SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número4Nueva clasificación de las fracturas del tercio superior facial: consideraciones anatomo-quirúrgicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 1025-5583

An. Fac. med. v.69 n.4 Lima dic. 2008

 

 

Anales de la Facultad de Medicina. Un recuento, 1918 a 2008, con ocasión del 90° aniversario de la Revista*

Anales de la Facultad de Medicina, 1918 - 2008. A recollection, on its 90th anniversary

 

 

 

José Pacheco1

1 Presidente y Director, Anales de la Facultad de Medicina. Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.
* Artículo publicado en el Número Especial 90° Aniversario "Anales de la Facultad de Medicina". An Fac med. 2008;69 Supl 2:9-16.

 


Resumen

A poco de haberse celebrado el sesquicentenario de la Facultad de Medicina San Fernando, y con motivo de cumplir 90 años de existencia la revista oficial de la Facultad, se hace un breve recuento de la presencia de Anales de la Facultad de Medicina como uno de sus símbolos más importantes. Su aparición, en 1918, se debió a la necesidad de un órgano en donde se pudiera publicar artículos sobre medicina, educación médica, salud y la vida institucional. Anales es la revista biomédica más antigua del Perú y refleja la evolución de la medicina, su práctica y enseñanza en el país. A lo largo de esos 90 años, en sus páginas han escrito los más importantes investigadores, educadores e intelectuales médicos del país. Es preciso indicar que, en la última década, Anales ha variado su contenido de manera de adecuarse a los reglamentos de publicación de las revistas biomédicas internacionales. Anales está indizada en Lilacs, Lipecs, Latindex, Red ALyC y ScIELO Perú, habiendo recientemente sido distinguida por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos como la mejor revista en ciencias de la salud.

Palabras clave: Anales de la Facultad de Medicina; revista biomédica; Perú.


Abstract

San Fernando Faculty of Medicine has recently celebrated 150 years of existence, and its official journal Anales de la Facultad de Medicina recalls its presence as a biomedical journal and one of the Faculty’s symbols for the past 90 years. Anales appeared in 1918 due to the need of a journal where medicine, medical education, health, and institutional life articles could be published. Anales is the oldest biomedical journal in Peru and reflects the country’s evolution in medicine, its practice and teaching. Along its 90 years of existence, the most important Peruvian medical researchers, educators and intelectuals have written in Anales. During the last decade, Anales has changed its content in order to comply with the international biomedical journals publication norms. Anales is indexed in Lilacs, Lipecs, Latindex, Red ALyC, and ScIELO Peru, having recently been distinguished by the Universidad Nacional Mayor de San Marcos as the best journal in health sciences.

Key words: Anales de la Facultad de Medicina; biomedical journal; Peru.

 




La Facultad de Medicina San Fernando ha cumplido 150 años de su creación, luego que se promulgara el “Reglamento Orgánico para la Facultad de Medicina de la Universidad de Lima”, el 9 de setiembre de 1856, y que designara como su primer Decano a Cayetano Heredia. La primera Junta de Catedráticos se instaló el 1º de octubre de 1856, como consta en el primer libro de actas que obra en el Museo de la Facultad.

En dicha época, como en los siglos XVII y XVIII, los trabajos de Unanue, Tafur, Dávalos, Valdés, Larrinaga y otros eran publicados en forma de monografías o artículos en la prensa política o social de nuestra ciudad. Más adelante, se encuentra trabajos sobre medicina y educación médica en el Mercurio Peruano (aparecido en 1791), la Gaceta Médica de Lima (1856-1868, 1875-1879), La Crónica Médica (aparecida en 1884) y Monitor Médico (aparecido en 1885); los dos últimos periódicos pertenecían a la Unión Fernandina y a la Academia Nacional de Medicina, respectivamente (1).

En enero de 1918, se publicó el primer volumen de Anales de la Facultad de Medicina (figura 1), bajo la dirección de quien era entonces el Decano, Dr. Ernesto Odriozola, y como secretario de redacción el Dr. Hermilio Valdizán (figura 2). En ese entonces, el título de la revista era Anales de la Facultad de Medicina de Lima, pues era publicada por la Universidad de Lima, hoy Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En la carátula se observaba el escudo de la Facultad, con un caduceo que tenía dos serpientes entrelazadas. Debajo, se podía leer ‘Salud e Ilustración Peruana’ (figura 3).

 

 

 

 

 

 

Como introducción de ese primer número, Valdizán hace un estudio sobre ‘Nuestras publicaciones médicas’, en el que destaca la fugaz aparición de muchas de ellas, de manera similar a lo que ocurre actualmente. El primer artículo médico de Anales (1918, Año 1, Nº 1, p. 7-13) es de Ernesto Odriozola (figura 4) y corresponde a un “Ensayo de las hepatopatías, con motivo de una observación de terciarismo visceral hepático: lección clínica”. También aparecen en ese número dos artículos de Julián Arce (“Lecciones sobre la verruga peruana o ‘enfermedad de Carrión’”), dos artículos de Honorio Delgado (“Algo sobre etiología y profilaxia de la locura a propósito del movimiento estadístico del ‘Hospicio de Insanos en Lima’” y “El psicoanálisis”), mientras Hermilio Valdizán se refiere a los “Locos de la Colonia. Las neurosis: histéricos y epilépticos”. Se aprecia en este primer número lecciones inaugurales de los cursos “La medicina legal en el Perú” (Avendaño L) y “La psicoterapia extrapsiquiátrica” (Valdizán H), entre los 19 artículos publicados.

 

 

En los primeros años de Anales, se da énfasis a las enfermedades psiquiátricas (Delgado y Valdizán) y a la Enfermedad de Carrión, con escritos iniciales de Julián Arce, tema que es motivo de un número extraordinario en 1925 (año VIII), con diez artículos, que incluyen discursos, apuntes y comentarios de la prensa. También, se publica las investigaciones en la altura, sobre el hombre andino y sus diferencias fisiológicas con el hombre de la costa.

En la memoria del Decano, Dr. Guillermo Gastañeda, referida al año escolar 1926, se deja constancia de la renuncia irrevocable a la Cátedra de Patología General del Dr. Honorio Delgado.

El año IX, de 1928, está dedicado exclusivamente a estudios sobre la enfermedad de los Andes. El prefacio estuvo a cargo del Profesor Carlos Monge Medrano (figura 5), quien dio cuenta de cinco años de observación en Oroya, Santa Lucía y Morococha de un síndrome de desadaptación a la vida en esas altiplanicies, para el que propuso el nombre de Enfermedad de los Andes (síndromes eritrémicos), y que englobaba al soroche y al mal de montaña. Luego de agradecer el apoyo de la Facultad de Medicina y sus colaboradores, proponía organizar un instituto para el estudio de la fisiología y la patología del hombre de los andes. Uno de sus artículos, “La enfermedad de los Andes” (año XI, 1928, Nº 14), constaba de 133 páginas.

 

 

El año XII, de 1929, es dedicado a Hermilio Valdizán, con artículos sobre su vida y su obra y los varios discursos manifestados en la ocasión de su muerte. Se lee en Anales “La Redacción de Anales de la Facultad de Medicina tributa el homenaje de su veneración a la memoria del más puro y elevado exponente de la medicina peruana en los últimos años, Dr. Hermilio Valdizán, Secretario que fue de esta publicación”. De interés, el último artículo escrito por Valdizán en este número de Anales fue una continuación del tema “La Facultad de medicina de Lima”, contribución literaria que iniciara en 1924 y continuara en 1925 y 1926.

Entre los años 1819 y 1920, hubo gran producción científica, contándose hasta alrededor de 35 artículos por año (volumen), aunque incluían lecciones inaugurales de cursos que se dictaba en la Facultad, semblanzas de Profesores y médicos ilustres y otros. A partir de 1921, se redujo la producción a alrededor de 15 a 25 artículos por año.

No se editó Anales entre los años 1930 y 1934, reapareciendo la Revista en 1935, con el año XIII N° 17, siendo Jefe de Redacción el Doctor Honorio Delgado (figura 6), cargo que ocupó hasta el año 1946.

 

 

El volumen de 1935 incluía publicaciones referidas a la Enfermedad de Carrión y el Estatuto Universitario de la Facultad de Ciencias Médicas, firmado por el Presidente Oscar R. Benavides. De 21 artículos en el volumen de 1935, en los siguientes años disminuyó la producción a 7 o 10 artículos por año. Cada vez había más interés por escribir sobre la altura y la fisiología andina, con artículos, entre otros, de Carlos Monge (figura 7), Guzmán Barrón, Hurtado, Rotta, entre otros, varios de estos trabajos de tipo experimental. Monge publicó un trabajo sobre “Política sanitaria indiana y colonial en el Tahuantinsuyo”. Se continuó escribiendo excelentes trabajos sobre psiquiatría, desórdenes mentales, higiene mental, esquizofrenia (Delgado) y el síndrome psicosomático de desadaptación (Seguín) (figura 8), además de la enfermedad de Carrión (Hurtado, Merino, Alzamora, Pesce y Weiss) (figura 9), la patología en la selva (Weiss), la coca (Monge, Cabieses) y particularidades anatómicas en los cráneos paleo-peruanos (Palma).

 

 

 

 

 

 

En el Tomo XX, de 1942, el directorio presenta como Decano a Carlos Monge y como secretario a Ovidio García Rosell.

El Tomo XXIV, de 1946, incluye la tesis de Fernando Cabieses para optar el grado de bachiller de medicina “Contribución al estudio del sistema nervioso vegetativo cardiovascular en relación con la vida en las alturas”, en versión completa. Sergio Bernales se refiere a la educación médica en el Perú. Este es el último número de Anales que señala como Jefe de Redacción al Dr. Honorio Delgado, pues, en 1947, figura el Dr. Darío Acevedo, quien conservó el cargo hasta el año 1949.

En Anales de 1948, destaca el homenaje al profesor Bernardo A. Houssay, cuando fue incorporado como catedrático honorario de las Facultades de Medicina y de Ciencias de la UNMSM (figura 10). En dicho número, Jorge Ascenzo publica un estudio monográfico y nacional del embarazo gemelar.

 

 

En 1951, bajo la dirección primero de Alberto Guzmán Barrón (1950-1951) y luego de Carlos Monge (1951-1956), Anales vuelve a publicar 20 artículos, en cada volumen. Pertenecían a la comisión de publicaciones Ricardo Palma, Oscar Soto, Aurelio Loret de Mola y Juan B. Lastres. Se hace referencia a la ceremonia conmemorativa del cuarto centenario de la Universidad, realizada en el salón de actuaciones de la Facultad de Medicina, con asistencia del Sr. Presidente de la República Gral. Manuel A. Odría. En ceremonia especial fue inaugurada la estatua de Hipólito Unanue, en el patio de honor de la Facultad de Medicina.

En 1952, se consigna como editora de Anales a la Editorial San Marcos. Un número de dicho año fue dedicado a Santiago Ramón y Cajal, en homenaje al centenario de su nacimiento (figura 11). Los artículos aumentaron de 26, en 1953, a 73, en el año 1954, destacando artículos sobre nutrición (Aguilar y Guzmán Barrón; Krumdieck), la “Geografía de las enfermedades en el Perú en relación con las zonas climáticas” (Weiss) y “Clínica de la enfermedad de Chagas” (Pesce).

 

 

La primera parte de Anales, de 1955, es dedicada al hombre y ambiente, sobresaliendo el artículo de Alberto Hurtado “El hombre en las grandes alturas habitadas”. La segunda parte es elaborada en homenaje a Hipólito Unanue, con motivo de los 200 años de su nacimiento. Además de los escritos alusivos, se publicó estudios anteriores sobre Unanue, sobre sus gestiones para la creación del Colegio de Medicina de San Fernando, cartas y su retiro.

En 1956, el Decano era el Dr. Alberto Hurtado y el Presidente de la Comisión de Publicaciones continuaba siendo el Dr. Carlos Monge (1). La primera parte del volumen tiene varios trabajos relacionados a la pielonefritis en la práctica médica. La segunda parte es dedicada a los 100 años de la fundación de la Facultad de Medicina de San Fernando, con sus múltiples homenajes y discursos. Figuran las presentaciones alusivas de Hurtado, Paz Soldán, Gracia Terry –por los estudiantes de medicina-, el discurso del Presidente de la República Dr. Manuel Prado, la colocación de ofrendas florales en las tumbas del Mariscal Ramón Castilla y de Cayetano Heredia. Además, se publica las más importantes actividades científicas en dicha celebración, conferencias sobre investigación y enseñanza y sobre el siglo histórico 1856-1956.

En dicho año, y a iniciativa del Dr. Carlos Monge, se publica un Índice de los Anales de la Facultad de Medicina, elaborado por Cristina Duarte, bibliotecaria de la Facultad, y Raquel Zegarra, conservadora-catalogadora de la biblioteca de la Facultad, “ateniéndose a las normas que enseña la técnica bibliográfica” (2). La introducción la escribe el Dr. Juan B. Lastres, y el Índice cuenta con 744 fichas bibliográficas. Se señala que, “como Anales es una revista de tipo general, se consigna en ella toda clase de material de lectura. Destacan temas sobre patología de la altura, verruga peruana, tuberculosis, cirugía, estadística y otros tópicos.... algunas tesis recomendadas por los jurados, discursos....”. Desde su aparición, en 1918, Anales había sido publicado bajo la dirección del Decano de la Facultad. El Índice constaba de tres partes: autores y títulos completos de cada artículo, índice alfabético por autores y coautores, e índice por materias. Sirvió como guía para los epígrafes usados en el índice por materias, la Subject Heading Authority List de la Biblioteca Médica de las Fuerzas Armadas (National Library of Medicine), Washington, 1954. En el Índice, denominaron ‘Año’ seguido de número romano cada año sucesivo de publicación (el Año XII, publicado en 1929, fue seguido por el Año XIII, de 1935); luego, entre paréntesis ponían el año calendario y, por último, el Nº en números arábigos, lo que vendría a ser el volumen, uno por año (en 1929, fue el Nº 16 y, en 1935, el Nº 17).

La extensión de varios artículos de estos últimos 20 años pasaba las 100 páginas, como se puede observar en la tesis de Víctor Bazul “Contribución al estudio de la operación cesárea segmentaria”, con 211 páginas, de Alberto Hurtado “Métodos estadísticos”, de 181 páginas, y el de Hermilio Valdizán “Hipólito Unanue, padre de la medicina peruana”, de 109 páginas. El volumen de 1955 tuvo un total de 1269 páginas y el de 1956, 1281 páginas. Muchos artículos eran publicados en dos o más tandas. Pero, debemos recordar que el formato de Anales era más pequeño, concentrando una página menos de la mitad del texto de una página del formato actual.

En el Tomo 39, de 1956, destaca el “Estudio topográfico de la alteración endometrial atípica asociada a la presencia de tejido coriónico; demostración de alteración en el endocérvix”, de Javier Arias Stella. Así también, se escribe sobre aclimatación en los Andes (Ubilluz, Monge), lepra en el Perú (Pesce (figura 12), Lumbreras, Cuadra), enfermedad de Carrión, enfermedad de Chagas, paludismo, patología tropical, “La salmonelosis en el Perú y la complicación secundaria de la bartonelosis humana o enfermedad de Carrión” (Víctor Alazamora, Héctor Colichón) (figura 13), trepanación del cráneo en el antiguo Perú (Cabieses), medicina legal (Avendaño).

 

 

 

 

Es de sumo interés un Diccionario de medicina peruana que, en páginas especiales y numeradas aparte, Anales publica de Hermilio Valdizán, desde el cuarto trimestre de 1957 (Tomo III, CH-D), correspondiente al Tomo 40, 4º trimestre, hasta la 2ª y última parte del tomo VII (W-Z), en el Tomo 44 de Anales, 3º y 4º trimestre de 1961. Aparentemente, había un compromiso de parte de la Facultad de publicar dicho Diccionario. Ya Valdizán había escrito anteriormente sobre “Locos de la colonia”, “Los sanfernadinos de antaño”, “Boticas y boticarios”, “Antiguallas médicas”, “Etiología de la frenastenia”, “La alienación mental en la raza indígena”, “La Facultad de Medicina de Lima”, “Apuntes para la bibliografía peruana sobre la verruga peruana”, “La enfermedad de Carrión”, “La rebelión del libido sexual en la vejez”, entre otros, además de haber tenido el cargo de secretario de Anales de la Facultad de Medicina. Nos da idea de su gran disposición literaria.

En los años 1957 a 1959, existen exposiciones de la Facultad de Medicina rechazando el cogobierno y Alberto Hurtado escribe sobre las “Jornadas de reforma de la educación médica, del Centro de estudiantes de medicina”. En 1960, hay una “Exposición de la Facultad de Medicina acerca de la obra que realiza” (1er. trimestre), un “Comunicado referente al cogobierno del tercio estudiantil” y el “Receso de la Facultad de Medicina, Comunicados, Exposición al país” (2º trimestre). El Dr. Honorio F. Delgado fue elegido como Decano de la Facultad de Medicina, para el período 1961-1964. En el tercer trimestre, se lee un “Oficio del Sr. Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos [con el fin de suspender la huelga de estudiantes y el receso de la Facultad de Medicina]” y “Reanudación de las labores del presente año académico [acuerdo consecutivo al oficio mencionado tomado por el Consejo de la Facultad]”. En el 3º y 4º trimestres de 1961, como Crónica de la Facultad se publica un Informe de la junta Transitoria de Administración de la Facultad de Medicina.

En 1961, Duarte y Zegarra editaron un “Suplemento para los años 1956 al 1961 del Índice General de los Anales de la Facultad de Medicina, 1918-1956” (3). Las fichas bibliográficas continúan desde la 745 y se extienden hasta la ficha 968, en 1961. Sin embargo, ahora ya no emplean el número de año en números romanos, sino que el ‘Nº’ –que en realidad era el volumen-, ahora lo refieren como ‘Tomo’ y el número del año ahora es considerado como ‘No.’ (número del tomo). Finalizan la presentación señalando a qué trimestre corresponde dicho número. Así, el primer tomo indexado de Anales, en el Suplemento, es referido como ‘Tomo 39, No. 4, 4º trimestre de 1956’.

El año 1961 consigna como comité de publicaciones a Jorge Campos Rey de Castro, Raúl Jerí y Carlos Alberto Seguín. El año 1964, el Directorio de Anales tiene como editor a Raúl Jerí y comité de publicaciones a Alejandro Arellano, Víctor Carpano y Joaquín Cornejo Ubilluz. El año 1966, en el Directorio de Anales figura como editor Raúl Jerí y el comité de publicaciones lo conformaban Manuel Bocanegra, Abelardo Temoche, César Reynafarje.

En el volumen 45, entre las Crónicas de la Facultad se encuentra la Memoria leída por el Decano Dr. Alberto Cuba Caparó, en la ceremonia de instalación del consejo de la Facultad de Medicina, y el discurso del Dr. Alberto Guzmán Barrón, al tomar posesión del cargo de Decano, el 17 de agosto de 1962. En 1966, hay relatos presentados al IX Congreso Médico Social Panamericano, con temas sobre salud pública y seguridad social, y del Primer Seminario de Educación Médica.

El año 1967 tiene como editor a Raúl Jerí, editor asociado Eugenio Beltroy y comisión de publicaciones Marino Villavicencio, Augusto Campos, Leoncio Vega, William Flores y Ricardo Chessman. El año 1968 continúa bajo la edición de Raúl Jeri y editor asociado Eugenio Beltroy, conformando la comisión de publicaciones Andrés Rotta, Mariano Bedoya, Oscar Valdivia, Rodolfo Landa, Juan Takano y José Sánchez.

En el volumen 51, de 1968, Jorge Campos escribe sobre “Cambios en los programas tradicionales de Educación Médica y obstáculos que deben superarse para lograr la enseñanza de la medicina integral”, señalándose la importancia en la formación de este tipo de médicos para la realidad del país.

El presupuesto que brindaba el Estado a la Universidad era amplio, durante toda esta época, y permitió la posibilidad de construcción de auditorios y laboratorios y de becas y viajes de perfeccionamiento al extranjero de autoridades y alumnos destacados. Este apoyo económico a la educación universitaria se perdió en 1968, en el gobierno militar (4).

El año 1969, la revista cambia de nombre a Anales del Programa Académico de Medicina, teniendo como editor a Raúl Jeri y director asociado Eugenio Beltroy. Se encuentra artículos sobre hidratos de carbono, coma irreversible, anemia aplástica, bartonelosis, nutrición, enfermedades cardiovasculares y cirugía cardiaca con circulación extracorpórea.

En el año 1971, Anales es denominada Anales de Medicina y solo se consigna como editor al Dr. Raúl Jeri. En el siguiente número del mismo año, se incluye además una comisión de redacción, conformada por Marino Villavicencio, Wilfredo Gardini, Aizic Cotlear, Juan Takano, Aurelio Díaz Ufano y Abraham Ludmir.

No se publicó Anales de 1972 a 1988. El número de enero a diciembre de 1989 (volumen 1, Nº 1 y 2 ‘Segunda época’) consigna como Editor Jefe al Dr. Elbio Flores. Luego del Editorial, las palabras del Decano, Dr. Francisco Sánchez Moreno son sobre “San Fernando hacia el siglo XXI” y se escribe sobre el síndrome de inmunodeficiencia adquirida y sobre “Cincuenta años de Anales de la Facultad de Medicina” (Elbio Flores).
No se publicó Anales entre 1990 y 1994.

El volumen 56 número 1, de 1995, consigna como Comité Editorial a los Drs. José Piscoya (Decano de la Facultad de Medicina y Presidente del Comité), Eleazar Aliaga, Efraín Félix, Emilio Marticorena, Pedro Mendoza, Manuel Núñez, José Pacheco y César Sánchez, como miembros.

Impresa desde entonces en el Centro de Producción Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, fue la primera revista peruana incluida en el Índex Médicus y su nueva edición fue incluida en las bases de datos Lilacs y Lipecs de la Biblioteca Regional de Medicina.

A partir del 7 de diciembre de 2000, fueron designados Miembros del Comité Editorial de la revista Anales de la Facultad de Medicina los Drs. José Pacheco –Presidente-, Eleazar Aliaga, Carlos Battilana, Juan Pablo Murillo, Manuel Núñez, Guillermo Quiroz y Luis Miguel Villanueva. Actualmente, en el año 2008, el Comité Editorial se mantiene con los mismos miembros, con excepción del Dr. Guillermo Quiroz y la integración del Dr. Luis Huicho.

En síntesis, Anales registra los siguientes cambios de nombre:

• Anales de la Facultad de Medicina (1918-1929).
• Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (1935-1943).
• Anales de la Facultad de Medicina (1943-1968).
• Anales del Programa Académico de Medicina (1969-1970).
• Anales de Medicina 1971.
• Anales de la Facultad de Medicina (1995- ).

En la tabla 1, se presenta la relación de los encargados de la dirección de la Revista Anales, desde su aparición.

 

 

Revista Anales de la Facultad de Medicina

Anales de la Facultad de Medicina San Fernando es una publicación de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos destinada a la difusión de investigaciones biomédicas y ensayos sobre historia de la medicina, a la enseñanza universitaria, Salud Pública y diversos tópicos vinculados a la práctica de la medicina y las ciencias de la salud. Anales es la revista biomédica más antigua del Perú y, como tal, refleja la evolución de la medicina, su práctica y la enseñanza de la misma en el país, lo cual puede ser confirmado hojeando el Índice de Anales 1918 a 2007, que publicamos en artículo aparte.

Las secciones de la revista incluyen el editorial, artículos originales, resúmenes, semblanza, historia, casos clínicos, temas de debate, revisión de temas, crónicas, sin excluir las comunicaciones cortas, temas de salud pública, educación médica, ética, artículos especiales, historia, semblanzas, cartas al comité editorial y los grandes progresos científicos en medicina. En la tabla 2 se muestra los tipos de artículos publicados durante la presente gestión.

 

 

Los Anales de la Facultad de Medicina de San Fernando acepta la solicitud de publicación de artículos, nacionales o extranjeros, que sean originales e inéditos, de cualquier especialidad médica, que se ajusten a los requerimientos de su reglamento (Instrucciones para los autores), reservándose el derecho de aceptar los trabajos presentados, de solicitar las modificaciones que considerara necesarias para cumplir con las exigencias de la publicación y uniformizar el manuscrito, de acuerdo al estilo de la revista. La publicación de trabajos por Anales de la Facultad de Medicina de San Fernando en sus diferentes secciones no involucra necesariamente solidarizarse con las opiniones vertidas por el o los autores.

Entre octubre 2000 y diciembre 2007, se ha publicado 320 trabajos, sobre la temática científica señalada en la tabla 3, que incluye 6 trabajos del Instituto de Medicina Tropical, en el número 4 del año 2003, a los 40 años de su constitución, y 7 artículos del Centro de Investigación en Bioquímica y Nutrición Alberto Guzmán Barrón, a los 50 años de su creación.

 

 

Las instrucciones para publicación, que se encuentran en cada número de Anales, están adecuadas a las exigencias del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (5-10). En cada número se encuentra una Lista de verificación, que el autor que remite un artículo a Anales para su eventual publicación debe llenar y acompañar, de manera de asegurarse que cumple los requisitos de publicación de la revista.

Anales ha aparecido trimestralmente, en los últimos 13 años, 3000 ejemplares en cada número, 1000 actualmente, manteniendo permanencia, puntualidad y cumplimiento de las normas de publicaciones biomédicas, con el afán de poder en un futuro ingresar a la National Library of Medicine –Medline. Esto nos impone ser muy rigurosos en la aceptación de trabajos, los cuales siguen una ruta vía Decanato, Comité de Publicaciones, árbitros (personas con solvencia científica, académica y profesional), Comité Editorial o autores, estilo, diagramación y publicación. El mismo curso es seguido por las contribuciones de autores extranjeros, a quienes tratamos de conocer vía internet, al mismo tiempo que verificamos que el trabajo remitido no ha sido ya publicado. Los motivos fundamentales para el rechazo de un trabajo han sido su falta de originalidad, solidez científica, confiabilidad de sus métodos y/o poco interés para los lectores de la revista (11-17). Sin embargo, estamos convencidos que un buen trabajo no debe quedarse sin publicar por razones de presentación; sus autores siempre recibirán el apoyo que requieran durante el proceso de corrección. En el año 2007, por razones presupuestales, se redujo la edición del primer número a 1000 ejemplares, que aumentó a 1500 en el segundo número.

Al final de cada volumen, se publica tres tipos de índices: a) Índice de tablas de contenidos, que compila los Contenidos de cada número; b) Índice de materias y c) Índice de autores, que son elaborados por la Srta. Sara Aliaga Romero, de la Biblioteca, Hemeroteca y Centro de documentación de la Facultad, siguiendo los estándares internacionales de indexación.

Desde 1998, está inserta en la página web de la Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La edición electrónica está disponible en www.unmsm.edu.pe/anales. Está indizada a Lilacs, Lipecs, Latindex, Redalyc y ScIELO Perú. El ISSN de la versión impresa es 1025-5583, y el SIN de la versión electrónica es 1609-9419.

Al revisar las estadísticas mostradas en la página web de la Biblioteca Virtual de San Marcos, encontramos las siguientes comparaciones entre las visitas electrónicas efectuadas en marzo de 2004 y diciembre de 2007. En marzo 2004 hubo 3 607 visitantes distintos, mientras en diciembre 2007, 26 082; el número de visitas en marzo 2004 fue 4 350 (1,2 visitas por visitante) y en diciembre 2007, 29 666 (1,13 visitas/visitante), habiendo el tráfico aumentado de 198,93 (46,82 kb/visita) en marzo 2004 a 2,31 Gb (81,7 KB/visita) en diciembre 2007. Se alcanzó 4,68 GB en octubre 2007. Podemos adelantar que en setiembre de 2008 se tuvo la cifra sin precedentes de 67 076 visitas y un tráfico de 5,51 GB (figura 14).

 

 

Los 10 países que más solicitaron a Anales por internet en diciembre 2007 fueron Perú (2 770 páginas, 5 546 solicitudes, 63,63 Mb de tráfico, en marzo 2004, vs. 2 960 páginas, 34 484 solicitudes y 955,10 MB de tráfico, en diciembre 2007), México, España, Argentina, Venezuela, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos y Bolivia. En el 2004, luego de España los seguían Colombia, Venezuela, Estados Unidos de América, Chile, Argentina, Bolivia y Brasil. Es decir, hemos conseguido nuevos lectores en Argentina, Venezuela, Chile y Ecuador.

Es de interés conocer que las páginas URLs top 10, en marzo 2004 y marzo 2007, fueron los editoriales y los volúmenes de los años 1997 al 2003, y variaron de temas generales a páginas relacionadas con prolapso genital, cándida, atención en salud, paradigmas, citopatología, tesis y estudio histológico. Entre las búsquedas por frase clave, tanto en marzo 2004 como 2007, destacaron los temas de mola hidatiforme, prolapso, concepto de enfermedad, medicina tradicional, thevenon, balantidum coli, bacilo de Döderlein, complicaciones perinatales, verruga peruana.

Sobre el destino de las publicaciones periódicas médicas en el Perú, de 25 que circularon en el país entre 1978 y 1982, solo cuatro desaparecieron hacia 1984. Entre 1985 y 1993, existieron hasta 35 publicaciones peruanas que aparecieron con regular frecuencia, con artículos originales (18). En 1998, este número de publicaciones había disminuido a 22 publicaciones biomédicas, registradas en la Biblioteca Regional de Medicina de la OPS (Bireme), muchas de los cuales no mostraban periodicidad regular ni representaban tendencias importantes en la producción científica nacional, incluso algunas ya no eran editadas (19).

En setiembre 2008, las revistas biomédicas que figuraban en la página de la Biblioteca virtual en salud, de la UNMSM, eran, por orden alfabético, las que se observa en la tabla 4.

 

 

Se podría señalar que, las publicaciones periódicas médicas peruanas han aparecido tardíamente en relación al desarrollo de la medicina y lo han hecho de manera irregular. Y, debido a la globalización y la informática, cuando aún falta que las publicaciones se hayan consolidado en cantidad y calidad de artículos, han tenido que ingresar a la era de las publicaciones informatizadas, momento en que nuestra literatura médica es observada a nivel mundial. Esto último significa nuevamente un gran reto; estar a la altura de las exigencias (20-23).

Las bases de datos regionales ofrecen a los lectores un repertorio de información adicional y complementaria que, aunque puede diferir en calidad respecto a las principales bases de datos internacionales (ISI o EMBASE), esta diferencia puede ser menor si analizamos la importancia de artículos específicos. De otro lado, la revista se beneficia al ver incrementada su visibilidad y permitir una mayor accesibilidad de la información a sus lectores, cuya repercusión directa es el incremento en el prestigio de la revista. Ejemplos de bases de datos son MedLine, SciELO, Redalyc, Latindex, LILACS, MedicLatina. Estas bases se caracterizan por desarrollar procesos de evaluación y selección de las revistas, siendo estos continuos. También existen catálogos, como HINARI, DOAJ (Directory of Open Access Journals), Free Medical Journals y SCOPUS, que incluyen en sus catálogos revistas evaluadas e incluidas en otras bases de datos. Finalmente, los repositorios (SISBIB-UNMSM e IMBIOMED) incluyen revistas a texto completo, sin evaluar su contenido. En este contexto, una investigación que realiza Charles Huamaní encuentra que la revista Anales de la Facultad de Medicina se ubica en casi todas las bases de datos y catálogos, logrando uno de los más altos puntajes en la evaluación realizada por Latindex a las revistas que, además, se hallan indizadas a SciELO-Perú (tabla 5). Por tanto, su visibilidad y prestigio están garantizados.

 

 

Creemos que una publicación debe constituir un fiel reflejo de la organización o de la persona a la cual pertenece. Su calidad debe representar un estandarte de la institución a la que representa. Por ello, nos sentimos extremadamente honrados que, fruto de un trabajo arduo y en equipo y del personal de apoyo, Anales ha sido considerada la mejor revista de investigación del área de ciencias de la salud de 2006, por el vicerrectorado de investigación de la UNMSM. Creemos que es el resultado de un Comité Editorial muy bien constituido, cuajado luego de ocho años de labor conjunta y permanente, y que ha contado con el apoyo de sus autoridades para el perfeccionamiento de su contenido, la modernización de acuerdo a las exigencias de las revistas biomédicas del mundo, un formato de la revista agradable, atractivo y de fácil y entretenida lectura, y una celosa vigilia a la calidad de los trabajos. Asimismo, los resultados de publicación -hoy conocidos a nivel hispanoamericano- se deben en gran parte al manejo de los trabajos, confección y graficación de la revista por nuestra asistente Bertha Huarez. El premio nos alienta a seguir brindando la mejor información biomédica a nuestros profesores, alumnos y lectores y bregar por llegar al sitial de liderazgo que los más de 150 años de vida de nuestra Facultad de Medicina de San Fernando lo merece.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Lastres JB. Introducción. En: Duarte C, Zegarra R. Índice de los Anales de la Facultad de Medicina. 1918-1956. Primer Centenario de la Fundación de la Facultad de Medicina. Anal Fac Med. 1956;39(Supl):3-4.         [ Links ]
2. Duarte C, Zegarra R. Índice de los Anales de la Facultad de Medicina. 1918-1956. Primer Centenario de la Fundación de la Facultad de Medicina. Anal Fac Med. 1956;39(Supl):7-84.         [ Links ]
3. Duarte C, Zegarra R. Suplemento para los años 1956 al 1961 del Índice General de los Anales de la Facultad de Medicina. 1918-1956. Facultad de Medicina. Anal Fac Med. 1961;44(3-4):547-70.         [ Links ]
4. Guerra-García R. La Facultad de Medicina en los años 50’s. Volumen Conmemorativo de la fundación de la Universidad Particular Cayetano Heredia. 2006.
5. International Committee of Medical Journals Editors. Uniform requirements for manuscripts submitted to biomedical journals: writing and editing for biomedical publication. Updated February 2006. Disponible en: http://www.icmje.org/ Obtenido el 13 de abril de 2007.         [ Links ]
6. International Committee of Medical Journal Editors Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals: Sample References. Articles in Journals. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html. Obtenido el 13 de abril de 2007.
7. Day R. Cómo escribir y publicar y publicar trabajos científicos. Organización Panamericana de la Salud. 2005, ISBN 92 75 31598 1. Disponible solo en formato electrónico. Código: PC 598. Ver: http://www.conacyt.gov.bo/noticias/pinzonmi@paho.org[         [ Links ]STANDARDIZEDENDPARAG]
8. Revista Panamericana de Salud Pública / Pan American Journal of Public Health. Información a los autores e instrucciones para la presentación de manuscritos. Enero 2004. Disponible en: http://publications.paho.org/spanish/periguide.cfm. Obtenida el 6 de mayo de 2007.
9. Varmus H, Satcher D. Ethical complexities of conducting research in developing countries. NEJM. 1997;337:1003-5.         [ Links ]
10. Markel H. The medical detectives. NEJM. 2005;353:2426-8.         [ Links ]
11. Campion EW, Curfman GD, Drazen JM. Tracking the peer-review process. Editorial. NEJM. 2000;343:1485-6.         [ Links ]
12. Jefferson T, Wager E, Davidoff F. Measuring the quality of editorial peer review. JAMA 2002; 287(21): 2786-2790[         [ Links ]STANDARDIZEDENDPARAG]
13. Kempers RD. Ethical issues in biomedical publications. Fertil Steril. 2002;77(5):883-8.         [ Links ]
14. Buster JE. Fertility and Sterility: an evaluation, 11 September 2006. Fertil Steril. 2006;86(4):790-4.         [ Links ]
15. Joubert M. Cómo evaluar proyectos de comunicación de la ciencia. Disponible en www.scidev.net/ms/sci_comm/index.cfm?pageid=705. Obtenido el 6 de mayo de 2007.
16. Radford T. La cobertura de controversias en la ciencia. Disponible en: www.scidev.net/ms/sci_comm/index.cfm?pageid=706. Obtenido el 6 de mayo de 2007.
17. Campion EW, Miller P, Drazen JM. Online submission of manuscripts. Editorial. NEJM. 2002;347:1702.         [ Links ]
18. Alarcón J, Murillo J, Piscoya J. Evolución y características de las publicaciones biomédicas peruanas 1985-1993. Anal Fac Med. 1996;57(3):158-73.         [ Links ]
19. Piscoya J, Aliaga E. Historia de Anales de la Facultad de Medicina (1918 - 1998). Anal Fac Med. 1998;59(3):192-201.         [ Links ]
20. Página web del Sistema de Bibliotecas de la UNMSM. Disponible en: ver http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/libros/Medicina/RevMedicas/rev_bib_med.htm. Obtenido el 13 de abril de 2007.
21. Lanier WL. Mayo Clinic Proceedings 2004: A View of the Present, a Peek at the Future. Mayo Clin Proc. 2004;79:21-3.         [ Links ]
22. Lanier WL. An overview of transforming changes at Mayo Clinic Proceedings during 2005. Mayo Clin Proc. 2005;80:20-3.         [ Links ]
23. Campion EW, Anderson KR, Drazen JM. A New Web Site and a New Policy. NEJM. 2001;344:1710-1.         [ Links ]

Correspondencia:
Dr. José Carlos Pacheco Romero
Director Revista Anales de la Facultad de Medicina,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Av. Grau 755. Lima 1, Perú
Correo-e: jpachecoperu@yahoo.com

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons