SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número1El sobrepeso, la obesidad y la obesidad abdominal en la población adulta del PerúCambios clínicos de la esclerosis múltiple según modificación de los criterios de McDonald. Hospital Almenara, 2001-2015 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 1025-5583

An. Fac. med. vol.80 no.1 Lima ene./mar. 2019

http://dx.doi.org/10.15381/anales.v80i1.15865 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Prevalencia y factores asociados a conducta suicida en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú

Prevalence and associated factors of suicidal behavior in students of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Peru

 

Alberto Perales1,a,b,c, Elard Sánchez1,a,b, Lorenzo Barahona1,a,b,d, Miguel Oliveros1,a,b, Eric Bravo1,a,e,William Aguilar1,a,e Juan Carlos Ocampoa,e,f, Miguel Pintog, Ivón Orellanag, Alberto Padillah

1 Instituto de Ética en Salud, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.
a Médico
b
Doctor en Medicina
c Docente Extraordinario Experto, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
d Profesor Principal, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
e Bachiller en Ciencias
f Residente, especialización en psiquiatría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
g Estudiante de medicina, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
h Estadístico

 


RESUMEN

Introducción. La Organización Mundial de la Salud ha señalado el incremento de riesgo suicida en personas de 15 a 44 años, grupo etario en el que se ubican los estudiantes universitarios. Objetivo. Determinar prevalencias de conducta suicida y variables asociadas en estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Lima-Perú. Métodos. Estudio analítico, transversal. La población objetivo fue de 24 118 estudiantes matriculados en 2015. Se aplicaron los instrumentos de conducta suicida de la Encuesta Nacional de Salud Mental en el Perú 2002 y 2012, las escalas de ansiedad y depresión de Zung y el cuestionario CAGE para problemas de alcohol, a una muestra de 1819 estudiantes obtenida mediante muestreo bietápico. Se estimaron prevalencias y se empleó regresión logística para determinar factores asociados. Resultados. Las prevalencias de vida, último año, últimos seis meses y último mes de los componentes de la conducta suicida fueron: deseos de morir (35%; 13,9%; 11% y 5,6%); ideación suicida (22,4%; 8,2%; 6% y 3,3%); plan suicida (17,7%; 4,4%; 3,5% y 1,6%); e intento suicida (11,1%; 3,7%; 2,8% y 1,4%). Los factores de riesgo en términos de odds ratio (OR) ajustados y sus IC 95% fueron: condición de mujer 1,48 (IC 95%: 1,03-2,12), depresión 2,46 (IC 95%: 1,49-4,06), angustia 2,5 (IC 95%: 1,38-4,6), y vivir en hogar no nuclear 2,51 (IC 95%: 1,70-3,72). De los estudiantes que intentaron suicidarse sólo 16% buscó ayuda profesional y 21% pensó repetir el intento. Conclusiones. Los estudiantes de la UNMSM tienen mayor riesgo de conducta suicida que los de la población en general, tanto por razones científicas como por responsabilidad moral se recomienda implementar estrategias de intervención para revertir esta tendencia y proteger a este valioso recurso humano.

Palabras clave: Conducta suicida; Factores Asociados; Estudiantes Universitarios; Perú.

 


ABSTRACT

Introduction. World Health Organization has pointed out the increasing suicidal risk in the 115 - 44 years of age. University students are inmerse in that age group risk. Objective. To estimate the prevalence of suicidal behavior and associated variables in undergraduate students of Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Methodos. Transversal and analytic study. Target population: 24 118 students registered in 2015. The Suicide Behavior Questionnaire of the 2002, 2012 Mental Health National Survey, the Zung self-rated anxiety and depression scales, and the CAGE questionnaire for potential alcohol-related problems were applied to a sample of 1819 students obtained by a bietapic with probabililty proportional to size sampling procedure. Results. Life, last year, last 6 months, and last month prevalences of suicide behavior`s components of were, in that order: (i) death wish (35%; 13,9%; 11%; 5,6%); (ii) suicidal ideation (22,4%; 8,2%; 6%;3,3%); (iii) suicidal planning (17,7%; 4,4%; 3,5%; 1,6%); and (iv) suicidal attempt (11,1%; 3,7%; 2,8%; 1,4%), and higher than the prevalences of metropolitan Lima general population. Risk factors, in terms of OR and 95% CI were: being female 1,48 (1,03-2,12), depression 2,46 (1,49-4,06), anxiety 2,5 (1,38-4,6), and living in a non nuclear home 2,51 (1,70-3,72). Only 16% of the students who attempted suicide sought professional help and 21% considered repeating the attempt. Conclusions. UNMSM undergraduate students show a riskier suicide behavior tan the general population. Both for scientific reasons and moral responsibility it is highly recommended to implement intervention strategies in order to revert this trend and protect this valuable human resource.

Keywords: Suicidal Behavior; Risk Factors; University Students; Peru.

 


INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica la conducta suicida como violencia autoinflingida, con una tasa de mortalidad global de 16 por cada 100 000 habitantes que se incrementa en la adolescencia1; es decir, en una etapa de su vida en que, por el contrario, debiera estar generando su proyecto de vida2. Representa la tercera causa de muerte en población adolescente y adulta joven en Estados Unidos3. Su repercusión económica ha sido estimada en 25 000 millones de dólares anuales4. En el Perú, la tasa de suicidios pasó de 0,46 a 1,13 por 100 000 habitantes en el 2004 y 2013, respectivamente, con mayores tasas en Pasco, Junín, Tacna, Moquegua y Huánuco5.

Evans y colaboradores revisaron la literatura internacional sobre suicidio en adolescentes. En 128 estudios que incluyeron 513 188 sujetos, la prevalencia de intento suicida fue de 9,7%, y de ideación suicida en algún momento de su vida de 29,9%, con cifras más altas en los estudios que utilizaron cuestionarios anónimos y auto administrados6.

Su causalidad es multifactorial según la organización conceptual de Saavedra y colaboradores7,8. La conducta suicida global (general) puede ser definida como un continuo comportamental conformado por conductas de creciente riesgo y gravedad, dirigidas hacia la muerte autoprovocada. Distinguimos las siguientes: a) deseo de morir, sin que necesariamente se señale razón específica; b) ideación suicida, pensamiento de auto-eliminación, con o sin deseo suicida; c) plan suicida, elaboración de un programa de ejecución suicida; d) intento suicida, ejecución fallida de autoeliminación; y e) suicidio consumado.

La conducta suicida y sus factores asociados en estudiantes universitarios, es un área de múltiple interés científico, ético y social. Sin embargo, los estudios y opiniones de expertos sobre el tema son heterogéneos. Konick y Gutiérrez, por ejemplo, relacionaron eventos de vida negativos, desesperanza y sintomatología depresiva con ideación suicida en 345 universitarios norteamericanos. Encontraron que los síntomas depresivos y la desesperanza son predictores de ideación suicida y que los eventos de vida negativos impactaban en el pensamiento suicida a través de la desesperanza y de los síntomas depresivos9. Por otra parte, Wong y colaboradores estudiaron factores de riesgo y de protección, asociados a la conducta suicida, en 1377 estudiantes asiático-americanos de 66 universidades de Estados Unidos. Encontraron que los eventos vitales negativos, el estilo de vida y los síntomas psiquiátricos se asociaban a la conducta suicida. Y, en aquellos estudiantes que en el último año consideraron seriamente suicidarse, los factores asociados fueron los conflictos recientes con la familia, con los estudios académicos y económicos10.

Si bien existen estudios de prevalencia de intento de suicidio en estudiantes universitarios de otras realidades11,12,13, algunos autores ponen en duda la gravedad de dichas tasas de conducta suicida14,15. Por otro lado, Li y colaboradores analizaron 41 estudios publicados entre 2004 y 2013, involucrando 1 603 339 estudiantes universitarios chinos. Las prevalencias de ideación suicida variaron entre 1,24 a 26%, con un promedio global de 10,72%, siendo más altas en el sexo femenino. Concluyeron que si bien la prevalencia de ideación suicida fue alta la tasa de suicidio fue baja en comparación a la población en general16.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en Lima, Perú, comprende 20 Facultades y 61 Escuelas Profesionales (EP). Los primeros estudios sobre conducta suicida fueron realizados por Perales y Sogi17 en el año 2000, en estudiantes de medicina. Las prevalencias de vida (PV) y del último año fueron: 23 y 7,3%, respectivamente, para ideación suicida; y 4 y 1,2%, respectivamente, para intento suicida. En el 2010, una investigación realizada sobre conducta suicida y variables asociadas, también en estudiantes de Medicina de UNMSM18, demostró una PV de 4% para intento suicida, 12,5% para ideación homicida y 19,2% para indicadores de conducta antisocial; mientras que en la población general de Lima Metropolitana, los cuales fueron 3,6, 2,7 y 35,5%, respectivamente, en la población adolescente y 2,8, 3,0 y 5,4%, respectivamente, en la población adulta8.

Estudios posteriores en estudiantes de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales19 y Educación Física de la Facultad de Educación20, ambos de la UNMSM, también mostraron entre 2010 y 2012, prevalencias superiores en su mayoría a las obtenidas en las encuestas nacionales de salud mental para adultos y adolescentes. Estos hallazgos justifican el presente estudio, cuyo objetivo fue estimar las prevalencias de los componentes de la conducta suicida y variables asociadas, en la población estudiantil de la UNMSM.

MÉTODOS

Población y tipo de estudio

Se investigó el total de estudiantes de pregrado de la UNMSM a excepción de la Facultad de Medicina y la Facultad de Educación así como la EP de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, las cuales ya habían sido estudiadas. El tamaño de la población fue 24 118 estudiantes. Los criterios de inclusión considerados fueron: a) matrícula vigente, b) asistencia regular a clases en el 2015 y c) Aceptar la participación mediante la firma del consentimiento informado. Los criterios de exclusión fueron: a) deseo expreso de no participar en la investigación, y b) estar estudiando en las EP de Trabajo Social, o en la Facultad de Educación o la Facultad de Medicina. El estudio fue de tipo analítico y de corte transversal. La unidad de análisis fue el estudiante de pregrado de la población definida para el estudio.

Diseño y tamaño de muestra

El marco muestral correspondió a los estudiantes de la UNMSM, matriculados en el año lectivo 2015 en las facultades definidas en la población objetivo. La muestra fue de tipo estratificada y seleccionada en dos etapas: primero, una escuela en cada facultad, con probabilidad proporcional al tamaño de matriculados; segundo, los estudiantes que llegaban a las instalaciones de las escuelas seleccionadas. La participación fue voluntaria con consentimiento informado. La muestra teórica estimada fue 1724 estudiantes, obtenida con un enfoque de precisión para la estimación de prevalencias, con un 95% de confianza, para un valor de p de 0,10, con margen de error de +/- 0,019 y un efecto de diseño esperado de 1,8. Este tamaño fue ampliado a 2320 estudiantes, considerando una tasa esperada de no respuesta de 25%. La muestra final obtenida fue de 1819 estudiantes, con una tasa de no respuesta de 21,6%, inferior a la esperada. La distribución de la muestra final obtenida en los distintos estratos se muestra en la tabla 1.

 

 

Instrumento y recolección de datos

El instrumento utilizado fue el mismo que se aplicó en los estudios anteriores, validado para población peruana18,19,20; es decir, la recolección de datos se efectuó del 16 al 27 de noviembre de 2015. Se utilizaron cuestionarios auto-aplicativos que comprendían, el consentimiento informado, una ficha demográfica y el cuestionario.

Procesamiento y análisis de datos.

Los datos fueron digitados en el software MS Access®, luego transferidos al paquete estadístico SPSS® 21. La depuración comprendió: cuestionarios incompletos, análisis de omisiones, consistencia interna y coherencia de respuestas. Los estimadores y sus intervalos de confianza fueron calculados con la opción de muestreo complejo. Se estimaron prevalencias de vida, del último año, de los últimos seis meses y del último mes de los componentes de la conducta suicida (deseos de morir, pensamiento suicida, plan suicida e intento suicida), la modalidad, motivo y percepción del riesgo de reincidencia del intento de suicido, también prevalencias de vida de desórdenes de conducta como pensamiento homicida y conductas disociales y prevalencias periódicas de depresión, angustia y problemas con alcohol.

Mediante regresión logística múltiple se estimó la asociación de la prevalencia de vida de intento suicida, pensamiento homicida, conductas disociales y problemas con alcohol con variables como área académica, año de estudios, número de intentos de ingreso a la universidad, trabajo fuera de la universidad, zona de residencia, lugar de nacimiento, sexo, depresión, angustia, y residencia con familia no nuclear. La asociación fue expresada en términos de odds ratio (OR) con sus respectivos intervalos de confianza al 95% (IC 95%). Para todas las inferencias estadísticas se usó un nivel de significancia de 0,05.

Aspectos éticos

El estudio tuvo la aprobación del Comité de Ética de Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

RESULTADOS

Conducta suicida

La tabla 2 resume las prevalencias de los componentes de la conducta suicida. Se advierte que 22% de los estudiantes presentó ideación suicida y que 11% intentó suicidarse. Las modalidades más frecuentes del intento fueron: "cortarse las venas" y "tomar pastillas", ambas 29%. En tercer lugar el ahorcamiento, 21%. Respecto al motivo, 39% lo hizo por problemas o conflictos con los padres, 30% por problemas en los estudios, 20% por problemas con la pareja y 18% por problemas económicos. Sin embargo, 10% no informó motivo específico. Un 8% de mujeres que intentó suicidarse había dado a luz en los tres meses previos o experimentado un aborto.

 

 

Del total de estudiantes que intentó suicidarse, 42% lo hizo una sola vez; el resto dos o más veces. En este mismo grupo, sólo 16% solicitó atención profesional, el 22% pidió ayuda a un familiar o amigo y el resto (62%) no lo comunicó a persona alguna. Un 46% de los que intentaron suicidarse, informó haber resuelto el problema que lo llevó al intento. Un 21% informó haber pensado en repetirlo. El análisis de regresión logística determinó que los factores de riesgo significativamente asociados con el intento suicida fueron ser mujer (OR 1,48, IC 95%: 1,03 – 2,12), depresión (OR 2,46, IC 95%: 1,49 – 4,06), angustia (OR 2,50, IC 95%: 1,38 – 4.60) y vivir con una familia no nuclear (OR 2,51, IC 95%: 1,70 – 3,72).

Pensamiento homicida

La PV de pensamiento homicida entre los estudiantes de pregrado de la UNMSM fue de 19,2%, con un IC 95% de 17,1 – 21,4; la del último año, 8,4% con IC 95% de 6,9 - 9,9; la de los últimos 6 meses 7,2% con IC 95% de 5,8 - 8,6; y la del último mes 5,3% con IC 95% de 4,1 – 6,5. Los resultados de la regresión logística múltiple mostraron que los factores de riesgo significativamente asociados con pensamiento homicida fueron ser varón (OR 2,53, IC 95%: 1,82 - 3,30), depresión (OR 1,68, IC 95%: 1,98 – 2,61) y vivir con familia no nuclear (OR 1,43, IC 95%: 1,01 – 2,01).

Conductas disociales

La prevalencia de vida de conductas disociales fue de 30% con un IC 95% de 27,6 – 32,4. La regresión logística mostró que los factores de riesgo significativamente asociados fueron: ser varón (OR 3,33, IC 95%: 2,53 – 4,37), angustia (OR 3,05, IC 95%: 1,84 – 5,08).

Problemas con el alcohol

La prevalencia de vida de problemas con abuso de alcohol declarada por los estudiantes de la UNMSM fue 11,9% con un IC 95% de 10,1 – 13,7. El análisis de regresión logística múltiple identificó como factores de riesgo significativamente asociados: ser varón (OR 3,78, IC 95%: 2,44 – 5,85), angustia (OR 3,07, IC95%: 1,45 – 6,28) y vivir con familia no nuclear (OR 1,81, IC 95%: 1,19 – 2,76).

DISCUSIÓN

El suicidio es un serio problema de salud pública global. Las tasas de muerte auto-infligida descritas en diferentes regiones y países suelen ser variables y cubrir un amplio rango. Aquellas informadas en Europa del Este se ubican entre las más altas del mundo21.

La conducta suicida, dimensionalmente entendida, constituye un proceso de varias etapas: (deseos de morir, pensamiento o ideación suicida, plan suicida, intento suicida y suicidio consumado) orientadas al éxito letal. Apoyándonos en la Teoría General de Adaptación de Hans Selye la hipótesis explicativa se vincula al impacto de estresores sobre un sujeto con vulnerabilidades biológicas, psicológicas, sociales y/o espirituales y, consecuentemente, con disminuidas capacidades de afrontar el estrés consiguiente22. En la medida en que el estrés se mantenga e incremente, fracasarán las resistencias del individuo dando inicio a las etapas de la conducta suicida descritas hasta llegar al éxito letal. Desde esta perspectiva, la pregunta que surge es: ¿cuántos seres humanos que inician este proceso culminan la última etapa?. No lo sabemos. Tampoco sabemos si el hipotético proceso descrito se cumple siempre de manera regular o si hay variantes en las fases del mismo; existe, entonces, un vacío de conocimiento.

De acuerdo a la literatura internacional, la conducta suicida se potencia de asociarse a otras variables como: intentos previos de suicidio23, ansiedad24, depresión25, abuso de alcohol o sustancias26, historia familiar de trastornos psiquiátricos27, situaciones de estrés28, contacto con otras personas que han intentado o cometido suicidio29 y haber sido expuestos a una intensa cobertura de los medios de comunicación sobre el tema indicadores de conducta antisocial30 .

Algunos autores resaltan la importancia de la conducta suicida y sus factores asociados en estudiantes universitarios9-12. Otros mencionan que la prevalencia de la conducta suicida entre estos no es más alta que la de la población en general14-16. La tabla 3 muestra, para efectos de comparación, que las prevalencias de vida, de un año y de un mes de deseos de morir, pensamiento suicida, plan suicida e Intento suicida encontrados en nuestro estudio, son consistentemente más altos que los de la población general de adultos y adolescentes de Lima Metropolitana7,8. Más aún, preocupa que 21% de los estudiantes que intentaron suicidarse considere repetir el intento, indicando que el factor causal no ha sido superado

 

 

En nuestro estudio, un factor asociado a la conducta suicida, particularmente al intento de suicidio, fue la depresión. Rotestein y col.31 estudiaron mediante meta-análisis las relaciones entre depresión, síntomas depresivos e ideación suicida en estudiantes de medicina. Datos de 24 estudios transversales (n = 21 002) en 15 países mostraron una prevalencia de ideación suicida de 11,1%, mientras que en nuestro estudio la prevalencia de pensamiento suicida fue 22,4%; en el mismo estudio, datos de 167 investigaciones transversales (n = 116 628) y 16 longitudinales (n = 116 628) en 43 países mostraron una prevalencia de depresión o síntomas depresivos de 27,2% (en nuestro estudio la prevalencia de depresión fue de 12,8%). Es importante reiterar que solo 15,7% de los estudiantes afectados buscó ayuda profesional, característica clínica que coincide con lo que apreciamos personalmente, en nuestros estudiantes. Un factor importante, significativamente asociado no sólo a intento suicida sino a conductas asociadas como pensamiento homicida y problemas con el alcohol, es el habitar en una familia no nuclear. Si definimos familia nuclear como aquella conformada por un solo núcleo de padres e hijos, podríamos hipotéticamente considerar la posibilidad de ausencia y/o disminuido soporte social. Los resultados de Harris y Molock apoyan esta tesis32. En nuestro estudio se encontró asociación estadísticamente significativa entre intento suicida y vivir con parientes que no eran los padres. A similares conclusiones llegan otros autores, peruanos33 y extranjeros34. Además, los motivos más frecuentes del intento fueron los conflictos familiares con los padres, lo cual podría indicar problemas en la cohesión familiar.

Finalmente, consideramos que la comparación entre diferentes estudios sobre el tema se ve seriamente afectada por la variedad conceptual, de propósitos, metodologías e instrumentos de indagación aplicados, además de las diferencias culturales de los diversos países. Aun así, un estudio epidemiológico de la naturaleza del nuestro, asume su principal valor al convertirse en línea base inicial, a partir de la cual se podrán evaluar secuencial-mente sus variaciones y variables asociadas. Nuestros resultados, más allá del valor científico que pudieran tener, no dejan ninguna duda que la universidad tiene una responsabilidad moral frente a sus estudiantes afectados, advirtiéndose que no cumplirá cabalmente su función institucional de comprometerse exclusivamente en producir profesionales bien capacitados en el área de su elección vocacional, sin preocuparse, al mismo tiempo, de su desarrollo como personas, o de no reconocer que los estudiantes son personas con problemas humanos los cuales interfieren, no sólo en su rendimiento académico, sino con su nivel de bienestar e, inevitablemente, en su vida. Una vida que, de perderse, no sólo afectará al estudiante, su familia, su grupo social y la propia universidad, sino, en última instancia al país y nuestra sociedad.

Los resultados obtenidos muestran que las prevalencias de conducta suicida en los estudiantes de la UNMSM son mayores que las halladas en población general por la Encuestas Nacionales de Salud Mental de Lima Metropolitana del 20027 y su réplica del 20128. Aunque tal comparación pudiera ser cuestionada desde un punto de vista metodológico, puede ser sustentada por las siguientes razones: (i) Ambas poblaciones pertenecen a grupos etarios similares residentes en la misma región, Lima Metropolitana; (ii) El instrumento específico utilizado para la conducta suicida fue el mismo.

En conclusión, las prevalencias de los componentes de la conducta suicida son significativas entre los estudiantes de la UNMSM y consistentemente más altas que aquellas encontradas en la población general de Lima Metropolitana. Factores de riesgo significativamente asociados al intento de suicido fueron: condición de mujer, depresión, angustia y vivir en un hogar no nuclear. Dada la complejidad e importancia del problema, urge profundizar su investigación, incluso con enfoque multidisciplinario, y generar creativas estrategias de intervención, pues la población universitaria representa el capital humano que sustentará el futuro desarrollo del país.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. World Health Organization [Internet]. World Report on Violence and Health. Geneva: World Health Organization; 2002 [Fecha de acceso: 15 de octubre de 2018]. Disponible en: http://tinyurl.com/y3x29dbr.         [ Links ]

2. Czerwińska-Jasiewicz M, Wojciechowska L. The significance of adolescent’s value system in creating concept about their own life. Pol Psychol Bull. 2011;42(4):198-204. DOI: 10.2478/v10059-011-0026-6.

3. Centers for Disease Control and Prevention [Internet]. WISQARS Leading Causes of Death Reports, 1999–2007. Centers for Disease Control and Prevention; 2010 [Fecha de acceso: 15 de octubre de 2018]. Disponible en: http://webappa.cdc.gov/sasweb/ncipc/leadcaus10.html.         [ Links ]

4. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de España. Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida. I. Evaluación y Tratamiento. Avalla-t, 2011. Galicia: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia. 2012.         [ Links ]

5. Hernández-Vásquez A, Azañedo D, Rubilar-González J, Huarez B, Grendas L.Evolución y diferencias regionales de la mortalidad por suicidios en el Perú, 2004-2013. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2016; 33(4): 751-757. DOI: 10.17843/rpmesp.2016.334.2562.         [ Links ]

6. Evans E, Hawton K, Rodham K, Deeks J. The prevalence of suicidal phenomena in adolescents: a systematic review of population-based studies. Suicide Life Threat Behav. 2005; 35(3): 239-250.         [ Links ]

7. Saavedra J, et al. Estudio Epidemiológico Metropolitano en Salud Mental 2002. Informe General. Anales de Salud Mental. 2002; 18(1y2):61-127        [ Links ]

8. Saavedra J, et al. Estudio Epidemiológico de Salud Mental en Lima Metropolitana y Callao-Replicación 2012. Informe General. Anales de Salud Mental. 2013;29(Supl. 1): 100-106

9. Konick LC, Gutierrez PM. Testing a model of suicide ideation in college students. Suicide Life Threat Behav. 2005; 35(2):181-192        [ Links ]

10. Wong YJ, Brownson C, Schwing, AE. Risk and protective factors associated with Asian American students’ suicidal ideation: A multicampus, national study. J Coll Student Dev 2011; 52(4):396-408. DOI: 10.1353/csd.2011.0057.

11. Yang LS, Zhang ZH, Sun L, Sun YH, Ye DQ. Prevalence of suicide attempts among college students in China: a meta-analysis. PLoS ONE. 2015;10(2): e0116303. DOI: 10.1371/journal.pone.0116303.         [ Links ]

12. Bathla M, Singh M, Kulhara P, Chandna S, Aneja J. Evaluation of anxiety, depression and suicidal intent in undergraduate dental students: A cross-sectional study. Contemp Clin Dent. 2015; 6(2):215-222. DOI: 10.4103/0976-237X.156050.         [ Links ]

13. Cañon SC, Castrillón JJ, Atehortúa BE, Botero P, García LK, Rodríguez LM, et. al. Factor de riesgo para suicidio según dos cuestionarios y factores asociado en población estudiantil de la Universidad de Manizales (Colomba), 2011. Psicología desde el Caribe. 2011; 29(3):632-664.         [ Links ]

14. Schwartz AJ. College student suicide in the United States: 1990-1991 Through 2003-2004. J Am Coll Health. 2006; 54(6):341-352. DOI: 10.3200/JACH.54.6.341-352.         [ Links ]

15. Collins IP, Paykel ES. Suicide amongst Cambridge University students 1970-1996. Soc Psychiatry Psychiat Epidemiol. 2000;35(3): 128-132.         [ Links ]

16. Zhan-Zhan L, Ya-Ming L, Xian-Yang L, Zhang D, Liu L, et. al. Prevalence of suicidal ideation in chinese college students: A meta-analysis: PLoS ONE. 2014;9(10):e104368. DOI: 10.1371/journal.pone.0104368.         [ Links ]

17. Perales A, Sogi C. Conducta suicida en estudiantes de medicina. Rev Psiquiátr Peru. 2000; 6(1):8-13.         [ Links ]

18. Perales A, Alarcón J, Sánchez E, Arcaya M, Cortez E, Parhuana A, et. al. Conducta suicida en estudiantes de medicina de una universidad nacional peruana. En: Violencia y Trauma en el Perú. Desafíos y Respuestas. Bustamante I, Rivera M, Matos L (Eds). Lima: Programa Trauma y Salud Global, UPCH, McGill University. 2013: 105-113.

19. Perales A, Oblitas B, León P, Sánchez E, Acevedo LM, Gutiérrez W, et. al. Conducta suicida en estudiantes de la Escuela de Trabajo Social de la UNMSM. Investigaciones Sociales 2012; 16(29): 103-108.         [ Links ]

20. Perales A, Acevedo LM, Gutiérrez W, Sánchez E, Oblitas B, León B, et. al. Conducta suicida en estudiantes de las escuelas de Educación y Educación Física de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Investigación Educativa. 2013; 17(2):185-194.         [ Links ]

21. Bertolote JM, Fleischmann A. Suicide and psychiatric diagnosis: A worldwide perspective. World Psychiatry. 2002;1(3): 181–185.         [ Links ]

22. Selye H. The stress of life. New York: McGraw-Hill. 1956.         [ Links ]

23. Shaffer D, Gould MS, Fisher P, Trautman P, Moreau D, Kleinman M, Flory M. Psychiatric diagnosis in child and adolescent suicide. Arch Gen Psychiat. 1996; 53(4):339-348.         [ Links ]

24. Shaffer D, Craft L. Methods of adolescent suicide prevention. J Clin Psychiat. 1999; 60 (Suppl. 2): 70-74.         [ Links ]

25. de Wilde EJ, Kienhorst IC, Diekstra RF, Wolters WH. The relationship between adolescent suicidal behavior and life events in childhood and adolescence. Am J Psychiat. 1992; 149(1):45-51. DOI:10.1176/ajp.149.1.45.         [ Links ]

26. Gould MS, Fisher P, Parides M, Flory M, Shaffer D. Psychosocial risk factors of child and adolescent completed suicide. Arch Gen Psychiat 1996; 53(12):1155-1162.         [ Links ]

27. Brent DA, Baugher M, Bridge J, Chen T, Chiappetta L. Age and sex-related risk factors for adolescent suicide. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 1999; 38(12):1497-1505. DOI: 10.1097/00004583-199912000-00010.         [ Links ]

28. Gould M, Jamieson P, Romer D. Media contagion and suicide among the young. Am Behav Sci 2003; 46(9):1269-1284. DOI: https://doi.org/10.1177/0002764202250670.         [ Links ]

29. US Public Health Service. The Surgeon General’s Call To Action To Prevent Suicide. Washington, DC.: US Public Health Service. 1999.

30. Verona E, Patrick CJ, Joiner TE. Psychopathy, antisocial personality, and suicide risk. J Abnorm Psychol. 2001; 110(3):462-470.         [ Links ]

31. Rotenstein LS, Ramos MA, Torre M, Segal JB, Peluso MJ, Guille C, et. al. Prevalence of depression, depressive symptoms, and suicidal ideation among medical students: A Systematic Review and MetaAnalysis. JAMA 2016; 316(21):2214-2236. DOI: 10.1001/jama.2016.17324.         [ Links ]

32. Harris, TL, Molock SD. Cultural orientation, family cohesion and family support in suicide ideation and depresion among African-american college students. Suicide Life Threat Behav. 2000; 30(4):341-353.         [ Links ]

33. Muñoz J, Pinto V, Callata H, Napa N, Perales A. Ideación suicida y cohesión familiar en estudiantes preuniversitarios entre 15 y 24 años, Lima 2005. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2006; 23(4):239-246.         [ Links ]

34. Zhang J, Jin S. Determinants of suicide ideation: A comparison of chinese and american college students. Adolescence. 1996; 31(122):451-467.         [ Links ]

 

Conflictos de interés: Los autores declaran no tener conflictos de interés

Fuente de financiamiento: Vicerrectorado de Investigación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Proyecto Nº 160120011.

 

Correspondencia:

Alberto Perales Cabrera
perales.alberto@gmail.com

 

Recibido: 14 de octubre 2018
Aprobado: 31 de enero 2019
Publicación en línea: 27 de marzo 2019

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons