SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 issue3Cayetano Heredia: a departure and a prolonged illness author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anales de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 1025-5583

An. Fac. med. vol.74 no.3 Lima July/Set. 2013

 

ADENDA

 

A solicitud del Comité Científico de las XII Jornadas Científicas Sanfernandinas, se publica resúmenes de trabajos seleccionados que fueron omitidos de publicación de manera involuntaria por dicho Comité.

 


 

Factores relacionados con la retención y deserción de profesionales SERUMS

María Josefa Arcaya y María Casas

Facultad de Medicina, UNMSM, Lima-Perú.
marcayam@yahoo.com

Objetivos: Identificar los factores relacionados con la retención y deserción de profesionales SERUMS, así como las estrategias/ mecanismos de atracción y retención del personal profesional SERUMS que realiza la DIRESA Apurímac I.
Diseño: El abordaje fue cuantitativo y cualitativo. El diseño fue transversal, descriptivo.
Institución: Programa SERUMS en la DIRESA APURIMAC I.
Participantes: Muestra de 41 profesionales SERUMS procedentes de algunas Microrredes y 12 autoridades de la DIRESA.
Intervenciones: Se aplicó una encuesta a profesionales SERUMS y a las autoridades de la DIRESA.
Resultados: Los tres factores que más destacaron y que incidieron en la retención del personal SERUMS serían la imagen y reconocimiento institucional que con 78,8% afirman estar totalmente de acuerdo y parcialmente de acuerdo, seguido por el ambiente laboral en 74,4 % y la motivación en 61,8%.
Conclusiones: Los profesionales SERUMS identifican como factores de retención la autonomía para el desarrollo de sus funciones, desarrollar actividades de atención primaria de la salud, apoyo del jefe inmediato, ambiente laboral positivo, la satisfacción de formar parte de la organización. Entre las estrategias de retención de personal profesional SERUMS fueron la motivación externa, estímulos y recompensas.

Palabras clave: Factores de retención, deserción, SERUMS.

 


 

Embolismo por silicona a propósito de un caso. División Tanatología Forense de Lima DITANFOR

Kelly Casana, Rosa Carrera, Denisse Astuhuamán

Instituto Patología - UNMSM. Instituto de Medicina Legal – MP.
kelly_casana@hotmail.com

Introducción: La belleza física ha hecho crecer el número anual de cirugías estéticas. Pero no toda la población tiene acceso a dichos procedimientos. Para aquellos desfavorecidos económica-culturalmente, la alternativa de inyección ilegal subcutánea es la silicona; que es un polímero del dimetilpolisiloxano, puede modificar su viscosidad desde líquidos inyectables hasta bloques sólidos.
Objetivos: Describir un caso de embolia grasa pulmonar por silicona.
Institución: DITANFOR, Instituto de Medicina Legal, Ministerio Público, Lima-Perú.
Caso Clínico: Caso de embolia grasa, noviembre 2010. Cadáver masculino 23 años, con áreas de empastamiento en región glútea-lumbar. Laboratorio químico-toxicológico: fluidos oleosos de regiones glúteo-lumbares positivas para compuesto organosiliconado.
Anatomopatológico: Pulmones con edema, congestión vascular, glóbulos de grasa en estructuras vasculares venosas (embolia grasa). Piel-tejido blando de regiones lumbar-glútea con infiltración de glóbulos de grasa. Resto de exámenes no contributorios.
Conclusiones: La aplicación ilegal de inyecciones de silicona se relaciona con embolismo, alteración mecánica vascular e inmunológica pulmonar y extrapulmonar, con riesgo alto de morir.

Palabras clave: Embolia grasa, silicona, dimetilpolisiloxano.

