SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número2Relación entre la actitud hacia la homosexualidad y actitud religiosa en médicos de un hospital generalNecrosis isquémica de todos los dedos y ortejos después del uso de norepinefrina en paciente ginecológico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 1025-5583

An. Fac. med. vol.79 no.2 Lima abr./jun. 2018

http://dx.doi.org/10.15381/anales.v79i2.14941 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Investigaciones cualitativas en salud publicadas en revistas biomédicas peruanas

Qualitative health researchs published in peruvian biomedical journals

 

Wilfredo Humberto Carcausto-Calla1, Juan Morales-Quispe2

1 Doctor en educación, Universidad Privada Arzobispo Loayza. Lima, Perú.
2 Doctor en medicina, Universidad Privada Arzobispo Loayza. Lima, Perú.

 


RESUMEN

Introducción. En el Perú se viene realizando investigación cualitativa en salud con diversas características, aunque hasta el momento no se cuenta con estudio alguno respecto al estado de los documentos publicados. Nuestro objetivo fue describir las características de las investigaciones cualitativas en salud publicadas en revistas biomédicas peruanas indizadas en Latindex, SciELO Perú y Scopus durante los años 2006-2016. Métodos. Estudio bibliométrico descriptivo sobre publicaciones cualitativas en salud. Resultados. De los 67 artículos originales publicados, la producción anual en los años 2006 a 2012 no llegó a superar las 5 publicaciones por año. A partir del 2013 se muestra una tendencia creciente, siendo 2015 el año de mayor producción. El 80,6% de las publicaciones tuvo como autoría principal al género femenino, 19,4% recibieron financiamiento y el 22,4% registraron su investigación en un comité de ética. La disciplina más estudiada fue ciencias del cuidado y servicio con el 53,7%. El 41,8% de los diseños cualitativos fueron descriptivos. La mayoría de los artículos fueron publicados en la revista "In Crescendo de Ciencias de la Salud", "Anales de la Facultad de Medicina" y la "Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica", con 19,4% (n=13), 17,9% (n=12) y 16,4% (n=11) respectivamente. Conclusiones. La investigación cualitativa en salud presentó una tendencia creciente en el Perú. Se realizó más estudios cualitativos descriptivos en la disciplina de ciencias del cuidado y servicio, la mayoría de artículos no tuvo financiamiento ni registro de autorización por el comité de ética.

Palabras clave: Investigación cualitativa; Salud; Perú; Investigación biomédica.

 


ABSTRACT

Introduction. In Peru, qualitative research in health with different characteristics has been carried out, although up to now there is no study regarding the status of the published documents. Our objective was to describe the characteristics of qualitative health research published in peruvian biomedical journals indexed in Latindex, SciELO Peru and Scopus during the years 2006-2016. Methods. Descriptive bibliometric study on qualitative publications in health. Results. Of the 67 original articles published, the annual production in the years 2006 to 2012 did not exceed 5 publications per year. As of 2013, there is a growing trend, with 2015 being the year of greatest production. 80,6% of the publications had as main authors the female gender, 19,4% received funding and 22,4% registered their research in ethics committee. The most studied discipline was care sciences and service with 53,7%. 41,8% of the qualitative designs were descriptive. Most of the articles were published in the journal "In Crescendo de Ciencias de la Salud", "Anales de la Facultad de Medicina" and the "Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica", with 19,4% (n=13), 17,9% (n=12) and 16,4% (n=11) respectively. Conclusions. Qualitative health research showed a growing trend in Peru. There have been more descriptive qualitative studies in the discipline of care and service sciences, the majority of articles had no funding or registration authorization by the ethics committee.

Keywords: Qualitative research; Health; Peru; Biomedical research.

 


INTRODUCCIÓN

Latinoamérica ha tenido fundamentalmente una orientación cuantitativa en las investigaciones de ciencias de la salud como la mayoría de las ciencias. En la actualidad sigue mostrando predominancia1,2. Seguir otorgando un alto valor a los datos numéricos presentes en las investigaciones pueden ser engañosos, reduccionistas e irrelevantes para abordar los problemas reales3 dado que la esencia de la salud-enfermedad del ser humano no solo contiene propiedades métricas4, también es un ser simbólico5 con experiencias en procesos de enfermedad y conservación de la salud. En tal sentido, cuantificar los problemas en salud, su distribución en poblaciones y la correlación

o causalidad entre factores involucrados, se responden mejor con métodos cuantitativos; sin embargo, en otros casos solo puede investigarse a través de métodos cualitativos como la comprensión de los procesos que padecen los pacientes y que son de interés para la salud pública en todas sus vertientes6. Las investigaciones cuantitativas siguen teniendo mayor crédito para las revistas indizadas7, mientras que para las investigaciones cualitativas no muestran afinidad quizás por no favorecer los intereses de los editores8 o por justificar falta de rigor científico9 .

A pesar de estas limitaciones, la investigación cualitativa en salud (ICS), se "consolidó en Latinoamérica desde principios de la década de los ochenta tal como ocurrió en los países anglosajones en esa misma época" 10. Este tipo de estudio ha demostrado ser útil para comprender los aspectos subjetivos de la salud y la enfermedad y generar información valiosa sobre el contexto-ambiente, vivencias y significados que construyen los sujetos11. En ese sentido, los estudios cualitativos abordan problemas acerca de las vivencias, experiencias de situaciones, sociales y culturales de la salud, enfermedad y servicio. El estudio de estas problemáticas requiere de diseños cualitativos diferentes12. Hoy, en Latinoamérica la ICS viene teniendo una aceptación creciente en varios países de la región, particularmente, en Brasil y México13,14.

En el Perú la ICS se viene realizando con diversos abordajes cualitativos (material suplementario); asimismo, se ha encontrado un ensayo que analiza brevemente el desarrollo de la investigación cualitativa basado en cuatro tesis y un artículo15. No obstante, se desconoce el estado en términos de características de los artículos con enfoques cualitativos en revistas biomédicas indizadas peruanas. Por lo expuesto, el objetivo del presente estudio fue describir el estado de los artículos con enfoque cualitativo en salud publicadas en las revistas biomédicas peruanas sobre la base de cinco variables: periodo de publicación, características generales de las publicaciones, disciplinas del conocimiento, diseños cualitativos y volumen de publicaciones según las revistas biomédicas peruanas indizadas en Latindex, SciELO Perú y Scopus durante el periodo 2006 a 2016.

MÉTODOS

Se realizó un estudio bibliométrico descriptivo sobre los artículos con enfoque cualitativo en salud publicados en revistas biomédicas peruanas indizadas en Latindex, SciELO y Scopus en el periodo 2006-2016; disponibles en internet. Se incluyó artículos originales en salud presentados por autores de nacionalidad peruana, publicadas en idioma español y se excluyeron artículos con enfoques cuanticualitativos. No se calculó la muestra; tampoco se empleó técnicas de muestreo. La búsqueda de las investigaciones se realizó mediante el acceso de las páginas web de las revistas biomédicas indizadas peruanas en Latindex, SciELO Perú, y Scopus entre los meses de junio y diciembre de 2017. Los términos utilizados para búsqueda de los documentos páginas web de las revistas biomédicas indizadas fueron: Investigación cualitativa, grupos focales, fenomenología, estudio cualitativo, técnicas cualitativas, etnograa, estudio de caso, teoría fundamentada, representaciones sociales, entrevista y grupo focal. La estrategia de búsqueda se dividió en dos etapas: En la primera etapa se realizó la búsqueda de los artículos que cumplieron los criterios de inclusión en las páginas web de las revistas biomédicas peruanas indizadas. En la segunda etapa, las publicaciones identificadas fueron revisadas por parte de los autores del estudio con el propósito de garantizar la fidelidad de los resultados. Para cada artículo se registró el año de publicación, sexo del autor principal, existencia de financiamiento, comité de ética, consentimiento informado, base de datos indizados, la procedencia de los artículos, disciplinas de conocimiento (ciencias del cuidado y servicio, ciencias sociobiomédicas, nutrición y dietas, educación e investigación, abuso de sustancias, ética, enfermedades infecciosas, y medicina complementaria) y diseños cualitativos como: descriptivos16 , fenomenológico, etnográfico, teoría fundamentada, historia de vida, casos y acción participativa17. Cabe señalar que las disciplinas de conocimiento mencionadas se sustentaron en el estándar internacional de Áreas de Ciencia y Tecnología de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) referidas por CONCYTEC18 y los tipos de diseños cualitativos fueron hallados de los artículos encontrados en las revistas biomédicas peruanas indizadas.

El procesamiento y análisis de los resultados se realizó con la versión 2013 del programa Excel. Se utilizó la estadística descriptiva para determinar las frecuencias absolutas y relativas de las características de los artículos publicados.

RESULTADOS

En el periodo 2006 a 2016 se publicaron 67 artículos cualitativos. Los primeros 7 años la producción acerca de ICS no llegó a superar las 5 publicaciones por año. A partir del 2013 se muestra una tendencia creciente, siendo 2015 el año de mayor producción, con 16 publicaciones. Figura 1.

 

 

Según el género, en el 80,6% (n=54) de los artículos publicados, las mujeres fueron las primeras autoras, en el 73,1% (n=49) no se hizo referencia sobre financiamiento de la investigación, en el 77,6% (n=52) tampoco se mencionó la evaluación por un comité de ética. El 85,1% (n=57) de las publicaciones señalaron la solicitud del consentimiento informado. Tabla 1. En la tabla 2 se aprecia las disciplinas estudiadas con mayor frecuencia, las cuales fueron: ciencias del cuidado y servicio con el 53,7% (n=36), ciencias sociobiomédicas 17,9% (n=12), nutrición y dietas 10,4% (n=7).

 

 

 

 

Respecto a los diseños cualitativos, el 41,8% (n=28) fueron descriptivos y la fracción restante se distribuyó en los diseños fenomenológico, casos, etnográfico, historia de vida; no obstante, en el 10,4% (n=7) de artículos publicados solo se tipifica el estudio como cualitativo, sin especificar el diseño empleado, según lo descrito en la tabla 3.

 

 

De las 67 publicaciones, 42 se encuentran disponibles en la base de datos de Latindex, 15 en SciELO Perú y Latindex, 10 en Scopus. Las revistas que publicaron un mayor número de artículos fueron: Revista In Crescendo de Ciencias de la Salud con 19,4% (n=13), Revista Anales de la Facultad de Medicina con 17,9%(n=12), Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública con 16,4% (n=11) y la Revista Peruana de Enfermería Investigación y Desarrollo con 14,9 % (n=10). Tabla 4.

 

 

DISCUSIÓN

En el Perú, el número de publicaciones es incipiente en relación con la producción de otros países como Brasil y México13,14; sin embargo, esta situación no solo está asociada con la ICS, sino con la producción científica en general, ya que nuestro país se encuentra entre los países de la región con menor productividad científica19,20. En ese contexto, este ligero incremento de los artículos publicados en ICS a partir del año 2013, resulta alentador para aquellos que abordan aspectos subjetivos de los pacientes y familiares cuidadores.

En cuanto al trabajo de las ICS, las mujeres son las primeras autoras en su mayoría, tal hallazgo se asemeja a lo encontrado por Mercado et. al.21 y McKibbom22. Respecto a los recursos económicos, solo en una cuarta parte de los artículos mencionan haber sido financiados, pero la mayoría 73,1% no indica la procedencia de algún tipo de financiamiento. Este hallazgo es similar a lo encontrado por García2 donde el 80% de los artículos no mencionaron la procedencia del financiamiento. Este resultado permite inferir que probablemente las ICS fueron autofinanciadas. El financiamiento de las investigaciones en el Perú, no solo ocurre con las investigaciones de tipo cualitativa, sino también con otros tipos de investigaciones; en virtud de ello, las universidades como promotoras de la investigación científica, deben financiar y gestionar los proyectos de investigación presentados por sus docentes investigadores para acceder a los fondos concursables que el Estado peruano destina para la investigación, el desarrollo, y la innovación. En ese sentido, Ciencia Activa, dependiente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológicas (CONCYTEC), no ha priorizado las investigaciones cualitativas para la dotación de recursos financieros.

En cuanto al comité de ética, sólo el 22,4% menciona la evaluación por un comité de ética. Este hallazgo se asemeja a lo encontrado por García2, lo que permite inferir que las revistas que aceptaron publicar la mayoría de artículos no exigieron dicho requisito. A nuestra consideración, tomando como marco ético los postulados de la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial23, se debe exigir la evaluación y registro no solo de los ensayos clínicos, sino a todo estudio que involucre a seres humanos antes de su aprobación definitiva para su publicación. Para ello, los comités de ética institucionales en nuestro país deben potenciarse para proveer de evaluaciones previas antes del desarrollo de determinados estudios, incluyendo las investigaciones cualitativas24,25.

En cuanto a las disciplinas de conocimiento en salud más estudiadas: la ciencia del cuidado y servicio así como las ciencias sociobiomédicas, en concordancia a los fundamentos y propósitos de la investigación cualitativa, son valorables en el sentido que permiten entender e interpretar "actitudes, valores, expectativas, las interacciones entre personas, el impacto del sufrimiento y la enfermedad en las mismas, los factores económicos, sociales, culturales y políticos que influyen en la salud y la enfermedad, las experiencias de los pacientes con los servicios sanitarios, la adecuación de los mismos y el contexto social que contribuye a explicar el fenómeno de interés"26 . Los hallazgos acerca de las disciplinas de conocimiento en salud, se asemejan con lo encontrado por Calderón en España27.

En el Perú, algunas prioridades nacionales de investigación en salud se estudian de modo cuantitativo; sin embargo, necesitan ser tratados cualitativamente, dado que los datos cualitativos sirven para enriquecer "los datos cuantitativos, debido a que los números y cifras proporcionan información útil, pero no siempre explican los resultados o responden a la pregunta ¿por qué?" 28. Esta situación se asemeja a lo encontrado por Mercado en México21.

Respecto a los diseños cualitativos, es importante destacar la presencia de un (41,8 %) abordajes etiquetados como descriptivos, diferente al encontrado (20%) en el estudio Mercado21. Por otro lado, en el 10,4% de artículos publicados solo se tipifica el estudio como cualitativo, sin especificar el diseño empleado. Este hallazgo se diferencia al encontrado (62%) en el estudio de Mercado et al.21. La diferencia de la cantidad de publicaciones se debe a los criterios de admisión de cada revista, las mismas fueron seleccionadas y admitidas previa evaluación por las instituciones indexadoras como Latindex, SciELO y Scopus. Un aspecto a destacar, derivado de uno de los criterios de inclusión, es que la mayor producción de artículos científicos originales se concentra en la Revista In Crescendo de Ciencias de la Salud, seguida por la Revista Anales de la Facultad de Medicina y la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. La primera contiene básicamente artículos producidos por los estudiantes y docentes de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; mientras que la segunda y tercera revista biomédica peruana son de mayor prestigio científico en el ámbito nacional e internacional.

Otro punto a descartar, es que se han encontrado 10 investigaciones cualitativas en salud por contribución exclusiva de un programa de posgrado con la formación de magíster y doctores en enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo, publicadas en la Revista Peruana de Enfermería, Investigación y Desarrollo indizada a la base de datos de Latindex. La elaboración y ejecución de estos estudios, probablemente sea debido a la influencia de sus docentes con orientación cualitativa15.

Desde el punto de vista metodológico, este estudio presenta algunas limitaciones: la cantidad de publicaciones mostradas no representa la totalidad de artículos producidos por autores peruanos, si no solo a los publicados en revistas biomédicas peruanas indizadas dentro del periodo estudiado y escritas en español. En ese sentido, el haber ampliado la búsqueda y recuperación de artículos por autores peruanos en lengua española u otras lenguas en otras bases de datos internacionales podrían haber permitido mayor representatividad. Otra limitación que debe considerarse es la dificultad que se tuvo para clasificar los artículos evaluados según las áreas de conocimiento empleado por CONCYTEC, por lo cual aquellos artículos que mostraron ambivalencia en la taxonomía se decidió de acuerdo al juico de los investigadores.

En conclusión, la investigación cualitativa en salud aunque con tendencia creciente, todavía resulta incipiente en el Perú. Se han realizado más estudios cualitativos con diseños descriptivos en la disciplina de ciencias del cuidado y servicio, la mayoría de artículos no tuvo financiamiento ni registro de autorización por un comité de ética. El incremento y consolidación del estudio cualitativo en las ciencias de la salud y medicina clínica permitirá mejorar la comprensión de la experiencia subjetiva en temas sanitarios nacionales.

 

AGRADECIMIENTOS

A Juan Apaza Pino y Dionisia Romero por las sugerencias durante el desarrollo de la presente investigación.

MATERIAL SUPLEMENTARIO

El material suplementario del presente artículo, con el detalle de los estudios cualitativos analizados, se encuentra disponible en formato electrónico en la página web de la revista Anales de la Facultad de Medicina: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Alarcón A, Astudillo P. La investigación en Enfermería en revistas Latinoamericanas. Cienc. Enferm [Internet].2007; 13 (2): 25-31 [Fecha de acceso 27 setiembre de 2017]. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S071795532007000200004.         [ Links ]

2. García M, Gómez M, Aguilar I, Pérez G, Velázquez L, Soriano M Landeros E. Tendencias y características de la investigación en enfermería publicada en México. Rev Enfermería Universitaria.2011;8(1):7-16.         [ Links ]

3. Greenhalgh, T. Cómo leer un artículo científico. Las bases de la medicina basada en la evidencia. Elsevier: España; 2016.         [ Links ]

4. Ayala R A, Koch T F. Second Global Congress for Qualitative Health Research: What stand will Medicine take?. Rev méd Chile [Internet]. 2013;141(4):543-544.[Fecha de acceso 08 de noviembre de 2017]. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872013000400019.

5. Cassirer E. Antropología Filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura. México: Fondo de cultura económica; 1968.         [ Links ]

6. Bachelet VC, Baeza B. Queremos publicar más estudios cualitativos en salud. Medwave. [Internet].2015;15(5):e6167. [Fecha de acceso 08 de setiembre de 2017]. DOI: 10.5867/medwave.2015.05.6167.         [ Links ]

7. Mancinas Chávez R, Romero-Rodríguez LM, Aguaded I. Problemas de la divulgación de las investigaciones en Comunicación en revistas de alto impacto en español. Faro Fractal. [internet]. 2016;1(23): 241-258. [Fecha de acceso 10 de setiembre de 2017]. Disponible en: https://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/470/358.         [ Links ]

8. Patalano, M. Las publicaciones del campo científico: las revistas académicas de América Latina. Anales de Documentación [internet]. 2005;8:217-235. [Fecha de acceso 29 de diciembre de 2017]. Disponible en: http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/1451.         [ Links ]

9. Lautert l, Dal Pai D, Souza F. Metodología de los estudios exploratorios en investigación de enfermería. En Doprado ML, Lourdes de Souza M, Monticelli M, Cometto MC y Gómez PF. Investigación cualitativa en enfermería. Metodología y didáctica. Brasil: Organización Panamericana de la Salud, 2013: 89-98.

10. Mercado-Martinez FJ. Investigación cualitativa en América Latina: Perspectivas críticas en salud [Internet]. 2002. [Fecha de acceso 19 de octubre de2017] Disponible en: https://sites.ualberta.ca/~iiqm/backissues/1_1Final/pdf/mercadospanish.pdf.         [ Links ]

11. Jiménez Tordoya M E. Desafíos de la investigación cualitativa en salud. Gac Med Bol. 2011;34(2):105-106.         [ Links ]

12. Rivera M, Uribe C, Radunz V. Metodología de entrevistas en investigación cualitativa de enfermería. En Do Prado M, Lourdes de Souza M, Monticelli M, Cometto MC y Gómez PF. Investigación cualitativa en enfermería. Metodología y didáctica. Brasil: Organización Panamericana de la Salud, 2013:169-185.

13. Guerrero-Castañeda, RF, Ojeda-Vargas, MG. La fenomenología, y su uso en la producción científica de enfermería: Estudio bibliométrico 2010-2014. Ra Ximhai [en línea]. 2015;11(2):193-206. [Fecha de acceso 26de agosto de 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/461/46143101012.pdf.         [ Links ]

14. Mercado-Martinez F. Investigación cualitativa en salud. Retos actuales y futuros [internet]. 2011;20(4):643–4.[Fecha de acceso 25 de agosto de 2017]. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tce/v20n4/es_01.pdf.

15. Rivera León, SJ. La investigación cualitativa y el desarrollo profesional de enfermería. 2015;2(2):220–34.

16. Kim H, Sefcik JS, Bradway C. Characteristics of Qualitative Descriptive Studies: A Systematic Review. Res Nurs Health [internet]. 2017;40(1):23-42. [Fecha de acceso05 de noviembre de 2017]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27686751.         [ Links ]

17. Driessnack M, Sousa V, Mendes. Revisión de diseños relevantes para enfermería. Parte 2: diseños de investigación cualitativa. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2007;15(4):684-688. [Fecha de acceso 25 de agosto de 2017]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S010411692007000400025&script=sci_abstract&tlng=es.

18. CONCYTEC. Área del Conocimiento – OCDE [Internet].[citado el 25 de agosto de 2017]. Disponible en: https://sites.google.com/a/concytec.gob.pe/manual-dina/secciones/lineas-de-investigacion/areas-ocde.         [ Links ]

19. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). UNESCO science report 2010. The Status of Science around the World. Paris: UNESCO; 2010.         [ Links ]

20. Hernández AR. ¿Quién escribe más y sobre qué? Cambios recientes en la geopolítica de la producción científica en América Latina y el Caribe. Lima-Perú: Instituto de Estudios Peruanos; 2014.         [ Links ]

21. Mercado-Martínez F. J, Díaz Blanca A, Tejada-Tabayas L. M, Ascencio-Mera C. D. Investigación cualitativa en salud: una revisión crítica de la producción bibliográfica en México. Salud pública México [Internet]. 2011;53(6):504-512. [Fecha de acceso 29 de octubre de 2017]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003636342011000600006&lng=es.

22. McKibbon KA, Gadd CS. A quantitative analysis of qualitative studies in clinical journals for the 2000 publishing year. BMC Medical Informatics and Decision Making.2004;4:11. DOI: http://doi.org/10.1186/14726947-4-11.         [ Links ]

23. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinkide la AMM-Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Fortaleza, Brasil, 2013. [Fecha de acceso 15 de junio de 2017]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinkide-la-amm-principios-eticos-para-las-investigacionesmedicas-en-seres-humanos/.         [ Links ]

24. Carcausto-Calla W. H, Morales-Quispe, J. Publicaciones sobre ética en la investigación en revistas biomédicas peruanas indizadas. Anales de la Facultad de Medicina. 2017;78,(2):57-64. DOI: http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i2.13199.         [ Links ]

25. Quiroz E. ¿Por qué auditar a los Comités de Ética en Investigación?. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2010;27(3):443–8.         [ Links ]

26. Ribera Pujol E, Monteagudo M, Berenguera A. Investigación cualitativa en atención primaria de salud: Situación actual, aportaciones y algunos retos. Revista clínica electrónica en atención primaria.[internet]. 2003;19.[Fecha de 16 de agosto de 2017]. Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/rceap/rceap_a2011m7n19/rceap_a2011m7n19a1.pdf.

27. Calderón C. La Investigación Cualitativa en el ámbito de los Servicios de Salud en España: caminos recorridos y reflexiones desde el presente. Fórum Sociológico. 2014; 2(24): 39-45.         [ Links ]

28. Ministerio de salud del Perú. Metodología para el análisis de situación de salud local. Documento técnico. Dirección general de epidemiología, 2015. [Fecha de acceso 03 de diciembre de 2017]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3399.pdf.         [ Links ]

 

Conflictos de interés: Los autores declaran no tener conflicto de interés en la publicación del presente artículo.

Fuentes de financiamiento: Financiamiento propio y cofinanciado con la Universidad Privada Arzobispo Loayza.

Contribuciones de autoría: WC participó en la concepción, diseño de la investigación, recolección, análisis e interpretación de datos y redacción del manuscrito. JM ha participado en el análisis e interpretación de datos, aprobación de la versión final y redacción del manuscrito.

Correspondencia:
Wilfredo Humberto Carcausto-Calla
Dirección: A. Arequipa N°979, Santa Beatriz- Lima
Teléfono: 968357090
Correo electrónico: w.carcausto@gmail.com

Recibido: 6 de junio 2018
Aprobado: 27 de junio 2018

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons