SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 issue1Biochemical markers of cardiovascular risk in female overweight and obese adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anales de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 1025-5583

An. Fac. med. vol.70 no.1 Lima ene./mar. 2009

 

 

El presente año 2009 se recuerda los 200 años del nacimiento de Charles Darwin (12 de febrero de 1809) y 150 años de la publicación “Sobre el origen de las especies mediante la selección natural, o la conservación de razas favorecidas en la lucha por la vida”. Coincidentemente, el mismo 12 de febrero de 2809 nació Abraham Lincoln, y a ambos les correspondió hacer el esfuerzo de modificar el estatus de hombres de color hasta ese momento considerados esclavos y diferentes al ser humano. Efectivamente, Darwin vivía disgustado y muy preocupado por la existencia de la esclavitud y al parecer esta angustia influyó en profundizar su idea de que hombres blancos y negros tenían un mismo origen (1) y, eventualmente, y más allá de esta concepción, de que las especies habían evolucionado a través de millones de años desde seres inferiores hasta la complejidad del ser humano. Muchas de sus conclusiones las nutrió con su expedición-viaje alrededor del mundo, no habiendo podido visitar el Perú, en julio de 1835, debido a la revolución (arequipeña) que la azotaba. Sin embargo, conocía lo difícil de ser investigador y de llegar a probar teorías, cuando decía “Me he esforzado, con toda firmeza, en conservar la mente libre para poder abandonar cualquier hipótesis, por más que la amase, tan pronto como resultara en oposición de los hechos”. Desde entonces, ha corrido mucha agua por los ríos del mundo y ha disminuido en los glaciares y nevados; y los geneticistas han podido descifrar el genoma humano y con su estudio están tratando de entender la evolución del hombre. Sin embargo, queda el inmenso problema de cómo interpretarlo sin considerar la herencia de la cultura (2), de la sociedad y del ambiente.

Se ha puesto gran énfasis en que los problemas cardiovasculares, entre otros, se derivan de predisposiciones genéticas y expresadas ante situaciones ambientales (3-5). Por ello, por ejemplo, los estudios sobre variantes genéticas (polimorfismos) asociadas al síndrome metabólico y su asociación con la fisiopatología de enfermedad cardiovascular (6). Lo que indica que es un desafío para el médico poder detectar algunos marcadores clínicos y de laboratorio y brindar consejería a padres y adolescentes sobre una vida sana, con alimentación y actividad física apropiadas. Deviene así la importancia de leer el trabajo “Marcadores bioquímicos de riesgo cardiovascular en una población adolescente femenina con sobrepeso y obesidad”, patologías nutricionales que afectan cada vez más a una mayor cantidad de población. Esta investigación en adolescentes, mediante el índice HOMA (homeostatic model assessment), para identificar resistencia a la insulina (RI), encontró que en las adolescentes con sobrepeso existió 20,3% que tenían RI y, en las obesas, 27,4%. El peso, la talla, el índice de masa corporal y principalmente la insulina tuvieron correlación positiva (p<0,001) con el HOMA–IR. La presencia de cifras importantes de RI es la antesala de la diabetes mellitus tipo 2 y, como el sobrepeso y la obesidad siguen incrementando –aún en poblaciones de bajos recursos económicos-, los autores señalan que es lógico esperar que los riesgos seguirán la misma dirección.

La Ley Universitaria N° 23733 señala que la investigación es función obligatoria de las universidades y de sus profesores y, en el caso de medicina, para la salud del habitante peruano. Sin embargo, el tema de la investigación en el país sufre un declive mayor, por la crisis económica global, que ha repercutido en nuestro país, la Universidad y la Facultad de Medicina. La mayoría de las actuales autoridades académicas de San Fernando se graduaron mediante la presentación de tesis de bachiller. Sin embargo, hoy es mucho más fácil graduarse mediante evaluaciones escritas y otras, que desvirtúan el entusiasmo de investigación de los jóvenes, a pesar de la enseñanza del tema en pregrado y que al parecer no despierta en el alumno un interés por diseñar y trabajar una tesis para graduarse. Para el trabajo “Análisis bibliométrico de las tesis de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos”, los autores recolectaron las tesis sustentadas durante el periodo 1998-2008, de la base de datos de la Biblioteca de la Facultad, encontrándose 93 tesis, siendo 60% de las áreas clínicas y 19% de las quirúrgicas, con diseño generalmente descriptivo-transversal y las especialidades más estudiadas, pediatría e infectología. Solo 11% de las tesis fue publicada en una revista indizada. Por lo que, la producción de tesis es baja e irregular y que requiere la atención de la Universidad y de nuestra Facultad, en particular.

La vitamina B2 contiene una mezcla de factores promotores del desarrollo, uno de los cuales resultó ser un pigmento amarillo, conocido ahora como riboflavina, que no es sinónimo de vitamina B2 (7). La riboflavina trabaja con otras vitaminas del complejo B y es importante para el crecimiento corporal, la producción de glóbulos rojos y ayuda en la liberación de energía de los hidratos de carbono (8,9). Su deficiencia se caracteriza por dolor de garganta, inflamación de las membranas mucosas, úlceras bucales y/o labiales, anemia y trastornos de la piel. Publicamos un trabajo experimental sobre los “Efectos de la deficiencia de riboflavina sobre el desarrollo del tejido dentoalveolar, en ratas”, en el que la carencia total de riboflavina en la dieta materna de las ratas durante la gestación y lactación provocó en el tejido dentoalveolar de las crías una cantidad y calidad menor de ameloblastos, odontoblastos, fibroblastos y cementoblastos; escasa cantidad de fibras colágenas y adelgazamiento del hueso alveolar. Como confirmando que la vitamina B2 y la riboflavina no representan la misma sustancia orgánica, los autores encontraron alteraciones similares, pero en menor cuantía, cuando había deficiencia de vitamina B2.

En los textos sobre obstetricia encontramos un capítulo especial para la depresión posparto (10). Hoy conocemos que la depresión está latente en la mujer a toda edad, por múltiples razones (11), y que esta patología puede afectar el embarazo desde sus inicios (12) y al producto de la gestación (13,14), así como que las complicaciones del embarazo también pueden afectar la salud mental de la mujer (15,16). De allí el interés del trabajo “Comparación de dos cuestionarios autoaplicables para la detección de síntomas depresivos en gestantes”, en el que los autores evalúan el comportamiento de dos cuestionarios autoaplicables para detectar síntomas depresivos en una misma población de gestantes. Los resultados demostraron una prevalencia alta del trastorno depresivo en las gestantes, por lo que los autores sugieren incluir dentro de los exámenes de rutina el despistaje de trastornos mentales, en especial, de la depresión gestacional.

Un interesante trabajo es el referido al “Nivel de conocimiento sobre la especialidad de medicina interna y percepción de los usuarios”. Creemos que conocemos bastante sobre las actividades del especialista aludido; pero, después de leer el trabajo, observamos que el profesional de salud y, más aún, el paciente no conocen a plenitud la importante labor de dicho especialista. Mediante un cuestionario anónimo y autoadministrado aplicado a 500 pacientes de dos hospitales nacionales y una clínica privada, solo 12% alcanzó un buen nivel de conocimiento; a pesar de ello, 79% tuvo percepción de confianza en el internista para el manejo de síntomas, pero solo la mitad confió en su habilidad clínica y 46% en su manejo de las enfermedades específicas. Concluyen los autores que debe realizarse esfuerzos de educación pública para mejorar el entendimiento del rol del internista como especialista en medicina de adultos.

El trabajo de revisión “Polución aérea y estado protrombótico” define a la polución aérea como una mezcla heterogénea de gases, líquidos y material particulado (MP), presente en el mundo urbano moderno. La exposición del hombre al MP se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. La revisión publicada presenta evidencias que indican que la polución aérea se asocia con el acortamiento del tiempo de protrombina, disminución del activador del plasminógeno tisular, aumento de fibrinógeno, factor VIII y factor von Willebrand e hiperactividad plaquetaria.

En otra sección del temario de la Revista, publicamos dos Cartas al Editor, referidas al “Aislamiento e identificación de una cepa de Staphylococcus aureus meticilino resistente catalasa negativo” y el resumen de una tesis doctoral “El control del desarrollo de Legionella pneumophila en el sur de España: Una prioridad en salud pública”, por tratarse de temas sobre microorganismos poco conocidos y que despertarán el interés del lector de Anales.

Y finalizamos el presente número con el Índice general de la Revista Anales de la Facultad de Medicina, desde su aparición, en 1918, hasta el último volumen, del año 2008. Estamos seguros que el lector podrá rememorar la investigación realizada en nuestra Facultad a través de estos 90 años, volver a disfrutar de muchas de las publicaciones pioneras o que marcaron nueva visión en la bioquímica y fisiología, en el manejo del laboratorio, de la medicina, la clínica y la cirugía, la historia y la ética, y hasta encontrar nuestra propia producción que, sometida a revisores externos (peer review), llegó a ser publicada en esta importante Revista biomédica, hoy indexada a LIPECS, LILACS, LATINDEX, REDALYC y SciELO Perú, además de estar en página especial de la Biblioteca Virtual en Salud y la página web del Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde podrán encontrar artículos completos desde 1996, y a la que los interesados en navegar pueden acceder mediante las web http://medicina.unmsm.edu.pe/anales/ y http://www.unmsm.edu.pe/anales

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Humanity and evolution. Editorial. Nature. 2009;457 (7213):763-4.
2. Hayden EC. The other strand. Nature. 2009;457(7213):776-9.
3. Saidi S, Mallat SG, Almawi WY, Mahjoub T. Association between renin-angiotensin-aldosterone system genotypes and haplotypes and risk of ischemic stroke of atherosclerotic etiology. Acta Neurol Scand. 2009;119(6):356-63.
4. Pacanowski MA, Zineh I, Cooper-Dehoff RM, Pepine CJ, Johnson JA. Genetic and pharmacogenetic associations between NOS3 polymorphisms, blood pressure, and cardiovascular events in hypertension. Am J Hypertens. 2009;22(7):748-53.
5. Fedorowski A, Burri P, Melander O. Orthostatic hypotension in genetically related hypertensive and normotensive individuals. J Hypertens. 2009;27(5):976-82.
6. Lan MY, Chang YY, Chen WH, Kao YF, Lin HS, Liu JS. Serotonin transporter gene promoter polymorphism is associated with body mass index and obesity in non-elderly stroke patients. J Endocrinol Invest. 2009;32(2):119-22.
7. Vitamina B2. Wikipedia. La enciclopedia libre. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_B2. Obtenido el 30 de marzo de 2009.
8. Riboflavina. Medline Plus. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002411.htm. Obtenido el 30 de marzo de 2009.
9. McNulty H, Scott JM. Intake and status of folate and related B-vitamins: considerations and challenges in achieving optimal status. Br J Nutr. 2008;99 Suppl 3:548-54.
10. Jalenques I, Legrand G. [Post-partum blues and depression]. Rev Prat. 2009;59(4):499-506. French.
11. Hunt-Shanks T, Blanchard C, Reid RD. Gender differences in cardiac patients: a longitudinal investigation of exercise, autonomic anxiety, negative affect and depression. Psychol Health Med. 2009;14(3):375-85.
12. Redshaw M, Martin C, Rowe R, Hockley C. The Oxford Worries about Labour Scale: women’s experience and measurement characteristics of a measure of maternal concern about labour and birth. Psychol Health Med. 2009;14(3):354-66.
13. Strathearn L, Mamun AA, Najman JM, O’Callaghan MJ. Does breastfeeding protect against substantiated child abuse and neglect? A 15-year cohort study. Pediatrics. 2009;123(2):483-93.
14. Mounts KO. Screening for maternal depression in the neonatal ICU. Clin Perinatol. 2009;36(1):137-52.
15. Horwitz SM, Briggs-Gowan MJ, Storfer-Isser A, Carter AS. Persistence of Maternal Depressive Symptoms throughout the Early Years of Childhood. J Womens Health (Larchmt). 2009;18(5):637-45.
16. Vanderbilt D, Bushley T, Young R, Frank DA. Acute posttraumatic stress symptoms among urban mothers with newborns in the neonatal intensive care unit: a preliminary study. J Dev Behav Pediatr. 2009;30(1):50-6.
 

El Editor

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License