SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número2Absceso cerebral complicado con ruptura intraventricular: reporte de dos casos y revisión de la literaturaEpidemiología de las dermatomicosis en 30 años de estudio en el Instituto de Medicina Tropical Daniel A Carrión, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 1025-5583

An. Fac. med. vol.75 no.2 Lima abr. 2014

 

SECCIÓN DE MEDICINA TROPICAL

 

Editorial

 

Dr. Jorge O. Alarcón V.

 


El año 2013, bajo el lema “50 años de Medicina Tropical en el Perú”, el Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión de la Facultad de Medicina de la UNMSM celebró 50 años de fundación. En homenaje a este importante acontecimiento en la vida académica de la Facultad de Medicina, la revista Anales dedica una sección especial en este número, en la que se publican investigaciones recientes de sus miembros y la reseña del Primer Encuentro Internacional de Institutos de Medicina Tropical, realizado en Lima del 12 al 14 de junio y que congregó a numerosas instituciones nacionales y extranjeras dedicadas a la investigación y atención de los problemas de salud de las poblaciones que viven en áreas tropicales y subtropicales.

La fundación del Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión (IMT) marcó un hito importante en la aspiración de los profesores y alumnos de la Facultad de Medicina, quienes desde hacía varios años deseaban contar con un instituto de investigaciones que dedicara sus esfuerzos al estudio de la patología nacional prevalente. Este interés se remonta a los primeros años de la Facultad (1856), creada en un contexto de ideas libertarias, de apertura a las nuevas corrientes científicas e interés por conocer la realidad nacional (1).

La ubicación geográfica del Perú, sumado a condiciones físicas singulares, han hecho que el territorio nacional tenga una gran variedad ecológica que ha sido un reto para los habitantes de estas tierras. Muchos viajeros y estudiosos de nuestra historia han expresado su asombro por los logros de las culturas precolombinas, como la domesticación de plantas, el conocimiento de nichos naturales de enfermedades y el conocimiento y uso de numerosas plantas medicinales. La colonización europea, el crecimiento demográfico y la irracional explotación de los recursos naturales han traído consigo varios problemas sociales que no han sido adecuadamente enfrentados, a tal punto que muchos de ellos subsisten y otros han emergido. Uno de esos problemas, además de las endemias, ha sido las innumerables epidemias que han afectado y afectan a las poblaciones de las tres regiones del país. Durante los primeros años de la república, siglo XIX, la población urbana fue víctima del cólera, la fiebre amarilla y la malaria. En el siglo XX ingresó la peste y reemergió la malaria y el cólera, y en el actual el dengue se ha instalado en muchas ciudades. A esto se ha agregado la expansión de las pandemias en el país, como el VIH/sida y los constantes brotes de influenza.

Frente a estos problemas de salud, la Facultad de Medicina ha tenido un papel decisivo en su investigación y la forma de enfrentarlos. Ha sido permanentemente consultada por las autoridades de diferentes épocas, y muchos de sus profesores han sido comisionados para atender epidemias y organizar la atención de la población. En sus claustros se han realizado investigaciones importantes de estos problemas, y se han discutido y puesto a prueba las nuevas ideas en el campo de la salud. Así, en el siglo XIX, los profesores y estudiantes sanfernandinos comenzaron a investigar la patología nacional desde nuevas perspectivas, inspirados en las nuevas corrientes del pensamiento médico europeo, sobre todo la medicina experimental, la explicación causal de las enfermedades infecciosas y la observación epidemiológica.

Fue en este contexto en el que se produjo el autoexperimento que el estudiante de medicina Daniel A. Carrión realizó para establecer el carácter inoculable de la enfermedad que ahora lleva su nombre. Desde entonces, la influencia de Carrión en la investigación científica nacional ha sido preponderante, como se puso en evidencia 28 años después de su muerte (1913), en el V Congreso Médico Latinoamericano, donde los investigadores peruanos destacaron por sus importantes aportes al conocimiento de la patología tropical, sobre todo de la enfermedad de Carrión (2). En ese congreso sucedieron cosas muy importantes en relación a esta última: se reconoció el descubrimiento de Alberto Barton y se dio nombre al germen causal de la enfermedad, se esclareció la forma de transmisión y se puso en discusión la hipótesis de Carrión acerca de la unidad de las formas clínicas de la enfermedad. También, en este congreso se acordó crear cátedras de Medicina Tropical en las facultades de medicina de América, las primeras de la cuales fueron dirigidas por Julián Arce en Perú (1916) y Carlos Chagas en Brasil (1926) (3). Con la fundación de esta cátedra, la investigación en medicina tropical tomó un mayor impulso, que dio por resultado numerosos estudios de la patología tropical realizados por profesores y alumnos de la Facultad. De este modo se fueron creando las condiciones para dar el siguiente paso: crear un instituto de Medicina Tropical. La idea encontró terreno fértil en un grupo de jóvenes, que desde 1956, guiados por el Dr. Hugo Pesce y el Dr. Enrique Encinas, desarrollaron el proyecto del instituto, que finalmente se inauguró en 1963 y lleva el nombre de quien con su sacrificio señaló su misión (4).

Hoy, a 50 años de su fundación, el Instituto hace grandes esfuerzos por continuar la obra de sus fundadores y renovarse en un escenario caracterizado por la globalización, el cambio climático, cambios demográficos, la emergencia y reemergencia de numerosas enfermedades y un desarrollo biotecnológico sin precedentes, cuya racional utilización permitirán estudiar mejor dichas enfermedades. Es por esta razón, que Anales publica en este número una selección de los últimos estudios realizados por investigadores del IMT, al mismo tiempo que invita a los jóvenes profesionales a formar parte de los grupos de investigación que con encomiable esfuerzo se mantienen en este instituto, siguiendo el ejemplo de sus predecesores que estudiaron la patología nacional con entrega, rigor y generosidad.

 

Referencias bibliográficas

1. Garfias Dávila M. La formación de la universidad moderna en el Perú. San Marcos 1850-1919. Lima, Perú: Asamblea Nacional de Rectores; 2010. 204 p.

2. Quinto Congreso Médico Latino Americano (Sexto Pan Americano). Actas y Trabajos. Lima: Libreria e Imprenta Sanmarti y Co.; 1914.

3. Almeida Md. The creation of chairs in tropical medicine in Peru and Brazil. História, Ciências, Saúde-Manguinhos. 2011;18(2):355-76.

4. Tejada VA. Historia del Instituto de Medicina Tropical "Daniel A. Carrión" de La Facultad de Medicina de San Fernando, de La Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Rev Per Medicina Tropical. 2004;9(1):101-3.