 


 

Efecto neuroprotector del Lepidium meyenii, ecotipo negro (maca negra) en ratas crías frente al daño cerebral inducido por la ingesta de sulfato ferroso y vitamina C durante la gestación de las ratas madre

Luzmila Troncoso, Emilio Guija, Felio Palomino, Mercedes Soberón, Gisela Oliveira, Marco Núñez, Juana Flores, Sheresnarda Acuña, Carmen Terrazas

Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Lima, Perú.
ltroncoso55@gmail.com

Objetivo: Evaluar el efecto neuroprotector del Lepidium meyenii, ecotipo negro en ratas crías por ingesta de sulfato ferroso y vitamina C (SFC) durante la gestación de ratas madre.
Diseño: Experimental, analítico.
Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición.
Material biológico: Lepidium meyenii, ecotipo negro (maca negra: MN), ratas.
Intervenciones: Se distribuyeron 30 ratas albinas de dos meses de edad, en tres grupos. Tratamiento en los últimos 7 días de gestación: grupo A, SFC (1 mg de hierro elemental y 10 mg de vitamina C); grupo B: SFC (1 mg de hierro elemental y 10 mg de vitamina C) y extracto acuoso de MN (1,0 g/kg pc); grupo C: agua destilada (1 mL). Al nacimiento, la mitad de la camada fue sacrificada y el cerebro separado; la otra mitad fue sometida a la prueba de laberinto de agua de Morris, a los 21 días de edad, sacrificada y el cerebro separado.
Principales medidas de resultados: Signos histopatológicos de necrosis cerebral y tiempo (segundos) en la Prueba de Morris.
Resultados: Las ratas del grupo A presentaron hemorragia intercisural severa, homogenización del parénquima, ausencia de núcleo y pérdida de la membrana celular neuroglial, ausencia de células piramidales. Los grupos B y C no mostraron alteraciones. Hubo correspondencia con la Prueba de Morris.
Conclusión: El Lepidium meyenii ecotipo negro (MN) fue neuroprotector cerebral en ratas crías.

Palabras clave: Lepidium meyenii maca negra, neuroprotector, daño cerebral, sulfato ferroso y vitamina C, ratas cría.

 


 

Isocromosomas en síndrome de Turner

Nery Romero, Rafael Vega, Maritza San Martin, Rosario Gamarra

Hospital "San Bartolomé". Lima, Perú.
neryromerorojas@gmail.com

Un isocromosoma se origina, durante la meiosis, por división transversal a nivel del centrómero; de manera que el cromosoma pierde uno de los brazos y el otro brazo se duplica, formándose dos copias del mismo brazo y produciéndose un cromosoma metacéntrico con dos brazos de igual longitud, idénticos, no homólogos, con cromátides hermanas. Los isocromosomas X, especialmente el iso(Xq), están presentes en el síndrome de Turner; los isocromosomas autosómicos en su mayor parte son letales. Presentamos en 56 pacientes con síndrome de Turner 14 casos de isocromosomas.
Objetivo: Presentar isocromosomas en síndrome de Turner.
Diseño: Descriptivo, retrospectivo.
Institución: Hospital "San Bartolomé", Lima, Perú.
Participantes: 14 pacientes.
Intervenciones: Cariotipo en sangre periférica.
Principales medidas de resultados: Cariotipo con bandeo G.
Resultados: Entre 2006 y 2013, encontramos 14 casos de isocromosomas en 56 casos de síndrome de Turner, 6 casos con 46,X,i(X) (q10), 5 casos con mos45,X/46,X,i(X)(q10), 1 caso 46,X,i(Xp)(p10), 1 caso 46,X,i(Yq)(q10) y 1 caso mos45,X/idic(X)(p2). La edad de las pacientes osciló entre 2 días y 51 años; 12 pacientes consultaron por amenorrea primaria, 1 por linfedema de pies y 1 por talla baja.
Conclusiones: Los isocromosomas estuvieron presentes en 25% de nuestros casos de síndrome de Turner. Las características clínicas no difirieron de los otros cariotipos de Turner.

Palabras clave: Isocromosoma X, isocromosoma Y, mos45,X/idic(X)(p2), síndrome de Turner.

 


 

Estudio del índice glicémico de tubérculos amazónicos del Perú, en adultos

Rosa Oriondo, Rubén Valdivieso, Enriqueta Estrada, José Olivera, Doris Delgado

Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad Medicina, UNMSM. Lima, Perú.
rosa.oriondo@gmail.com

Objetivos: Determinar el índice glicémico (IG), azúcares reductores y caracterización del almidón en los tubérculos amazónicos del Perú.
Diseño: Estudio descriptivo, transversal, prospectivo.
Institución: Centro de investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM, Lima, Perú.
Participantes: Personas adultas sanas.
Material biológico: Tubérculos amazónicos: Dale-dale, Sachapapa y Pituca.
Intervenciones: Se determinó IG de los tubérculos amazónicos en personas. En los tubérculos: contenido de azúcares reductores y porcentaje de amilosa y amilopectina del almidón.
Principales medidas de resultados: Glicemia en personas adultas sanas; azúcares reductores y porcentaje de amilosa y amilopectina en los tubérculos,
Resultados: Los IG fueron: Dale dale 98,2%, sachapapa 100,2% y pituca 98,9%. Contenido de azúcares reductores: Dale dale 0,391% p/p, sachapapa 0,567% p/p, pituca 0,296% p/p. El contenido de amilosa (% p/p) en el almidón de los tubérculos fueron: Dale dale 10,9% p/p, sachapapa 12,6% p/p y pituca 11,6% p/p.
Conclusiones: Los IG de los tubérculos estudiados fueron altos, muy cercano al de la glucosa estándar. El tubérculo de mayor IG fue la sachapapa, probablemente por su mayor contenido de azúcares reductores y mayor porcentaje de amilosa.

Palabras clave: Índice glicémico, azúcares reductores, amilosa, amilopectina, tubérculos amazónicos.

 


 

Estilos alimentarios practicados por alumnos del segundo año de las EAP de Enfermería y Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012

Yadira Cairo, Lilia Ponce, Ronny Galarza, Américo Pacheco, Jovita Silva, Edinson Sánchez y Miguel Milla

EAP de Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Lima, Perú.
ylcairo@yahoo.es

Objetivos: Establecer diferencias en los estilos alimentarios en alumnos del segundo año de las EAP de Enfermeria y Nutricion de la Facultad de Medicina de la UNMSM, 2012.
Diseño: Descriptivo observacional de corte transversal.
Institución: D.A. de Nutrición de la Facultad de Medicina de la UNMSM.
Participantes: Alumnos de pregrado de ambos sexos, 46 de la Escuela de Nutrición y 46 de la Escuela de Enfermería, pertenecientes al segundo año.
Intervenciones: Explorar los estilos alimentarios que practican los estudiantes universitarios de ciencias de la salud. Se aplicó un cuestionario de 87 preguntas respecto a rutinas alimentarias, tipos de alimentos y formas de consumo.
Principales medidas de resultados: Patrones alimentarios.
Resultados: Los alumnos de la EAP Enfermeria tuvieron un ligero mayor consumo de alimentos fuente de proteinas 57,3%, ligero mayor consumo de alimentos fuente de minerales 52,1%. Los alumnos de Nutricion tuvieron un mejor consumo de alimentos fuente de fibra 61,2%. No hubo diferencia entre ambos grupos en consumo de carbohidaratos. La forma de cocciòn de alimentos en ambos grupos fue la adecuada.
Conclusiones: Los patrones alimentarios respecto a las comidas principales practicados por ambos grupos implicaron omisión o reemplazo de una o más de estas comidas. No se encontró diferencia significativa en los estilos alimentarios practicados por los alumnos de segundo año de las EAP de Enfermeria y Nutrición.

Palabras clave: Estilos alimentarios, comida ràpida, alimentos chatarra.