SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 issue1Learning approaches and academic performance of first year medical students of National Major University of San MarcosGastroprotective effect and antioxidant capacity of the aqueous extract of the pods of Caesalpinia spinosa "tara" in experimental animals author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anales de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 1025-5583

An. Fac. med. vol.78 no.1 Lima Jan./Mar. 2017

http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i1.13022 

http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i1.13022

ARTÍCULO ORIGINAL

Elaboración de un artículo de reporte de caso clínico o de revisión, en la materia de metodología de la investigación en medicina

Elaboration of a case report or review paper in the course of methodology for research in medicine

 

Esteban Aguilar-Vargas1,a, Oswaldo José Avilés-Ibarra1,a, Nina Méndez1,b

1 Campus de Ciencias de la Salud, Universidad Marista de Mérida, Yucatán, México.

a Médico interno de pregrado de la carrera de médico cirujano; b Doctora en Ciencias de la Salud, Maestra en Ciencias, Médico Cirujano; Profesora Titular del Campus; Investigadora posdoctorante en Cinvestav Mérida.


Resumen

Introducción. La formación en redacción y metodología de la investigación es importante en la formación médica. En el plan de estudios de la licenciatura en medicina de la universidad marista de Mérida, Yucatán, México, se imparte la materia de metodología de la investigación en el sexto semestre y actualmente involucra la generación de competencias para la comunicación escrita. En el presente artículo, presentamos los resultados obtenidos en el programa académico de la materia, en la cual los alumnos desarrollaron un borrador de artículo académico y posteriormente elaboraron un artículo, para lo cual optaron por un reporte de caso clínico o un artículo de revisión. Métodos. Este es un estudio descriptivo, observacional mediante encuesta a los alumnos. Adicionalmente se analiza los productos académicos derivados del curso que fueron sometidos para su publicación seis meses después de iniciado el curso y las experiencias y percepciones expresadas por los alumnos. Resultados. De una generación de 60 alumnos, 19 (32%) optaron por un manuscrito de reporte de caso clínico y 41 (68%) eligieron un tema de revisión. Un artículo derivado de la materia ha sido publicado, dos de revisión y tres de caso clínico se encuentran ahora bajo revisión. Conclusiones. Los alumnos de pregrado fueron capaces de desarrollar manuscritos de revisión y de reportes de caso clínico de calidad y eligieron el tipo de artículo tomando en cuenta el acceso a los datos, el tiempo requerido y la estructura del manuscrito.

Palabras clave: Educación Médica; Publicación; Medicina de Investigación; Metodología de la Investigación; Pregrado.


Abstract

Introduction: In medical education, it is important to train students in scientific writing and research methods, relevant for progress of health sciences. The curriculum for the undergraduate program of medical education at the Marista University of Merida, Yucatan, Mexico, includes the subject of research methodology in the sixth semester, and currently involves the generation of skills for written communication. In this article, we present the results obtained in the academic program of the research methods course, in which the students develop a draft of an academic article and subsequently an original article consisting of a clinical case report or a review article. Methods: Descriptive, observational study obtained from a survey applied to the students. Additionally, we discuss on the academic products derived from the course that were submitted for publication, six months after the commencement of the course; we also discuss the experiences and perceptions expressed by the students. Results: From 60 students, 19 (32%) opted for writing a clinical case report and 41 (68%) for a review paper. To this day one article derived from the material has been published, and two review papers and three clinical cases are currently under peer review. Conclusions: Undergraduate students were able to develop review manuscripts and clinical case reports of quality and to choose them taking into account access to the data, the time required and the structure of the manuscript.

Keywords: Medical Education; Publishing; Investigation in Medicine; Research Methodology; Undergraduate Students.


INTRODUCCIÓN

De acuerdo a Osler, los médicos como parte de su formación pueden desempeñar tres actividades muy afines a su profesión; estas son: a) La práctica clínica b) La docencia y c) La investigación. Ellas son fortalecidas con el aprendizaje formal o empírico en diferentes etapas y ante distintas circunstancias. Las habilidades para la clínica son fundamentales en la atención al paciente. Por su parte, el transmitir conocimientos prácticos o teóricos fortalece el aprendizaje de los médicos en formación, mientras que la capacidad para comprender y analizar críticamente el conocimiento científico permite a los médicos proporcionar una atención óptima y bien fundamentada a sus pacientes, comunicar los hallazgos que da relevancia a su expertise y probar nuevas hipótesis que se traduzcan en innovación en la prevención, diagnóstico o tratamiento de padecimientos específicos (1).

Una de las principales fortalezas con las que deben de contar los médicos de formación es la correcta utilización de las habilidades comunicación, tanto oral como escrita. Estas habilidades tienen un impacto significativo en el cuidado del paciente y se correlaciona con resultados favorables en el estado y la calidad de atención para la salud (2,3). La comunicación ineficaz está asociada a un mayor índice de inconformidad y demandas médicas por mala práctica (2). Con respecto a la comunicación escrita, se insiste en la imperativa de una escritura adecuada, con énfasis en el estilo y las probabilidades comunicativas del lenguaje (4). A diferencia de la comunicación oral, el entrenamiento en comunicación escrita raramente forma parte del currículo de las facultades de medicina (5). Las habilidades de comunicación de los estudiantes rara vez son reforzadas cuando se integran en el ámbito hospitalario (6).

La investigación se considera en la formación médica como un eje principal, porque además de presentar una estrecha relación al desarrollo de la ciencia médica per se, el conocimiento del método científico es crucial para la realización de la labor asistencial. Es conocido que en las facultades de medicina los principios básicos de metodología de la investigación son parte de los programas académicos (7,8). Desafortunadamente, el cuerpo docente de la salud suele rezagar el enfoque investigativo. La investigación científica y su metodología debería entenderse como una herramienta de desarrollo institucional, pues las universidades tienen la encomienda de proporcionar al profesional en formación, los conocimientos y adquisición de competencias para conseguirlo (8-10). Aun cuando en los colegios de medicina en Latinoamérica la enseñanza de la investigación es insuficiente (11,12).

Los estudiantes de pregrado desempeñan un rol esencial en los proyectos de investigación y publicar les permite a los estudiantes involucrarse en la generación de nuevo conocimiento, adquirir experiencia, habilidades críticas, el hábito y cultura de investigación, así como favorece la valoración personal, formación de currículo y el reconocimiento por el gremio médico (7,13).

La investigación científica en la etapa de pregrado se encuentra rezagada en América Latina y a nivel mundial (9,14). Dentro de las limitaciones para la publicación estudiantil, en donde se encuentra la infravaloración de sus trabajos a tal grado que, cuando se publican, estas raramente son citadas (12). Como resultado, son pocos los estudiantes de pregrado que participan como autores (15), aun cuando se reconoce que el razonamiento clínico tiene sustento en el método científico, lo que complementa y enriquece la formación integral de los médicos (13,16).

Dentro de la literatura médica científica existen diferentes tipos de publicaciones, iniciándose la tradición de la difusión desde las civilizaciones antiguas. El valor de la redacción médica, académica y científica ha prevalecido a través de los años y perfeccionado constantemente hasta nuestros tiempos (17).

Existen distintos tipos de publicaciones médicas. Para efectos del presente artículo abordaremos dos: los casos clínicos y los artículos de revisión. Los casos clínicos son escritos que ofrecen observaciones científicas relacionadas con la atención de un caso, que usualmente comprende una entidad nosológica poco frecuente, emergente, reemergente o que se presenta de manera atípica. Igualmente se suelen reportar los efectos inéditos de un método diagnóstico o terapéutico, siendo útiles tanto en el ámbito académico como científico, pues ofrecen un aprendizaje y analizan el caso en función de la evidencia científica disponible. En 2013 la iniciativa Equator (por sus siglas en inglés) de directrices para la comunicación científica en temas de salud, publicó los criterios CARE para homologar la redacción de los reportes de caso. Los lineamientos CARE han sido adoptados en muchas revistas indexadas del área médica.

El artículo de revisión es considerado un artículo científico de empleo común en el área médica y se compone de un estudio organizado, detallado, sintético, selectivo y crítico que incluye la información relevante, comúnmente actualizada en una presentación que aborda de manera precisa un tema selecto. Permite al lector obtener información relevante, sintetizada y no repetitiva sobre el tema de interés, a la vez de permitirle conocer la perspectiva y visión crítica del autor con respecto al tópico abordado (18).

En el presente artículo, presentamos los resultados obtenidos en el programa académico de la materia Metodología de la Investigación que se imparte como asignatura obligatoria en el tercer año de la carrera de medicina, en la cual los alumnos desarrollaron un borrador de artículo académico para poner en práctica sus habilidades de redacción y, posteriormente, generaron un artículo científico, para lo cual optaron por un reporte de caso clínico (siguiendo los lineamientos CARE) o un artículo de revisión.

MÉTODOS

Este estudio incluyó una fase inicial, en la cual los alumnos participantes del Campus de Ciencias de la Salud, Universidad Marista de Mérida, Yucatán, México, desarrollaron dos actividades introductorias. La primera consistió en generar individualmente un manuscrito de divulgación, apegándose a los lineamientos editoriales de una revista académica indexada del área médica, a la vez que debían apegarse a las especificaciones temáticas indicadas por la docente. Entre los trabajos, el mejor sería sometido para su publicación.

La segunda consistió en presentar por tercias, a modo de exposición, el análisis de un artículo de caso clínico en función de la información extraída de uno o más artículos de revisión que versaran sobre la misma patología, su detección o manejo. Los alumnos debían analizar críticamente los aspectos del caso clínico que, en función de lo postulado en los artículos de revisión, suponían oportunidades de mejora diagnóstica, terapéutica o pronóstica, mientras generaron nuevas preguntas de investigación relacionadas al tema.

La tercera actividad consistió en realizar por tercias un artículo, ya fuera de revisión de tema o de reporte de caso clínico, bajo la tutoría de un médico especialista. Los alumnos decidieron sus temas o casos clínicos, recolectaron información relevante y eligieron las revistas de su interés y, posteriormente, adecuaron sus manuscritos a las normas editoriales. Durante la asignatura se fue desarrollando el manuscrito sección a sección por los equipos de alumnos. En sesiones de tres horas semanales, la profesora ofreció retroalimentación sobre dichos manuscritos hasta completarse la versión final por parte de todos los equipos, en la semana trece del curso.

El presente es un estudio descriptivo, observacional de abordaje naturalista, que deriva de una encuesta revisada al final del curso a los alumnos de manera anónima. Adicionalmente, se analiza los productos académicos derivados del curso que fueron sometidos para su publicación seis meses después de iniciado el curso. Los aspectos analizados para efectos de este artículo en referencia al cuestionario realizado a los alumnos son: a) La pertinencia y utilidad de la primera, segunda y tercera actividad, así como la opinión acerca de si consideraban que dichas actividades deben mantenerse en el curso; b) El tipo de artículo que cada alumno eligió y los criterios considerados al elegir dicho tipo de artículo. Las principales barreras y facilitadores identificados al realizar cada tipo de artículo; y, c) Las opiniones acerca de cada tipo de artículo que reflejaron de manera más completa las opiniones de los participantes, las mismas que son presentadas a modo de citas textuales.

RESULTADOS

Un total de 60 alumnos (100%) pertenecientes a dos grupos respondieron la encuesta, de los cuales 38 pertenecían al sexo femenino (63%) y 22 al masculino (37%). De los sesenta alumnos encuestados, 59 (98%) consideraron que la actividad fue apropiada en el contexto del curso y 56 (93%) opinaron que debía conservarse dentro de las actividades de la materia.

Fueron 19 (32%) alumnos quienes optaron por realizar un manuscrito de reporte de caso clínico, mientras los otros 41 (68%) optaron por un manuscrito acerca de un tema de revisión. Las principales fortalezas que encontraron los alumnos al abordar cada tipo de artículo comparativamente se muestran en la Figura 1. De acuerdo a los alumnos, la extensión del manuscrito y la estructura del documento fueron los aspectos que pudieran facilitar la realización de los reportes de caso clínico, cuando se les compara con los temas de revisión. Por su parte, entre las fortalezas del artículo de revisión cuando se compara con los reportes de caso clínico, encontramos que estos no requieren la inclusión de un consentimiento informado, facilitando así la adquisición de la información.

En cuanto a la percepción de los alumnos en referencia a su experiencia aplicando los criterios de las directrices CARE, de manera general reconocieron la utilidad de su empleo para dar estructura a los manuscritos, enunciando comentarios como: "Considero que son útiles debido al apoyo que presentan, sobre todo a nosotros los estudiantes de medicina que apenas estamos empezando a involucrarnos un poco más en este ámbito de la investigación, ya que son una guía útil, clara y fácil de seguir".

Otros alumnos expresaron la función del CARE como indicador de calidad en los reportes de caso clínico: "Creo que –el CARE- es una buena guía, en la que podemos basarnos tanto para descartar artículos, como para identificar aquellos que vale la pena leer. Pero también para saber qué datos debe llevar si queremos redactar uno para contribuir a la comunidad médica."

En cuanto a las experiencias obtenidas durante la realización del análisis de un caso clínico, los alumnos mencionaron haber fortalecido aspectos como la redacción y la reflexividad.

A la vez que algunos alumnos mencionaron que fue una actividad interesante e hicieron alusión a un grado de dificultad adecuado, otros lo consideraron demasiado complejo e incluso que demandó mucho tiempo; pero finalmente existió consenso en cuanto a la utilidad de dicha actividad: "Toma bastante tiempo su preparación, al igual que esfuerzo, la dificultad está en la revisión bibliográfica… aun cuando la redacción fue mi mayor limitante"

Los intereses personales y de equipo para optar por un tipo de artículo o por otro fueron diversos, pero principalmente estuvieron relacionados con las fortalezas que pudieron percibir en dichos documentos. Algunos consideraron el nivel de dificultad; mientras algunos consideraron más difícil realizar el reporte de caso clínico, otros vieron como un reto la redacción de un tema de revisión: "Consideramos que un caso clínico requería más tiempo y dedicación, para hacer una investigación adecuada y solicitar la información que requerimos para redactarlo."-Alumna que realizó reporte de caso clínico.

"… representó un desafío, ya que puso a prueba nuestra capacidad de investigación, redacción y selección de textos, artículos e información."- Alumno que realizó tema de revisión.

Otros eligieron en base a su interés personal y deseos de perfeccionar la tarea y lograr publicar:

"… nos pareció un caso muy interesante y sabemos que si así lo decidimos, puede llegar a compartirse esta información en alguna revista científica.", "Me pareció importante y relevante el difundir este caso, ya que ayudará a futuros profesionales de la salud a no cometer los mismos errores."

Ocho meses después del inicio del curso, la publicación derivada de la primera actividad ya ha sido aceptada para su publicación en una revista indexada del área médica. Dos artículos de revisión y tres artículos de reporte de caso clínico han sido ya sometidos para su revisión y potencial aceptación por parte de revistas científicas del área médica.

DISCUSIÓN

En este estudio hemos demostrado que al presentarles a los alumnos herramientas para la formulación de las publicaciones científicas y enseñarles de modo práctico las estrategias para la redacción académica, ellos son capaces de elaborar manuscritos para respectivo envío en un congreso o la publicación en una revista científica. Sin embargo, la posibilidad de que lleguen a ser reconocidas más allá de las propias escuelas de medicina es baja (19). Estas actividades ayudan al estudiante a reconocer que la formación universitaria puede ir más allá de la mera obtención de un título profesional y que puede aportar al cumplimiento de una de las misiones académicas universitarias, que es la generación de nuevos conocimientos (20). La gran mayoría de escuelas de medicina que incorporan dentro de sus programas la formación en investigación, incluyen actividades teóricas, en la que la participación del alumno como generador de conocimiento es limitada o casi nula, por lo que no es común que se instruya a los alumnos el proceso para la generación de un manuscrito para su publicación o acerca de qué es lo que ocurre una vez que es revisado por pares (7).

El proceso de publicación demanda dedicación, constancia y responsabilidad, sobre todo por parte de los estudiantes por ser inexpertos, tal como expresaron los encuestados en el presente estudio. Adicionalmente, los resultados suelen reflejarse tiempo después y requerir que se realicen las modificaciones, ya sean mayores o menores (19,21). En nuestro estudio, logramos que los alumnos experimenten el proceso necesario y si bien reconocieron que las actividades del curso requirieron cierto nivel de dificultad, también reconocieron la importancia de la comunicación en medicina y manifestaron interés en que sus propios manuscritos pudieran ser publicados y servir de pauta para nuevas investigaciones (22,23).

El reporte de casos clínicos, de cualquier especialidad de la medicina se autoriza para su publicación, siempre y cuando mantenga un enfoque pedagógico y se respete el anonimato y pudor del paciente (24), siendo requisito el permiso del paciente o de la institución donde el paciente fue tratado (25). Este aspecto significó para los alumnos que redactaron manuscritos, una limitante quizás tan importante como conseguir los propios casos. Pero, hasta la fecha, fue mayor

la proporción de trabajos de reporte de caso clínico que se sometieron para publicación en comparación a los artículos de revisión, dando a entender que una vez habiendo superado estas limitantes, los alumnos pueden desarrollar sus artículos.

Con respecto a los artículos de revisión, en la última década han ganado importancia. Sin embargo, son muchas las revistas médicas indexadas en las que se considera entre las normas para autores que este tipo de documentos solo deben ser sometidos por expertos en el tema, lo cual limita las oportunidades para que los estudiantes puedan llegar a ser autores de este tipo de artículos (26,27).

En buena parte, la motivación de los alumnos pudo derivar tanto de conocer que a uno de los alumnos se le había aceptado su artículo derivado de la primera actividad, como del genuino interés por analizar y compartir un caso clínico que les llamó la atención en sus prácticas clínicas, o el interés por un revisar a fondo un tema específico. Si bien se tiende a considerar escaso el aporte de los estudiantes de medicina en la producción de reportes de caso, debido a que aún están en el proceso de adquisición de competencias clínicas (25), ellos pueden desde muy temprano en su formación acostumbrarse a una práctica clínica basada en evidencias y a actualizarse en los problemas de salud que atienden, lo cual sin duda se reflejará en su futura toma de decisiones en su práctica profesional. Adicionalmente, el aporte de los estudiantes de pregrado bien capacitados, puede reflejarse en el proceso de preparación del manuscrito y organización estructurada de la información. El apoyo del especialista médico y más aun del docente, es absolutamente crucial y por lo mismo es poco común, al requerir tanto de tiempo como de dedicación (7,28).

Este estudio posee ciertas limitaciones que han de ser tomadas en cuenta si se desea replicar. Las características de los alumnos como una población reducida y homogénea hacen que los resultados pudiesen no ser extrapolables a la totalidad de alumnos de medicina. La particularidad del plan de estudios de la institución pudiese influenciar, debido a que en otras universidades pudiera no facilitarse el proceso de acceder a casos clínicos o a bibliotecas científicas, generando una desigualdad entre las facultades de medicina del Estado. Por último, el tiempo brindado por el docente para la revisión de los artículos de reporte de caso o revisión pudiera limitar la aplicación de dicho programa en grupos numerosos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Osler W, Silverman M, Murray T, Bryan C. The Quotable Osler: American College of Physicians. 2008.         [ Links ]

2. Rider EA, Keefer CH. Communication skills competencies: definitions and a teaching toolbox. Med Educ. 2006;40(7):624-9.         [ Links ]

3. Kalet A, Pugnaire MP, Cole-Kelly K, Janicik R, Ferrara E, Schwartz MD, Lipkin M Jr, Lazare A. Teaching communication in clinical clerkships: models from the Macy initiative in health communications. Academic med. 2004;79(6):511-20.         [ Links ]

4. Mora AM. Introducción a la comunicación escrita de la ciencia. Universidad Veracruzana. 2010.         [ Links ]

5. Bitran M, Zúñiga D, Flotts, Padilla O, Moreno R. Mejoría en las habilidades de comunicación escrita de estudiantes de medicina: impacto de un taller de escritura. Rev Méd Chile. 2009;137(5):617-24.         [ Links ]

6. Deveugele M, Derese A, Maesschalck S, Willems S, Van Driel M, De Maeseneer J. Teaching communication skills to medical students, a challenge in the curriculum? Patient Educ Counseling. 2005;58(3):265-70.         [ Links ]

7. Gutiérrez C, Mayta P. Publicación desde el pregrado en Latinoamérica: importancia, limitaciones y alternativas de solución. Cimel. 2008;8(1):54.         [ Links ]

8. Molina-Ordóñez J, Huamaní C, Mayta-Tristán P. Apreciación estudiantil sobre la capacitación universitaria en investigación: estudio preliminar. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2008;25(3):325-9.         [ Links ]

9. Díaz-Vélez C, Manrique González LM, Galán Rodas E, Apolaya Segura M. Conocimientos, actitudes y prácticas en investigación de los estudiantes de pregrado de facultades de medicina del Perú. Acta Méd Peru. 2008;25(1):9-15.         [ Links ]

10. Cires Reyes E, Vicedo-Tomey AG, Prieto-Marrero G, García Hernández M. La investigación pedagógica en el contexto de la carrera de Medicina. Educ Méd Super. 2011;25(1):82-94.         [ Links ]

11. Mayta-Tristán P. Enseñando a publicar desde el pregrado. Rev Méd Risaralda. 2013;19(1):2-3.         [ Links ]

12. Cabrera-Samith I, Oróstegui-Pinilla D, Angulo- Bazán Y, Mayta-Tristán P, Rodríguez-Morales AJ. Revistas científicas de estudiantes de medicina en Latinoamérica. Rev Méd Chile. 2010;138(11):1451- 5.         [ Links ]

13. Almánzar, FR. Investigación médica: el papel del estudiante de pregrado en la calidad científica de la universidad. MéD. UIS. 2013;26(3):57-60.         [ Links ]

14. Ángel-Isaza AM, Botero-Suárez HF, González DC, Ospina LP, Velasco MM, Ocampo MF. Interés de los estudiantes de medicina por la investigación. Ciencia Invest Med Estudiantil Latinoam. 2011;15(1).         [ Links ]

15. Pachajoa-Londoño HM. Publicación de artículos originales desde el pregrado en una revista médica colombiana. Cimel. 2006;11(1).         [ Links ]

16. Arroyo-Hernández CH, Zukerán-Medina EB, Miranda- Soberón UE. Características de la producción científica biomédica en Ica, Perú 1998-2007. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2009;26(2):203-6.         [ Links ]

17. Torrelio E, Arduz R, Tejerina NM. ABC de la redacción y publicación médico-científica: OTCAECID. 2009.         [ Links ]

18. Moher D, Altman D, Schulz K, Simera I, Wager E. Guidelines for reporting health research: a user's manual. Wiley, BMJ Books, Oct 2014.         [ Links ]

19. Soto D. Investigar y publicar siendo estudiante de pregrado. Rev ANACEM. 2011;5(1):70.         [ Links ]

20. Cabrera-Enríquez JA, Cruzado-Mendoza C, Purizaca-Rosillo N, López Samanamú RO, Lajo- Arauzo Y, Peña-Sánchez ER, Apolaya-Segura M, Díaz-Vélez C. Factores asociados con el nivel de conocimientos y la actitud hacia la investigación en estudiantes de medicina en Perú, 2011. Rev Panam Salud Publica. 2013;33(3):166-73.         [ Links ]

21. Mayta Tristán P. El proceso de publicación y evaluación de los manuscritos en CIMEL. CIMEL. 2003;8(1):4.         [ Links ]

22. Carazo PC. El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento y gestión: Rev División Ciencias Administrativas Univ del Norte. 2006;(20):165-93.         [ Links ]

23. Alcalá-Sánchez IG. Reporte de caso: Instrumentos fundamentales para la Investigación Jurídica. Chihuahua-México: Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Derecho. 2015;4 pp.         [ Links ]

24. López HD, Torres FA. Recomendaciones para redactar, diseñar y estructurar una publicación de caso clínico. Rev Especial Méd Quirúrg. 2014;9(2):229-35.         [ Links ]

25. Romaní Romaní F. Reporte de caso y serie de casos: una aproximación para el pregrado. Ciencia Investig Med Estudiantil Latinoam. 2011;15(1).         [ Links ]

26. Cué-Brugueras M, Oramas-Díaz J. Síntesis de información y artículos de revisión. ACIMED. 2008;17(2):0-0.         [ Links ]

27. Cué-Brugueras M, Díaz-Alonso G, Díaz-Martínez AG, Valdés Abreu MC. El artículo de revisión. Rev Cubana Salud Pública. 2008;34(4):0-0.         [ Links ]

28. Mayta-Tristán P. Estado actual de las publicaciones científicas. Rev Med Hered. 2005;16(3):229.         [ Links ]

 

Correspondencia

Esteban Aguilar-Vargas

esteban.aguilar.vargass@gmail.com

Campus de Ciencias de la Salud, Universidad Marista de Mérida, Yucatán, México. Calle 45 número 239 por 20 y 26 diagonal, fraccionamiento Brisas. CP: 97144.

El contenido del manuscrito no ha sido publicado previamente.

Fuente de financiamiento: personal

Ningún conflicto de interes.

 

Recibido, 22 junio 2016

Evaluado, 11 agosto 2016

Aceptado, 14 agosto 2016