SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 issue2Metabolic syndrome prevalence in Guanajuato, Mexico’s teachers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anales de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 1025-5583

An. Fac. med. vol.71 no.2 Lima Apr./June 2010

 

 

Palabras del Decano

 

Al empezar mi gestión en el Decanato, me es muy grato expresarle mi saludo y aprecio a toda la comunidad sanfernandina.

En una época que la información dispone de los más variados medios para llegar a todos, muy poco de lo que pueda escribirse será enteramente nuevo. Las bases científicas de casi todas las disciplinas ortodoxas ya fueron establecidas. La buscada renovación no significa más que una ampliación del conocimiento y ésta a su vez, se traduce como ampliación de esos contenidos.

Bajo este concepto, mi gestión prestará todo el apoyo a la capitación del personal docente y administrativo, con el objeto de modernizar la cultura organizacional de nuestra facultad, creando un clima laboral favorable para lograrlo. De la misma manera apoyará la reforma curricular para uniformizar los planes curriculares y silabos.

Promoveremos la investigación científica; así como impulsaremos la internacionalización de nuestro órgano científico oficial, con el optimismo de que se convierta en tribuna de participación y medio de transmisión para los docentes nacionales y de otras latitudes. Estamos así mismo, realizando gestiones para el equipamiento de laboratorios de los diferentes Departamentos.

No comparto el criterio de que la realidad político-económica de países como el nuestro, tenga influencia total sobre el desarrollo y aplicación del conocimiento. Creo en la capacidad creativa de nuestros docentes, alumnos y trabajadores con quienes alcanzaremos la tan ansiada acreditación nacional e internacional de nuestra Facultad.

Estamos empeñados en mejorar la nutrición y la salud de nuestros estudiantes, ya que el 80% de ellos hace uso del comedor de la Facultad. Con este fin estamos realizando las gestiones para que la Facultad de Medicina administre y remodele el comedor; estamos gestionando también, la ampliación y equipamiento del consultorio médico para convertirlo en un policlínico moderno.

Con la fe de que los artículos científicos que se publican sean fieles a la verdad y sigan estrictos estándares éticos, les renuevo mi saludo y aprecio a toda la Comunidad Sanfernandina.

Dr. Pedro Wong Pujada
Decano
Facultad de Medicina, UNMSM

 

Editorial

 

El presente número encuentra trabajos novedosos, en el que destacan investigaciones sobre la masa corporal realizadas de manera experimental y en humanos, el síndrome metabólico, y sobre el primer trasplante simultáneo de páncreas y riñón realizado en el Perú.

En una ciudad mexicana, se ha estudiado la Prevalencia del síndrome metabólico en profesores de nivel básico, en el que se realizó una medición de la circunferencia de abdomen, presión arterial y nivel de actividad física, determinándose además el perfil lipídico. Se encontró que la prevalencia del síndrome metabólico fue 32,2% en los docentes hombres y 26,8% en las mujeres. Cerca de la mitad tenía tres factores de riesgo para el síndrome metabólico, principalmente hipertrigliceridemia, y 89% eran personas sedentarias o hipoactivas. Un trabajo peruano (1), con criterios del National Cholesterol Education Program ATP III (Adult Treatment Panel), halló que la prevalencia nacional del síndrome metabólico fue 16,8%, siendo 20,7% en Lima metropolitana y 21,5% en el resto de la costa. En dicho trabajo, el género femenino (26,4%) superó al masculino (7,2%) y a mayor edad hubo mayor presencia del síndrome metabólico. Esta predisposición, que se encuentra ya desde la niñez (2) y adolescencia (3,4), resalta la importancia de una medición tan sencilla, como es la circunferencia de la cintura, para estimar la posibilidad de riesgo de síndrome metabólico. Esto lo puede realizar cualquier profesional de la salud con una simple cinta métrica y orientar a las personas con riesgo a la prevención de enfermedades cardiovasculares y diabetes, promoviendo la ingesta de una dieta menos calórica y grasa y una mayor actividad física.

Un trabajo relacionado realizado en niños de Sao Paulo, Brasil, evaluó la correlación del índice de masa corporal con las circunferencias corporales del brazo relajado, muslo y pantorrilla media (cm). Conocemos que el índice de masa corporal (IMC) -medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo, ideada por el estadístico belga L. A. J. Quetelet- varía con la edad y el sexo (5). Por ello es difícil utilizarlo como una estrategia de estimación de la salud en los niños (6) –aún en la edad fetal (7)–, en las gestantes –en quienes se utiliza el IMC antes del embarazo y no durante la gestación (8)– y ancianos (9,10). En el trabajo que publicamos, el índice de masa corporal mostró coeficientes de correlación (r) elevados con las tres circunferencias corporales, siendo las mejores la circunferencia del brazo relajado para niñas y la pantorrilla media para niños. Estas pueden ser aplicadas en niños en fase de crecimiento y desarrollo somático, tiempo en el que el índice de masa corporal por sí solo no puede distinguir el sobrepeso y el exceso de grasa.

En un estudio experimental, los investigadores de Sao Paulo del estudio anterior han validado las ecuaciones somáticas para predecir la composición corporal de un modelo tri-compartimental (peso graso, peso libre de grasa y peso residual) de ratas machos wistar de 84 a 112 días de edad. Se verificó coeficientes de correlación (r) altos con el peso corporal y edad, los cuales dieron origen a ecuaciones que permitieron predecir el peso graso y peso libre de grasa. El peso residual fue obtenido por medio de una deducción matemática (PR=peso total-(PLG+PG)).

El Croton lechleri o sangre de grado es un árbol nativo del Perú, cuyo componente alcaloide taspina del látex es considerado un excelente cicatrizante, pues estimularía la migración de fibroblastos, la reparación celular y cicatrización de heridas (11). Una investigación evaluó la toxicidad vaginal de una preparación en gel de Croton lechleri en conejas, resultando que, en condiciones experimentales, no fue irritante para la mucosa vaginal. Y en otro elegante estudio, el extracto etanólico de Baccharis genistelloides (carqueja) tuvo efecto quimioprotector sobre el cáncer de colon inducido con 1,2-dimetilhidracina, en ratas. Los no protegidos presentaron adenomas, adenocarcinoma in situ y adenocarcinoma.

Hoy día, casi no hay institución asistencial médico-quirúrgica que no solicite el consentimiento informado a un paciente y/o su familia, como un proceso bioético y de protección médico legal. Un estudio elaboró un examen de conocimiento con preguntas de elección múltiple sobre el tema, en postulantes a residentado médico que provenían de 26 escuelas de medicina del país y 14 del exterior. La elaboración de la encuesta no fue fácil y al final dejó controversias en algunas de las preguntas y respuestas. La gran mayoría de los encuestados respondió que respetar la autonomía del paciente significa mejorar la comunicación médico paciente y que obtener el consentimiento informado es un imperativo ético.

Conocemos la dificultad en investigación en nuestro país y particularmente a nivel de pregrado, donde la posibilidad de graduación por examen es una alternativa por normatividad y que los alumnos consideran más fácil y práctico rendir el examen que realizar una investigación que finalice en tesis. En un estudio sobre Publicaciones científicas estudiantiles producidas en el curso de Epidemiología, uno de cuyos productos finales es la realización de un trabajo de investigación, se encontró que la producción de publicaciones estudiantiles es baja, con falta de interés por publicar. Los autores consideran que existen factores asociados al estudiante, al plan de estudio y a las mismas revistas biomédicas que podrían explicar este fenómeno. Este artículo tiene especial interés cuando recordamos que una de las condiciones para la acreditación de las facultades de medicina será la graduación por tesis en por lo menos 75% de los alumnos de pregrado, cifra que va a ser difícil de alcanzar en corto tiempo. Podemos decir a favor del tema que los Directores de las Escuelas Académico Profesionales de la Facultad de Medicina de San Fernando, en coordinación con la Unidad de Investigación, han unificado recientemente las Normas para la graduación por tesis en pregrado, y ha considerado paralelamente estrategias para incentivar la graduación por tesis, la elaboración de las mismas durante los cursos de investigación en pregrado, la simplificación de los procesos administrativos, la formación de tutores y la elaboración de listados de temas para facilitar y estimular al alumno hacia la investigación.

El trasplante de órganos es un procedimiento de manejo médico-quirúrgico de suma complejidad, que permite que órganos, tejidos o células sean reemplazados por órganos, tejidos o células provenientes de otra persona. El primer trasplante de riñón fue aparentemente realizado en el Peter Bent Brigham Hospital, en 1951 (12). En 1954, en Boston, el Dr. J. E. Murray hizo el primer trasplante renal exitoso a nivel mundial entre dos hermanos gemelos. El primer trasplante renal exitoso en el Perú fue por el equipo liderado por el Dr. Raúl Romero Torres, en el Centro Médico Naval, el 11 de agosto de 1969. Fue de un donante vivo relacionado (13). En la excelente revisión del Dr. Alfredo Piazza –cuya lectura recomendamos– podemos encontrar una detallada relación de trasplantes de riñón, córnea, corazón, médula ósea, hígado, realizados en el Perú. Es del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de donde proviene el destacado artículo Trasplante simultáneo de páncreas y riñón, reporte del primer caso realizado en el Perú, por un equipo liderado por el Dr. José de Vinatea. El lector podrá apreciar el significado de esta intervención en pacientes muy seleccionados, y de toda la preparación -primero experimental y luego en humanos- necesaria para llegar al éxito, no solo técnico, sino terapéutico y funcional del proceso. También, se constata la actuación y preparación de un equipo multidisciplinario, así como una tecnología de diagnóstico y seguimiento y medicamentos nuevos –importantísima la inmunosupresión– necesarios para este tipo de procedimientos. Un gran logro nacional, que demuestra la preparación médica y quirúrgica de nuestros galenos y que los avances en medicina en el mundo pueden ser replicados exitosamente en el Perú, con larga y paciente preparación, decisión, temperamento, entrega y trabajo en equipo. El Comité Editorial de Anales se siente muy orgulloso de publicar este testimonio, escrito por sus propios actores.

Completan los artículos del presente número los reportes de casos de Tumor estromal gastrointestinal y de Trombocitopenia asociada a rifampicina en régimen antituberculoso diario. Observamos en el primer tema cómo la cirugía de tumores requiere el día de hoy el empleo de marcadores para un diagnóstico y tratamiento más precisos, así como la terapia molecular dirigida, con resultados prometedores. El caso de la Trombocitopenia asociada a rifampicina en régimen antituberculoso diario, muestra un efecto adverso poco frecuente de un fármaco antituberculoso de primera línea, que debe ser tenido en cuenta en nuestro país, en donde la tuberculosis tiene aún prevalencia importante.

 

Referencias bibliográficas

1. Pajuelo J, Sánchez J. El síndrome metabólico en adultos, en el Perú. An Fac med. 2007;68(1):38-46.

2. Pajuelo J, Villanueva M, Chávez J. La desnutrición crónica, el sobrepeso y la obesidad en niños de áreas rurales del Perú. An Fac med. 2000;61(3):201-6.

3. Sáez Y, Bernui I. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de instituciones educativas. An Fac med. 2009;70(4):259-65.

4. Rojas-Gabulli MI, Núñez O, Del Águila C, Briceño M, Valenzuela N. Resistencia a insulina en adolescentes obesos. An Fac med. 2010;71(1):13-7.

5. Wikipedia, la enciclopedia libre. Índice de masa corporal. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_masa_corporal. Obtenido el 28 de junio de 2010.

6. Livingstone B. Epidemiology of childhood obesity in Europe. Eur J Pediatr. 2000;159 Suppl 1:S14-34.

7. Sojo L, Garcia-Patterson A, María MA, Martín E, Ubeda J, Adelantado JM, de Leiva A, Corcoy R. Are birth weight predictors in diabetic pregnancy the same in boys and girls? Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2010 Jul 25. [Epub antes de la impresión].

8. Kitsantas Kitsantas P, Pawloski LR, Gaffney KF. Maternal prepregnancy body mass index in relation to Hispanic preschooler overweight/obesity. Eur J Pediatr. 2010 Jun 8. [Epub antes de la impresión].

9. Bermúdez OI, Tucker KL. Use of knee height to correct the body height of elderly Hispanics. Arch Latinoam Nutr. 2000;50(1):42-7.

10. van Uffelen JG, Berecki-Gisolf J, Brown WJ, Dobson AJ. What is a healthy body mass index for women in their seventies? Results from the Australian longitudinal study on women's health. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2010 Aug;65(8):847-53.

11. Castedo JP. Sangre de grado (Croton lechleri). Disponible en: http://ccbolgroup.com/sangre.html. Obtenido el 28 de junio de 2010.

12. Wikipedia, la enciclopedia libre. Trasplante. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Trasplante. Obtenido el 28 de junio de 2010.

13. Piazza A. Trasplante de órganos en el Perú. Anales de la Academia Nacional de Medicina. 2006:12-9. Disponible en: http://www.acadnacmedicina.org.pe/publicaciones/Anales_2006/transplante_organos_piazza.pdf. Obtenido el 28 de junio de 2010.

 

Dr. José Pacheco Romero
Editor, Anales de la Facultad de Medicina

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License