SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número2Estudio morfohistológico y efecto quimioprotector de las hojas de Bidens pilosa L. sobre el cáncer de colon inducido en ratas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 1025-5583

An. Fac. med. v.69 n.2 Lima jun. 2008

 

EDITORIAL

 

Anales de la Facultad de Medicina se complace en publicar en el presente número una variedad interesante de temas, desde trabajos experimentales, pasando por la clínica, la filosofía y la ética -con relación a la experimentación en el ser humano-, hasta llegar a destacados análisis sobre San Fernando, proyecto y retos.

El Bidens pilosa L (amor seco) es una hierba anual, de 25 a 60 cm (30 a 120), con hojas pinnadas o trifoliadas, con segmento terminal ovalado, flores blancas dispuestas en capítulos de hasta 1,5 cm de diámetro –las liguladas femeninas y de color amarillo, las ubulosas hermafroditas, y cuyos frutos son papilosos y lampiños, tetrágonos. Florece hacia el fin de la primavera y principio del verano, fructifica en verano hasta otoño, y suele encontrarse en campos de cultivo, caminos y sitios húmedos. El epíteto pilosa -peludo- alude a la presencia de pelos en la planta. Se la utiliza como remedio de las anginas y aftas bucales, para la urticaria, el asma, actividad antiulcerosa (1), como refrescante, en la preparación de agentes abortivos (2). Anales publica un estudio sobre la morfología histológica y el efecto quimioprotector de las hojas de Bidens pilosa L sobre el cáncer de colon inducido en ratas. Es un trabajo experimental de mucho valor, trabajo a los que debemos darle la importancia de lo que representa -un estudio experimental- sin sobredimensionarlo aún, pues, si bien la aplicación clínica podría confirmar los hallazgos experimentales, en el ser humano pudiera tener algunos otros efectos no deseables. En una reunión reciente con distinguidos investigadores de la localidad, se relató sobre algunos efectos adversos encontrados en el ser humano con otras plantas medicinales -no la del trabajo publicado- y que desafortunadamente no siempre son expuestos en los resultados. Experimentos como el publicado deben proseguir y reafirmarse el efecto experimental encontrado, siempre teniendo en cuenta y comunicando algunos otros efectos que pudieran aparecer en la replicación de los experimentos y en su aplicación clínica.

La sal hidratada de cocaína (benzolmetilecgonina, alcaloide derivado de las hojas del arbusto Erytrhroxylum coca), es usada ilegalmente en el Perú con fines recreacionales y adictivas, generalmente por inhalación. La investigación relacionada se refiere a que el empleo vía nasal de la cocaína se asocia a síntomas clínicos inmediatos y mediatos relacionados con el aparato cardiovascular. Ello fue demostrado con la observación clínica de dolor torácico, palpitaciones y hasta convulsiones, así como síndromes coronarios agudos, arritmia ventricular, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensiva y hasta muerte súbita. Los autores de este elegante ensayo hacen la recomendación de que, en la emergencia, al paciente con sintomatología y entidades clínicas cardiovasculares, la anamnesis debe también incluir la indagación sobre el consumo de sustancias ilícitas.

Entre 15 y 20 por ciento de las parejas no pueden concebir después de un año de relaciones conyugales sin anticoncepción. Se conoce que los problemas que dificultan o impiden la concepción pueden estar en el hombre o en la mujer, en frecuencia casi similar, o en ambos. El estudio de la reproducción humana ha avanzado vertiginosamente en las últimas décadas, desde el estudio celular de los gametos, el mayor conocimiento del ambiente bioquímico de la fecundación, el transporte de gametos y embriones, la sofisticación de los aparatos y materiales y la reproducción asistida, en la que médicos y biólogos han unido conocimientos para ofrecer técnicas de reproducción antes no soñadas y que resuelven la situación de esterilidad de un tercio de la población con infertilidad. El nacimiento de Louise Brown, el 25 de julio de 1978 (cumple solo 30 años), se debió a la conjunción de investigaciones de los científicos británicos Patrick Steptoe y Robert Edwards (3). Desde entonces se calcula que más de cuatro millones de niños han nacido mediante técnicas de fertilización asistida. En el Perú, tuve la oportunidad de atender el nacimiento del primer bebe concebido ‘en probeta’ (4). De manera interesante, tanto Louise Brown como esta primera bebe probeta peruana, a su vez han tenido gestaciones espontáneas, con parto natural y niñas en buenas condiciones. A pesar del perfeccionamiento en la selección del óvulo, del espermatozoide y el embrión y mejoramiento de la calidad del endometrio, aún persisten los problemas de implantación. Por ello, aparecen nuevas técnicas, pero también algunos conflictos éticos y morales (5). Un trabajo publicado en el presente número tiene que ver con la donación hipotética de embriones humanos en el Perú, en el conocimiento de que la tecnología ha llegado a perfeccionar y seleccionar embriones, así como a transferirlos o conservarlos en frío. El estudio se basa en una encuesta muy rigurosa a parejas en tratamiento con infertilidad, en donde ellas exponen sus ideas y dudas sobre la donación y preservación de embriones. Un artículo que con seguridad motivará el interés de los lectores.

Hay material diverso para que nuestro amigo lector encuentre los temas de mayor provecho, como la prevalencia del estreptococo hemolítico beta en pacientes con faringoamigdalitis aguda, la exposición al plomo en trabajadores de fábricas informales de baterías, la intoxicación por plomo en humanos, casos clínicos de síndrome de Doege Potter y macroglobulinemia de Waldenströn, la amniotomía de rutina, el estado de moralidad/inmoralidad de una escuela de medicina y un hospital público, las irregularidades éticas en la investigación estudiantil, entre otros. Con relación al último, nuestro próximo editorial se referirá a problemas éticos en investigación y publicaciones, por casos encontrados con ciertos autores de trabajos y que están causando situaciones difíciles a los comités editoriales de las revistas médicas -no solo peruanas- y que coincidirá con editoriales sobre el tema en otras revistas biomédicas de nuestra capital.

Los autores de dos temas que rememoran los grandes problemas aún no resueltos de nuestra Facultad, analizan la historia y los acontecimientos ocurridos a través de las décadas de su existencia, sus avances, desvíos, retrocesos y consecuencias, que dejan un horizonte cubierto de una neblina playera, que no deja percibir lo que queda más allá, en nuestro paisaje. En San Fernando: ¿utopía o proyecto inconcluso?, el autor parte de las categorías de colectivo de pensamiento y estilo de pensamiento propuestos por Ludwick Fleck y hace un estudio de los procesos socio-históricos relacionados con los distintas iniciativas desplegadas en la más antigua escuela de medicina del Perú. Postula que la crisis del colectivo académico de nuestra Facultad se basa en contradicciones propias de un proyecto institucional inconcluso, motivado por la complejidad y los cambios del entorno institucional y cultural de la Universidad, que a su vez -palabras del editor-, están influenciados por las políticas gubernamentales y de salud, las variaciones socioeconómicas y educacionales de la medicina en el mundo y a las características de los modos de vida y costumbres, conocimientos y grado científico de América Latina -así como nuestra historia-, que bien o mal hacen que vivamos en un país variopinto con buenos o malos hábitos heredados. A partir de los procesos identificados, el autor propone una agenda de desarrollo, orientada a generar un ciclo de acumulación y crecimiento académico, que constituya una etapa de transición de cara a los retos que el siglo XXI plantea a quienes integramos el colectivo Sanfernandino.

En el siguiente tema de debate, Retos universitarios: reforma de la reforma, los autores revisan los conceptos iniciales de la reforma universitaria de Córdoba, la vigencia y las nuevas crisis universitarias, precisamente al ser influenciadas por las políticas liberales y la globalización del conocimiento. Proponen modelos para debates que conduzcan a una reforma de la reforma y la misión que debe tener la universidad pública, gestora del conocimiento, como un bien público. No descuidan ellos los grandes problemas peruanos y de América Latina, de nuevos modelos administrativos y el gran reto de la investigación -en nuestro caso, en salud- de manera de modificar la producción universitaria. Los autores inician su discurso recordando la triple función de la universidad: a) educa y capacita; b) socializa a los jóvenes, que pasan de la tutela familiar a la adultez; y, c) crea ciencia, tecnología y cultura. Y esto representa los objetivos que deberíamos tener todos quienes integramos la Facultad, principalmente quienes tenemos el encargo de enseñar y de investigar. Hemos descuidado estos aspectos, en época de competitividad con nuevas facultades de medicina, que cuentan con recursos financieros que les permite abrir el abanico de posibilidades. Nos obliga a despertar del ensueño y pesadillas y pensar seriamente de enrumbar nuestra Alma mater en la dirección académica moderna, que priorice la investigación y una enseñanza centrada en la actuación futura del alumno, con más énfasis en la atención primaria de salud (6), preparado para afrontar los problemas prioritarios del país, con ciencia y tecnología, con amor y humildad.

Referencias bibliográficas
1. Gorriti A, Zárate R, Jurado B. Bioensayos en especies de bodens con actividad terapéutica. Ciencia e Investigación [revista en la Internet]. 1998 [citado el 8 de junio de 2008]; 1(2). Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ciencia/v01_n2/bidens.htm
2. Herbotecnia. Amor seco [monografía en la Internet]. Buenos Aires: Herbotecnia [citado el 10 de junio de 2008]. Disponible en: http://www.herbotecnia.com.ar/aut-amorseco.html
3. Steptoe PC, Edwards RG. Birth after the reimplantation of a human embryo. Lancet. 1978 Aug 12;2(8085):366.
4. Pacheco J. Desarrollo y avances en la ginecoobstetricia durante los últimos 30 años. Diagnóstico. En prensa 2009.
5. Vogel G. Bioethics. U.K. approves new embryo law. Science. 2008 Oct 31;322(5902):663.
6. A renaissance in primary health care [Editorial]. The Lancet. 2008;372(9642):865-6.

 

El Editor

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons