SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número3Riesgo cardiovascular en una población escolar con exceso de peso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 1025-5583

An. Fac. med. vol.81 no.3 Lima jul-set 2020

http://dx.doi.org/10.15381/anales.v81i3.19685 

Editorial

La urgente necesidad de un nuevo proyecto de vida peruana

The urgent need for a new peruvian life project

Juan Pablo Murillo1  , Editor General, Anales de la Facultad de Medicina
http://orcid.org/0000-0003-3710-2804

1 Departamento Académico de Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

En 1792, Hipólito Unanue en la ceremonia de inauguración del Anfiteatro Anatómico, hito fundamental en la historia de la educación médica en nuestro país, desarrolló una disertación titulada: "Decadencia y Restauración del Perú"; en ella, Unanue caracterizaba al Perú como un país decadente, empobrecido, plagado de enfermedades, sin población para explotar sus ingentes riquezas. Unanue proponía un proyecto modernizador, basado en la mejora de las condiciones de salud, que posibilitaría la explotación de las riquezas naturales que nos permitiría una integración al mundo a través del comercio internacional y que convertiría al país a un "Nuevo Potosí" 1,2.

Más de doscientos años después, podríamos constatar en el Perú un escenario de decadencia. Un país que creció económicamente de una manera importante en las últimas décadas, pero que a la vez no ha sido capaz de construir una institucionalidad estatal relevante. Un estado capturado por intereses privados 3 y un sistema político colonizado por la corrupción, que durante el último quinquenio se ha ido degradando aceleradamente; generando un escenario de inestabilidad política y crisis permanente 4. Recientemente al analizar el tema de las protestas en Chile, encontramos que en el Perú estaban dadas condiciones muy similares: como la implementación de reformas inspiradas en el "Consenso de Washington", un marco constitucional desarrollado en un contexto autoritario, un estado disfuncional y una marcada inequidad social donde el 1% de la población, mejor favorecida económicamente, concentra el 38,7% de los ingresos. En ese contexto, se planteaba la necesidad de cambios estructurales urgentes para enfrentar estos problemas, entre ellos la necesidad de una reforma sustancial del Sistema de Salud Peruano 5.

El escenario de la pandemia del COVID-19, fue sin lugar a dudas, el mecanismo catalizador para una literal implosión del sistema político peruano, expresada en una grave crisis institucional que dio origen a una masiva protesta social, que movilizó a cientos de miles de ciudadanos a lo largo y ancho del país y que permitió la constitución de un gobierno de transición que deberá garantizar elecciones libres y transparentes para el mes de abril del 2021. Sin embargo, estas protestas revelaron una enorme agenda pendiente de demandas políticas y sociales, incluyendo voces que plantean un nuevo pacto constituyente, demandas que serán en el corto plazo un elemento dinamizador del debate político peruano.

Sin embargo, es importante entender la complejidad del actual escenario de protestas en el Perú. Por un lado, es una evidencia de que el Perú se incorpora a una tendencia malestar social, expresada por protestas ciudadanas a nivel global. A este fenómeno se suma la pandemia de COVID-19 que ha terminado por des-estructurar un precario Sistema de Salud Peruano, con un escaso nivel de resiliencia y con una fragmentación e ineficiencia estructural derivada fundamentalmente por trayectorias de largo plazo 6 y una crisis económica global. Como lo constatan intelectuales como Oscar Ugarteche, el actual escenario de crisis global encuentra al país sin un proyecto de desarrollo, sin ideas ni propuestas alternativas. Mientras los países del hemisferio norte se hacen cargo de los problemas derivados del cambio climático y de las contradicciones derivadas de la economía global, a partir de iniciativas promoción de la economía circular, impulso de energías renovables, reindustrialización, expansión de la economía del conocimiento y fortalecimiento de los sistemas de protección social, en el Perú de manera similar a 1792, todavía algunas élites económicas siguen pensando que nuestro lugar en la nueva economía-mundo del siglo XXI es a partir de la extracción de minerales. Esta ausencia de un proyecto de país nos ha colocado desde los noventa, en una posición muy desventajosa y vulnerable frente a la dinámica del nuevo escenario de la economía global; en ese sentido, como lo expresara la metáfora de Oscar Ugarteche: "El tren nos comienza a dejar en la estación" 7.

Como lo señalaba Carlos Enrique Paz Soldán desde esta revista, los escenarios post crisis global son ideales para avanzar y sumarnos a las tendencias de modernización de países y sociedades más avanzadas, al señalar los cambios en los sistemas de salud europeos luego de la tragedia de la primera guerra mundial; como una ventana de modernización para nuestro incipiente sistema de salud de las primeras décadas del siglo XX. Frente a ello, Paz Soldán hace casi un siglo desde estas mismas páginas reclamaba para el país la construcción del estado moderno: "Hoy el estado moderno tiene entre sus deberes primordiales asegurar la salud pública. Y para lograrlo, no puede olvidar sus obligaciones con los enfermos, los desvalidos principalmente mediante su obra de asistencia social, ni las que tiene con los sanos por medio de la profilaxia. La asistencia médico-social es acto previo, pero íntimamente conexo a la prevención de las endemias y epidemias. De aquí que hará labor incoordinada y por consiguiente ligada al fracaso, el higienista que quisiera que el estado atienda únicamente el saneamiento o a la prevención de enfermedades, descuidando la curación conveniente de ellas. Ambos actos de asistencia y prevención unidos al saneamiento, componen por su integración la fórmula de la salubridad y dan aspecto médico-social a los problemas que aparejan las enfermedades y las endemo-epidemias que de ellas derivan..." 8.

Es impresionante la vigencia de la demanda de Carlos Enrique Paz Soldán de construcción de un estado moderno inexistente hasta el día de hoy y su visión respecto a la necesidad de articulación de la salud pública con las intervenciones de saneamiento ambiental; sin embargo, la relación de la salud y el medio ambiente en la actualidad, se ha complejizado enormemente. A inicio del siglo XXI, la aparición de daños emergentes asociados al deterioro del medio ambiente, planteó una visión alternativa de la salud, a partir del abordaje conceptual denominado "Una Salud", expresada en el reconocimiento de una susceptibilidad compartida entre seres humanos, animales y ecosistemas. Este concepto reconoce los vínculos fundamentales entre humanos, animales y el ambiente, lo que implica diseñar e implementar programas, políticas y el desarrollo de investigaciones que integren a múltiples sectores a fin de lograr mejores resultados en salud pública 9,10. Sin embargo, este concepto va más allá de simple interacción entre espacios ecológicos. La crisis sanitaria del COVID-19 ha revelado que las relaciones hombre-naturaleza están fuertemente mediadas por el metabolismo social generado por el capitalismo 11,12, cuyas contradicciones ya eran parte del debate global mucho tiempo antes de la reciente pandemia 13,14. Ello plantea un escenario, donde los países comienzan a delinear trayectorias de salida a la crisis, pero también el diseño de estrategias para enfrentar un mundo cuyos clivajes geopolíticos y económicos están cambiando dramáticamente de cara a los nuevos escenarios de cambio tecnológico, crisis económica y ambiental 15, discusiones tradicionalmente ausentes en el escenario político peruano.

Consideramos que esta coyuntura de crisis global demanda la necesidad de un proyecto nacional que nos permita cumplir las urgentes exigencias de una sociedad que reclama una república capaz de responder a la demanda de inclusión y ciudadanía y que a la vez nos permita, como comunidad nacional, afrontar los enormes desafíos globales que nos plantea el siglo XXI. En esa disyuntiva, recordamos al destacado filósofo Sanmarquino Juan Abugattas, quien nos planteaba que el actual desafío es pensar un proyecto de país que responda a un nuevo lugar en el mundo, como alternativa a la actual crisis civilizatoria global. Ello implica pensar en otro Perú, un Perú alternativo, expresado en una república de hombres y mujeres libres e iguales en la diversidad, constituidos en una verdadera comunidad nacional, capaz de acompañar y proteger a cada uno de sus ciudadanos, orientada al logro pleno de sus capacidades y potencialidades de desarrollo individual y colectivo.

Por ello Abugattas señala que la primera tarea de nuestra universidad deberá ser: "preparar a las personas que puedan imaginar libremente ese otro Perú y puedan poner en marcha el gigantesco movimiento de gentes, sueños, expectativas e ilusiones y de recursos de los que habrá menester para transmutar el orden presente en uno más honorable, amable y digno. Sin duda, lo que demanda es una élite inusualmente capaz y lúcida, creativa, extraordinariamente calificada en todos los campos del saber y del quehacer y sobre todo libre de la endeblez moral que, de alguna medida, nos afecta a los peruanos. La Universidad que necesitamos es un instrumento de cambio, es la productora de los instrumentos de cambio. Ni es una fábrica de producción de capital humano para el mercado, ni una escuela de administradores de la crisis, ni una academia de sobrevivientes, astutos e instruidos, pero condenados a la tercería...la universidad que necesitamos es una institución creativa, enérgica, generadora de gentes que pueden responder al viejo llamado de Schiller de "ir por el mundo como va un héroe a la victoria". La revolución de la calidad, la inyección de excelencia, el shock que esto demanda es pues evidente. Estamos ante un imperativo político ineludible. No se trata de ser mejores para lograr mejores empleos, se trata de ser mejores para inventar un nuevo mundo y esa es una tarea primariamente política" 16.

Uno podría estar tentado a sentir que la tarea que nos propone el recordado profesor Juan Abugattas es un inmenso desafío, pero no es nada que no hayamos hecho antes en San Fernando; recordemos los días cuando en los claustros del Colegio de Medicina y Cirugía, profesores y alumnos discutían la necesidad de tener una república y cuando llegó el momento, abandonaron las aulas para ponerse al servicio de la independencia, recordemos como nos aconsejaba Valdizán, a aquellos profesores y alumnos que mantuvieron la actividad académica de nuestra facultad en forma clandestina durante los años de ocupación de Lima durante la Guerra del Pacífico e iniciaron las clases en nuestra facultad al día siguiente de la partida del invasor, en medio de los escombros y la ruina del país, recordemos a los alumnos y profesores que se negaron a abandonar nuestra universidad durante la fractura institucional de 1961 y permitieron reconstruir una facultad al servicio de una educación pública democratizadora e inclusiva y más recientemente a los docentes y estudiantes que lograron sacar adelante las actividades académicas en medio de la grave crisis económica y la guerra interna durante la década del ochenta del pasado siglo XX. En más de doscientos años de historia no han escaseado en San Fernando los momentos en los cuales tuvimos que transitar los avatares de nuestro país, estando nuestra institución a la altura de los desafíos.

Por ello reafirmamos nuestro compromiso como comunidad académica en estas horas aciagas de nuestra historia republicana de contribuir activamente a la reconstrucción del Perú. Para ello debemos ser capaces de poner en valor los mejores legados de generaciones de fernandinos; de recuperar la memoria y la esperanza de Hermilio Valdizán, la resiliencia y la apuesta por la grandeza del Perú de Hipólito Unanue y Carlos Enrique Paz Soldán, el rigor científico y la mirada amplia de Pedro Weiss y Max Kuczynski, la diversidad y el sincretismo de Miguel Tafur y Federico Sal y Rosas, la pasión y dedicación al trabajo de Olga Palacios y Rito Zerpa, la fortaleza de la indignación creativa de Carlos Gutiérrez Noriega, el amor a su alma máter de Bertha Buroncle, el coraje y persistencia de Laura Rodríguez, el compromiso con el otro de Carlos Alberto Seguín y sobre todo; la entrega y sacrificio de Daniel Alcides Carrión, cuyo compromiso con el Perú, se prolonga hasta nuestros días, en las decenas de nuestros egresados Sanfernandinos que han ofrendado sus vidas para brindar atención a sus semejantes. Son esos ejemplos, los que iluminan la senda de nuestra comunidad académica, que reafirma su compromiso con el destino de Perú y su apuesta a seguir impulsando el desarrollo de propuestas que nos permitan construir el nuevo país que los peruanos y las peruanas nos merecemos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Unanue H. Decadencia y Restauración del Perú. Oración Inaugural del Anfiteatro Anatómico, en la Real Universidad de San Marcos, el día 21 de noviembre de 1792. [ Links ]

2. Cañizares J. La Utopía de Hipólito Unanue: comercio, naturaleza y religión en el Perú. In: Marcos Cueto, Editor. Saberes Andinos. Ciencia y tecnología en Bolivia, Ecuador y Perú. 1a. ed. Lima: Instituto de Estudios Peruanos; 1995. pp. 91-108. [ Links ]

3. Cabtree J, Durand F. Perú: elites del poder y captura política. 1a. ed. Lima: Red para el desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú; 2017. [ Links ]

4. Vergara A. La Democracia Peruana Agoniza. New York Times en Español. 12 de noviembre del 2020. [ Links ]

5. Murillo JP, López M, Pesse-Sorensen K. Protestas sociales en Chile y tiempos líquidos. Una oportunidad para reformas urgentes en el campo de la salud pública. An Fac med. 2019;80(4):415-8. DOI: https://doi.org/10.15381/anales.v80i4.17250. [ Links ]

6. Vergara A. La crisis del COVID-19 como Aleph peruano. Universidad del Pacífico. Centro de Investigación. Fecha de acceso: 18 de junio del 2020. Disponible en: https://ciup.up.edu.pe/analisis/la-crisis-covid-19-como-aleph-peruano/?fbclid=IwAR38J174k0aMz0UdMSXlWGzM AGY0hE9yLt8a2gqZJ8XPX7S5pdrmvJ-U0ik. [ Links ]

7. Ugarteche O. La Arqueología de la Modernidad. 2a ed. Lima: Desco; 1999. pp. 233-234. [ Links ]

8. Paz Soldán C. El Ministerio de Higiene, beneficencia y trabajo. Su creación, sus funciones y algunos aspectos que ofrece. Anales de la Facultad de Medicina. 1923; 9:41-58. DOI: https://doi.org/10.15381/anales.v9i0.10286. [ Links ]

9. Una contribución a One World, One Health. Un marco estratégico para reducir los riesgos de enfermedades infecciosas en la interfaz entre animales, humanos y ecosistemas. FAO-OIE-WHO-Coordinación del Sistema de las Naciones Unidas para la Gripe-UNICEF-World Bank. 14 de Octubre de 2008. [ Links ]

10. Guardo M. El abordaje de "Una Salud", más esencial que nunca. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2018;35(4):558-60. DOI: 10.17843/rpmesp.2018.354.4144. [ Links ]

11. Basile G. Coronavirus y Metabolismo entre Sociedad-Naturaleza: origen y evolución de la pandemia. In: Coronavirus en América Latina y el Caribe: entre la terapia del schock de la enfermología pública y la respuesta de la salud colectiva/salud internacional sur-sur. Ediciones GT Salud Internacional CLACSO; Marzo 2020. pp. 10-11. [ Links ]

12. Mialon M. An overview of the comercial determinants of health. Globalization and Health. 2020; 16:74. [ Links ]

13. Von Weizäcker E, Wijkman A. Come on!. Capitalismo, cortoplacismo, población y destrucción del planeta. 1a ed. Barcelona: Editorial Planeta; 2019. [ Links ]

14. Padilla J, Gullón P. Lo extractivo como sustrato: globalización y ecosistemas. In: Epidemiocracia. Nadie está a salvo sino estamos todos a salvo. 1a ed. Madrid: Capitán Swing Libros; 2020. pp. 59-69. [ Links ]

15. Ruiz MM. Preparando el camino a la sostenibilidad: una nueva economía post Covid-19 para América Latina y el Caribe. N°11, Agosto del 2020. SPDA-Konrad Adenauer Stiftung. [ Links ]

16. Juan Abugattas. La búsqueda de una alternativa civilizatoria. Discurso de orden en la inauguración del año académico 2004 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Serie: cuadernos de reflexión y debate, VI. 2005. Páginas. 188-190. [ Links ]

Fuente de financiamiento: Autofinanciado

Citar como: Murillo JP. La urgente necesidad de un nuevo proyecto de vida peruana. An Fac med. 2020;81(3):275-77. DOI: https://doi.org/10.15381/anales.v81i3.19685.

Recibido: 02 de Diciembre de 2020; Aprobado: 15 de Diciembre de 2020

Correspondencia: Juan Pablo Murillo Peña jpmurillop@gmail.com

Conflictos de interés:

El autor declara no tener conflictos de interés.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons