SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37La emergencia de un periodismo de calidad en el contexto iberoamericano: una lectura desde la propuesta de Pierre BourdieuLos nuevos comunicadores audiovisuales: oportunidades profesionales y formación requerida en el contexto español índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Contratexto

versión impresa ISSN 1025-9945versión On-line ISSN 1993-4904

Contratexto  no.37 Lima ene./jun. 2022  Epub 01-Jun-2022

http://dx.doi.org/10.26439/contratexto2022.n037.5685 

Dosier

La investigación sobre periodismo y Latinoamérica a través de las tesis doctorales defendidas en universidades españolas*

Research in Spain and Latin America on journalism through doctoral theses

A pesquisa sobre o jornalismo e a América Latina em teses defendidas em universidades espanholas

Carlos Lozano-Ascencio1 
http://orcid.org/0000-0003-2537-0799

Raquel Rodríguez-Díaz2 
http://orcid.org/0000-0002-8097-6585

1 Universidad Rey Juan Carlos carlos.lozano@urjc.es

2Universidad Rey Juan Carlos raquel.rodriguez@urjc.es

Resumen:

Las tesis doctorales (TD) representan la culminación en la formación de posgrado y también significan el punto de partida en la trayectoria académica de los investigadores júnior. Los estudios de posgrado sobre periodismo permiten realizar investigaciones de amplio calado sobre diferentes elementos marcados por la realidad. La obtención del título de doctor mediante la elaboración de un trabajo de investigación constituye una oportunidad para conocer más a fondo la formación de posgrado en periodismo de las universidades españolas. Los resultados de este trabajo se basan en las tesis defendidas en universidades españolas que contemplan estudios de comunicación con 2784 monografías censadas entre el 2007 y el 2018. Concretamente, esta investigación se centra exclusivamente en las tesis vinculadas al ámbito del periodismo, defendidas entre el 2014 y el 2018, con 506 TD, de las cuales 67 también tienen referencias directas a Latinoamérica. El análisis de los datos evidencia que el periodismo es uno de los temas centrales en el campo de la comunicación; los documentos son las principales unidades de análisis y las técnicas de investigación predominantes se ciñen a los análisis de contenido y de discursos. Metodológicamente, se aprovecha el repositorio de acceso abierto de MapCom (https://mapcom.es/) para analizar la formulación de los objetos de estudio, los enfoques epistemológicos y los métodos de investigación.

Palabras clave: metainvestigación en comunicación; tesis doctorales; periodismo; Latinoamérica; posgrados

Abstract:

Ph.D. theses represent the culmination of post-graduate education for doctoral candidates, and are also the starting point for junior researchers’ academic careers. Post-graduate studies in Journalism allow in-depth research into different aspects of reality. In that sense, a Ph.D. thesis represents an intense, in-depth piece of work which observes social facts linked to different knowledge perspectives. Studying the acquisition of a Ph.D. through a piece of research is a way to gain more in-depth knowledge of post-graduates in Journalism coming from Spanish universities. The study has the Communication (Journalism, Audiovisual Communication, Advertising, and Public Relations) theses defended in Spanish universities as its raw material: some 2784 pieces of work registered between 2007 and 2018. The research unit of analysis focuses exclusively on theses on Journalism defended between 2014 and 2018 (a total of 506 Ph.D. theses, 67 of them with direct references to Latin America). Data analysis reveals that Journalism is one of the central themes in the field of Communication; documents (either printed, audiovisual or digital) are the main units of analysis. The predominant research techniques center on content and discourse analysis. In terms of methodology, the open-access archive of MapCom (https://mapcom.es/) was used to analyze the subjects under study, the epistemological approaches, and the research methods.

Keywords: meta-research into communication; Ph.D. theses; journalism; Latin America; doctorate; post-graduate study

Resumo:

As teses de doutorado (TD) representam o epílogo da formação de pós-graduação e também significam o ponto de partida na trajetória acadêmica de pesquisadores juniores. A pós-graduação em jornalismo permite a realização de pesquisas que abrangem diversos elementos influenciados pela realidade. A obtenção do título de doutor mediante a elaboração de uma pesquisa acadêmica significa uma oportunidade de aprender mais sobre a formação de pós-graduação em jornalismo nas universidades espanholas. Os resultados do trabalho baseiam-se nas teses defendidas em universidades espanholas que contemplam pesquisas em comunicação com 2784 monografias registadas entre 2007 e 2018. Especificamente, a investigação centra-se exclusivamente nas teses relacionadas com o jornalismo, defendidas entre 2014 e 2018, cujo número é de 506 TDs, das quais 67 têm referências diretas à América Latina. A análise de dados mostra que o jornalismo é um dos temas centrais no campo da comunicação; os documentos são as principais unidades de análise e as técnicas de pesquisa predominantes limitam-se à análise de conteúdo e discurso. Metodologicamente o repositório de acesso aberto MapCom (https://mapcom.es/) é utilizado para analisar a formulação de objetos de estudo, abordagens epistemológicas e métodos de pesquisa.

Palavras-chave: meta-pesquisa em comunicação; teses de doutorado; jornalismo; América Latina; pós-graduação

INTRODUCCIÓN

La metainvestigación o metaciencia es actualmente un enfoque metodológico capital para conocer la calidad de la investigación y los intereses de los investigadores a la hora de abordar y explicar la incertidumbre y la inestabilidad de los campos científicos y sus relaciones con la sociedad. Giménez-Toledo y Jiménez-Contreras (2013) afirman que reflexionar sobre la propia disciplina es un lugar común, pues refleja “una toma de conciencia acerca de los propios límites, métodos y hasta personas que integran una disciplina” (p. 10).

Para Blanco-Blanco (2018), en la actualidad existe una fuerte crisis de confianza en muchos campos disciplinarios y la metainvestigación se interpreta como “respuesta a la crisis generada por las evidencias de la falta de reproducibilidad (replicación), fraudes y malas prácticas que venían minando la confianza en la ciencia no solo de los profesionales, sino de la opinión pública en general” (p. 209). Facilitar información para que la comunidad científica de un campo pueda preguntarse ¿qué estudiamos?, ¿quién, dónde y cómo se investiga?, evidencia la necesidad de visibilizar campos de estudio frente a otras áreas afines, no solo porque las políticas universitarias impongan la docencia frente a la investigación y sea esta última el máximo criterio de valoración, sino porque es necesario ofrecer un estado de la cuestión que debería ser indispensable para dirigir las políticas públicas sobre investigación y aprovechar la oportunidad para generar redes, equipos y rentabilizar recursos escasos (Caffarel-Serra, 2018).

En este empeño de autoanalizar los campos disciplinarios, es muy pertinente detenerse en la formación académica de posgrado de los futuros investigadores, puesto que, de esta manera, se pueden conocer sus habilidades cognitivas y destrezas analíticas que representan la finalización de las etapas formativas de los doctorandos, así como el inicio del itinerario académico de los investigadores júnior.

En estas páginas se realiza una radiografía de la producción científica en el área de la comunicación (particularmente en el periodismo) de las tesis doctorales defendidas en España entre el 2014 y el 2018, teniendo en cuenta variables de identificación como los años de defensa, las universidades, las comunidades autónomas y el género de los autores y de los directores. Las variables más trascendentales (epistemológicas) tienen que ver con la construcción de los objetos de estudio, desde la delimitación de los campos de aplicación, los objetivos y las técnicas predominantes, hasta el acercamiento a la comunicación mediática y al periodismo tomando en consideración las temáticas, el tratamiento narrativo y la ubicación presencial o digital de los soportes comunicativos. Los autoanálisis en el campo de la comunicación comenzaron a finales del siglo XX, cuando la Asociación de Investigadores en Comunicación del Estado Español, antecedente de la actual Asociación Española de Investigación en Comunicación (AE-IC), auspició el trabajo de autores como Caffarel-Serra et al. (1989), Cáceres-Zapater y Caffarel-Serra (1993), y Jones (1994, 1998).

Estos autores analizaron el estado de la cuestión de la investigación en comunicación al llegar el vigésimo aniversario de la creación de las primeras Facultades de Ciencias de la Información en España. Posteriormente, cabe destacar a Rodrigo Alsina y García Jiménez (2010), y a Arcila-Calderón et al. (2013). En la dimensión bibliométrica merecen mención especial los trabajos de Delgado López-Cózar et al. (2006) y Castillo y Carretón (2010); sobre las tesis doctorales: Castillo y Xifra (2006), Fuentes Pujol y Arguimbau Vivó (2010), Repiso-Caballero et al. (2011), Sánchez Jiménez et al. (2017), Barranquero y Limón (2017), y Lozano-Ascencio (2018). En lo relativo a la producción investigadora en comunicación: Martínez-Nicolás y Saperas (2016), Martínez-Nicolás (2018), Caffarel-Serra et al. (2017), Peñafiel-Saiz et al. (2019) y Lozano-Ascencio et al. (2020).

CONTEXTO: HISTORIA DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO (1971-2021)

Consideramos que esta investigación visibiliza y puede contribuir a conmemorar el 50 aniversario de la creación de las Facultades de Comunicación en España (1971-2021), junto a otros aniversarios de Facultades de Comunicación de Latinoamérica, ya que se centra en el análisis de la formación e investigación de las tesis doctorales defendidas en el país vinculadas al periodismo. La Ley General de Educación del año 1970, por primera vez en la educación universitaria española, consideraba como universitarios “los estudios de periodismo y demás medios de comunicación social”; posteriormente, dio paso a la creación de las primeras Facultades de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad de Navarra. Durante el curso 1971-1972 comenzaron los estudios de periodismo en universidades públicas y privadas en España, los cuales ofrecían a los estudiantes una formación académica que intercalara lo profesional con lo discursivo.

Desde una perspectiva histórica, García-Nieto y Davara (2020) señalan que “la existencia de seis escuelas de periodismo, tres públicas y tres confesionales, en Madrid, Barcelona, Navarra y La Laguna, supuso que periódicos, periodistas y asociaciones profesionales se preocuparan por la cuestión universitaria de las enseñanzas comunicativas” (p. 56). No sin antes un amplio y largo debate entre escuelas de periodismo, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), profesionales de los medios y una variedad de académicos, los estudios universitarios de periodismo se aprueban en 1970 y comienzan su andadura en 1971 como licenciaturas, con la posibilidad de acceder a un tercer ciclo que daba paso al grado de doctor.

El Decreto 2070/71 incorporaba los estudios de “periodismo y demás medios de comunicación en la Universidad”, publicado en el BOE del 14 de agosto de 1971. De manera que tal y como recogen García-Nieto y Davara (2020):

Las autoridades de la Universidad Complutense de Madrid deseaban comenzar rápidamente la docencia en Ciencias de la Información. Así, en la segunda quincena del mes de octubre de 1971, un mes después de la publicación del decreto regulador, se abría el periodo de matriculación para el primer curso en las tres secciones existentes: Periodismo, Publicidad y Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva. El éxito de la convocatoria superó las expectativas más optimistas. Más de mil quinientos alumnos solicitaron ser matriculados. Tras un examen de ingreso, del cual estaban dispensados aquellos que acreditaran poseer un título universitario, la primera promoción de la Facultad quedaba formada por más de setecientos alumnos, la mayoría de ellos en la carrera de Periodismo. (p. 60)

Ese éxito que tuvieron en sus inicios los estudios universitarios de Comunicación (Periodismo, Comunicación Audiovisual, y Publicidad y Relaciones Públicas) sigue estando en vigor, ya que, en la actualidad, varios autores resaltan que dichas titulaciones cuentan con una amplia demanda, y se pueden realizar en más de media centena de universidades públicas y privadas españolas (Civil-Serra, 2018) con numerosos grados y dobles grados, que cursan cerca de 45 000 alumnos (Saperas, 2016). El trabajo de Civil- Serra (2018, p. 22) expone que durante el curso 2016-2017 la oferta de grados oficiales en Comunicación en España era de 205, 106 se impartían en 35 universidades públicas y 99 en universidades privadas.

Desde una perspectiva más centrada en la investigación y la evolución de la comunicación como objeto de estudio, los resultados de Fernández-Quijada y Masip (2013) evidencian la consolidación de la investigación española en comunicación y afirman que cuenta con una mayoría de edad como disciplina científica. En este sentido, los estudios de tercer ciclo analizados desde la perspectiva de las tesis doctorales, que se presentan en este artículo, no solo son un reflejo de la realidad de la investigación que se hace en España, sino un reconocimiento a esos 50 años de historia de la investigación española.

El presente artículo se fundamenta en dos vertientes. Por un lado, en proyectos de financiación estatal I+D (MapCom), cuyos principales objetivos están encaminados a analizar durante doce años, entre el 2007 y el 2018, el universo de la producción investigadora en comunicación en las universidades españolas a partir del registro de las actividades de los principales grupos de investigación vigentes y de los siguientes tipos de documentos: proyectos I+D, tesis doctorales, comunicaciones a congresos de la AE-IC, artículos en revistas indexadas y libros de referencia en el área. Algunas publicaciones que recogen estos datos son Acosta-Meneses y Lozano-Ascencio (2021), Lozano-Ascencio et. al. (2020), y Rubira-García y Lozano-Ascencio (2020). De esta última referencia, y en lo relativo a Latinoamérica, podríamos destacar lo siguiente:

Una de cada ocho tesis doctorales en comunicación que se presentan en alguna universidad española entre 2007 y 2018 tiene que ver con Latinoamérica y esta se diferencia del resto de tesis por su especificidad temática, es decir, por abordar asuntos muy concretos que definen a los países, a las sociedades, a los problemas y procesos sociales, así como a los personajes más característicos de esta región del mundo. (Rubira-García & Lozano-Ascencio, 2020, pp. 410-411)

En este mismo texto se advierte que entre “las temáticas preferentes de las TD relacionadas con Latinoamérica destacan las relacionadas con el periodismo (29,3 %) como tema transversal, es decir, como una modalidad temática que combina el abordaje de otros temas” (p. 404). Se concluye que son muchas más las similitudes que las diferencias cuando se habla de Latinoamérica en las TD, puesto que las formas de investigar obedecen a las rutinas y a los procedimientos vigentes en las universidades españolas.

METODOLOGÍA. LA INVESTIGACIÓN SOBRE PERIODISMO Y LATINOAMÉRICA A TRAVÉS DE LAS TESIS DOCTORALES

En esta investigación se emplea la base de datos del proyecto MapCom, que contiene los censos españoles de todas las producciones científicas en el ámbito de la comunicación, de los grupos y de los investigadores en abierto. Estos elementos proporcionan datos estadísticamente representativos para aplicar los protocolos de análisis desde diferentes metodologías que nos permiten estudiar el periodismo desde sus distintas manifestaciones y tendencias. En concreto, se contemplan las tesis doctorales dedicadas al estudio del periodismo defendidas entre el 2014 y el 2018 en las 55 universidades españolas que cuentan con estudios de grado y/o posgrado en Comunicación. El objetivo general es analizar todas las TD defendidas a lo largo de los cinco años mencionados y establecer una relación que permita conocer las principales características (años, universidades, género autoral, temáticas, tratamiento, objetos de estudio, tipología comunicativa y metodología) de las TD sobre periodismo en general y sobre periodismo con referencias directas a Latinoamérica.

Las principales hipótesis de este artículo sostienen:

  • El periodismo es el área de conocimiento predominante de las TD que se defienden en las Facultades de Comunicación en España y que el periodismo también sustenta la mayor parte de las TD relacionadas con Latinoamérica.

  • Las TD sobre periodismo en general y sobre periodismo con referencias a Latinoamérica comparten procedimientos metodológicos comunes.

Se han podido censar 2784 TD entre el 2007 y el 2018, de las cuales 1804 (64 %) se han presentado entre los años 2014 y 2018. Ahora bien, si solo tenemos en cuenta este lustro, podemos decir que 506 (28 %) están orientadas directamente a elementos del área del periodismo. Es decir, una de cada cuatro TD investiga algún aspecto relacionado con la práctica social del periodismo. Ahora bien, tomando como referencia esas 506 TD relacionadas con el periodismo, 67 (13,2 %) están asociadas también con Latinoamérica. En este punto hay que advertir que los autores de estas tesis no necesariamente son de origen latinoamericano, dado que pueden encontrarse algunas investigaciones de autores españoles que abordan algún tema latinoamericano para desarrollar su tesis doctoral.

El registro de información ha consistido en consultar la base de tesis doctorales TESEO del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (https://cutt.ly/yraRXE8) para recabar información de las tesis defendidas en las universidades españolas, públicas y privadas, que cuentan con grados y/o posgrados en Comunicación. Una vez filtradas, hemos aplicado un protocolo con variables de identificación y variables epistemológicas que recaban información sobre la construcción de los objetos de estudio, desde la delimitación de los campos de aplicación, los objetivos, las técnicas predominantes, hasta el acercamiento a la comunicación mediática y al periodismo tomando en consideración las temáticas, el tratamiento narrativo y la ubicación presencial o digital de los soportes comunicativos.

RESULTADOS

Tesis doctorales de comunicación y periodismo por años

La tabla 1 presenta las TD defendidas entre el 2014 y el 2018 en el área de comunicación (N = 1804) y en el área de periodismo (N = 506) en todas las facultades españolas que tienen posgrados en el área de comunicación. Se puede observar, en ambos casos, un pico en el año 2016. La principal razón que explica esta proliferación de defensas de TD se debe a la extinción de los planes antiguos de doctorado que causó en ese año un aluvión de lecturas. El cambio de la normativa que regulaba los cursos de doctorado en las universidades españolas (Plan Bolonia, Real Decreto 99/2011, o “decreto Gabilondo”) limitó en el 2011 a cinco años el plazo para presentar las tesis a los alumnos que ya hubieran iniciado estudios de doctorado regulados por legislaciones anteriores. La “avalancha” de tesis registradas en el año 2016, motivada por presiones administrativas, no académicas, disparó los números habituales de defensas en el ámbito de la comunicación.

Tabla 1 Tesis doctorales presentadas en el área de comunicación y periodismo en España (2014-2018) 

Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje
2014 206 11,4 57 11,3 3 4,5
2015 374 20,7 112 22,1 18 26,9
2016 640 35,5 181 35,8 27 40,3
2017 427 23,7 115 22,7 15 22,4
2018 157 8,7 41 8,1 4 6,0
Total 1804 100 506 100 67 100

En los tres casos, se mantiene una situación similar, pues en el año 2016 se defienden, aproximadamente, una de cada tres tesis. La campana del año 2016, como un momento culmen, pone en evidencia un descenso notable hasta llegar al año 2018 con una bajada significativa en los tres casos. Esto indica una heterogeneidad en los procesos de defensa, además de una caída considerable en la producción científica.

Tesis doctorales de comunicación y periodismo por universidades

De las 55 universidades que tienen posgrados en Comunicación, en 47 se han presentado TD de comunicación entre el 2014 y el 2018, y de ellas, en 39 universidades, se han defendido TD cuyo objeto de estudio estaba relacionado con el periodismo. Pero vayamos por partes: en la tabla 2, se recogen solo las cinco universidades con mayor número de defensas, 34 universidades se han agrupado con el nombre “Resto”. Así pues, puede observarse que la Universidad Complutense de Madrid (UCM) es la que lidera de manera incuestionable la clasificación, pues una de cada tres TD en comunicación leídas en España entre el 2014 y el 2018 se ha defendido en esta universidad; muy lejos, aunque en posiciones muy relevantes, segunda y tercera, están las universidades andaluzas de Sevilla (US) y Málaga (UMA), respectivamente; la cuarta y quinta posición corresponde a las universidades catalanas Autónoma de Barcelona (UAB) y Pompeu Fabra (UPF).

Tabla 2 Tesis doctorales por universidades presentadas en el área de comunicación y periodismo en España (2014-2018) 

La desigualdad entre las universidades se manifiesta concretamente, en primer lugar, en el hecho de que solo la Universidad Complutense, con 525 TD, supera la mediana (262). Al comparar el número de tesis de cada universidad con la media (38,3), hemos constatado que solo 9 de 47 universidades (el 5,2 %) están por encima de esa marca.

La tabla 2 muestra también las TD de periodismo presentadas en el mismo periodo de tiempo. Igual que en el análisis anterior, se visualizan solo las cinco primeras universidades y el resto se agrupan. Encabeza la lista la Universidad Complutense de Madrid (UCM), con una de cada tres tesis de periodismo; le siguen la Universidad de Sevilla, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Málaga y la Universidad Pompeu Fabra. Si comparamos, podemos observar una simetría en las proporciones en el predominio de la UCM sobre el resto de las universidades. Las cinco primeras universidades se repiten, con un breve cambio de posición entre la UAB y la UMA.

En cuatro de las principales universidades estudiadas (UCM, UAB, UPF y UMA), una de cada cuatro tesis doctorales de comunicación está relacionada con el periodismo. Esta similitud solo la supera la US, donde casi la mitad de sus tesis de comunicación (43,6 %) están relacionadas con el periodismo. Para el caso de las TD de periodismo con referencias a Latinoamérica, hay que decir que dos de cada tres tesis se presentan en tres universidades: Universidad Complutense (40,2 %), Universidad de Sevilla (14,9 %) y Universidad Autónoma de Barcelona (13,4 %). Poco más lejos vuelve a aparecer la Universidad Pompeu Fabra (7,4 %) y la Universidad de Santiago de Compostela (4,4 %).

Los géneros de las tesis doctorales de periodismo

En las 506 tesis de periodismo analizadas, el género de los doctorandos y de los directores mantiene las siguientes características: poco más de la mitad de las tesis de periodismo (54,3 %) han sido defendidas por mujeres y poco menos de la mitad (45,7 %) por hombres; por otra parte, en dos de cada tres tesis (63,6 %) la dirección la ejerce un hombre, en tanto que las tesis restantes (36,4 %) las dirige una mujer. Estos datos son equiparables a lo que sucede en el campo de la comunicación en general: las docto- randas superan por poco a los doctorandos y los directores superan por mucho a las directoras. La carrera universitaria de las mujeres en España sigue un itinerario en el que ellas representan una mayoría en el comienzo de los estudios, una casi equiparación con los hombres cuando se alcanza el grado de doctor y un declive muy notable en el acceso al nivel de cátedra (Caffarel-Serra et al., 2017). En el caso de las TD con referencias a Latinoamérica, se mantiene la misma tendencia, es decir, el 53,7 % son autoras y el 46,3 % son autores; sin embargo, la hegemonía de los directores de tesis varones se rompe, dado que son las mujeres las que dirigen poco más de la mitad de las TD.

Las temáticas de las tesis doctorales de periodismo

Los temas de las TD de periodismo se han estructurado en dos partes: el periodismo genérico y el periodismo especializado. El primero corresponde a casi la tercera parte (28,5 %) de los documentos analizados y aborda el estudio del periodismo desde una perspectiva más generalista, ya que versa sobre los géneros, la profesión periodística, etcétera, sin detenerse necesariamente en un determinado asunto. Sin embargo, como temas más específicos, la política supone una de las temáticas más comunes (20,6 %), especialmente asociada a los procesos electorales -como una campaña, por ejemplo-, seguida de la cultura (10,9 %), los conflictos sociales (10,3 %) y la historia de un medio (9,7 %), entre otros (véase la figura 1).

Fig. 1: Temas de las tesis doctorales de periodismo 

Las temáticas específicas que aparecen en las TD se pueden clasificar a partir de los principales problemas sociales que atañen a la sociedad contemporánea y, también, a partir de las coberturas informativas del acontecer que se registran y retransmiten a través de los medios de comunicación. Entre las principales temáticas destacan, como ejemplos, 11M, accidente nuclear de Palomares, cambio social en Argelia, comunicación de catástrofes, corrupción en Mozambique, demografía, derechos humanos, energía, hambre, Hizbulah, huelgas en el inicio de la Transición española, inmigración reflejada en YouTube, inmigración en la prensa de Castilla y León, intervención humanitaria en África, ley del aborto, divorcio y matrimonio homosexual, medioambiente, movimientos sociales en la televisión internacional, multiculturalidad urbana, nacionalismo, asuntos vinculados con la profesión periodística, pobreza infantil, relato 15M, religión, revuelta árabe, tercera edad, terrorismo islámico, violencia de género.

Las temáticas de las tesis doctorales de periodismo relacionadas con Latinoamérica (véase la figura 2), aunque mantienen una perspectiva similar a las analizadas en la figura 1, tienen diferencias significativas, puesto que las investigaciones de carácter político (29,9 %) y las que abordan conflictos sociales (23,9 %) están por encima de los asuntos que tratan el periodismo como un asunto genérico (20,9 %).

Fig. 2: Temas de las tesis doctorales de periodismo relacionados con Latinamérica 

Algunos ejemplos de las temáticas específicas en política son la eficacia de los sitios web de los diputados chilenos como herramienta de la comunicación política; el discurso de la autonomía en los editoriales de El Deber y La Razón, en Bolivia: 2006-2009; las elecciones de diputados de ultramar en la República Dominicana, 2012; y la cobertura informativa en La Jornada y El Reforma sobre el desafuero del jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Entre los ejemplos de las TD relacionadas con los conflictos sociales, destacan el ciberactivismo en Colombia; el discurso de la pobreza en los artículos de opinión publicados en El Diario de Chihuahua; el impacto de la violencia en la prensa escrita en Centroamérica; el periodismo preventivo como técnica pedagógica para evitar la desinformación en crisis y conflictos: los casos de Chihuahua y Ciudad Juárez; estrategias y campañas de desinformación gubernamental y manipulación informativa con relación a los feminicidios y secuestros de mujeres y niñas en Ciudad Juárez entre 1993 y 2013; estudio de la subcultura del narcotráfico en Tijuana, BC (México), a través del análisis semiótico y descriptivo de los textos policiacos del periódico Frontera en los años 2013 y 2014; lenguaje, ideología e información: el tratamiento del conflicto armado en Colombia (2002-2012); medios de comunicación y representación de conflictos étnico-sociales en el Perú; el conflicto de Chiapas en la prensa española; y visibilidad y tratamiento periodístico de la violencia juvenil y doméstica en la prensa hondureña.

El tratamiento de las tesis doctorales de periodismo

Los principales ejes vertebradores del tratamiento de las TD de periodismo tienen que ver mayoritariamente con las narrativas y los géneros periodísticos (35,2 %), como se observa en la figura 3. Es decir, con los asuntos que tratan los relatos y las construcciones discursivas de la práctica social del periodismo. Sirvan de ejemplo los siguientes temas: la información cultural en El Debate (1911-1936); el proceso de fabricación del “rumor de celebridad” como factor de posicionamiento y potenciación de personajes en la prensa del corazón; análisis de casos en ¡HOLA! y Pronto; el valor de la imagen en el diseño gráfico de portadas de revistas: el caso concreto de la edición española de Esquire; y análisis del género entrevista en los medios de comunicación digital españoles.

En segundo lugar, aparecen las tesis cuyos principales temas tienen que ver con las coberturas de actualidad (33,6 %), es decir, investigaciones que centran su interés en analizar acontecimientos bélicos, electorales o históricos. Sirvan de ejemplo los siguientes temas: el tratamiento informativo del Daesh (Estado islámico) en ABC y El País (2002-2015); y la cobertura periodística de situaciones traumáticas: el caso del 11M español.

Fig. 3: Principales tratamientos de las tesis doctorales de periodismo 

Si equiparamos los datos de los principales tratamientos de las TD de periodismo (figura 3) con los temas (figura 1), encontramos que, cuando se trata de analizar los géneros periodísticos y las narrativas expresivas del discurso de la prensa, los temas que predominan son el genérico (39,3 %), historia del medio (14,0 %) y la política (12,4 %). Por su parte, cuando analizamos las coberturas de aconteceres, los conflictos sociales y la política son los temas más recurrentes, pues entre los dos suman más de la mitad de los casos (58,8 %). Ahora bien, cuando el tema que se desarrolla tiene que ver con el periodismo en general, casi la mitad de los casos (49,6 %) se enmarca en el tratamiento de los géneros y las narrativas; y cuando el tema versa sobre la política, más de la mitad de los tratamientos (58,7 %) tienen que ver con la cobertura de aconteceres.

El tratamiento de las TD de periodismo relacionadas con Latinoamérica, por su parte, privilegian el abordaje de las coberturas de aconteceres (44,8 %) sobre el trata- miento de los géneros y narrativas periodísticas (31,3 %). Para el primer caso podemos citar algunos temas relevantes como información y censura en la guerra de la independencia cubana (1895-1898); comunicación política en Chile: análisis de las elecciones presidenciales 2009-2010; y, para el segundo caso, la prensa mexicana y su evolución del papel a las plataformas web y móvil para la distribución múltiple de sus noticias: el caso de El Imparcial de Hermosillo (1937-2014).

Los objetos de estudio de las tesis doctorales de periodismo y la tipología comunicativa

Las TD de periodismo (véase la figura 4) se caracterizan por construir un objeto de estudio relacionado con los diferentes tipos de comunicación. Es evidente que la comunicación mediática, por razones obvias, es la más utilizada en estos casos (70,8 %) y muy lejos se encuentran los vinculados con la comunicación de organizaciones (18,4 %) o la comunicación interpersonal (4,9 %). Esto supone que los doctorandos centran sus análisis en los medios de comunicación (prensa, radio, televisión), tanto en formatos digitales como en formatos convencionales.

Fig.4: Tipo de comunicación de los objetos de estudio 

Si confrontamos los datos del tipo de comunicación de los objetos de estudio (figura 4) con los temas (figura 1), podemos asegurar que la comunicación mediática predomina en el momento de analizar todos los temas de las tesis doctorales de periodismo. Es decir, da igual que el tema principal tenga que ver con la política, los conflictos sociales, la cultura, el deporte, la economía, la educación, el diseño, la moda, el género, los conflictos bélicos o la historia, pues en tres de cada cuatro casos, de todas las temáticas, el estudio se realiza tomando en consideración la comunicación mediática.

Cuando se compara el tipo de comunicación de los objetos de estudio (figura 4) con los principales tratamientos de las TD de periodismo (figura 3), podemos afirmar que la comunicación mediática copa todos los tratamientos posibles, es decir, con independencia de que el abordaje se centre en géneros y narrativas, en coberturas de aconteceres, personajes e instituciones, en la profesión periodística, en los receptores o en los aspectos teóricos del periodismo, en tres de cada cuatro casos, el análisis se lleva a cabo apoyándose, también, en la comunicación mediática.

Los objetos de estudio de las TD de periodismo relacionadas con Latinoamérica y la tipología comunicativa más utilizada guardan una relación muy directa con la figura 4, dado que siete de cada diez investigaciones de este tipo también centran sus análisis en la comunicación mediática.

Metodologías predominantes de las tesis doctorales de periodismo y las relacionadas con Latinoamérica

Los objetivos de las investigaciones

Más de dos de cada tres tesis doctorales (70 %) tienen una finalidad descriptiva, es decir, sus procedimientos están orientados a registrar datos de productos comunicativos convencionales y/o digitales, a hacer seguimientos o coberturas informativas de acontecimientos relevantes de la realidad social. El 20,9 % de los casos tienen una finalidad explicativa, esto es, exponen causas, efectos, correlaciones y evolución de lo que estudian proponiendo modelos de análisis y simulaciones para el mejor conocimiento del periodismo. Por último, el 8,3 % de las investigaciones tienen objetivos de evaluación, es decir, validan, contrastan o ponen a prueba modelos ya existentes de la práctica social del periodismo.

Para las TD con referencias a Latinoamérica sucede algo parecido: el 80,6 % de los casos persigue un objetivo descriptivo, seguido de objetivos explicativos (13,4 %) y finalidades evaluativas (6 %).

Si se comparan los datos de los principales tratamientos de las TD de periodismo (figura 3) con los datos relacionados con los objetivos, veremos que mayoritariamente todos los tratamientos son descriptivos; sin embargo, cuando el objetivo es descriptivo, una de cada tres se encarga de analizar la cobertura de acontecimientos, otra se centra en los géneros y las narrativas periodísticas, y la tercera se reparte en tratamientos relacionados con la cobertura de personajes y las profesiones periodísticas.

Campos de estudio predominantes

Los campos de estudio y de aplicación analítica son aquellas situaciones o materiales a partir de los cuales los investigadores registran los datos de sus objetos de estudio; en otras palabras, se trata de saber si los analistas: (a) fijan el momento y el lugar para realizar el registro de información mediante entrevistas en profundidad, test o encuestas; (b) se adaptan a situaciones ya existentes en las que los analistas no intervienen en su origen ni tampoco las pueden modificar (conferencias de prensa, manifestaciones públicas, campaña electoral, etcétera), en este caso, el campo donde se sitúa el objeto de estudio lo establece la agenda social, no los investigadores; (c) combinan y ajustan sus propias agendas con las agendas sociales (mezcla de las dos anteriores); y (d) estudian materiales documentales como, por ejemplo, textos periodísticos impresos, audiovisuales y/o digitales.

Se constata que más de las dos terceras partes (70,8 %) de las TD de periodismo abordan materiales documentales (impresos, audiovisuales y/o digitales) para extraer información. Lo anterior significa que la mirada de los analistas está puesta en estudiar textos o imágenes de periódicos, programas de radio y de televisión, páginas web, blogs o redes sociales. El 15,2 % representa a aquellas situaciones naturales o no programadas que suceden y en cuyo origen o funcionamiento no interviene el analista (por ejemplo, ruedas de prensa, estrenos teatrales o cinematográficos). Por último, el 10,7 % de los casos son situaciones programadas o experimentales que el analista de la tesis doctoral promueve para extraer información para su investigación (por ejemplo, entrevistas, encuestas, etcétera).

Si cruzamos los datos de los campos de estudio predominantes con el tipo de comunicación de los objetos de estudio (figura 4), veremos que casi tres cuartas partes (72,9 %) de las TD de periodismo centradas en la comunicación mediática extraen sus datos de materiales documentales, y lo mismo podríamos decir de forma inversa: casi tres cuartas partes (72,9 %) de las tesis de periodismo que extraen sus datos de mate- riales documentales centran sus análisis en la comunicación mediática, por lo que podemos encontrar una relación lógica determinante y muy influyente entre ambas variables; es decir: siempre que aparece la primera, aparece la segunda, y viceversa.

Las TD de periodismo relacionadas con Latinoamérica mantienen una tendencia similar con respecto a los campos predominantes: el 68,7 % aborda materiales documentales y el 19,4 % se posiciona frente a situaciones no programadas.

Técnicas preponderantes

Más de dos de cada tres (72,5 %) TD de periodismo utilizan técnicas relacionadas con el análisis del contenido de documentos y de discursos. Algo similar sucede con las TD de periodismo relacionadas con Latinoamérica, dado que su porcentaje alcanza el 73,1 %. Se trata generalmente de protocolos con variables y categorías que se aplican para analizar el contenido explícito e implícito de los productos comunicativos seleccionados. Cabe señalar que esta clase de metodología es, sin duda, la que más se utiliza en el campo del periodismo y la comunicación por su relación directa con la comunicación mediática; sin embargo, otras técnicas también relevantes están muy lejos de ocupar un papel destacado. Técnicas conversacionales (9,5 %) como las entrevistas en profundidad, técnicas observacionales (9,3 %) como la observación participante o sistemática, o las encuestas de opinión (5,1 %).

Si comparamos los datos de las técnicas preponderantes con el tipo de comunicación de los objetos de estudio (figura 4), veremos que casi tres cuartas partes (72,6 %) de las tesis de periodismo centradas en la comunicación mediática utilizan las técnicas documentales. Lo mismo podríamos decir de forma inversa: casi tres cuartas partes (70,9 %) de las tesis de periodismo que utilizan técnicas documentales centran sus análisis en la comunicación mediática, por lo que también podemos encontrar una relación determinante y muy influyente entre ambas variables.

Podemos afirmar que existe un estrechamiento metodológico en el campo del periodismo, en particular, y en el de la comunicación, en general, al utilizar los análisis de contenido y los del discurso como técnicas hegemónicas. Esto explica por qué la sociedad y la comunidad científica esperan que los investigadores de la comunicación y del periodismo indaguen, casi de manera exclusiva, temas relacionados con los medios de comunicación. Los doctorandos, dejándose aconsejar por sus directores, reproducen lo que los investigadores sénior justifican en el mercado de las revistas indexadas, en tanto que también se espera que la investigación en comunicación esté circunscrita a la comunicación mediática frente a otras opciones (Cfr. Caffarel-Serra et al., 2018; Piñuel- Raigada et al., 2018).

CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

El periodismo es uno de los principales temas especializados en el marco de las tesis de comunicación. Las variables de localización (año, universidades y género) son muy parecidas a las registradas en el resto de las tesis de comunicación y, más aún, son muy similares también a las demás manifestaciones de análisis estudiadas en el proyecto MapCom, es decir, proyectos I+D (Gaitán-Moya, Lozano-Ascencio et al., 2021), comunicaciones a congresos (Gómez-Escalonilla & Izquierdo-Iranzo, 2020) y artículos en revistas indexadas (Gaitán-Moya, Lozano-Ascencio et al., 2021).

En la temporalidad se aprecia que el año 2016 ocupa un hito en la historia de la investigación doctoral, debido a una causa exógena, no controlada por la propia academia. Con relación a las universidades, se considera que los centros públicos y las comunidades que concentran mayor número de Facultades de Ciencias de la Comunicación (Madrid, Andalucía y Cataluña) son las que abrumadoramente más tesis defendidas cuentan en su haber.

Respecto a las temáticas, se puede afirmar que los géneros y las narrativas, así como los de aconteceres, son los principales ejes o abordajes de la investigación realizados en periodismo. Estos datos plantean que el análisis del periodismo se sigue ocupando de los estilos, la información, la interpretación y la opinión, junto a los diferentes temas que se han posicionado, como la actualidad. A ellos se suman otras temáticas dedicadas a la cobertura de personajes y a la misma profesión periodística. La política, la cultura y los conflictos sociales son algunos de los principales elementos que ocupan la investigación, pero también se incorporan otros (con menor presencia), como son los estudios de género, economía, conflictos bélicos, diseño y moda.

Las variables metodológicas tienen una influencia directa en la forma de investigar en el campo y plantearse metas descriptivas por encima de otros fines que involucren y comprometan la postura del investigador. Los documentos (impresos, audiovisuales o digitales) son las principales (y casi únicas) unidades de análisis. Las técnicas de investigación predominantes se ciñen a los análisis de contenido y de discursos. Destaca la no utilización de técnicas propiamente periodísticas (entrevistas en profundidad, redacción de reportajes como métodos de investigación en el área). Y, aunque en los años más recientes se incrementan los objetos de estudio propios de la comunicación digital, la investigación del periodismo se centra mayoritariamente en la comunicación de los medios convencionales de prensa, radio y televisión.

De cara a la discusión, los datos presentados responden al análisis del lustro 2014-2018, describen el panorama de las TD en el área de periodismo y destacan, además, en ese mismo marco, las características de las TD relacionadas con Latinoamérica. Se corrobora la premisa de que son muchas más las similitudes que las diferencias cuando se habla de Latinoamérica en las TD, puesto que las formas de investigar obedecen a las rutinas y a los procedimientos vigentes en las universidades españolas. Lo anterior nos permite derivar que las virtudes y las limitaciones en las formas de investigar el periodismo en España influyen en los doctorandos latinoamericanos. Más aún, sería muy interesante para una investigación futura conocer y replicar un estudio similar tomando en cuenta programas de doctorado de universidades latinoamericanas.

REFERENCIAS

Acosta-Meneses, M. Y., & Lozano-Ascencio, C. (2021). La fotografía y el fotoperiodismo, un objeto de estudio emergente en la investigación en comunicación en España. Doxa Comunicación, 33, 393-404. https://doi.org/10.31921/doxacom.n33a866 [ Links ]

Arcila-Calderón, C., Piñuel-Raigada, J. L., & Calderín-Cruz, M. (2013). La e-investigación de la comunicación: actitudes, herramientas y prácticas en investigadores iberoamericanos. Comunicar, XX(40), 111-118. https://doi.org/10.3916/C40-2013-03-01 [ Links ]

Barranquero, A., & Limón, N. (2017). Objetos y métodos dominantes en comunicación para el desarrollo y el cambio social en las tesis y proyectos de investigación en España (2007-2013). Revista Latina de Comunicación Social, 72, 1-25. [ Links ]

Blanco-Blanco, Á. (2018). Estado de las prácticas científicas e investigación educativa. Posibles retos para la próxima década. Revista de Educación, 381, 207-231. [ Links ]

Cáceres-Zapatero, M.-D., & Caffarel-Serra, C. (1993). La investigación en comunicación en España. Un balance cualitativo. Telos, 32, 109-124. [ Links ]

Caffarel-Serra, C. (2018). La metainvestigación en comunicación, una necesidad y una oportunidad. AdComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 15, 293-295. [ Links ]

Caffarel-Serra, C., Domínguez, M., & Romano, V. (1989). El estado de la investigación en comunicación en España (1978-1987). Cuadernos de Investigación en Comunicación, 3, 45-57. [ Links ]

Caffarel-Serra, C., Gaitán, J. A., Lozano-Ascencio, C., & Piñuel-Raigada, J. L.(2018). La investigación en comunicación en España: un problema para sus investigadores. En A. Rodríguez & S. Gil (Eds.), Investigar en la era neoliberal. Visiones críticas sobre la investigación en comunicación en España (pp. 295-320). Aldea Global. [ Links ]

Caffarel-Serra, C., Ortega-Mohedano, F., & Gaitán-Moya, J.-A. (2017). Investigación en Comunicación en la Universidad Española en el periodo 2007-2014. Profesional de la Información, 26(2), 218-227. [ Links ]

Castillo, A., & Carretón, M. C. (2010). Investigación en Comunicación. Estudio bibliométrico de las revistas de comunicación en España. Comunicación y Sociedad, 23(2), 289-327. [ Links ]

Castillo, A., & Xifra, J. (2006). Investigación bibliométrica de las tesis doctorales españolas sobre relaciones públicas (1965-2005). Anàlisi, 34, 111-124. [ Links ]

Civil-Serra, M. (2018). Los estudios universitarios de comunicación en España, 2017. Análisis de la situación actual para un debate abierto sobre su futuro estratégico. En I. Postigo & M.-J. Recoder (Coords.), Los y las “tics” en los estudios de comunicación (pp. 15-83). Asociación Española de Universidades con Titulaciones de Información y Comunicación (ATIC). [ Links ]

Decreto 2970/71 de 1971. Por el que se regulan los estudios de Periodismo y demás medios de comunicación social en la Universidad. 14 de agosto de 1971. Boletín Oficial del Estado, n.° 220. [ Links ]

Delgado López-Cózar, E., Torres-Salinas, D., Jiménez-Contreras, E., & Ruiz-Pérez, R. (2006). Análisis bibliométrico y de redes sociales aplicado a las tesis bibliométricas defendidas en España (1976-2002): temas, escuelas científicas y redes académicas. Revista Española de Documentación Científica, 29(4), 493-524. https://doi.org/10.3989/redc.2006.v29.i4.306 [ Links ]

Fernández-Quijada, D., & Masip, P. (2013). Tres décadas de investigación española en comunicación: hacia la mayoría de edad. Comunicar, XXI(41), 15-24. [ Links ]

Fuentes Pujol, E., & Arguimbau Vivó, L. (2010). Las tesis doctorales en España (1997-2008): análisis, estadísticas y repositorios cooperativos. Revista Española de Documentación Científica, 33(1), 63-89. https://doi.org/10.3989/redc.2010.1.711 [ Links ]

Gaitán-Moya, J. A., Lozano-Ascencio, C. H., Caffarel-Serra, C., & Piñuel-Raigada, J. L. (2021). La investigación en comunicación en proyectos I+D en España de 2007 a 2018. Revista Latina, 79, 1-25. [ Links ]

Gaitán-Moya, J. A., Ortega-Mohedano, F., & Caffarel-Serra, C. (2021). Análisis de las revistas mejor indexadas en comunicación en España. Mapa de la difusión de los artículos vinculados a proyectos I+D+i en revistas españolas desde 2007 hasta 2018. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27(3), 845-854. [ Links ]

García-Nieto, M. T., & Davara, F. J. (2020). La génesis de las facultades españolas de Ciencias de la Información: del Periodismo y de las Relaciones Públicas. Aportes. Revista de Historia Contemporánea, 35(103), 35-68. [ Links ]

Giménez-Toledo, E., & Jiménez-Contreras, E. (2013). Los agujeros negros de la comunicación: comunicación científica y metainvestigación. Comunicar, XXI(41), 10-13. [ Links ]

Gómez-Escalonilla, G., & Izquierdo-Iranzo, P. (2020). Contribuciones científicas presentadas en los congresos de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (2007-2018). Profesional de la Información, 29(4), e290440. [ Links ]

Jones, D. E. (1994). Investigació sobre comunicació a l’Espanya dels noranta. En Cultura i comunicació social: Amèrica Llatina i Europa ibérica (pp. 87-99). Centre d’Investigació de la Comunicació; Universitat Autònoma de Barcelona. [ Links ]

Jones, D. E. (1998). Investigación sobre comunicación en España: evolución y perspectivas. Zer, 5, 13-51. https://bit.ly/3lDTluNLinks ]

Lozano-Ascencio, C. (2018). Estudio de proyectos I+D y de tesis doctorales: la producción efímera. En J. L. Piñuel-Raigada (Dir.), C. Caffarel-Serra, J. A. Gaitán-Moya & C. Lozano-Ascencio (Eds.), Investigación, comunicación y universidad. Proyectos I+D y tesis doctorales (2007/2014), debates (2016), y encuesta (2017) a investigadores en las Facultades con Grados de Comunicación en España (pp. 21-32). Comunicación Social. [ Links ]

Lozano-Ascencio, C., Gaitán-Moya, J.-A., Caffarel-Serra, C., & Piñuel-Raigada, J. L. (2020). Una década de investigación universitaria sobre Comunicación en España, 2007-2018. Profesional de la Información, 29(4), e290412. https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.12 [ Links ]

Martínez-Nicolás, M. (2018). La investigación sobre comunicación en España (1985-2015). Contexto institucional, comunidad académica y producción científica. En A. Rodríguez Serrano & S. Gil Soldevilla (Eds.), Investigar en la era neoliberal. Visiones críticas sobre la investigación en comunicación en España (pp. 265-294). Servicios de Publicaciones de la Universitat Pompeu Fabra; Universitat Autònoma de Barcelona; Universitat Jaume I de Castelló; Universitat de València. [ Links ]

Martínez-Nicolás, M., & Saperas, E. (2016). Objetos de estudio y orientación metodológica de la reciente investigación sobre comunicación en España (2008-2014). Análisis de los trabajos publicados en revistas científicas españolas. Revista Latina de Comunicación Social, 71, 1365-1384. [ Links ]

Peñafiel-Saiz, C., Ronco-López, M., Videla-Rodríguez, J., & Echegaray-Eizaguirre, L. (2019). Perception and analysis of the university community in terms of the current system of communication research in Spain. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 1521-1541. http://www.revistalatinacs.org/074paper/1397/80en.htmlLinks ]

Piñuel-Raigada, J. L. (Dir.), Caffarel-Serra, C., Gaitán-Moya, J. A., & Lozano Ascencio, C. (Eds.). (2018). Investigación, comunicación y universidad. Proyectos I+D y tesis doctorales (2007/2014), debates (2016), y encuesta (2017) a investigadores en las Facultades con Grados de Comunicación en España. Comunicación Social. [ Links ]

Repiso-Caballero, R., Delgado López-Cózar, E., & Torres-Salinas, D. (2011). Análisis bibliométrico y de redes sociales en tesis doctorales españolas sobre televisión (1976/2007). Comunicar, XIX(37), 151-159. https://doi.org/10.3916/C37-2011-03-07 [ Links ]

Rodrigo Alsina, M., & García Jiménez, L. (2010). Communication theory and research in Spain: a paradigmatic case of a socio-humanistic discipline. European Journal of Communication, 25(3), 273-286. https://doi.org/10.1177/0267323110373458 [ Links ]

Rubira-García, R., & Lozano-Ascencio, C. (2020). Cruces iberoamericanos: Latinoamérica y su contribución al campo académico de la comunicación en España. Un análisis a partir de las tesis doctorales (2007-2018). En Desafíos y paradojas de la comunicación en América Latina: las ciudadanías y el poder. Memorias del XV Congreso AL-AIC 2020 (pp. 396-414). AL-AIC. [ Links ]

Sánchez Jiménez, R., Blázquez Ochando, M., Montesi, M., & Botezan, I. (2017). La producción de tesis doctorales en España (1995-2014): evolución, disciplinas, principales actores y comparación con la producción científica en WoS y Scopus. Revista Española de Documentación Científica, 40(4), e188. DOI: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.4.1409 [ Links ]

Saperas, E. (2016). Cuatro décadas de investigación comunicativa en España. Los procesos de institucionalización y de profesionalización de la investigación (1971-2015). Disertaciones. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social, 9(2), 27-45. DOI: dx.doi.org/10.12804/disertaciones.09.02.2016.02b [ Links ]

*Este artículo se fundamenta en el proyecto de financiación estatal I+D (PGC2018-093358-B-I00), conocido como MapCom (https://mapcom.es/) y cuyo principal objetivo es elaborar cartografías cibernéticas interactivas de la producción investigadora en comunicación en las universidades españolas del 2007 al 2018, con datos abiertos y disponibles para la comunidad científica. En concreto, se analizan las tesis doctorales, los proyectos I+D, las publicaciones científicas (revistas y libros monográficos), las comunicaciones a congresos y las actividades de los principales grupos de investigación.

Recibido: 11 de Diciembre de 2021; Aprobado: 23 de Febrero de 2022

**

Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, España (véase: https://orcid.org/0000-0003-2537-0799).

***

Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, España (véase: https://orcid.org/0000-0002-8097-6585).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons