SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Autoeficacia académica y competencias genéricas en estudiantes de Educación de una universidad nacional de Lima índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Investigación en Psicología

versión impresa ISSN 1560-909Xversión On-line ISSN 1609-7475

Rev. investig. psicol. vol.25 no.1 Lima ene./jun. 2022  Epub 30-Jun-2022

http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v25i1.22015 

Artículo Original

Factores de los estilos de crianza parental como mediadores en la relación entre la resiliencia y calidad de vida en universitarios

Factors of parental parenting styles as mediators in the relationship between resilience and quality of life in college students

Luis A. Córdova Gonzales1 
http://orcid.org/0000-0003-2454-3790

Sara N. Becerra Flores1 
http://orcid.org/0000-0003-4390-116X

Alexandra Chávez Santamaría1 
http://orcid.org/0000-0003-4350-1561

Nicool G. Ortiz Salazar1 
http://orcid.org/0000-0003-3352-3353

Josué M. Franco Mendoza1 
http://orcid.org/0000-0003-3373-3334

1 Universidad Nacional Federico Villareal, Lima, Perú.

RESUMEN

El objetivo de nuestro estudio fue el de analizar la incidencia de los estilos de crianza parental como factores mediadores en la relación entre la resiliencia y calidad de vida en estudiantes de una universidad pública de Lima. Para ello, se contó con la participación de 360 personas, entre varones y mujeres cuya edad promedio fue de 26.5 años (DE = 2.19). Empleamos un diseño multivariante, explicativo con variables observables en dos modelos de regresión para definir efectos de mediación del afecto y las exigencias como factores de los estilos de crianza parental sobre la relación entre las otras variables del estudio. Contemplando la adecuación de las medidas de los instrumentos empleados con evidencias sólidas de validez y confiabilidad, los resultados obtenidos refirieron efectos estadísticamente significativos de ambos factores para la relación, explicando el primero hasta un 56 % del efecto total entre las variables (a*b = .16 [I.C. = .13-.21], c = .39) y el segundo, un 45 % (a´*b´ = .14 [I.C. =.09-.17], c´ = .32), considerándose ambos de gran tamaño. Concluimos que los efectos de los factores fueron determinantes en la calidad de las medidas de correlación entre la resiliencia y calidad de vida en los participantes del estudio.

Palabras clave: Calidad de vida; estilos de crianza; resiliencia; universitarios

Abstract

The objective of our study was to analyze the incidence of parental parenting styles as mediating factors in the relationship between resilience and quality of life in students from a public university in Lima. For this purpose, 360 people participated, including men and women, with an average age of 26.5 years (SD = 2.19). We employed a multivariate, explanatory design with observable variables in two regression models to define mediation effects of affect and demands as factors of parental parenting styles on the relationship between the other variables in the study. Considering the adequacy of the measures of the instruments used with solid evidence of validity and reliability, the results obtained reported statistically significant effects of both factors for the relationship, the first explaining up to 56% of the total effect among the variables (a*b = .16 [C.I. = .13-.21], c = .39), and the second, 45% (a'*b' = .14 [C.I. = .09-.17], c' = .32), both being considered large. We conclude that the effects of the factors were determinant in the quality of the correlation measures between resilience and quality of life in the study participants.

Keywords: Quality of life; parenting styles; resilience; college students

Dentro del proceso de desarrollo para la formación profesional, distintos agentes se involucran directa e indirectamente con el estudiante universitario; uno de los más importantes es el de la familia (Baumrind, 1991b; González y Artuch, 2014). El papel que esta toma en la crianza, para el desarrollo más o menos estable del individuo durante una vida adulta, ha sido considerado un precedente para procesos diferenciales de respuesta de este ante situaciones emergentes, las cuales pueden llegar a ser altamente demandantes en función del desarrollo de valores, capacidades, competencias, creencias y actitudes personales (Vielma, 2003; Villacorta, 2019; Reich et al., 2003; Zimmerman y Brener, 2010).

Desde este punto, el rol de los padres de familia, o de quienes hagan las veces de ellos, se ve reflejado en gran parte de la dinámica familiar, la cual define la manera en la que los distintos miembros de esta se relacionan a través de la comunicación, pautas de convivencia, deberes y valores o principios para dentro y fuera del hogar (González y Landero, 2012). En el mismo sentido, existen característicamente cuatro estilos de crianza que definen la dinámica entre padres e hijos, los cuales funcionalmente se conciben, a partir del nivel de afecto y de exigencias que cada padre de familia ejerce sobre estos últimos: el estilo democrático, autoritario, permisivo y negligente (Fuentes et al., 1999).

Investigaciones desde los años 70 hasta inicios de los 90 como las de Baumrind (1991b) o como las de Akse et al. (2004) han logrado retratar el papel que los estilos de crianza parental como función del rechazo o la aceptación a los hijos, la cual repercute sobre el desarrollo de la personalidad, la autopercepción y los problemas de comportamiento durante el desarrollo de la adolescencia (Clérici y García, 2010; Molina, 2015). En el mismo sentido, estudios como los de Estévez et al. (2005) o Cámara y López (2011) han detallado el impacto que generan los estilos de crianza parental en el ámbito familiar, involucrando elementos de comunicación, manejo de normas y niveles de afecto, sobre la salud mental de niños y adolescentes.

En la misma línea, existen investigaciones que hacen mención sobre estos estilos de crianza como potenciales predictores de desórdenes o trastornos psicológicos y de la personalidad (Nakaya et al., 2006; Dwairy, 2007; Gonzalez y Custodio, 2019; Martínez et al., 2014), y de relaciones que guardan con la resiliencia, el apego o las implicancias de respuesta del individuo ante situaciones de acoso escolar y rendimiento académico e hiperactividad (Gómez-Ortiz et al., 2015; Henríquez, 2014; Molina, 2015). Así también, ha sido vista en el ámbito universitario la relación de los mismos estilos con el temor a los exámenes de admisión y otros problemas de ajuste psicológico como la depresión y ansiedad (Riviera y Furlan, 2015; Carpio-Fernández et al., 2014; Vallejo et al., 2008; Florenzano et al., 2009; Gonzalez y Custodio, 2019).

En la misma magnitud e impacto, también se ha mencionado cuán importantes son los estilos de crianza para el desarrollo de una vida de calidad, lo cual puede verse diferenciado en aspectos relacionados a la capacidad de afrontamiento ante el estrés, hábitos saludables, manejo del tiempo, la práctica deportiva y recreación, entre otros (Ong et al., 2006; Gentile, 2012). En tal sentido, la crianza dotará al individuo de distintos atributos psicológicos, que tendrán a bien el formar un conjunto de fortalezas o debilidades para afrontar situaciones de la vida académica, profesional o familiar en un futuro próximo (Florenzano et al., 2009; Caldera et al., 2016). En consecuencia, la práctica de un estilo de crianza equilibrado traerá consigo el desarrollo de capacidades de los hijos para tomar decisiones que propicien mejoras sobre su calidad de vida, directa o indirectamente (Akse et al., 2004).

Siendo así, es posible mencionar la importancia del papel formador de los padres de familia y tales estilos y el efecto sobre la resiliencia del individuo, definida esta como la capacidad para hacer frente a diferentes retos de la vida y salir fortalecido ante las adversidades (Einsenberg et al., 2015). Asimismo, puede comprenderse como el potencial que caracteriza al individuo para salir fortalecido de situaciones dificultosas o amenazantes. Este concepto sintetiza los alcances de distintos teóricos como Keyes (2004), quien hizo mención sobre el papel de este en el desarrollo humano para afrontar diferentes riesgos o situaciones críticas en la vida. A partir de aquí, expertos en el tema como Richardson (2002) han centrado sus esfuerzos en la realización de una revisión metateórica del concepto, distinguiéndolo de similares a nivel internacional, dejando claras las características que definen a una persona resiliente.

El papel de la resiliencia es de suma importancia, como bien se ha mencionado, para distintas etapas del desarrollo de la vida humana. El impacto de forjarla en niños y adolescentes se ha podido visualizar con claridad a partir de los estudios de carácter empírico, los cuales señalan la relación del concepto con la capacidad de respuesta del individuo a situaciones problemáticas asociadas al consumo de alcohol u otras drogas (Romero, 2014), las crisis y disrupciones familiares (Riley y Mastern, 2005) y otros riesgos sociales, quedando clara la función del desarrollo de factores protectores desde la educación en resiliencia sobre múltiples contextos (López-Cortón, 2015; Muñoz y De Pedro, 2005). En tal sentido, puede echarse un vistazo sobre cómo la resiliencia es también contribuyente al bienestar del estudiante universitario en situaciones de estrés, tanto académico como social, satisfaciendo necesidades relacionadas a su calidad de vida en dimensiones del desarrollo personal y social (Mendoza y Pérez, 2018; Ong et al., 2006).

Así también, se ha visto cómo la resiliencia juega un papel de soporte ante la adaptabilidad al cambio en distintos contextos, como parte fundamental del manejo de una adecuada inteligencia emocional, tanto a nivel de persona como social (Flores, 2018; Cejudo, et al., 2016). Así, individuos entrenados en resiliencia apuntan a una mayor probabilidad de resolver problemas de índole académica o interpersonal (González y Artuch, 2014), con fortalezas en el sí mismo, desde el apoyo parental percibido, con un estilo de crianza basado en el afecto y la exigencia, en equilibrio (Eisenberg et al., 2009). Y es, a partir de aquí, que se posibilita hablar del importante rol que ejerce la familia sobre la capacidad de responder con resiliencia ante situaciones de la vida cotidiana, o coyunturales, y de cómo esta se relaciona íntimamente con la calidad de vida de todos los agentes que la integran (Wolin & Wolin, 1993; West, Usher & Foster, 2011).

Haciendo hincapié en este último término, la calidad de vida se puede definir como un estado de bienestar general, físico, social y emocional, evaluado de manera objetiva y subjetiva, desde los valores de la propia persona, en función de su entorno (Urzua y Caqueo, s. f., citado en Bernuy, 2018). Desde aquí, la calidad de vida se comprende desde una serie de atributos psicológicos relacionados a la salud física, mental, social y material que el individuo perciba, que son de vital importancia para satisfacer su propia vida, de manera general.

Ante la crisis sanitaria, a nivel de país existen pocos estudios que retraten la calidad de vida del universitario y la familia peruana; sin embargo, a nivel latinoamericano, poco a poco los avances han sido cada vez más dilucidantes. Por ejemplo, en un estudio desarrollado por Rosario-Rodríguez et al. (2020), en Puerto Rico, se retrató la realidad de 17 instituciones de educación superior, en las cuales se encontraron diferentes dificultades en torno a una educación de calidad, como se dieron a partir de las deficiencias en la implementación adecuada de clases virtuales, el estrés generado por una gran carga de tareas, rigidez o poca flexibilidad de los docentes, entre otros aspectos que, finalmente, repercutieron a nivel psicológico en diferentes grupos de estudiantes evaluados.

Desde el ámbito de la salud física, se han registrado bajas en la calidad de vida a partir del gran recuento de fallecidos por COVID-19, dejando un importante impacto sobre la sociedad y la salud mental. Enfatizando este último aspecto, se ha visto cómo la exposición a la sobreinformación ha desencadenado situaciones de ansiedad, miedo excesivo y estrés (Mejía et al., 2020; Lozano-Díaz et al. 2020). Entonces, es importante poner en cuestión el papel de la familia dentro de toda esta percepción de la vida durante la pandemia y las necesidades emergentes que se estén presentando a nivel físico, académico, social y emocional en general.

Sin embargo, no son muchas las investigaciones que retraten directamente el papel mediador de los estilos de crianza parental en la relación entre la resiliencia y calidad de vida, sobre todo, en estudiantes universitarios, siendo este un tema de emergente importancia a tratar, el cual ha ido tomando posición desde el apogeo de la crisis sanitaria por la pandemia, en distintos lugares del mundo y en el país (Mejía et al., 2020; Lozano-Díaz et al., 2020). Sin embargo, a nivel de país, las evidencias son apenas iniciales (Mendoza y Pérez, 2018; Trujillo, 2020).

En tal sentido, esta investigación se compromete a dar mayores alcances de las relaciones o roles que toman los atributos psicológicos anteriormente mencionados para con la coyuntura actual, a nivel sanitario, desde una aproximación sistematizada de las variantes en el presente, en miras del estudiante universitario y su entorno. Por lo tanto, es objetivo del presente estudio el determinar la magnitud de los efectos de mediación de los factores de los estilos de crianza parental sobre la relación entre la resiliencia y calidad de vida, en estudiantes de una universidad pública de Lima.

MÉTODO

Tipo y diseño de investigación

Bajo un enfoque cuantitativo de la investigación, el estudio fue desarrollado a través de un diseño explicativo con variables observables (Ato et al., 2013), centrado en el análisis de mediación en la capacidad de explicar la magnitud de los efectos principales y secundarios de las variables intervinientes sobre las relaciones que se establecen entre otras. A su vez, se caracterizó por ser transversal, dado el momento sobre el cual los datos fueron obtenidos.

Participantes

Se llevó a cabo un muestreo no probabilístico, del tipo bola de nieve, contando con la participación de un total de 360 estudiantes matriculados en el período 2021-I de la universidad pública anteriormente referida, entre los 18 y 35 años (M = 21.3, DE = 2.19), siendo varones el 30.58 % y mujeres, el 69.42 %. Participaron, dentro de los criterios de elegibilidad, quienes no presentaron limitaciones visuales para responder a las preguntas de manera virtual, además de asistir constantemente a clases dentro del horario coordinado y establecido por cada docente.

Por otro lado, se trabajó en paralelo y de manera análoga con un grupo de 250 estudiantes con características similares a las de la muestra final, con el objeto de someter a análisis las medidas de la adaptación del cuestionario de estilos de crianza para el estudio.

Instrumentos

Fueron empleadas la Escala de Normas y Exigencias de Fuentes et al. (1999), las cuales constan de 10 ítems por agente familiar (padre, madre e hijo). El instrumento es respondido en escala Likert de 1 a 5 puntos (1: “Nunca”, 5: “Siempre”), donde se evalúan las prácticas de crianza de los padres a partir de los factores de exigencias y afecto que configuran los 4 estilos de crianza parental establecidos por Fuentes et al. (1999). Para fines de la investigación, fue adaptado a la respuesta para alguno de los dos agentes con un análisis confirmatorio, manteniéndose la escala para hijos con la conformación final de 2 factores.

Así también se usó la Escala de Resiliencia de Wagnild & Young (Adaptada por Gómez, 2019), la cual consta de 25 ítems en escala Likert de 1 a 7 puntos (1: “En desacuerdo”, 7: “De acuerdo”), con un tiempo de aplicación de 5 minutos (Gómez, 2019). Ha sido adaptada recientemente al contexto universitario limeño para el estudio de la resiliencia, contando con adecuadas propiedades psicométricas, inclusive en versiones con menos ítems que continúan en proceso de revisión (Gonzales y Crisostomo, 2020; Ramos, 2019), siendo de aplicación individual o colectiva.

Se integró, finalmente, el Cuestionario SF-36, adaptado al Perú por Salazar & Bernabé (2012), el cual consta de 36 ítems y 8 dimensiones que miden la calidad de vida de personas mayores a 16 años. El escalamiento de respuesta del cuestionario es mixto, existiendo ítems dicotómicos y politómicos (con 2 y tres o más alternativas de respuesta). Su aplicación es individual o colectiva, pudiendo ser aplicado a poblaciones clínicas como no clínicas para evaluar el índice de salud general. Revisiones recientes de sus propiedades psicométricas han sido reporta- das para la región (Marin et al., 2020; Matute y Ramos, 2022; Arroyo, 2022).

Procedimiento

En primer lugar, se procedió con comunicaciones pertinentes para la autorización de uso de instrumentos de recolección de datos. A partir de ello, se llevaron a cabo ajustes y adaptaciones necesarias para el estudio. Así fue como se sometió a análisis las medidas psicométricas de la adaptación de la Escala de Normas y Exigencias (Fuentes et al., 1999) contando con la participación de 250 estudiantes. Los datos se sometieron al análisis factorial confirmatorio (CFA), con la finalidad de evaluar el ajuste de los 2 factores que se involucrarían en el estudio final. Se obtuvieron adecuadas propiedades, la colecta de datos fue llevada en totalidad.

De ese modo se elaboró una ficha de consentimiento informado para los estudiantes involucrados en todo el proceso. En esta les fue compartida la finalidad del estudio y el rigor ético sobre el cual sería llevada la investigación, como también sus derechos y las responsabilidades de los investigadores. Fue así coordinada la colecta de datos final con el apoyo de 3 docentes de la facultad de Psicología en 3 secciones, de manera virtual. Dicha colecta se llevó a cabo a través de un enlace de Google Forms disponible desde agosto hasta octubre de 2021.

Una vez recolectadas las respuestas de los estudiantes, se procedió a su depuración y análisis en el software libre Jamovi, versión 2.2.3, con el paquete med- mod, codificado en lenguaje R (Barzdins et al., 2013).

Análisis de datos

Se analizaron las frecuencias de nivel de respuesta de los participantes, con la finalidad de hacer una clara distinción de sesgos u outliers para su posterior depuración. Una vez depurados los datos, se realizaron contrastes de la distribución de las puntuaciones obtenidas con respecto a la normal, mediante el estadístico Shapiro-Wilk, el cual es recomendable por cumplir con las mejores condiciones de potencia estadística para distribuciones tanto pequeñas como de gran tamaño de muestra (Muñoz et al., 2019; Echeverri et al., 2015). De manera secuencial se aplicaron procesamientos de regresión lineal múltiple, considerando el tamaño de los efectos fijos e indirectos en las relaciones de mediación entre variables dependientes e independientes (Etchebarne et al. 2008; Baron & Kenny, 1996). En este tipo de análisis, se valida el efecto mediador si el efecto de la variable independiente es menor al de la mediadora sobre la dependiente (Etchebarne et al. 2008). El resulta- do de los análisis fue representado en diagramas de pasajes de mediación parcial.

RESULTADOS

Evidencias de validez y confiabilidad

Se analizaron las propiedades métricas de la Escala de Exigencias y Normas (Fuentes et al., 1999) en un estudio piloto con 250 estudiantes de distintas carreras, con edades entre 18 y 35 años (M = 26.3; DE = 2.17), con la finalidad de poner a prueba las puntuaciones obtenidas del instrumento, en su versión adaptada a uno de los padres de familia y el rol del hijo.

Como evidencias de confiabilidad, se obtuvieron medidas de homogeneidad por consistencia interna mediante el coeficiente Omega entre .81 y .86 para ambas dimensiones. En contraste, las medidas obtenidas por el coeficiente Alpha oscilaron entre .83 y .86 para las mismas dimensiones, reflejando una consistencia adecuada con ambos coeficientes.

En cuanto a validez, se analizó la estructura interna del instrumento, a partir del análisis factorial confirmatorio con el método de máxima verosimilitud a través de la emulación Mplus. Los resultados del proceso reportaron índices de ajuste adecuados para el modelo de 2 factores (x2/gl = 2477.52, p > .05, GFI = .99, CFI = .97, TLI = .97, NFI = .97, RMSEA = .04, SRMR = .04). Las cargas factoriales para la dimensión de afecto se situaron entre .53 y .78; mientras que para la de exigencias entre .56 y .88. Así también, las correlaciones entre ambas escalas fueron estadísticamente significativas y de un nivel moderado (R = .49, p < .01), lo cual se sumó como evidencia de validez convergente.

Análisis multivariante

Confirmando la normalidad en las distribuciones de las variables, se evidenció que la relación entre resiliencia y calidad de vida, sin presencia de mediadores, fue alta y significativa (R = .66, R2 = .47, p < .01). Así, las relaciones fueron disgregadas por la mediación de los factores de los estilos de crianza parental en modelos de regresión lineal múltiple con métodos estándar, a través de las dimensiones Afecto y Exigencias, que no fueron colineales. En la figura 1 pueden apreciarse las medidas de regresión con efectos indirectos de la dimensión Afecto como variable mediadora en la relación entre la resiliencia y calidad de vida, la cual logró explicar hasta un 56% del efecto total, siendo estadísticamente significativo (a*b = .16 [I.C. = .13-.21], c = .39). Asimismo, la dimensión Exigencias logró explicar hasta un 45 % del efecto total de la relación entre ambas variables (a´*b´ = .14 [I.C. = .09-.17], c´ = .32).

Figura 1 Efectos de mediación de los factores sobre la resiliencia y calidad de vida 

En tal sentido tanto el factor Afecto como Exigencias lograron explicar gran variabilidad del tamaño del efecto de la resiliencia sobre la calidad de vida en los participantes del estudio. En el primer caso, se contempló más de la mitad del efecto total descompuesto en efectos indirectos, debido a la mediación. En el segundo caso, las Exigencias como factor alcanzaron casi un 50 %. El aporte de variabilidad de los factores interviene en dichas proporciones sobre la magnitud de las relaciones que se establecen entre ambas variables principales, modificando las magnitudes iniciales sobre las cuales interpretan los resultados de las medidas de regresión originales.

Se obtuvieron errores estándar por debajo de .10, lo cual refiere precisión en las medidas obtenidas para el estudio. Cabe señalar, además, que dichas medidas se validaron con la prueba de Sobel, de la cual se obtuvieron estimaciones estadísticamente significativas en la determinación de los efectos de ambos factores en los modelos establecidos (Afecto = 7.51, Exigencias = 5.49, p <.01).

DISCUSIÓN

El propósito del presente estudio se centró en el análisis de los efectos de mediación de los factores de los estilos de crianza parental sobre la relación entre la resiliencia y calidad de vida en estudiantes universitarios. Los resultados confirmaron la presencia de grandes efectos de los factores de afecto y exigencias, los cuales llegaron a explicar el 56 % y 45 % de la totalidad del efecto existente en la relación entre las variables para el modelo de regresión lineal. Los resultados sugieren que tales aspectos de la crianza pueden llegar a fortalecer las respuestas de los individuos sobre las condiciones que caracterizan el desarrollo de su calidad de vida en el período universitario, involucrando el papel de la familia como agente educativo que regula el desarrollo de este proceso en el individuo (Trujillo, 2020; López-Cortón, 2015).

Sin embargo, desde el análisis, se observó diferencia en la contribución del afecto sobre las exigencias para definir una mejor calidad de vida desde la crianza parental. En concordancia con investigaciones del tipo, es sabido que los estilos de crianza suelen tener influencia sobre los comportamientos que adoptan los niños a lo largo de su vida, incluso en la etapa de la adultez, donde se dan respuestas más o menos fortalecidas y de confianza en sí mismos. Tales respuestas los facultan del control del entorno ante las adversidades, definiendo las medidas de resiliencia que pueden adoptar en hábitos, costumbres y otros mecanismos de afrontamiento ante diversas situaciones (Trujillo, 2020; González y Custodio, 2019; Riley & Mastern, 2005).

En el mismo sentido, es posible comprender que no siempre el seguir exigencias al pie de la letra, como parte de un comportamiento de crianza adoptado, permitirá que los individuos desarrollen una respuesta más resiliente o una mejor calidad de vida (Richardson et al., 1990). Esto último se contempla desde las condiciones sobre las cuales el comportamiento de los padres de familia o cuidadores puede llegar a ser altamente hostigante. Esto suele traer por consecuencia que las respuestas de los individuos sean evasivas o distantes ante la resolución de conflictos en la vida diaria (Lee & Cranford, 2008; Leipold & Greve, 2009).

De manera semejante a la presente propuesta investigativa, parte de la calidad de vida ha podido ser explicada a lo largo de diferentes estudios desde los papeles que juega la resiliencia sobre la inteligencia emocional, el autoconcepto y la satisfacción con la vida (Clérici y García, 2008; Carpio-Fernández et al., 2014). En este último aspecto, se hace relevante el análisis de componentes explicativos complementarios sobre la relación entre las variables de interés, incluyendo la visualización de los efectos de los estilos educativos de crianza sobre la personalidad, el entorno académico, social, ideológico y de los valores que se conservan en los formandos (López-Cortón, 2015; Martínez et al., 2014; Akse et al., 2004).

Es así como las respuestas de una adecuada calidad de vida se ven evidencia- das en la capacidad de los individuos para hacer frente a diferentes circunstancias de la vida como a nivel académico, social, y del desarrollo de sus habilidades potenciales, en función de lo que se les pueda suministrar en familia (Luthar et al., 2000; Lee & Cranford, 2008; González et al., 1997). Vista la relación de la calidad de vida con la resiliencia, es de esperarse que los individuos que hayan desarrollado esta última de una manera óptima generen planes para un futuro próximo, involucrando relaciones de pareja, amistades, proyectos en común o personales, sumados al hecho de aprovechar oportunidades y otras consecuencias que derivan de las relaciones dependientes de diversos factores asociados al fortalecimiento de las respuestas del individuo durante la crianza (Eisenberg, 2009; Riviera y Furlan, 2015; Baumrind, 1991b).

Otro aspecto explicativo de la cuestión surge a partir de diversos indicadores asociados al fortalecimiento o deterioro de la salud mental, emergente de la crianza en el hogar por factores como los de afectos y exigencias, los cuales se hacen notables al explicar en alrededor de un 50 % la variabilidad de posibilidades en la emisión de respuestas resilientes en los sujetos, trascendiendo aspectos sociales y de la cultura (Riviera y Furlan, 2015; Nakaya et al., 2006; Dwairy, 2007). Es entonces clara la importancia que tienen tanto el afecto como el manejo de exigencias en proporciones semejantes para definir causalmente una calidad de vida dependiente de altos niveles de fortalecimiento personal, a nivel psicológico, considerando aún más la crisis sanitaria sobre la cual sí llevaron a cabo los procesos de evaluación psicológica (Trujillo, 2020; Mendoza y Pérez, 2018; López-Cortón, 2015; Dwairy, 2007). Es entonces recomendable prestar atención al papel de los padres de familia sobre el aprovechamiento de situaciones constructivas en el ejercicio de la crianza de los hijos, los cuales, para esta ocasión, se sitúan en una etapa universitaria, donde diversos agentes se suman a la demanda de exigencias, debe- res y aspectos directamente regulatorios de la calidad de vida de los estudiantes durante la coyuntura (Mejía et al., 2020; Lozano-Díaz et al., 2020).

Asimismo, se hace recomendable el trabajo sobre otros modelos de con- traste de estimación de parámetros que puedan dar mayor razón de factores que expliquen de una manera más precisa la relación entre la resiliencia y calidad de vida. Tal es el caso de la inclusión de variables moderadoras como la presencia de otros posibles factores en el proceso dentro de la vida universitaria. Los análisis de mediación y moderación logran alcanzar un potencial explicativo y estructural más alto de la realidad sistematizada en los datos; sin embargo, siempre es posible tener en consideración una mayor cantidad de parámetros para explicar el fenómeno en cuestión, bien derivados de situaciones académicas como socioemocionales (Caldera et al., 2016; Cámara & López, 2011; Bernuy, 2018).

Otras posibilidades sobre ese mismo asunto pueden ser detectadas por modelos de regresión con efectos de interacción entre factores, covariables y efectos mixtos. Esto quiere decir que existe la probabilidad de que en el factor de exigencias pueda alcanzarse mayor soporte explicativo en las respuestas de los estudiantes, considerando aquí los espacios de recreación, sueño y vigilia, alimentación y otros que les permitan o restrinjan el hacer frente a las situaciones de la vida diaria bajo presión, afectando su calidad de vida (Rosario-Rodríguez et al., 2020). Investigaciones anteriores han retratado el papel de estos y otros factores involucrados en la preservación de una adecuada salud física y mental, las cuales sirven de soporte para mantener la estabilidad del individuo en entornos potencialmente caóticos o estresantes. Dicha exposición al entorno podría compensarse a partir de la práctica de diversas estrategias de afrontamiento como el deporte, meditación, recreación y otros (Mendoza y Pérez, 2018; Ong et al., 2006).

Por otro lado, cabe señalar que los instrumentos de medición empleados en la investigación evidenciaron adecuadas propiedades psicométricas, desde sus indicadores de validez y confiabilidad en las medidas obtenidas por un grupo paralelo a los participantes del estudio en una fase piloto del desarrollo de este.

Para ello, se hace necesario resaltar la demanda por una exhaustiva revisión de los instrumentos empleados, donde se aproximen medidas de invarianza paramétrica con la finalidad de emplear modelos de rango latente para la evaluación de diferentes atributos, superando así limitaciones a partir de la gran cantidad de preguntas emergentes del desarrollo del modelo clásico de medida. Optimizar aspectos como este puede potenciar los tiempos de respuesta como la disposición, precisión y calidad de la evaluación objetiva de los sujetos de estudio (De la Iglesia et al., 2010; Rosario-Rodríguez et al., 2020). Por consecuencia, las propiedades psicométricas previamente evaluadas de los instrumentos de investigación posibilitan su uso en contextos clínicos, educativos y sociales, donde el análisis de las interacciones entre entes familiares se hace visible, convirtiéndose en potencial objeto de estudio para la prevención de riesgos e intervención sobre dificultades o posibilidades y fortalecimiento de relaciones interpersonales (Eisenberg, 2009; Riviera y Furlan, 2015; Baumrind, 1991b).

CONCLUSIONES

Se concluye que los factores en los estilos de crianza presentados tienen un efecto mediador en la relación entre la resiliencia y calidad de vida en estudiantes de una universidad pública de Lima. Dicha conclusión es acompañada con grandes tamaños del efecto de mediación tanto para el afecto como las exigencias, las cuales llegan a explicar entre el 45 % y 56 % del efecto total de la relación.

Agradecimientos / Acknowledgments

Los autores del presente estudio extienden su agradecimiento al Instituto Central de Gestión de la Investigación de la Universidad Nacional Federico Villarreal por su apoyo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Akse, J., Hale, W.W., Engels, R. C., Raaijmakers, Q. & Meeus, W. (2004). Personality perceived parental rejection and problems behavior in adolescence. Social Psychiatry Epidemiology, 39, 980-988. https://doi.org/10.1007/s00127-004-0834-5 [ Links ]

Ato, M., López-García, J. J. y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511 [ Links ]

Arroyo, D. Y. (2022). Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes hipertensos que acuden a la consulta médica en un consultorio de cardiología en Lima Norte [Tesis de Grado. Universidad de Ciencias y Humanidades]. Repositorio Institucional de la UCH. https://repositorio.uch.edu.pe/handle/20.500.12872/659Links ]

Baumrind, D. (1971). Current patterns of parental authority. Developmental Psychology, 4(1), 1-103. https://doi.org/10.1037/h0030372 [ Links ]

Baumrind, D. (1991b). Parenting Styles and adolescent development. En J. BrooksGunn, R. Lerner & A.C. Petersen (Eds.), The encyclopedia of adolescence (pp. 746-758). Garland. [ Links ]

Bernuy, G. (2018). Calidad de vida relacionada a la Salud y Factores de Riesgo Psicosociales en trabajadores de una empresa constructora [Tesis de Maestría. Universidad Peruana Cayetano Heredia]. Repositorio Institucional UPCH. https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/3816Links ]

Caldera, J. F., Aceves, B. & Reynoso, O. (2016). Resilience in university students. A comparative study among different careers. Psicogente, 19(36), 227-239. http://dx.doi.org/10.17081/psico.19.36.1294 [ Links ]

Cámara, A., & López, J. B. (2011). Estilos de educación en el ámbito familiar. Revista Española de Orientación y Pedagogía, 22(3), 257-276. http://www.redalyc.org/pdf/3382/338230789003.pdfLinks ]

Carpio-Fernández, M.V., García, M.C., De la Torre, M.J., Cerezo, M.T. & Casanova, P.F. (2014). Consistencia e inconsistencia en los estilos de madres y padres y ajuste psicológico en los adolescentes. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(2), 447-456. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v2.460 [ Links ]

Cejudo, J., López-Delgado, M. y Rubio, M. (2016). Inteligencia emocional y resiliencia: su influencia en la satisfacción con la vida en estudiantes universitarios. Anuario de Psicología, 46(2), 51-57. https://doi.org/10.1016/j.anpsic.2016.07.001 [ Links ]

Clérici, G., y García, M. J. (2010). Autoconcepto y percepción de pautas de crianza en niños escolares. Aproximaciones teóricas. Anuario de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, XVII, 205-212. http://www.redalyc.org/pdf/3691/369139946056.pdfLinks ]

De la Iglesia, G., Ongarato, P., y Fernández, M. (2010). Propiedades psicométricas de una Escala de Estilos Parentales e Inconsistencia Parental Percibida (EPIPP). Evaluar, 10, 32-52. https://doi.org/10.35670/1667-4545.v10.n1.455 [ Links ]

Dwairy, M. (2007). Parental inconsistency versus parental authoritarianism: ssociation with symptoms of psychological disorders. Journal of Youth and Adolescence, 37(5), 616-626. https://doi.org/10.1007/s10964-007-9169-3 [ Links ]

Echeverri, L. I., Arroyave, E. A. y Barajas, F. H. (2015). Comparación De Pruebas De Normalidad. XXI Simp. Int. Estad, 8-11. [ Links ]

Eisenberg, N., Chang, L., Ma, Y. & Huang, X. (2009). Relations of parenting style to Chinese children's effortful control, ego resilience, and maladjustment. Development and Psychopathology, 21, 455-477. https://doi.org/10.1017/S095457940900025X [ Links ]

Estévez, E., Musitu, G., y Herrero, J. (2005). El rol de la comunicación familiar y del ajuste escolar en la salud mental del adolescente. Salud Mental, 28(4), 81-89. http://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2005/sam054i.pdfLinks ]

Florenzano, R., Valdés, M., Cáceres, E., Casassus, M., Sandoval, A., Santander, S., & Calderón, S. (2009). Percepción de la relación parental entre adolescentes mayores y menores de 15 años. Revista Chilena de Pediatría, 80(6), 520-527. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062009000600004Links ]

Flores, I. (2018). Estilo de crianza parental y habilidades sociales en estudiantes de una Institución educativa de San Juan de Lurigancho [Tesis de Licenciatura. Universidad San Ignacio de Loyola]. Repositorio Institucional de la USIL. https://repositorio.usil.edu.pe/items/8035c827-ab7b-4cdd-84df-28e5b71b5beaLinks ]

Fuentes, M. J., Motrico, E., y Bersabé, R. M. (1999). Escala de afecto (EA) y Escala de normas y exigencias (ENE): versión hijos y versión padres [Tesis de Licenciatura. Universidad de Málaga]. Repositorio UM. https://www.researchgate.net/publication/324227455_Escala_de_Afecto_EA_y_Escala_de_Normas_y_Exigencias_ENE_Version_hijosLinks ]

García-Jiménez, J. J., Hernández-Pérez, E. y Rabadán, J. A. (2016). Distribución de los estilos educativos y su nivel de afecto, exigencias y normas. Psicología y Educación: Presente y Futuro, ACIPE. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6163171Links ]

Gentile, G. (2012). Bienestar y calidad de vida relacionada con la salud en una muestra urbana de jóvenes. [Tesis doctoral. Universidad de Zaragoza]. Repositorio Institucional de la Universidad de Zaragoza. https://zaguan.unizar.es/record/10679/files/TESIS-2013-056.pdfLinks ]

Gómez, M. (2019). Estandarización de la Escala de Resiliencia de Wagnid & Young en universitarios de Lima metropolitana [Tesis de Licenciatura. Universidad Ricardo Palma]. Repositorio Institucional URP. https://repositorio.urp.edu.pe/handle/ URP/1921Links ]

Gómez-Ortiz, O., Del Rey, R., Romera, E. M. y Ortega-Ruiz, R. (2015). Los estilos educativos paternos y maternos en la adolescencia y su relación con la resiliencia, el apego y la implicación en el acoso escolar. Anales de Psicología, 31(3), 979- 989. http://www.redalyc.org/pdf/167/16741429024.pdfLinks ]

González, M. y Artuch, R. (2014). Perfiles de resiliencia y Estrategias de Afrontamiento en la Universidad: Variables contextuales y Demográficas. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 12(3), 621-648. http://dx.doi.org/10.14204/ejrep.34.14032 [ Links ]

González, M., y Landero, R. (2012). Diferencias en la percepción de estilos parentales entre jóvenes y adultos de las mismas familias. Suma Psicológica UST, 9(1), 53-64. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/summa/v9n1/a06.pdfLinks ]

Gonzales, K. E. y Crisostomo, D. R. (2020). Evidencias psicométricas de la versión breve de la Escala de Resiliencia (ER-14) en estudiantes universitarios de Lima, Perú [Tesis de Licenciatura. Universidad Ricardo Palma]. Repositorio Institucional de la URP. https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3608Links ]

González, R. y Custodio, J. (2019). Estilos parentales y sintomatología psicológica en estudiantes universitarios de Mar del Plata. XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. https://www.aacademica.org/000-111/687Links ]

Henríquez, B. (2014). Los estilos de crianza parentales y el rendimiento académico de los alumnos de educación media general [Tesis de Maestría. Universidad de Zulia]. Repositorio Institucional de la Universidad de Zulia. [ Links ]

Jorge, E. y Gonzáles, M. C. (2017). Estilos de crianza parental: una revisión teórica. Informes Psicológicos, 17(2), 39-66. http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v17n2a02 [ Links ]

Keyes, C. L. (2004). Risk and resilience in human development: An introduction. Research in Human Development, 1, 223-227. https://doi.org/10.1207/s15427617rhd0104_1 [ Links ]

Lee, H. H. & Cranford, J. A. (2008). Does resilience moderate the associations between parental problem drinking and adolescents’ internalizing and externalizing behaviors?: A study of Korean adolescents. Drug and alcohol Dependence, 96(3), 213- 221. https://doi.org/10.1016/j.drugalcdep.2008.03.007 [ Links ]

Leipold, B. & Greve, W. (2009). Resilience: A conceptual bridge between coping and development. European Psychologist, 14(1), 40-50. https://doi.org/10.1027/1016-9040.14.1.40 [ Links ]

López-Cortón, A. (2015). Factores predictores de procesos resilientes en jóvenes universitarios [Tesis doctoral. Universidad de La Coruña]. Repositorio Institucional de la UC. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/15355/Lopez-CortonFacal_Ana_TD_2015.pdf?sequence=7&isAllowed=yLinks ]

Lozano-Díaz, A., Fernández-Prados, J.S., Figueredo-Canosa, V. y Martínez-Martínez, A.M. (2020). Impactos del confinamiento por el COVID-19 entre universitarios: Satisfacción Vital, Resiliencia y Capital Social Online, International Journal of Sociology of Education, 79-104. https://doi.org/10.17583/rise.2020.5925 [ Links ]

Marin, H., Guelac-Guimac, N. y Rodriguez-Calvanapon, Y. (2020). Calidad de vida relacionado a la salud en personas afectadas con tuberculosis en tres establecimientos de salud del primer nivel de atención en Lima Norte, 2018 [Tesis de Licenciatura. Universidad de Ciencias y Humanidades]. Repositorio Institucional de la UCH. https://repositorio.uch.edu.pe/handle/20.500.12872/538Links ]

Martínez, C., Anaya, M. E. y Salgado, D. (2014). Desarrollo de la personalidad y virtudes sociales: relaciones en el contexto educativo familiar. Educación y Educadores, 17(3), 447-467. http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/viewFile/4094/3707Links ]

Matute, D. y Ramos, J. R. (2022). Calidad de vida en pacientes con tuberculosis pulmonar atendidos en un hospital ubicado en Lima Sur, 2021 [Tesis de Licenciatura. Universidad María Auxiliadora]. Repositorio Institucional de la UMA. https://www.repositorio.uma.edu.pe/handle/20.500.12970/763Links ]

Mejía, C., Rodríguez-Alarcón, J., Garay-Ríos, L., Enriquez-Anco, M., Moreno, A., Huaytán-Rojas, K., Huancahuari-Ñañacc, N., Julca-Gonzales, A., Álvarez, C., Choque-Vargas, J, y Curioso, W. (2020). Percepción de miedo o exageración que transmiten los medios de comunicación en la población peruana durante la pandemia de la COVID-19. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 39(2), 1-20. http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v39n2/1561-3011-ibi-39-02-e698.pdfLinks ]

Mendoza, E. y Pérez, I. (2018). Calidad de Vida relacionada a la salud y Resiliencia en adolescentes de secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría 32, San Juan de Lurigancho [Tesis de Licenciatura. Universidad Norbert Wiener]. Repositorio Institucional de la UNW. http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/2663Links ]

Molina, M. F. (2015). Perceived Parenting Style and Self-Perception in Children with Attention Deficit/Hyperactivity Disorder. International Journal of Psychological Research, 8(1), 61-74. http://www.scielo.org.co/pdf/ijpr/v8n1/v8n1a06.pdfLinks ]

Muñoz, V. y De Pedro, F. (2005). Educar para la resiliencia. Un cambio de mirada en la prevención de situaciones de riesgo social. Revista Complutense de Educación. 16(1), 107-124. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0505120107ALinks ]

Muñoz, P. F., Escobar, L. M. y Acalo, T. S. (2019). Estudio de potencia de pruebas de normalidad usando distribuciones desconocidas con distintos niveles de no normalidad. Perfiles, 1(21), 4-11. https://doi.org/10.47187/perf.v1i21.42 [ Links ]

Nakaya, M., Oshio, A. & Kaneko, H. (2006). Correlations of Adolescent Resilience Scale with Big Five personality traits. Psychological Reports, 98, 927-930. https://doi.org/10.2466%2Fpr0.98.3.927-930 [ Links ]

Ong, A., Bergeman, C., Bisconti, T. & Wallace, A. (2006). Psychological resilience, positive emotions, and successful adaptation to stress in later life. Journal of Personality and Social Psychology, 91, 730-749. https://doi.apa.org/doi/10.1037/0022-3514.91.4.730 [ Links ]

Ramos Romero, W. G. (2019). Adaptación y propiedades psicométricas de la Escala Breve de Resiliencia (Versión Española) en estudiantes universitarios de Lima, 2018 [Tesis de Licenciatura. Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional de la UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/40970Links ]

Reich, J., Zautra, A. & Davis, M. (2003). Dimensions of affect relationships: Models and their integrative implications. Review of General Psychology, 7, 66-83. https://doi.org/10.1037%2F1089-2680.7.1.66 [ Links ]

Richardson, G. (2002). The metatheory of resilience and resiliency. Journal of Clinical Psycology, 58(3), 307-321. https://doi.org/10.1002/jclp.10020 [ Links ]

Richaud, M. (2005). Estilos parentales y estrategias de afrontamiento en niños. Revista Latinoamericana de Psicología, 31(1), 47-58. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/Links ]

Riley, J. & Masten, A. (2005). Resilience in context. En R. D. Peters, B. Leadbeater y R.J. McMahon (Eds.), Resilience in children, families, and communities: Linking context to practice and policy (pp. 13-25). Kluwer Academic. https://link.springer.com/book/10.1007/b102741Links ]

Riviera, N. y Furlan, L. (2015). Estilos de crianza y ansiedad ante los exámenes en estudiantes universitarios. Memorias del VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Universidad de Buenos Aires, Argentina. https://www.aacademica.org/000-015/476.pdfLinks ]

Romero, C. E. (2014). Relación entre la resiliencia, práctica de actividades físicas y consumo de alcohol en colegiales. Emásf, Revista Digital de Educación Física. 5(26). http://emasf.webcindario.comLinks ]

Rosario-Rodríguez, A., González-Rivera, J., Cruz-Santos, A. y Rodríguez-Ríos, L. (2020). Demandas tecnológicas, académicas y psicológicas en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19. Revista Caribeña de Psicología, 4(2), 176-185. https://doi.org/10.37226/rcp.v4i2.4915 [ Links ]

Salazar, F. R. & Bernabé, E. (2012). The Spanish SF-36 Factor in Peru: Factor Structure, Construct Validity, and Internal Consistency. Asia Pacific Public Health, 20(10), 1-9. https://doi.org/10.1177%2F1010539511432879 [ Links ]

Trujillo, M. J. (2020). Estilos de crianza percibido y resiliencia en adolescentes de centros educativos de Manchay [Tesis de grado. Universidad San Ignacio de Loyola]. Repositorio Institucional de la USIL. http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9867/1/2020_Trujillo%20Naupari.pdfLinks ]

Vallejo, A., Osorno, R., y Mazadiego, T. (2008). Estilos parentales y sintomatología depresiva en una muestra de adolescentes veracruzanos. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13(1), 91-105. http://www.redalyc.org/pdf/292/29213108.pdfLinks ]

Vielma, J. (2003). Estilos educativos y Socialización: ¿Fuentes de bienestar psicológico? Acción Pedagógica, 12(1), 48-55. [ Links ]

Villacorta, J. (2019). Estilos de crianza parental y creencias irracionales en universitarios de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Peruana Unión, Juliaca, 2018 [Tesis de Maestría. Universidad Peruana Unión]. Repositorio Institucional UPEU. https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/UPEU/2912Links ]

West, C., Usher, K & Foster, K. (2011). Family resilience: towards a new model of chronic pain management. Journal of the Royal College of Nursing Australia, 18, 3-10. https://doi.org/10.1016/j.colegn.2010.08.004 [ Links ]

Wolin, S. & Wolin, S. (1993). The Resilient Self: How Survivors of Troubled Families Rise Above Adversity. Villard Books. [ Links ]

Zimmerman, M. A. & Brenner, A. B. (2010). Resilience in Adolescence. Overcoming Neighborhood Disadvantage. En Reich, J.W, Zautra, A.J., Stuart, A. J. Handbook of Adult Resilience (pp.238-257). The Guildorf Press. [ Links ]

Fuentes de financiamiento

Este estudio fue financiado por la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Aspectos éticos / legales

Los autores de esta investigación declaran haber actuado de acuerdo con las prácticas de Conducta Responsable en Investigación

Recibido: 21 de Marzo de 2022; Aprobado: 10 de Mayo de 2022

Autor para correspondencia: josuemovil7@gmail.com

No se han presentado conflictos de intereses para el desarrollo del estudio, ni en la elaboración del presente manuscrito científico.

Luis Alberto Córdova-Gonzales: Conceptualización y discusión. Sara Nilda Becerra Flores: Conceptualización y desarrollo de marco teórico (Calidad de vida). Alexandra Chávez Santamaría: Conceptualización y desarrollo de marco teórico (Resiliencia y estilos de crianza). Nicol Geraldine Ortiz Salazar: Revisión de antecedentes y conclusiones. Josué Michael Franco-Mendoza: Análisis e interpretación de datos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons