SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número1Estrategias integradas para el control del dengue en el Perú, ¿hay nuevas opciones?Percepción de médicos especialistas sobre la usabilidad de una aplicación móvil de dengue en zonas rurales: un estudio cualitativo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 1025-5583

An. Fac. med. vol.85 no.1 Lima ene./mar. 2024  Epub 31-Mar-2024

http://dx.doi.org/10.15381/anales.v85i1.27443 

Artículos originales

Características de la población residente en áreas de trasmisión de leishmaniasis en el Perú, 2010 - 2022

Characteristics of the population residing in areas of leishmaniasis transmission in Peru, 2010 - 2022

Juan Arrasco1  , Doctor en salud pública
http://orcid.org/0000-0002-4961-3858

Elena Vargas Linares1  , Médico veterinario, especialista en epidemiología de campo
http://orcid.org/0000-0002-3092-1017

María Vargas1  , Enfermera, especialista en epidemiología de campo
http://orcid.org/0000-0001-5947-5666

1 Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades, Ministerio de Salud. Lima, Perú.

RESUMEN

Introducción.

La leishmaniasis es una enfermedad zoonótica endémica con amplia distribución en Perú.

Objetivo.

Identificar los escenarios de transmisión de leishmaniasis y la población que reside en estos, e identificar las características de las poblaciones afectadas durante el periodo 2010 a 2022.

Métodos.

Estudio descriptivo, transversal, ecológico con unidad de análisis el nivel distrital. Se utilizó datos de fuentes secundarias de acceso público.

Resultados.

En el periodo de estudio se reportaron 85 117 casos, 7 374 007(22,08%) habitantes residían en 543 distritos con transmisión continua, 11 467 420 (34,33%) habitantes que residían en 454 distritos con reporte esporádico de casos y 14 558 983(43,59%) residían en 893 distritos libres de trasmisión. El 98,16% de los casos ocurrieron en distritos con trasmisión continua, el 1,84%, en distritos con reporte esporádico de casos. La incidencia acumulada media anual fue 3,48 casos/10 000 habitantes. 18 departamentos reportaban trasmisión continua, Madre de Dios (42,45 casos/10 000 habitantes) y Cusco (15,78 casos/10 000 habitantes) tuvieron las tasas más altas. Las poblaciones de mayor riesgo son: hombres, adolescentes y jóvenes; residentes de distritos: de selva, del quintil de mayor pobreza monetaria, del quintil con mayor porcentaje con al menos 1 NBI, y del quintil de menor índice de desarrollo humano.

Conclusión.

La leishmaniasis tiene amplia distribución en Perú, 56,41% de la población habita en distritos que reportan casos. Existen grupos poblacionales con mayor riesgo absoluto, los cuales pueden ser blanco de intervenciones diferenciadas de prevención y control.

Palabras clave: Leishmaniasis; Leishmaniasis Cutánea; Factores Socioeconómicos; Perú

ABSTRACT

Introduction.

Leishmaniasis is an endemic zoonotic disease widely distributed in Peru.

Objectives.

Identify transmission scenarios and the population residing in them and identify the characteristics of the affected populations during the period 2010-2022.

Methods.

Descriptive, cross-sectional, ecological study with district as analysis units. Publicly accessible secondary data sources were used.

Results.

During the study period, 85,117 cases were reported; 7,374,007 (22.08%) inhabitants live in 543 districts with continuous transmission; 1,146,7420 (34.33%) inhabitants reside in 454 districts with sporadic reports of cases; and 1,455,8983 (43.59%) reside in 893 transmission-free districts. 98.16% of the cases occurred in districts with continuous transmission; 1.84% occurred in districts with sporadic case reports. The mean annual incidence rate was 3.48 cases/10,000 inhabitants. 18 departments report continuous transmission; Madre de Dios (42.45 cases/10,000 inhabitants) and Cusco (15.78 cases/10,000 inhabitants) report the highest rates. The populations with higher absolute risk are men, adolescents, and young people; residents: from jungle districts; from the quintile with the highest monetary poverty; from the quintile with the highest percentage with at least 1 NBI; and from the quintile with the lowest human development index.

Conclusion.

Leishmaniasis is widely distributed in Peru, with 56.41% of the population living in districts reporting cases. There are population groups with a higher absolute risk, which can be the target of differentiated prevention and control interventions.

Keywords: Leishmaniasis; Leishmaniasis, Cutaneous; Socioeconomic Factors; Peru (source: MeSH NLM)

INTRODUCCIÓN

La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria crónica causada por protozoos flagelados del género Leishmania. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad desatendida y de distribución global. Afecta, principalmente, países en vías de desarrollo, con al menos 2 millones de nuevos casos y alrededor de 30 000 muertes al año. En los últimos años, se ha observado un incremento en el número de casos, debido al desarrollo urbano, la deforestación, el cambio climático y la migración de personas a áreas donde la enfermedad es endémica 1,2.

La trasmisión se produce a través de la picadura de un mosquito infectado conocido como flebótomo. Esta enfermedad está presente en numerosas regiones tropicales y subtropicales a nivel mundial, siendo endémica en aproximadamente 100 países 3-5. La forma más común de leishmaniasis es la cutánea (LC) con 0,7 a 1,3 millones de casos nuevos cada año en el mundo. LC tiene tres formas diferentes: leishmaniasis cutánea localizada (LCL), leishmaniasis cutánea difusa (LCD) y leishmaniasis mucocutánea (LMC). La leishmaniasis visceral (LV) es la forma más grave de leishmaniasis 4,6.

La conexión entre la pobreza y el riesgo de leishmaniasis es estrecha y está mediada por factores ecológicos y malas condiciones de la vivienda, como grietas en paredes y pisos de tierra húmedos que favorecen la supervivencia del vector y las puertas que permiten la entrada de los flebótomos, entre otros 7. Las malas condiciones de saneamiento ambiental, la falta de medidas de protección personal, la migración y el empleo informal, también incrementan el riesgo de exposición con flebótomos infectados 8. La mayor incidencia ocurre en áreas con amplia vegetación, con periodos de precipitaciones pluviales y temperatura media anual alta 9.

Durante las últimas décadas, investigaciones en América del Sur han demostrado que la urbanización y la deforestación pueden alterar la dinámica de la leishmaniasis, trasladando el riesgo a espacios más poblados a medida que los reservorios (mamíferos salvajes) y los vectores (flebótomos) se adaptan a los ecosistemas alterados 10.

En Perú, la mayor trasmisión ocurre principalmente fuera la vivienda, en centros poblados de la sierra y selva 10, y está favorecida por las condiciones eco ambientales de estas zonas 11. En Perú se reporta trasmisión autóctona de leishmaniasis en 18 departamentos 12; sin embargo, se desconoce la cantidad de población potencialmente expuesta a la enfermedad, considerando la residencia en distritos con trasmisión conocida. Este estudio tuvo como objetivo el cuantificar la población que reside en escenarios de trasmisión a nivel distrital e identificar algunas características de las poblaciones afectadas por esta enfermedad; a fin de contribuir a la implementación de intervenciones según escenarios.

MÉTODOS

Diseño de estudio

Se realizó un estudio descriptivo, trasversal, de tipo ecológico. Fueron analizados datos de fuentes secundarias de casos de leishmaniasis e indicadores socioeconómicos obtenidos de publicaciones y datos de acceso público, de diferentes instituciones del país.

Definición de caso

La población de estudio incluye los casos de leishmaniasis notificados al sistema nacional de vigilancia epidemiológica en el periodo 2010 al 2022. Se consideran las definiciones de caso de LC y LMC, establecidas para el sistema nacional de vigilancia epidemiológica en Perú 13. Estas definiciones se han mantenido sin cambio durante el periodo de estudio.

Variables y fuente de datos

Las variables del presente estudio fueron año de notificación, número de casos de leishmaniasis según tipo (cutánea, mucocutánea) y condición (probables y confirmados), sexo, grupo de edad (etapas de vida establecidas por el Ministerio de Salud), distrito de procedencia, región natural y población distrital. Además, fueron incluidas variables socioeconómicas como pobreza monetaria, índice de desarrollo humano (IDH) y necesidades básicas insatisfechas (NBI) estratificadas en quintiles. Todas las variables fueron medidas a nivel distrital.

Se definió como pobreza monetaria, aquella situación en que el gasto per cápita mensual está por debajo del valor de una canasta básica 14. El IDH se calculó como una medida resumen considerando: esperanza de vida, nivel educativo y la media del producto interno bruto 15. Las NBI incluyeron variables relacionadas con necesidades estructurales. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) estima las necesidades básicas insatisfechas considerando los siguientes indicadores: porcentaje de población que reside en viviendas: con características físicas inadecuadas, con hacinamiento, sin desagüe, con niños que no asisten a la escuela y con alta dependencia económica 16.

La base de los casos de leishmaniasis notificados entre los años 2010-2022 incluyó información de año de notificación, número de casos de leishmaniasis según tipo (cutánea, mucocutánea), sexo, grupo de edad (etapas de vida establecidas por el Ministerio de Salud), distrito de procedencia. Esta base fue descargada de la Sala de Situación Virtual, que actualiza semanalmente el Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud del Perú (17.

Los datos del tamaño poblacional fueron obtenidos del archivo de población estimada por edades simples y grupos de edad, según departamento, provincia y distrito del año 2022, proporcionada al CDC por la Oficina General de Tecnologías de la información del Ministerio de Salud. La información de distritos según región natural se obtuvo de la plataforma nacional de datos abiertos del gobierno del Perú 18.

La información de pobreza monetaria fue obtenida de la publicación del INEI, Mapa de Pobreza Monetaria Provincial y Distrital 2018 19. Los datos del IDH del año 2019 fueron obtenidos de la página web del Instituto Peruano de Economía 20. La información de NBI a nivel distrital fue obtenida de publicaciones del INEI, elaboradas a partir de los Censos Nacionales 201721.

Los distritos fueron clasificados en tres áreas de trasmisión: a) áreas con trasmisión continua definido como distritos que presentaron en promedio 1 o más casos por año para el periodo de estudio, b) áreas con trasmisión esporádica definido como distritos que presentaron en promedio < 1 caso por año, y c) áreas sin transmisión fueron aquellos distritos que no reportaron casos durante el periodo de estudio.

Análisis de datos

Se realizó el análisis descriptivo mediante el recuento de casos, porcentajes, estimación de la incidencia acumulada anual media, la cual fue obtenida dividiendo el número de casos en el periodo de estudio 2010-2020, entre la población de los distritos para el 2022. Se estimó la incidencia acumulada por cada 10 000 habitantes.

Se realizó el análisis bivariado mediante el cálculo de razón de incidencias acumuladas, considerando casos de áreas con trasmisión y las variables sexo, etapas de vida, región natural, pobreza monetaria, IDH y NBI. Los resultados fueron presentados en tablas de contingencia y tablas compuestas, considerando medidas de frecuencia absoluta (número de casos) y relativa. (porcentajes, incidencia acumulada media anual y razón de incidencias acumuladas).

Los datos obtenidos fueron organizados en una hoja de cálculo Excel, se utilizó el programa libre Epidat v3.1 para los cálculos de asociación mediante la prueba de chi cuadrado y el cálculo de intervalos de confianza al 95% para las razones de incidencia acumulada; asimismo, se utilizó el software QGIS v3.4 para la elaboración del mapa.

Aspectos éticos

El presente estudio ha sido elaborado a partir de fuentes de bases de datos públicas, de libre acceso en las que no es posible la identificación individual de los casos, por lo cual no se solicitó la aprobación de un comité institucional de ética en investigación.

RESULTADOS

En Perú, durante el periodo de estudio, 7 374 007 (22,08%) habitantes vivían en áreas de trasmisión continua de leishmaniasis, 11 467 420 (34,33%) habitantes residían en áreas trasmisión esporádica y 14 558 983 (43,59%) personas en áreas sin trasmisión. En total 18 841 427 (56,41%) habitantes vivían en algún área de trasmisión (continua o esporádica) de leishmaniasis. Entre el 2010-2022, 543 distritos presentaron trasmisión continua, 454 distritos trasmisión esporádica y 893 distritos no presentaron trasmisión (Tabla 1).

Tabla 1. Distribución del número de distritos y población por departamentos y áreas con casos y transmisión de leishmaniasis, Perú 2010 - 2022. 

Departamento Área con trasmisión continua Área con transmisión esporádica Área sin transmisión Total
Número de Distritos Poblacióna Número de Distritos Poblacióna Número de Distritos Poblacióna Distritos Poblacióna
Amazonas 48 368 710 28 54 958 8 5847 84 429 515
Ancash 59 671 257 59 396 024 48 127 299 166 1 194 580
Apurímac 8 112 624 41 231 438 36 85 874 85 429 936
Arequipa 0 0 5 216 333 104 1 337 918 109 1 554 251
Ayacucho 15 141 503 33 270 558 76 258 906 124 670 967
Cajamarca 83 1 110 304 27 207 719 17 136 461 127 1 454 484
Callao 0 0 2 919 974 5 251 684 7 1 171 658
Cusco 19 297 844 17 205 624 80 877 292 116 1 380 760
Huancavelica 0 0 24 112 149 78 238 936 102 351 085
Huánuco 37 594 302 32 126 051 15 34 927 84 755 280
Ica 0 0 2 110 719 41 909 335 43 1 020 054
Junín 16 413 060 17 444 886 91 516 696 124 1 374 642
La Libertad 35 384 465 20 865 178 28 827 846 83 2 077 489
Lambayeque 5 134 053 12 667 329 21 537 649 38 1 339 031
Lima 57 102 453 46 4 472 825 68 6 411 021 171 10 986 299
Loreto 34 873 973 16 166 450 3 4484 53 1 044 907
Madre de Dios 11 185 496 0 0 0 0 11 185 496
Moquegua 0 0 1 71 752 20 125 688 21 197 440
Pasco 10 105 712 12 123 054 7 40 575 29 269 341
Piura 20 327 953 11 876 691 34 898 489 65 2 103 133
Puno 8 65 191 27 723 966 75 437 506 110 1 226 663
San Martin 61 880 000 16 42 294 1 2222 78 924 516
Tacna 0 0 0 0 28 384 342 28 384 342
Tumbes 0 0 4 151 562 9 107 986 13 259 548
Ucayali 17 605 107 2 9886 0 0 19 614 993
Total 543 7 374 007 454 1 1467 420 893 14 558 983 1890 33 400 410

a Población año 2022

Área con trasmisión continua: Área con 1 a más casos por año en promedio

Área con trasmisión esporádica: Área con < 1 caso/año en promedio

A nivel nacional, durante el periodo 2010-2022 fueron reportados 85 117 casos, el mayor número ocurrió en el 2011 y el menor en el 2020 (Figura 1). Del total, 83 551 (98,16%) casos ocurrieron en los distritos con trasmisión continua, mientras que en los distritos con trasmisión esporádica ocurrieron 1566 (1,84%) casos.

Figura 1. Número de casos de leishmaniasis por años, Perú 2010 - 2022. 

Son 18 departamentos con distritos con trasmisión continua, seis departamentos (Cusco, Madre de Dios, San Martin, Piura, Junín y Cajamarca) concentraron 48 971 (57,53%) casos. Los departamentos de Huancavelica, Tumbes, Arequipa, Ica, Moquegua y la provincia constitucional del Callao solo tuvieron distritos con trasmisión esporádica. Mientras que Tacna no tuvo distritos con trasmisión de leishmaniasis (Tabla 2, Figura 2).

Tabla 2. Población distrital por departamentos de áreas con trasmisión y reporte de casos e incidencia acumulada media anual de leishmaniasis, Perú 2010 - 2022. 

Departamento Área con trasmisión continua Área con trasmisión esporádica Total 2010 - 2022
Casos Población Casos Población Casos % Incidencia acumulada media anual (IA) x 10 000 hab. Razón de IA departamental sobre nacional
Madre de Dios 10 236 185 496 0 0 10 236 12,03 42,45 12,20
Cusco 10 272 297 844 59 205 624 10 331 12,14 15,78 4,54
Amazonas 4598 368 710 138 54 958 4736 5,56 8,60 2,47
San Martin 8973 880 000 76 42 294 9049 10,63 7,55 2,17
Pasco 1696 105 712 42 123 054 1738 2,04 5,84 1,68
Junín 6198 413 060 60 444 886 6258 7,35 5,61 1,61
Ucayali 3574 605 107 5 9886 3579 4,20 4,48 1,29
Piura 6810 327 953 49 876 691 6859 8,06 4,38 1,26
Huánuco 3695 594 302 144 126 051 3839 4,51 4,10 1,18
Cajamarca 6101 1 110 304 137 207 719 6238 7,33 3,64 1,05
Ancash 4240 671 257 181 396 024 4421 5,19 3,19 0,92
Puno 3037 65 191 73 723 966 3110 3,65 3,03 0,87
Ayacucho 1448 141 503 85 270 558 1533 1,80 2,86 0,82
Loreto 3630 873 973 102 166 450 3732 4,38 2,76 0,79
La Libertad 3522 384 465 63 865 178 3585 4,21 2,21 0,63
Lambayeque 1702 134 053 17 667 329 1719 2,02 1,65 0,47
Apurímac 190 112 624 127 231 438 317 0,37 0,71 0,20
Lima 3629 102 453 155 4 472 825 3784 4,45 0,64 0,18
Huancavelica 0 0 39 112 149 39 0,05 0,27 0,08
Tumbes 0 0 4 151 562 4 0,00 0,02 0,01
Arequipa 0 0 5 216 333 5 0,01 0,02 0,01
Ica 0 0 2 110 719 2 0,00 0,01 0,00
Moquegua 0 0 1 71 752 1 0,00 0,01 0,00
Callao 0 0 2 919 974 2 0,00 0,00 0,00
Tacna 0 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00
Total 83 551 7 374 007 1566 11 467 420 85 117 100,00 3,48 1,00

Área con trasmisión continua: Área con 1 a más casos por año en promedio

Área con trasmisión esporádica: Área con < 1 caso/año en promedio

Figura 2. Mapa de estratificación distrital según condición de trasmisión de leishmaniasis, Perú 2010 - 2022. 

La incidencia acumulada anual media, para el periodo de estudio, fue de 3,48 casos/10 000 habitantes por año. Los departamentos Madre de Dios (42,45 /10 000 hab.), Cusco (15,78 /10 000 hab.), Amazonas (8,60 /10 000 hab.) y San Martín (7,55 /10 000 hab.) son los que tuvieron las más altas incidencias. La razón de incidencia acumulada anual media del departamento de Madre de Dios es 12,2 veces la incidencia nacional, seguido por Cusco con una razón de 4,54 veces respecto al valor nacional (Tabla 2).

Respecto al tipo de leishmaniasis, 79 213 (93,60%) casos fueron leishmaniasis cutánea y 5 904 (6,94%) fueron leishmaniasis mucocutánea. Los adultos (32,29%), los jóvenes (24,09%) y niños (21,77%) acumularon el mayor porcentaje de casos; sin embargo, la incidencia acumulada anual media fue más alta entre adolescentes (4,60 /10 000 hab.) seguido por los jóvenes (4,37/10 000 hab.). En el análisis de la razón de riesgos, en los adolescentes fue de 1,83 veces respecto a los adultos mayores, esta razón fue de 1,73 para los jóvenes respecto a los adultos mayores.

Respecto al sexo, la leishmaniasis predominó en varones (razón hombre/mujer = 1,98). La mayor transmisión ocurrió en distritos ubicados en zona de selva, la razón de incidencia acumulada con respecto a la costa fue 14 (Tabla 3 y Figura 2). Con relación a la pobreza monetaria, la incidencia acumulada anual media fue mayor en el quintil de mayor pobreza y menor en los distritos del quintil de menor pobreza. Hubo mayor incidencia acumulada de leishmaniasis en los distritos con más NBI. Las mayores incidencias acumuladas correspondieron a distritos ubicados en los dos quintiles de menor IDH (Tabla 3).

Tabla 3. Casos e incidencia acumulada media anual de leishmaniasis, según etapas de vida, sexo, región natural, e indicadores socioeconómicos, Perú 2010 - 2022. 

IA: Incidencia acumulada, IC95%: Intervalo de confianza al 95%, NBI: Necesidades básicas insatisfechas, IDH: Índice de desarrollo humano. Valor p para prueba chi cuadrado.

DISCUSIÓN

En Perú, la leishmaniasis tiene extensa distribución, son 18 departamentos que durante el periodo 2010-2022 han reportado trasmisión; sin embargo, el riesgo de trasmisión es heterogéneo, configurando escenarios de trasmisión de diferente riesgo. Cuando se realiza un análisis a nivel departamental, se tiende a reducir la incidencia acumulada, debido a que se incluyen poblaciones que no están expuestas a riesgos, es por ello que, en este estudio se consideran las zonas con trasmisión a nivel distrital.

El análisis de la población que reside en áreas de transmisión nos permite delimitar tres diferentes escenarios. El primero conformado por 543 distritos que han presentado transmisión continua y que concentran al 22,08% de la población nacional. El segundo escenario está conformado por 454 distritos con trasmisión esporádica, en esta área reside el 34,33% de la población nacional. El tercer escenario está conformado por 893 distritos, sin transmisión registrada durante el periodo 2010-2022, en esta área habita el 43,59% de la población nacional. La identificación de estos escenarios permite identificar la población en riesgo y podría orientar la planificación de estrategias diferenciadas por escenarios, de prevención y control.

Los adolescentes y jóvenes tuvieron las incidencias acumuladas más altas, seguido por los niños, en conjunto estos tres grupos acumularon el 59,03% de los casos. Hashiguchi y col. reportan que más del 60% de los casos correspondieron a niños, adolescentes y jóvenes, en un estudio realizado en Perú y Ecuador 22. Gijón-Robles y col. en un estudio realizado en Marruecos reportaron que el 47,5% de casos fueron menores de 20 años 23. En nuestro estudio en comparación con los adultos mayores los adolescentes tuvieron 83% más riesgo de enfermar por leishmaniasis, en los jóvenes este exceso de riesgo fue del 73% y en los niños el 43%.

Los varones tuvieron 98% mayor riesgo de infección por leishmaniasis respecto a las mujeres. El 66,02% de los casos fueron varones. Estudios en varias regiones han encontrado una mayor prevalencia de leishmaniasis en hombres: 68% en Irán 24, 65% en Argelia (2003-2015) 25, 57% en Brasil (2009-2014) 26, y 58,6% en zonas endémicas de Irán 27. El mayor riesgo en varones se explicaría por una mayor exposición a las actividades fuera de casa, como actividades agrícolas, incluso pernoctar fuera de casa. Estas actividades incrementan la exposición a la picadura de los vectores 24,28,29. Las diferencias en morbimortalidad entre sexos son evidentes en varias enfermedades infecciosas, como la leishmaniasis. Los factores biológicos, genéticos y hormonales pueden influir en una mayor susceptibilidad y complicaciones en hombres 30.

Se encontró asociación entre la región natural donde se ubican los distritos con la trasmisión. En áreas de trasmisión, los distritos de la selva y sierra tuvieron 14 y 5 veces, respectivamente, el riesgo respecto a los distritos ubicados en la costa. La leishmaniasis tiene una mayor incidencia en las zonas rurales y tropicales. Las incursiones por actividades agrícolas o por migraciones del hombre al nicho ecológico de los vectores facilitan la trasmisión. La enfermedad es más común en las áreas agrícolas pobres donde las viviendas suelen tener paredes de barro y piso de tierra, y el ganado se mantiene bajo el mismo techo o en distancia cercana, creando un nicho ecológico favorable para los flebótomos. Contribuyen en la trasmisión los factores ambientales como las condiciones de temperatura, la deforestación y los cambios climáticos (4,31.

La población que reside en los distritos más pobres y con menos desarrollo son las que tienen más riesgo. La leishmaniasis afecta principalmente a las poblaciones más empobrecidas de los países en desarrollo. La conexión entre la pobreza y el riesgo de leishmaniasis es muy evidente y es explicada por muchos factores. Las malas condiciones de vivienda, incluidas las paredes agrietadas que proporcionan lugares de descanso para los flebótomos y los pisos de tierra húmedos, mejoran la supervivencia del vector. Además, las puertas inadecuadas permiten la entrada de flebótomos. Se ha demostrado que algunos factores socioeconómicos como vivienda, alfabetización y el tipo de trabajo realizado, influyen la incidencia de la leishmaniasis 29.

Se encontró asociación entre el IDH y la incidencia acumulada de leishmaniasis. En los distritos del quintil de menor IDH hubo 10,6 veces el riesgo respecto al quintil distrital de mayor IDH. Estos hallazgos concuerdan con lo reportado en un estudio realizado en estados endémicos en Venezuela 32, que encuentra que la mejora en las condiciones socioeconómicas reflejadas en el IDH y sus componentes se asocia con una significativa reducción de la incidencia de la enfermedad.

La extensión geográfica de las áreas de trasmisión de leishmaniasis incluye territorios donde son frecuentes sistemas de economía informal, caracterizadas por actividades no reguladas y a menudo ilegales, incluye empresas y trabajadores que operan fuera de acuerdos formales, favorecido por bajos niveles de educación, discriminación, pobreza y acceso limitado a recursos y servicios, ente otros 33.

La minería ilegal, el comercio ilícito, el turismo no regulado, la tala ilegal pueden favorecer un mayor contacto humano con los vectores y mayor riesgo de infección por leishmaniasis. Douine y col. reportan la presencia de leishmaniasis y otras zoonosis entre la población que trabaja en los campamentos mineros ilegales en la Guayana Francesa 34, similar a lo que ocurre en algunas áreas del Perú, como Madre de Dios. La suburbanización asociadas a estas actividades generan escenarios propicios para la trasmisión de la leishmaniasis 35. La tala ilegal, una actividad frecuente en la selva del Perú, altera los ecosistemas. La deforestación y la perturbación del hábitat natural pueden influir en la distribución de los vectores de la leishmaniasis y otras enfermedades, esto podría desempeñar un rol significativo en la propagación enfermedades trasmitidas por vectores (36.

Concluimos que la leishmaniasis es una enfermedad endémica de amplia distribución en Perú. 7 374 007 habitantes residen en áreas con trasmisión continua, y otros 11 467 420 habitan en áreas con trasmisión esporádica. Los grupos poblacionales de mayor riesgo son los varones, los adolescentes y jóvenes; asimismo, las poblaciones que residen en distritos de la selva, las poblaciones de distritos más pobres y de distritos con menor índice de desarrollo humano. Es necesario tomar en cuenta los escenarios de trasmisión y los grupos de poblaciones de mayor riesgo para la implementación de intervenciones diferenciadas de prevención y control.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Severino P, Santana W, Lisboa ES, Santos VLSD, Lima ETDS, Cardoso JC, et al. Cutaneous/Mucocutaneous Leishmaniasis Treatment for Wound Healing: Classical versus New Treatment Approaches. Microbiology Research. 2022;13(4):836-52. DOI: https://doi.org/10.3390/microbiolres13040059. [ Links ]

2. Lieshmaniasis [Internet]. World Health Organization. [citado 24 de julio de 2003]. Disponible en: https://www.who.int/health-topics/leishmaniasis#tab=tab_1. [ Links ]

3. Aronson NE, Magill AJ. Leishmaniasis. En: Hunter's Tropical Medicine and Emerging Infectious Diseases [Internet]. Elsevier; 2020 [citado 23 de julio de 2023]. p. 776-98. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/B9780323555128001046. DOI: https://doi.org/10.1016/B978-0-323-55512-8.00104-6. [ Links ]

4. Burza S, Croft SL, Boelaert M. Leishmaniasis. Lancet. 2018; 392(10151):951-70. DOI: 10.1016/S0140-6736(18)31204-2. [ Links ]

5. Montaner-Angoiti E, Llobat L. Is leishmaniasis the new emerging zoonosis in the world? Vet Res Commun. 2023; 47(4):1777-1799. doi: 10.1007/s11259-023-10171-5. [ Links ]

6. Steverding D. The history of leishmaniasis. Parasit Vectors. 2017;10(1):82. DOI: 10.1186/s13071-017-2028-5. [ Links ]

7. Okwor I, Uzonna J. Social and Economic Burden of Human Leishmaniasis. Am J Trop Med Hyg. 2016;94(3):489-93. DOI: 10.4269/ajtmh.15-0408. [ Links ]

8. Alvar J, Yactayo S, Bern C. Leishmaniasis and poverty. Trends Parasitol. 2006;22(12):552-7. DOI: 10.1016/j.pt.2006.09.004. [ Links ]

9. Valero NNH, Prist P, Uriarte M. Environmental and socioeconomic risk factors for visceral and cutaneous leishmaniasis in São Paulo, Brazil. Sci Total Environ. 2021; 797:148960. DOI: 10.1016/j. scitotenv.2021.148960. [ Links ]

10. Lana JT, Mallipudi A, Ortiz EJ, Arévalo JH, Llanos Cuentas A, Pan WK. Risk factors for cutaneous leishmaniasis in a high-altitude forest region of Peru. Trop Med Health. 2021;49(1):40. DOI: 10.1186/s41182-021-00332-0. [ Links ]

11. Samir Cubas W, Centeno-Leguía D, Arteaga Livias K, Depaz-López E. Clinical and epidemiological review of tegumentary leishmaniasis in a central region of Peru. Rev Chilena Infectol. 2019;36(6):707-15. DOI: 10.4067/S0716-10182019000600707. [ Links ]

12. Sala de Situación Nacional, Perú. [Internet]. Perú, Lima: CDC-Ministerio de Salud; 2023 [citado 1 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/categoria/salas-situacionales/salas-de-situacion-nacional/. [ Links ]

13. Compendio de definiciones de caso de enfermedades y eventos sujetos vigilancia epidemiológica [Internet]. Perú, Lima: Dirección General de Epidemiologia, MINSA; 2011 [citado 1 de mayo de 2023]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3255.pdf. [ Links ]

14. Mapa de Pobreza Monetaria Provincial y Distrital, 2018 [Internet]. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática; 2020 [citado 1 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1718/Libro.pdf. [ Links ]

15. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El Reto de la Igualdad Una lectura de las dinámicas territoriales en el Perú [Internet]. PNUD; 2019. Disponible en: https://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/library/poverty/el-reto-dela-igualdad.html. [ Links ]

16. Métodos para Medir Pobreza [Internet]. Lima: Ministerio de Economía y Finanzas [citado 29 de julio de 2021]. Disponible en: https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=esES&Itemid=100412&lang=esES&view=article&id=370. [ Links ]

17. Sala de situación virtual, CDC Perú, [Internet]. Perú, Lima: CDC-Ministerio de Salud [citado el 22 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/salas-situacionales/salas-de-situacion-nacional/sala-de-situacionnacional/#tab-content-2. [ Links ]

18. Plataforma Nacional de Datos Abiertos: Data Completa - Ubigeos [Internet]. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI [citado el 12 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.datosabiertos.gob.pe/dataset/ubigeos-c%C3%B3digos-de-ubicaci%C3%B3ngeogr%C3%A1fica-instituto-nacional-deestad%C3%ADstica-e-inform%C3%A1tica-3. [ Links ]

19. Mapa de pobreza monetaria provincial y distrital 2018 [Internet]. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática: 2016. Disponible en: file:///D:/INEI%20POBREZA/Libro2016.pdf. [ Links ]

20. Índice de Desarrollo Humano-IDH [Internet]. Lima: Instituto Peruano de Economía; 2021 [citado el 1 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.ipe.org.pe/portal/indice-de-desarrollo-humano-idh/. [ Links ]

21. Necesidades Básicas Insatisfechas a Nivel Distrital. Perú 2017 [Internet]. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática [citado el 1 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1588/. [ Links ]

22. Hashiguchi Y, Gomez EAL, Cáceres AG, Velez LN, Villegas NV, Hashiguchi K, et al. Andean cutaneous leishmaniasis (Andean-CL, uta) in Peru and Ecuador: the causative Leishmania parasites and clinico-epidemiological features. Acta Tropica. 2018; 177:135-45. DOI: 10.1016/j.actatropica.2017.09.028. [ Links ]

23. Gijón-Robles P, Abattouy N, Merino-Espinosa G, El Khalfaoui N, Morillas-Márquez F, Corpas López V, et al. Risk factors for the expansion of cutaneous leishmaniasis by Leishmania tropica: Possible implications for control programmes. Transbound Emerg Dis. 2018;65(6):1615-26. DOI: 10.1111/tbed.12914. [ Links ]

24. Feiz-Haddad MH, Kassiri H, Kasiri N, Panahandeh A, Lotfi M. Prevalence and epidemiologic profile of acute cutaneous leishmaniasis in an endemic focus, Southwestern Iran. J. Acute Dis. 2015;4(4):292-7. DOI: https://doi.org/10.1016/j.joad.2015.06.007. [ Links ]

25. Khezzani B, Bouchemal S. Demographic and spatio-temporal distribution of cutaneous leishmaniasis in the Souf oasis (Eastern South of Algeria): Results of 13 years. Acta Trop. 2017;166:74-80. DOI: 10.1016/j.actatropica.2016.11.012. [ Links ]

26. Grangeiro Júnior CRP, Pimentel JVC, Teixeira Júnior AG, Jesus AF de, Galvão TCF, Souza LAA de, et al. American cutaneous leishmaniasis in a northeast Brazilian city: clinical and epidemiological features. Rev Soc Bras Med Trop. 2018;51(6):837-42. DOI: 10.1590/0037-8682-0504-2017. [ Links ]

27. Moein D, Masoud D, Mahmood N, Abbas D. Epidemiological Trend of Cutaneous Leishmaniasis in an Endemic Focus Disease During 2009-2016, Central Iran. Turkiye Parazitol Derg. 2019;43(2):55-9. DOI: 10.4274/tpd.galenos.2019.6064. [ Links ]

28. Gebremichael Tedla D, Bariagabr FH, Abreha HH. Incidence and Trends of Leishmaniasis and Its Risk Factors in Humera, Western Tigray. J Parasitol Res. 2018; 2018:8463097. DOI: 10.1155/2018/8463097. [ Links ]

29. Okwor I, Uzonna J. Social and Economic Burden of Human Leishmaniasis. Am J Trop Med Hyg 2016;94(3):489-93. DOI: 10.4269/ajtmh.15-0408. [ Links ]

30. De Araújo Albuquerque LP, da Silva AM, de Araújo Batista FM, de Souza Sene I, Costa DL, Costa CHN. Influence of sex hormones on the immune response to leishmaniasis. Parasite Immunol. 2021;43(10-11):e12874. DOI: 10.1111/pim.12874. [ Links ]

31. Manotas-Berdugo H, Toro-Maldonado J, Rodríguez-Rodríguez J, Salgado-García D. Urban outbreak of leishmaniasis in Colombia. Rev Salud Pública (Bogotá). 2018;20(1):89-93. DOI: 10.15446/rsap.V20n1.47135. [ Links ]

32. Rodríguez-Morales AJ, Pascual-González Y, Benítez JA, López-Zambrano MA, Harter-Griep R, Vilca-Yengle LM, et al. Association between cutaneous leishmaniasis incidence and the human development index and its components in four endemic states of Venezuela. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010;27(1):22-30. DOI: 10.1590/s1726-46342010000100005. [ Links ]

33. Bureau S, Fendt J. Entrepreneurship in the Informal Economy: Why it Matters. Int J Entrep Innov. 2011;12(2):85-94. [ Links ]

34. Douine M, Mosnier E, Le Hingrat Q, Charpentier C, Corlin F, Hureau L, et al. Illegal gold miners in French Guiana: a neglected population with poor health. BMC Public Health. 2017;18(1):23. DOI: 10.1186/s12889-017-4557-4. Erratum in: BMC Public Health. 2017;17 (1):736. [ Links ]

35. Javaheri E, Sharifi I, Bamorovat M, Barghbani R, Raiesi O, Zarandi MB, et al. New foci of zoonotic cutaneous leishmaniosis due to Leishmania major in the northeastern Iran cities of Sabzevar and Neghaab. Ann Parasitol. 2021;67(4):683-689. DOI: 10.17420/ap6704.384. [ Links ]

36. Henry K, Mayet A, Hernandez M, Frechard G, Blanc PA, Schmitt M, et al. Outbreak of Cutaneous Leishmaniasis among military personnel in French Guiana, 2020:Clinical, phylogenetic, individual and environmental aspects. PLoS Negl Trop Dis. 2021;15(11):e0009938. DOI: 10.1371/journal.pntd.0009938. [ Links ]

Fuente de financiamiento: Autofinanciado.

Citar como: Arrasco J, Vargas E, Vargas M. Características de la población residente en áreas de trasmisión de leishmaniasis en el Perú, 2010 - 2022. An Fac med. 2024;85(1):6-13. DOI: https://doi.org/10.15381/anales.v85i1.27443.

Recibido: 15 de Enero de 2024; Aprobado: 13 de Febrero de 2024

Correspondencia: Elena Vargas Linares evarlin2000@gmail.com

Conflicto de interés:

Los autores declaran no tener conflicto de interés.

Contribuciones de autoría:

JA participó en la conceptualización del estudio, metodología, análisis formal, investigación, gestión de datos, visualización, redacción del borrador original, redacción, revisión y edición de las versiones posteriores y administración del proyecto. EV participó en la conceptualización del estudio, metodología, análisis formal, visualización, redacción del borrador original, redacción, revisión y edición de las versiones posteriores. MV participó en la conceptualización del estudio, metodología, análisis formal, visualización, redacción del borrador original, redacción, revisión y edición de las versiones posteriores.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons