóstico equívoco de una úlcera gastroduodenal sangrante, que no recibió el tratamiento adecuado y oportuno (19).

A partir de la tercera década del siglo XX, nuestra Medicina Interna comenzó a profundizar sus conocimientos y así se esbozó la etapa primigenia de la Gastroenterología, que fue dominada por el doctor Carlos Monge Medrano, maestro de la cátedra de Clínica Médica en el Hospital Arzobispo Loayza (20).

Uno de los colaboradores de Monge, el doctor Ricardo Sáenz Jiménez viajó a especializarse en el Brasil, gracias a lo cual trajo el gastroscopio semiflexible de Schindler, con el que comenzó a realizar endoscopías en el Hospital Arzobispo Loayza en 1942 (21). Existe la versión que antes que Sáenz, el doctor Alfredo Calderón Martínez realizó las primeras endoscopías en nuestro país, con un gastroscopio rígido de Schindler, y poco después hizo lo propio el doctor Jorge Diez Canseco, en el Hospital Dos de Mayo (21).

La Sociedad de Gastroenterología del Perú (SGP) se fundó el 30 de octubre de 1952, siendo quince los médicos fundadores: siete ejercían la Cirugía General, tres la Medicina General, tres la Gastroenterología, uno la Radiología y uno la Cirugía del Aparato Digestivo (11). Su primer presidente fue el doctor Amador Merino Reyna, electo en la primera asamblea general, realizada el 13 de noviembre de aquel año (11).

Entre 1955 y 1957, el doctor Hernán Espejo Romero se perfeccionó en la Clínica Universitaria de Erlangen- Bayer (Alemania), lo que le permitió revolucionar la endoscopía en nuestro país (20), así desde 1959, el Servicio de Gastroenterología del Hospital Central del Empleado, hoy Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, comenzó a utilizar tales procedimientos de manera intensiva, y en 1966, inició el uso de la gastrocámara, (22).

En 1974 se realizaron las primeras colangiografías retrógradas endoscópicas de nuestros anales médicos, y en 1982, se procedió a la primera polipectomía endoscópica (21). En 1995 se empezaron a efectuar las primeras ultrasonografías endoscópicas (21).

LA GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA EN EL PERÚ

Las primeras publicaciones sobre los problemas pediátricos, digestivos y nutricionales durante el siglo XIX

El desarrollo de la pediatría peruana, como sucedió en muchos otros países, permitió profundizar sus conocimientos y técnicas, logrando alcanzar una alta complejidad que estimuló el surgimiento de subespecialidades órgano o sistema específicos que permitirían el mejor estudio, diagnóstico y terapéutica correspondientes.

La gran prevalencia e incidencia de las parasitosis intestinales, las diarreas de diversa etiología y el establecimiento de protocolos para la nutrición enteral en las diferentes atapas de la infancia y en las diversas patologías pediátricas fueron tópicos que merecieron el creciente interés de nuestros médicos desde fines del siglo XIX.

Así en 1874, en la Memoria del doctor Mariano Arosemena Quesada, Inspector de Higiene del Concejo Provincial de Lima, se manifiesta que "aunque generalmente se cree que la leche que se expende se halla frecuentemente adulterada; puede aseguraros el infrascrito, que en las diversas ocasiones que se ha ocupado de examinar este artículo, tan necesario para la alimentación de los niños, jamás ha encontrado otra adulteración, que la de contener mayor cantidad de agua, que la que ordinariamente se halla en la leche y hace parte de su composición" (23).

En 1875, el estudiante sanfernandino Juan Valdivia en su tesis de bachiller Ensayos sobre el estudio de la condición sanitaria de los habitantes de Lima, hacía hincapié en las perjudiciales consecuencias que tenían los defectos de la alimentación de los niños, muchos de ellos practicados "desde la cuna", como por ejemplo la mala costumbre de "dar a los niños que lactan el té con leche" (24). Según dicho autor "La delicadeza de los órganos digestivos, la escasez de los jugos, su poca energía hace, que aquellos más sensibles a la acción astringente del tanino y que estos sean insuficientes para digerir la leche que por las proporciones de sus componentes es inadecuada para la alimentación de los niños" (24).

El 2 de octubre de ese año, La Gaceta Médica comenzó la publicación de un extenso artículo titulado Penetración de los medicamentos en el organismo, que se continúo en varios números, en el que se refería la existencia de seis vías, entre ellas la "gastro-intestinal", detallando cuales lo hacían por ese conducto y su eficacia terapéutica en cada caso (25).

Investigaciones sobre los problemas pediátricos, digestivos y nutricionales en el siglo XX

En 1906, el doctor Francisco Almenara Butler, durante la clase inaugural de la cátedra de Pediatría, decía: "La infancia en el orden fisiológico, aparte de tener diferencias funcionales con el adulto, tales como su circulación especial, traducida por la rapidez del pulso, la tenuidad de su piel que le permite la infección por ella, la evolución dentaria y la naturaleza particular de sus secreciones estomacales, intestinales y pancreáticas; aparte de todo esto, está sujeta a dos grandes funciones, el crecimiento y el desarrollo…" (26).

En 1914, el alumno Ernesto Egoaguirre Febres presentó la tesis de bachiller Algunas nuevas ideas sobre dietética y tratamiento en las fiebres tíficas, que fue publicada en las revistas Anales de la Facultad de Medicina y La Crónica Médica (27). Una vez titulado ejerció como médico puericultor en la Maternidad de Lima, antiguo término con el que se denominaba a los neonatólogos, donde adquirió gran experiencia en el manejo nutricional de los recién nacidos prematuros, y en 1929 fue uno de los fundadores del Hospital Julia Swayne de Leguía (27).

El doctor Egoaguirre realizó investigaciones en los más diversos campos de la Pediatría, entre ellas varias relacionadas con la Gastroenterología, como el Síndrome íctero hemorrágico del recién nacido (La Crónica Médica, 1934), Malformaciones congénitas del aparato digestivo del recién nacido (La Crónica Médica, 1934) y Biología del prematuro limeño (La Crónica Médica, 1937) (27).

En 1941, Urbano Valenzuela Hernández dio a conocer una extensa investigación sobre la Mortalidad Infantil de Lima en el quinquenio 1935-1939, en la que presentó las estadísticas del Ministerio de Salud y del Boletín Demográfico de la Ciudad de Lima, que coincidían en que el rubro "Diarrea y enteritis", era la causa más frecuente de los fallecimientos, alcanzando en promedio alrededor del 25% del total (28).

Sin embargo, el autor apuntaba con respecto al diagnóstico de diarrea y enteritis: "Como dice el Dr. Enrique L. García, no es un diagnóstico correcto, sino un síntoma de enfermedad general o un síndrome que hay que calificar para su individualización" (28). Dicho artículo también presentaba las estadísticas de mortalidad del Hospital del Niño, entre 1936 y 1940, siendo la causa más común "las enfermedades por trastornos de la nutrición", que mostraban "un porcentaje medio de 36,15% sobre el total de fallecidos…" (28).

En 1956, Carlos Herrera Martínez, médico del Pabellón N° 4 del Servicio de Cirugía del Hospital del Niño, publicó la investigación Malformaciones del Aparato Digestivo en los Niños, en la que detalló que entre 1940 y 1955, ingresaron a dicho pabellón 8 872 pacientes quirúrgicos, de los cuales 296, es decir el 3,03%, tenían malformaciones de ese aparato (145 atresias rectales, 107 estenosis hipertrófica del píloro, 37 atresias intestinales diversas, 5 atresias de vías biliares y 2 atresias del esófago) (29).

En 1961 un grupo de pediatras peruanos bajo el liderazgo del doctor George Graham, crearon el Instituto de Investigación Nutricional (IIN), un centro de investigación y rehabilitación de malnutrición severa infantil, dentro de la Clínica Anglo Americana de Lima, que en 1971 se independizó constituyendo una organización no gubernamental y adoptó su actual denominación. Muchos de los estudios pioneros a nivel mundial sobre la nutrición infantil, crecimiento y desarrollo, diarrea (aguda y crónica), balances metabólicos y malnutrición, etc. han sido desarrollados por los investigadores nacionales y extranjeros de esta institución

En 1972, el doctor Miguel Chiappori, profesor asociado de radiología del Servicio de Radiología Pediátrica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, mostró su interés por la especialidad y presentó un interesante reporte que denominó Malformaciones del Aparato Digestivo en la Infancia, en la que describía su experiencia personal con más de veinte imágenes radiológicas que presentaban diversas patologías de dicho aparato (30).

Nacimiento de la especialidad: Creación del Servicio de Gastroenterología e Investigación Nutricional del Instituto Nacional de Salud del Niño

Hacia fines de la década de 1970, era ostensible el creciente número de patologías digestivas, hepáticas y nutricionales entre nuestra población pediátrica, esta demanda coincidió con el retorno al país del doctor Pedro Alarcón Menéndez, en 1981, luego de realizar el fellowship en la especialidad de Gastroenterología Pediátrica y Nutrición en el Children Hospital de Viena (Austria) y en el Children Hospital de Zurich (Suiza). Tales estudios los efectuó becado por los gobiernos de dichos países al haber ganado el primer premio nacional de Pediatría "Enrique León García".

El doctor Pedro Alarcón era médico pediatra del Hospital del Niño de Lima, hoy INSN, y ya como gastroenterólogo pediatra logró que el director de dicho nosocomio autorizara el funcionamiento de una unidad de esta especialidad, que sólo permitió la atención por consultorios externos dos veces por semana.

Por aquella época el hospital no tenía los medios económicos para comprar endoscopios, que además no eran considerados prioritarios por la escasa demanda existente, ello indujo al doctor Pedro Alarcón a adquirir, de su propio peculio, un endoscopio pediátrico de la marca Fuji, que puso a disposición del hospital y así en 1982 se iniciaron las endoscopias altas y bajas, que se hacían con este mismo aparato. Tales procedimientos se realizaron bajo anestesia en la sala de operaciones.

Asimismo el doctor Pedro Alarcón trajo desde Suiza la primera aguja de biopsia hepática, de la marca Menghini, con la que se hicieron las primeras biopsias percutáneas en niños en el Perú, y que también sirvió para el entrenamiento de los primeros gastroenterólogos pediatras que rotarían por la unidad años después.

Dicho facultativo logró asociarse con el IIN y el doctor Kenneth Brown de la Universidad de Johns Hopkins, Baltimore (EUA), lo que permitió la realización de investigaciones sobre diarrea aguda/crónica y nutrición básica que se publicaron en varios números del Peer Review journals.

En 1984, el doctor Pedro Alarcón fue aceptado como fellow de Gastroenterología en el Children Hospital de Buffalo de la State University de New York, cuyo jefe de departamento era el famoso profesor Emanuel Lebenthal. Dicho entrenamiento duró dos años y luego de graduarse como gastroenterólogo pediatra decidió retornar al Perú, aunque antes procuró el apoyo económico de los departamentos internacionales de investigación nutricional de las universidades de Harvard, California y Johns Hopkins, para efectuar estudios de la especialidad en la unidad de nuestro Hospital del Niño.

Este contexto hizo posible que el 22 de abril de 1987 se fundara el Servicio de Gastroenterología e Investigación Nutricional en aquel nosocomio, durante la dirección del doctor Carlos Manuel Díaz Rodríguez, que contó para ello con el apoyo del doctor Melitón Arce Rodríguez, jefe del Departamento de Medicina.

La jefatura del flamante servicio recayó en el doctor Pedro Alarcón e inició sus labores en una pequeña sala de hospitalización que se encontraba adjunta al Servicio de Medicina B, en el segundo piso del Pabellón II. Ya por entonces las actividades eran múltiples, al igual que las interconsultas diarias de los diferentes pabellones del hospital

Los fondos económicos provenientes del extranjero para los proyectos de investigación fueron administrados por el departamento de contabilidad del IIN, los cuales también sirvieron para contratar a pediatras que se dedicaron exclusivamente a tales investigaciones, al igual que enfermeras, nutricionistas y personal de laboratorio.

En 1987 la doctora María Palacios Salas regresó de su entrenamiento en la especialidad efectuado en los Estados Unidos de América, siendo nombrada como asistente del servicio. En 1988 se incorporó a dicho servicio el doctor Juan Francisco Rivera Medina, en la época en la que apenas se contaba con cuatro cunas metabólicas, utilizadas para el monitoreo y colección de excretas de los niños con problemas digestivos; la incorporación del doctor Rivera sería de vital importancia no sólo por su gran nivel académico, reconocido en el Perú y el extranjero, sino también por su importante capacidad administrativa que llevaría al servicio al sitial que hoy tiene.

En 1988, el doctor Juan Torreblanca, que años después sería el jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, realizaba una pasantía en el Servicio, siendo participe de las primeras sesiones de escleroterapia de varices esofágicas. En 1990 se incorporó el doctor José L. Gonzales Benavides, que inicialmente lo hizo como co- investigador y luego en condición de médico asistente.

El 31 de Julio de 1992, el Servicio pasó a ocupar un espacio físico más amplio en el tercer piso del Pabellón II, ambiente que antes fue ocupado por el Servicio de Nefrología, entonces se logró implementar la Unidad de Procedimientos Endoscópicos y se amplió el número de las cunas-camas, que alcanzaron las diez. En 1994 se incorporó al servicio el doctor César A. Alarcón Olivera. Figura 1.

En 1995 el doctor Pedro Alarcón, fundador del servicio, se retiró del hospital. Su actividad pionera ha sido reconocida por el INSN en diversas ocasiones, e incluso en 2008 se organizó un evento internacional de la especialidad que llevó su nombre, donde igualmente se le reconoció como "El artífice de la Gastroenterología Pediátrica en el Perú".

Luego de la partida de su fundador, la jefatura del servicio la ocupó la doctora María Palacios Salas, quien por motivos de salud dejó el cargo en 1998, en que la sucedió el doctor Juan Rivera Medina, que ocupó la plaza hasta el 2011, tomando la posta el doctor José Gonzales Benavides, quien ejerció la jefatura hasta 2014, siendo sustituido por el doctor César Aníbal Alarcón Olivera.

En 1995, el servicio inició la formación escolarizada de la especialidad, cuando la Universidad Particular de San Martín de Porres abrió el Residentado Medico, siendo el primero en hacerlo el doctor Godofredo Talavera Chávez, quien al concluir su entrenamiento se incorporó como médico asistente en 1998.

En 2004, se creó la Unidad de Soporte Nutricional, que actualmente es una unidad funcional aparte, que trabaja con el mismo personal médico y de enfermería. En 2008 se planificó la creación de la Unidad de Fisiología Digestiva (Phmetria e impedancia esofágica, manometría esofágica y ano-rectal).

En 2015, el personal del actualmente denominado Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición del INSN, está conformado de la siguiente manera:

Personal Médico:

Medico Jefe: Doctor César Aníbal Alarcón Olivera Médicos Asistentes: Doctores Juan Francisco Rivera

Medina, José L. Gonzales Benavides, Godofredo Talavera Chávez, Janetliz Cucho Jurado, Ángel Florián Florián y Alfonso Lara Castañeda.

Personal de Enfermería:

Enfermera Jefa: Licenciada Mercedes Vargas Fundes Enfermeros asistenciales: Licenciadas Sara Cancino Rodríguez, Beatriz Romero Valverde, Melania Silva Valer, Karina Solorio Ayvar, Nora Flores Talavera, Rosa Román Casani, Jenny Lozano Cotrina, Carla Jhonston Mantilla, Richard Laopa Ureta, María Chuquillamqui Ninalya y Carlos Gómez Ananculi.

Personal Técnico de Enfermería: Señoras Petronila Gonzales de Jiménez, Emérita Pérez Gálvez, Nely Orosco Tello, Aída Morro Guanilo, Carmen Bailón de Trinidad, Carmen Solís Ordinola, Rosa Silva Chaquila, Violeta Chavarri Yuyale, Diana Torres Rolando, Cecy Hidalgo Asensio y Pablo Amaya.

Unidad de Soporte Nutricional encargada de la preparación de las fórmulas de NPT: Químicas Farmacéuticas Lucía Félix Valderrama y Karina Posso Quilca, que cuentan con la colaboración de los técnicos Emilio Berrospi y César Antón.

Residentado médico de Gastroenterología Pediátrica

La formación escolarizada en Gastroenterología Pediátrica en nuestro país fue iniciada en 1994 por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), siendo el doctor Aldo Maruy Saito, el primero en realizarla en el Hospital Nacional Cayetano Heredia del distrito limeño de San Martín de Porres (1994- 1996).

Al año siguiente la estableció la Universidad Particular de San Martín de Porres, siendo su primer residente el doctor Godofredo Talavera Chávez, quien la desarrolló en el Instituto Nacional de Salud del Niño (1995- 1997). En 1997 hizo lo propio la Universidad Nacional Federico Villarreal, ocupando la primera plaza el doctor Felipe Salazar Loayza, cuya residencia la efectuó en el Instituto Nacional de Salud del Niño (1997-1999).

En 2009, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos abrió una plaza para la especialidad, cuya primera residente fue la doctora Elvia Manrique Valdivia, quien la llevó a cabo en el Instituto Nacional de Salud del Niño (2009-2011).

Hasta el 2015, sólo había dos sedes docentes hospitalarias: el Hospital Nacional Cayetano Heredia, exclusiva para la UPCH, y el INSN, que formó a los residentes de las universidades San Martín de Porres, Federico Villarreal y San Marcos. Durante ese año, la UPCH logró la apertura de una plaza en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, que la ocupó el doctor Noé Villanueva Durand.

Capítulo de Gastroenterología Pediátrica en la SGP

En marzo de 1991, el doctor Martín Solari de la Fuente asumió la presidencia de la SGP, cuya gestión tuvo entre sus prioridades la promoción de la Gastroenterología Pediátrica como un campo de especialización al interior de dicha sociedad (31). Gracias a ello en febrero de 1992 se instituyó el capítulo de Gastroenterología Pediátrica, que articulaba a los de hepatología, cirugía digestiva y endoscopía digestiva, activos desde finales de la década de 1970 (31).

La primera junta directiva de dicho capítulo estuvo constituida por los doctores Pedro Alarcón Menéndez, como presidente, y Juan Rivera Medina, como vocal, precisamente correspondió al primero de ellos inaugurar sus actividades con una conferencia sobre la enfermedad diarreica del niño (31). En noviembre de 1992, previo al XIII Congreso Peruano de Gastroenterología, se realizó un curso internacional de Gastroenterología Pediátrica (31).

Los siguientes presidentes de dicho capítulo han sido Juan Rivera Medina (1995-1997), Juan Torreblanca Nava (1997-1999), Aníbal Alarcón (1999-2001), Juan Rivera Medina (2001-2002), Aldo Maruy Soto (2003- 2004) y Janelitz Cucho Jurado (2005-2006) (31). Les siguieron Godofredo Talavera Chávez (2007-2008), Aníbal Alarcón Olivera (2009-2010), Godofredo Talavera Chávez (2011-2014) y Janetliz Cucho Jurado (2015-2016).

Durante la gestión del doctor Gustavo Farfán en la presidencia de SGP y con el propósito de consolidar este nuevo capítulo, se celebraron entre el 23 y 25 de junio de 1994, las I Jornadas Internacionales de Gastroenterología Pediátrica, que contaron con la participación de varios profesores procedentes de Chile (31). En el III Congreso Peruano de Hepatología, realizado entre el 24 y 27 de noviembre de 1999, se llevó a cabo por primera vez en nuestros anales médicos, el curso de Enfermedades Hepáticas en Pediatría.

En noviembre de 2001 se desarrolló en Lima, el XXVII Congreso Panamericano de Enfermedades Digestivas, y en forma paralela a dicho evento, se llevaron a cabo el XVIII Congreso Peruano de Endoscopía Digestiva y el I Congreso Peruano de Gastroenterología Pediátrica y Nutrición (31).

Capítulo de Gastroenterología Pediátrica en la SPP

En el año 2003, la SPP estableció el Capitulo de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, cuyo primer coordinador fue el doctor Eduardo Salazar Lindo, quien ejerció este cargo hasta 2004.

Los coordinadores de dicho capítulo fueron posteriormente los doctores Juan Rivera Medina (2005- 2006), Delfina Cetraro Cardó (2007-2008), Aldo Maruy Saito (2009-2010), Diana Angulo Valderrama (2011-2012), Janetliz Cucho Jurado (2013-2014) y José Gonzales Benavides (2015-2016).

Eventos científicos y académicos nacionales e internacionales

El congreso nacional realizado en 2001, fue el inicio de diversos eventos científicos y académicos de la especialidad, que se llevaron a cabo en los años subsiguientes, entre los que destacaron los siguientes:

  • En 2003, se realizó en nuestra ciudad capital, el II Congreso Peruano de Gastroenterología Pediátrica y Nutrición, con el auspicio de la SGP y presidido por el doctor Aldo Maruy Saito.

  • Entre el 6 y 7 de junio de 2008, se efectuó el I Curso Internacional de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica "Doctor Pedro Alarcón Menéndez", organizado por la SPP, en Lima.

  • En 2010, se desarrolló el II Curso Internacional de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica "Doctora María Palacios Salas", organizado por la SPP, en Lima.

  • En 2012, se llevó a cabo el III Curso Internacional de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica "Doctor Eduardo Salazar Lindo", organizado por la SPP, en Lima.

  • El 15 de mayo de 2014, se organizó el II Curso Internacional de Hepatología Pediátrica, en la ciudad de Lima.

  • Entre el 3 y 5 de julio de 2014, se realizó el IV Curso Internacional de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, organizado por la SPP, en Lima.

  • Entre el 18 y 21 de noviembre de 2015 se efectuará en Lima, el XX Congreso Latinoamericano y XI Congreso Iberoamericano de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, en cuyo marco se desarrollará III Congreso Peruano de Gastroenterología Pediátrica y Nutrición, presidido por el doctor Eduardo Salazar Lindo.

EPÍLOGO

La introducción de la Gastroenterología Pediátrica en el Perú, sin duda señaló un antes y un después en el desarrollo de la Pediatría nacional, ya que con el transcurrir del tiempo se transformó, por mérito propio, en una especialidad cuya complejidad y avances tecnológicos permitieron acceder a logros impensados hasta hace pocos años. Todo ello sólo fue posible gracias a la tenacidad y el valor de sus pioneros en el INSN y en el resto de nosocomios del país.

 

BIBLIOGRAFÍA

1. Shein M. La Historia no escrita de la niñez y la pediatría. Un punto de vista diferente. Bol Mex His Fil Med. 2003;6(2):5-9.         [ Links ]

2. Castillo A. La visión de los médicos y el reconocimiento de la niñez en el cambio del siglo XIX al XX. Bol Mex His Fil Med. 2003;6(2):10-6.

3. La Medicina en la época del Positivismo. Galeno. 1980;9(108):40-5.         [ Links ]

4. Leal F. El niño hospitalizado. En: Leal F, Mendoza-Vega J. Hacia una medicina más humana. 1ra. Edición. Bogotá: Printer colombiana S.A.; 1997. p. 117-21.         [ Links ]

5. Depalma D. La pediatría antes de Ricardo Gutiérrez. Rev Hosp Niños (Buenos Aires). 1975;17(67):182-8.         [ Links ]

6. Turnes A. La Sociedad Uruguaya de Pediatría en su centenario 1915-2015. 1ra. edición. Montevideo: Zonalibro; 2014.         [ Links ]

7. Vasallo R. Diarrea aguda del lactante. Rev del Viernes Médico. 1976;27(2):97-106.         [ Links ]

8. Álvarez R. Apuntes para la Historia de la Patología Clínica en el Perú 1850-1950. Lima: Editora Impresora Amarilys; 2004. p. 29, 34, 47, 58, 59, 283.         [ Links ]

9. Calderón M. Etiología de la úlcera Péptica. Rev del Viernes Médico. 1950; 1(3):229-234.         [ Links ]

10. Tagle Arróspide M. Avances en gastroenterología y hepatología en los últimos 50 años. Diagnóstico. 2008;47(3):116-20.         [ Links ]

11. Hernández Asesnsio R. Historia de la Sociedad de Gastroenterología del Perú. Parte I. Rev Gastroenterol Perú. 2006;26(1):49-76.         [ Links ]

12. Álvarez R. La historia perinatal del Hospital del Niño. Rev Peru Pediatr. 2009;62(2):104-9.         [ Links ]

13. Valdizán H. La Facultad de Medicina de Lima. Tomo I. Lima: Imprenta y Fábrica de Fotograbados Sanmarti y Cía.; 1911. p. 349, 351.         [ Links ]

14. Lima Gráfico en 1915. Lima: Litografía Imprenta T. Scheuch; 1915.         [ Links ]

15. Laos C. Lima la Ciudad de los Reyes 1928-1929. Francia: Talleres de la Imprimerie Crete-Corbeil; 1927. p. 124-126.         [ Links ]

16. Arce M. Pediatría. En: Historia de la Medicina Peruana en el siglo XX. Tomo I. Lima: Fondo editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2000. p. 703-17.         [ Links ]

17. Prentice V. Atención Médico – Infantil en el Perú. Diagnóstico. 1977;7(77):7-10.         [ Links ]

18. Bustíos C. Atención médica y su contexto. Perú 1963-1983. Escuela de Salud Pública del Perú. Lima; 1985. p. 78.         [ Links ]

19. Alayza F. Historia de la Cirugía en el Perú. Lima: Editorial Monterrico S.A.; 1992. p. 351-352.         [ Links ]

20. Ubilluz R. Gastroenterología. En: En: Historia de la Medicina Peruana en el siglo XX. Tomo I. Lima: Fondo editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2000. p. 397-417.

21. Torres E, Cabello J, Salinas C, Cok J, Bussalleu A. Endoscopías digestivas altas y biopsias gástricas en la Clínica Médica Cayetano Heredia. Rev Med Hered. 1997;8(2):58-66.         [ Links ]

22. Espejo H. Diagnóstico endoscópico en la Úlcera Péptica. Rev del Viernes Médico. 1974;25(2):161-5.

23. Arosemena M. Memoria que presenta el Inspector de Higiene al Concejo Provincial de Lima, en cumplimiento del inciso 4°, artículo 33 de la Ley Orgánica de Municipalidades. La Gaceta Médica. 1875;1(25):197-8.         [ Links ]

24. Valdivia J. Ensayos sobre el estudio de la condición sanitaria de los habitantes de Lima. La Gaceta Médica. 1875;1(2):11-2.         [ Links ]

25. Penetración de los medicamentos en el organismo. La Gaceta Médica. 1875;1(4):30-1.         [ Links ]

26. Almenara F. Clínica Pediátrica. Lección de apertura. Gaceta de los Hospitales. 1906;3(60):77-82.         [ Links ]

27. Álvarez R. Historia del Instituto Nacional Materno Perinatal a través de las imágenes. Lima: Industria Gráfica Cimagraf SAC; 2014. p. 40, 82.         [ Links ]

28. Valenzuela U. Mortalidad infantil de Lima en el quinquenio 1935-1939. La Crónica Médica. 1941;58:342-8.         [ Links ]

29. Herrera C. Malformaciones del Aparato Digestivo en los Niños. Rev del Viernes Médico. 1956;7(2):123-33.         [ Links ]

30. Chiappori. Malformaciones del Aparato Digestivo en la Infancia. Rev del Viernes Médico. 1950;23(3):219-30.

31. Hernández R. Historia de la Sociedad de Gastroenterología del Perú. Parte III. Rev Gastroenterol Perú. 2006;26(3):283-311.         [ Links ]

 

Correspondencia: Ricardo Iván Álvarez Carrasco Jirón Junín N° 238, Departamento 505, Magdalena del Mar. Lima, Perú.

E-mail: ralvarezcarrasco@yahoo.com

 

Recibido: 01-08-2015

Aprobado: 17-08-2015