SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número4Estudio clínico epidemiológico de bartonelosis humana en el valle del Monzón, Huamalíes, Huánuco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 1025-5583

An. Fac. med. v.64 n.4 Lima oct./dic. 2003

 

Próximos a finalizar el año 2003, nos encontramos ante la realidad de una Universidad Peruana con problemas económicos muy grandes, recortes presupuestales por parte del Estado, avance complicado en la obtención de recursos propios y dificultad para que el estudiante comprenda que es necesaria su participación y apoyo en las decisiones financieras de la Universidad, si es que queremos avanzar en lo científico, en la investigación, en el perfeccionamiento de la docencia. La modernidad, la competencia y la situación coyuntural han obligado esta vez a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a establecer un nuevo cronograma de exámenes de admisión, que ha incluido la implementación de un novedoso examen que se realizó a fines de noviembre.
Pasando al contenido de Anales de la Facultad de Medicina, en el presente número se publica trabajos de investigación provenientes de las canteras del Instituto de Medicina Tropical (IMT), de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que ha cumplido cuarenta años de su constitución recientemente, en medio de festejos muy merecidos. Anales se aúna a dicha celebración, remarcando la presencia relevante del Instituto en el conocimiento de enfermedades infecciosas prevalentes en las diferentes regiones del país, lo que permite tomar las conductas más eficaces y eficientes para mejorar las condiciones de vida y la salud de los pobladores peruanos de áreas tropicales de riesgo.
Las enfermedades transmisibles siempre han constituido serios problemas para la salud de la humanidad y han estado ligadas al grado de desarrollo alcanzadas por los pueblos. La mayoría de los países del tercer mundo, además de las limitaciones para su desarrollo económico y social, comparten el área geográfica común de los trópicos. De otro lado, por mucho tiempo se pensó que el avance científico y tecnológico en salud -como es el desarrollo de antimicrobianos cada vez más eficaces, así como el de las vacunas-, nos hicieron abrigar fugazmente la ilusión de que llegaba la derrota de las enfermedades infecciosas. Sin embargo, estas enfermedades siguen constituyendo un serio problema de salud pública, pues se hacen evidentes cada vez más los factores condicionantes de las hoy llamadas enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes. En efecto, los factores demográficos, ambientales,
sociales, culturales y la globalización con un desarrollo económico asimétrico, con cambios
permanentes en el tiempo y espacio, las migraciones humanas, son los condicionantes de este nuevo espectro, que se refleja en elevadas tasas de prevalencia e incidencia de enfermedades casi ya controladas en el pasado y la aparición de otras nuevas.
Ya desde el siglo anterior, San Marcos había estado ligado a la investigación de las enfermedades infecciosas por representar problemas serios para el país. Un claro ejemplo de ello es el sacrificio de Daniel A. Carrión, quien demostró la unicausalidad de la enfermedad que lleva su nombre, y quien es el epónimo del Instituto de Medicina Tropical. Julián Arce, Ernesto Odriozola continuarían de manera brillante esa senda que culminaría en Lima, en el marco del Quinto Congreso Médico Latino-Americano de 1912, donde se consolida la presencia de la Facultad de Medicina en el campo del estudio de las Enfermedades Tropicales.
Ilustres sanfernandinos, desde diversas perspectivas y experiencias de vida, como Alberto Barton, Oswaldo Hercelles, Hugo Pesce, Carlos Enrique Paz Soldán, Julio C. Tello, Luis Aldana, Manuel Cuadra, Oscar Arteaga, entre muchos, contribuyeron de manera significativa a este campo del conocimiento, hasta llegar a Pedro Weiss, ilustre científico sanmarquino, en quien se conjuga toda la riqueza de un abordaje sistémico y sincrético del estudio de las enfermedades tropicales que resume las mejores tradiciones científicas y culturales del Perú.
El IMT ha contribuido significativamente con investigaciones en bartonelosis, viruela, malaria,
leishmaniasis, toxoplasmosis, hidatidosis, distomatosis, paragonimios, enfermedad de Chagas,
enteroparasitosis, leptospirosis, arbovirosis, VIH y SIDA, hepatitis, ofidismo, entre otras, destacando la labor del investigador Hugo Pesce, artífice no sólo de contribuciones en lepra y ofidismo, sino también formador de muchas generaciones de tropicalistas y uno de los fundadores del Instituto.

El Comité Editorial
Dr. Abelardo Tejada, por el IMT