SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Descriptive categories of people according to different age-groupsFactors related to anxiety and depression in HIV patients from a public Hospital author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Investigación en Psicología

Print version ISSN 1560-909XOn-line version ISSN 1609-7475

Rev. investig. psicol. vol.25 no.2 Lima July/Dec. 2022  Epub Dec 19, 2022

http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v25i2.23811 

Artículo empírico

Efectos de estilos de crianza sobre la depresión en adolescentes escolarizados de una muestra peruana

Effects of parenting styles on depression in school adolescents from a Peruvian sample

Eliana V. Castro Renteria1 
http://orcid.org/0000-0002-5164-9737

Maria del Pilar E. Palacios Bustamante2 
http://orcid.org/0000-0002-3761-9144

Ivonne D. M. Calderón Pauta3 
http://orcid.org/0000-0002-5998-058X

Elina Gonzalez Diaz4 
http://orcid.org/0000-0002-8143-0533

Oskar A. Rayme Velasquez5 
http://orcid.org/0000-0002-8937-3254

1 Centro de Salud Ninabamba Red de Salud Santa Cruz MINSA, Cajamarca, Perú, Área de Psicología. elianacr1005@gmail.com

2 Universidad César Vallejo, Lima, Perú. Programa de Psicología. mariaepbustamante@gmail.com

3 Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi", Lima, Perú. ivonnecalderonpa@gmail.com

4 Hospital ll "Luis Negreiros Vega" - Red Prestación Sabogal ESSALUD, Callao, Perú. elinagd84@gmail.com

5 Centro de Salud Mental Comunitario Universitario Callao, Perú. oskarrayme@gmail.com

RESUMEN

El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia que ejercen los estilos de crianza en la depresión de adolescentes escolarizados peruanos. Para ello, se utilizó una muestra de 308 estudiantes de nivel secundario, entre varones (47.1 %) y mujeres (52.9 %), que tuvieron una edad promedio de 14.5 años (DE = 2.218). Tiene un diseño no experimental, empírico de estrategia asociativa, clasificado dentro de un estudio explicativo. Para medir las variables de estudio elegidas se utilizó la Escala Estilos de Crianza Familiar (ECF29) y el Patient Health Questionnaire (PHQ-9), ambos con evidencias sólidas de validez y confiabilidad. Los resultados hallados mediante el análisis del modelo de ecuaciones estructurales evidenciaron que el 42 % (r2=.42) explica la varianza de la depresión y el 65 % (r2=.65) explica la varianza de los estilos de crianza. Además, el mejor predictor de la depresión es el estilo sobreprotector (13=.43), seguido del estilo autoritario (13=.18) e indulgente (13=.17); a diferencia del estilo democrático, el cual no explica de manera relevante la depresión en los adolescentes (β= - .09). Se concluye que la depresión se explica con mayor intensidad por las características comunes del estilo de crianza sobreprotector, mientras que el estilo de crianza democrático no lo hace de forma significativa.

Palabras clave: Estilos de crianza; depresión; adolescentes.

ABSTRACT

The objective of this research was to determine the influence exerted by parenting styles on the depression of Peruvian schooled adolescents. For this, a sample of 308 high school students was used, between men (47.1 %) and women (52.9 %), who had an average age of 14.5 years (SD = 2.218). It has a non-experimental, empirical design of associative strategy, classified within an explanatory study. To measure the chosen study variables, the following were used: the Family Parenting Styles Scale (ECF-29) and the Patient Health Questionnaire (PHQ-9); both with solid evidence of validity and reliability. The results of the structural equation model analysis revealed that 42 % (r2=.42) explains the variance of depression and 65 % (r2=.65) explains the variance of parenting styles. In addition, the best predictor of depression is the overprotective style (β=.43), followed by the authoritarian (β=.18) and indulgent (β=.17) style; unlike the democratic style, which does not explain depression in adolescents in a relevant way (β= - .09). It is concluded that depression is being explained with greater intensity by the common characteristics of the overprotective parenting style, while the democratic parenting style does not do so significantly.

Keywords: Parenting styles; depression; teens

Introducción

La adolescencia es un período único y de formación, en el cual los cambios pro pios de la edad, como los físicos, psicológicos, afectivos y de interacción, pueden volver a los adolescentes mucho más vulnerables ante una variedad de desafíos presentados por un mundo cada vez más exigente, donde los factores de riesgo son afrontados por un conjunto de variables biopsicosocioculturales que dan paso al bienestar o a la más profunda inestabilidad emocional en esta etapa (Iriarte et al., 2018).

De la Barra (2012) sostiene que de los 11 a los 19 años se padece de diferentes trastornos mentales que impactan en su comportamiento, estado de ánimo, senti mientos y pensamientos; identificando a los depresivos como los más habituales en esta etapa. Bajo la misma línea, la Organización Mundial de la Salud (2021) afirma que los síntomas generados por depresión en los adolescentes tienen una incidencia del 2.8 % entre los 15 a 19 años, con un efecto colateral en distintos aspectos como la educación, el aprendizaje, el bajo rendimiento, la deserción escolar, conductas de aislamiento social que, agravadas y con cronicidad patológica, pueden llegar a ser un incremento en la estadística mortal. Además, un estudio realizado en el Perú por el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM, 2020) a adolescentes mayores de 11 y menores de 18 años, entre varones y mujeres, pertenecientes a Lima y Callao, reveló que el 28 % del total de adolescentes presentan episodios de depresión mayor.

Por ello, es necesario que los adolescentes cuenten con las competencias ne cesarias para afrontar las adversidades del día a día a lo largo de su vida, resistien do con fortaleza, convicción y seguridad hasta el más violento desafío, en donde el factor familia será determinante para asumir con responsabilidad las decisiones tomadas (Martínez et al., 2014). En tal sentido, la familia es un factor protector que, cuando funciona adecuadamente, se convierte en uno de los principales ám bitos de prevención para los adolescentes (Jaramillo, 2018). Sin embargo, cuando los hogares poseen dinámicas hostiles y poco saludables se generan conductas inadecuadas, malestar emocional y ausencia de formación de valores e identidad (Herrera, 2019).

Esta afirmación confirma la preocupación por las realidades de las familias peruanas, pues en la Encuesta Nacional de Relaciones Sociales del Perú (INEI, 2015) se afirma que el 60 % de niños y adolescentes han sido maltratados física mente alguna vez en sus hogares y que el 48 % del total de adolescentes cree que los padres tienen derecho a golpear a un hijo por no cumplir sus responsabilidades domésticas y/o académicas. También, un estudio realizado en tiempos de pande mia (MINSA, 2020) reflejó que el 77 % de personas encargadas de la protección de los niños y adolescentes creen que ellos están en la obligación de seguir las indicaciones sin cuestionar, ni refutar; y un 10.2 % consideran que utilizar la vio lencia física es necesaria para lograr el cumplimiento de las normas.

En ese contexto, el efecto de la carencia de afecto, el uso de violencia y/o la sobreprotección generan en el adolescente pensamientos negativos, irracionales, intermitentes y de inutilidad, los cuales, en conjunto con el comportamiento ais lado, desembocan en actitudes irritables y autodestructivas (Orozco et al., 2020). Entonces, es fundamental que, en la crianza, los padres manifiesten conductas oportunas y prudentes, evitando con sus pensamientos, emociones y acciones agravar los síntomas depresivos y convertirse en factores protectores (Gutiérrez-Izquierdo & Zambrano, 2021).

Los estilos de crianza se conceptualizan considerando ideas, respuestas, dispo siciones, disponibilidad y opiniones que los padres refieren sobre diversas áreas de la vida de sus hijos, como el bienestar físico y psicológico, el progreso académico, sus vínculos sociales, sus formas de interactuar con los miembros de la familia y la obediencia frente a las instrucciones que se brinden en casa (Izzedin-Bouquet & Pachajoa-Londoño, 2009).

Baumrind (1967), en su teoría de los estilos de crianza, identificó el ejerci cio de dos factores importantes en la práctica con los hijos: apego y supervisión responsable. Al combinar ambos, creó una tipología de los tres estilos de crianza en donde contempla al estilo democrático, autoritario y sobreprotector. Tiempo después, Maccoby y Martin (1983), tras analizar estos estilos propuestos, decidie ron ampliar la teoría creando un cuarto modelo conocido como estilo negligente o también llamado indulgente.

La depresión es un problema psicológico que genera un efecto preponderan te en la salud pública, con elevadas tasas de patrones patológicos y mortandad a nivel mundial, afectando el estado de salud y bienestar del ser humano (Corea Del Cid, 2021). La preocupación investigativa de conocer la etiología de la depresión ha permitido dejar de considerar solo una mirada endógena, dando un giro al ya no centrar el estudio de la depresión en un diagnóstico certero, sino que vuelca la mirada hacia el contexto, hacia lo que genera la afección desde afuera (García - Martínez, 2021).

Lo expuesto anteriormente nos obliga a enfocarnos en la dinámica familiar y el vínculo directo que tiene esta con el desarrollo de los hijos, ya que una diná mica hostil y con bajos niveles de comunicación estaría promoviendo la aparición y/o mantenimiento de distintos trastornos psicopatológicos (Rosa-Alcázar et al., 2019), haciendo imperceptibles los síntomas ansiosos, depresivos y problemas so máticos que se hallan últimamente en los adolescentes. Ante eso, se requiere de una adecuada práctica de la elección de pensamientos, emociones y conductas para con los hijos, con un mayor sostén y atención ante la aparición de síntomas depresivos (Yamuza et al., 2019).

Diferentes investigaciones en adolescentes han relacionado ambas variables en diferentes contextos. Romero-Acosta et al. (2021) afirmaron que los niveles de síntomas depresivos y ansiosos diferían según los estilos parentales: el estilo au toritario es el que explica mejor la depresión en los jóvenes del estudio, y el estilo negligente no es un predictor significativo de la depresión. Además, Romero et al. (2021) también manifestaron que el estilo de crianza basado en la indiferencia y el poco compromiso por parte de los padres está muy vinculado con los síntomas de depresión infantil; mientras que la ideación suicida de los infantes está más relacionada con el estilo de prácticas autoritarias.

En la misma línea, Quintal y Flores (2020) manifiestan que los adolescentes que perciben mayores niveles de comunicación, calidez en el trato y motivación para el logro perciben mayores niveles de desarrollo personal, interacción social, mejor planificación de su futuro, autoestima y buen autocontrol emocional. Por otro lado, Ruíz et al. (2020) aseguran que las variables que explican con mayor precisión los síntomas depresivos en mujeres son la ausencia de instrucciones y pautas, la carencia de nexos comunicativos y aprobación familiar; sin embargo, la depresión en varones se da por la falta de acogimiento en la familia y las pugnas de diferente índole entre los padres.

Otros estudios afirman que las formas de crianza y de cuidado inciden direc tamente en el desarrollo emocional y social, desencadenando conductas particulares con relación a trastornos emocionales. Se da una relación entre los síntomas depresi vos con los conflictos entre padres, agresión hacia los hijos y el consumo de alcohol (Martínez et al., 2021; Enriquez et al., 2021; Olivera et al., 2019 y Rivera et al., 2018).

A pesar de que las investigaciones mencionadas anteriormente demuestran que existe literatura referente al vínculo directo entre la depresión y los compor tamientos expresados a través de los diferentes estilos propuestos por Baumrind (1967), no se han encontrado estudios a nivel nacional donde utilicen ambas varia bles, ni en donde se mencione directamente el estilo que mejor explica a la depre sión. Ante lo expuesto, esta investigación busca ampliar los conocimientos desde un análisis de las propias percepciones del adolescente frente a las estrategias de formación utilizadas por sus padres. De forma práctica, los resultados obtenidos son de ayuda para cualquier profesional que se dedique al trabajo con esta pobla ción, ya que podrá ejecutar, modificar y/o agregar estrategias de prevención e in tervención con ejes orientados a la recuperación de vínculos familiares saludables.

Por lo tanto, la investigación considera como objetivo general determinar la influencia de los estilos de crianza en la depresión en adolescentes escolarizados de una muestra peruana. Y, como específico, se busca determinar la incidencia de los estilos de crianza en el factor somático y el factor cognitivo/afectivo de la depresión.

Método

Diseño

Se utilizó un diseño no experimental, porque no se realizó ninguna forma de control o manipulación de las variables; es empírica de estrategia asociativa, clasificado dentro de un estudio explicativo, ya que el fin es utilizar diferentes modelos que expliquen las relaciones que existen entre las variables de estudio derivadas de una teoría (Ato et al., 2013).

Participantes

Para esta investigación la muestra fue elegida mediante un procedimiento no pro-babilístico de tipo por conveniencia. La información se recabó con formularios aplicados a los estudiantes de una institución educativa del distrito “Villa El Sal vador”. Se contó con la participación de 308 adolescentes pertenecientes al año escolar 2021, siendo 145 varones (47.1 %) y 163 mujeres (52.9 %), de primero a quinto de secundaria. Sus edades están comprendidas entre los 12 y 17 años (M edad = 14.5; DE edad = 2.218). Los adolescentes que participaron de la investiga ción no presentaron deterioro cognitivo, lo hicieron de forma voluntaria, contaron con un consentimiento y asentimiento informado, y no presentaron limitaciones en su lenguaje comprensivo.

Instrumentos

Para medir los estilos de crianza, se aplicó la Escala Estilos de Crianza Familiar (ECF29) creada por Darling y Steinberg en 1993. Se empleó para esta inves tigación la versión adaptada al Perú por Estrada et al. (2017). El instrumento clasifica a 29 afirmaciones en cuatro grupos donde cada grupo hace referencia a un estilo diferente: 7 ítems evalúan el estilo autoritario, 9 al democrático, 6 al indulgente y 7 ítems al estilo sobreprotector. Las opciones de respuesta son tipo Likert que se presentan de cuatro formas (1: nunca; 2: a veces; 3: a menudo y 4: siempre).

Para medir la depresión, se utilizó la versión española del Cuestionario sobre la Salud del Paciente (PHQ-9), que fue traducido por Kroenke et al. en el 2001 y para esta investigación se empleó el análisis de las propiedades psico-métricas hecho por Villarreal-Zegarra et al. (2019). El instrumento contiene 9 ítems que se dividen en dos factores: somático y cognitivo-afectivo. Su objetivo es ayudar al diagnóstico a través de los indicadores del DSM-V y precisar la pre sencia de síntomas depresivos en las dos últimas semanas. Está estructurado por 9 ítems que se presentan con cuatro opciones de respuesta en escala de Likert: ningún día (0), varios días (1), más de la mitad de los días (2) y casi todos los días (3).

Procedimiento

Considerando los aspectos éticos, el primer paso fue solicitar revisión al Comité de Ética de la Investigación, en donde se obtuvo aprobación para la viabilidad de la presente. Después, se solicitó autorización a los autores de los instrumentos, obteniendo como respuesta la aceptación para la aplicación de los mismos. Ade más, se contó con el consentimiento del director de la institución educativa y el asentimiento de los evaluados, en los cuales se consideraron los aspectos éticos y procedimentales de la investigación basados en la Declaración de Helsinki. La aplicación de los instrumentos fue a través de la plataforma Google Forms en don de se describió el objetivo de la investigación y se detalló el uso exclusivo para as pectos académicos de la información recolectada. El enlace estuvo abierto desde el 15 de noviembre hasta el 10 de diciembre del 2021, en donde se tuvo en cuenta la privacidad de los datos y la confidencialidad de los resultados.

Análisis descriptivo

Para medir los valores de normalidad de la escala de Estilos de Crianza Familiar (ECF-29) y cuestionario de depresión PHQ-9 se realizaron análisis multivariantes, teniendo como resultado que el valor de ratio crítico (3.580) es mayor al valor esperado (0.5). El valor de curtosis fue 3.997. Por esta razón, se constata que la distribución de los datos transgrede el supuesto de normalidad y cumple una dis tribución normal.

Tabla 1 Prueba de normalidad multivariada 

Variable G1 c.r. G2 c.r.
Autoritario 0.295 2.111 -1.086 -3.890
Democrático 0.310 2.224 -1.301 -4.661
Indulgente 0.121 0.869 -1.528 -5.474
Sobreprotector 0.258 1.851 -1.244 -4.456
Factor cognitivo-afectivo 0.928 6.649 -0.029 -0.105
Factor somático 0.729 5.224 -0.435 -1.557
Multivariante 3.997 3.580

Nota. G1= asimetría; G2= Curtosis; c.r = ratio crítico.

Análisis psicométrico

En primer lugar, a través del alfa ordinal y omega, se obtuvo la confiabilidad para cada uno de los cuatro estilos de crianza como para cada factor de la depre sión. El método del análisis factorial confirmatorio (AFC) sustenta la covarianza que existe entre las variables seleccionadas para el estudio. Este análisis tiene el objetivo de confirmar la estructura recomendada mediante del modelo propues to (Manzano & Zamora, 2009).

La escala de Estilos de Crianza Familiar (ECF-29) se validó por medio de un análisis de consistencia interna aplicando el coeficiente alfa ordinal. Se obtuvo para el estilo parental autoritario un α ordinal =0.561; democrático α ordinal= 0.772; indulgente α ordinal =0.801 y sobreprotector α ordinal =0.810. Además, para hallar la evidencia de validez interna se aplicó el AFC utilizando un intervalo de con fianza de 95 % con el que se obtuvo un modelo de cuatro factores con 17 ítems con los siguientes índices de bondad de ajuste: SB-χ2/gl=0.807 (Satorra & Bent-ler, 2001); CFI=0.932>0.90; TLI=0.918>0.90; SRMR= 0.093<0.08 (Brown, 2015); RMSEA=0.080<0.08 (Hu & Bentler, 1999).

El cuestionario de depresión PHQ-9 se validó a través de un análisis de con sistencia interna en donde se encontró un coeficiente alfa ordinal α ordinal=0.848 en el factor somático y un α ordinal=0.900 en el factor cognitivo afectivo, mientras que en la depresión obtuvo un α ordinal =0.931. Asimismo, la evidencia de validez interna se halló utilizando el AFC con un intervalo de confianza de 95 %, obte niendo un modelo de dos factores: somático y cognitivo afectivo de la depresión, el cual presenta un ajuste de bondad SB-χ2/gl=0.492<0.5 (Satorra & Bentler, 2001); CFI=0.995>0.90; TLI=0.994>0.90; SRMR= 0.032<0.8; RMSEA=0.041<0.05 (Brown, 2015).

Análisis de contraste de hipótesis

En la investigación se analizaron las características sociodemográficas de la mues tra: edad, sexo y grado. Se utilizaron las variables que le correspondían a cada estilo de crianza para relacionarlas con los factores considerados en la variable depresión y se comparó con lo restante de la muestra. Para demostrar la evidencia de validez de la estructura interna, se utilizó el Análisis Factorial Confirmatorio mediante el estimador WLSMV, en el que se denota el índice de bondad de ajuste comparativo (CFI= >0.90), el índice Tucker-Lewis (TLI= >0.90), la raíz residual estandarizada cuadrática media (SRMR= <0.05) y el error de la media cuadrática de la aproximación (RMSEA=<0.05). Los niveles de confiabilidad se obtuvieron a través del coeficiente alfa de Cronbach y omega de McDonald. Además, se utilizó el método de estimación de Máxima Verosimilitud Robusta (MLR) para la reali zación del análisis de ecuaciones estructurales.

Resultados

Hipótesis general: El modelo explica la varianza entre los estilos de crianza y la depresión en adolescentes escolarizados.

Los resultados hallados a través del modelo de ecuaciones estructurales (figura 1) evidenciaron que el 42 % (r2=.42) explica la varianza de la depresión y el 65 % (r2=.65) explica la varianza de los estilos de crianza. Además, el índice de ajuste comparativo (CFI=0.99), el índice de Taker-Lewis (TLI=0.980) y la raíz cuadrada media de aproximación (RMSEA=0.050) se ajustan a los parámetros establecidos, por lo que se consideró aceptable el modelo propuesto de cuatro factores para la Escala de Estilos de Crianza Familiar (ECF-29) y de dos factores para el cuestio nario de depresión PHQ-9.

Figura 1 Modelo de ecuaciones estructurales de los estilos de crianza y la depresión en estudiantes. Nota. Predictores: Autoritario, democrático, indulgente y sobreprotección. Variable dependiente: a=depresión; b=Somático y c= Cognitivo afectivo. 

Hipótesis específica 1: Los estilos de crianza explican la depresión en adoles centes escolarizados.

En la figura 2, se observa que los cuatro estilos parentales (r2=0.42) explican el 42 % de la varianza de la depresión en los estudiantes, donde el mejor predictor de la depresión es el estilo sobreprotector (13=0.43), seguido del estilo autoritario (13=0.18) e indulgente (13=0.17). Sin embargo, el estilo democrático evidencia no ser un predictor significativo de la depresión en los estudiantes (13= -0.09). Pode mos concluir que las actitudes características del estilo sobreprotector explican la presencia de síntomas depresivos en los adolescentes.

Nota. Predictores: Autoritario, democrático, indulgente y sobreprotección. Variable dependiente: a= depresión; b=Somático y c= Cognitivo afectivo.

Figura 2. Modelo de ecuaciones estructurales de los estilos de crianza sobre la depresión en estudiantes 

Hipótesis específica 2: Los estilos de crianza explican los factores de la de presión en adolescentes escolarizados.

En la figura 3, se evidencia que el factor somático (r2=0.32) de la depresión (13=0.56) en estudiantes de secundaria es explicado al 32 % por los cuatro estilos parentales. Por otro lado, el factor cognitivo-afectivo (r2=0.34) de la depresión (13=0.58) es explicado en un 34 % por los cuatro estilos parentales.

Nota. Predictores: Autoritario, democrático, indulgente y sobreprotección. Variable dependiente: a= depresión; b=Somático y c= Cognitivo afectivo.

Figura 3. Modelo de ecuaciones estructurales de los estilos de crianza sobre los factores de la depresión en estudiantes 

Discusión

Los resultados del modelo de ecuaciones estructurales señalaron que los cuatro es tilos de crianza explican la depresión en adolescentes, en donde el mejor predictor es el estilo sobreprotector, seguido del estilo autoritario e indulgente; sin embargo, el estilo democrático no lo hacía de forma significativa. Lo mencionado se con trasta con lo propuesto por Ruíz et al. (2020) en su estudio con varones y mujeres. Ellos aseguran que las variables que mejor predicen la depresión en las adolescen tes son la ausencia de disciplina, la inestabilidad de reglas y normas, la falta de integración familiar y el componente fundamental en la familia, la comunicación; y en lo varones, lo que explica mejor el desarrollo de síntomas depresivos son la constante desaprobación familiar y disputas entre los padres.

De la misma forma, los resultados de la presente investigación se sustentan con el estudio realizado por Quintal y Flores (2020), quienes en su estudio con ado lescentes evidenciaron que, quienes consideran que sus padres están en constante comunicación, los tratan con amabilidad y los estimulan para alcanzar sus metas, poseen un autoconcepto relacionado a personas saludables a nivel emocional, so cial, personal y académico. Se evidencia de esa manera que las actitudes ejercidas por el estilo de crianza democrático generan comportamientos más sanos en los adolescentes; es decir, el estilo que menos explica la depresión es el democrático.

Asimismo, se evidenció que el factor cognitivo afectivo de la depresión pre senta un efecto moderado con el estilo sobreprotector y pequeño con el demo crático; se coincide así con Panuera (2018), quien dedujo en su investigación que mientras más demostración afectiva, menos existencia de síntomas depresivos y que podría existir relación entre las actitudes relacionadas a la sobreprotección pa-rental y los síntomas depresivos o el desarrollo de la depresión en los hijos. Defi nitivamente, para los adolescentes, el vínculo que tengan sus padres, las actitudes que asumen y la relación que desarrollen con ellos logra disminuir o aumentar los síntomas depresivos (Florenzano et al., 2011).

No obstante, los presentes resultados discrepan con los obtenidos por Igle sias y Romero (2009). Ellos sustentan que las actitudes ligadas a la negligencia practicadas por la mamá y el autoritarismo ejercido por el papá son los compor tamientos que, generalmente, obtienen las puntuaciones más altas en las escalas relacionadas con la depresión. Así, identifican niveles más altos de depresión y el estilo de crianza autoritario, aunque estas diferencias no fueron significativas, lo que podría no tener un gran sustento en la discrepancia.

De la misma forma, los resultados hallados distan de lo encontrado por Romero-Acosta et al. (2021), quienes aseguran que la ansiedad y los síntomas de presivos se relacionan más cuando se utilizan acciones autoritarias que cuando se ejercen actitudes negligentes y sobreprotectoras. También, se contradice con lo hallado por Romero et al. (2021) quienes en su estudio aseguraron que la depre sión infantil se asocia más con las respuestas negligentes ante las necesidades; así como, la ideación suicida infantil, que se relaciona directamente con la práctica de actitudes negligentes y autoritarias.

Con relación al factor somático, se evidencia un efecto pequeño en el estilo democrático y autoritario, mientras que el indulgente y sobreprotector presenta un efecto moderado; este hallazgo coincide con lo propuesto por Florenzano et al. (2011), quienes analizaron las correlaciones existentes entre las ideas suicidas y estilos de crianza, hallando que los adolescentes cuyos padres poseen bienestar psicológico, consideración parental, manifestación de afectos corporales y, sobre todo, supervisión y control paterno, poseen menor síntoma depresivo. Asimismo, los resultados encontrados por Ramírez y Díaz (2017) se contrastan al afirmar que existe relación relevante entre la forma de crianza que percibe el adolescente y la depresión, y se establece que la convivencia y la relación de los padres con sus hijos serán factores determinantes para la estabilidad de los menores.

Es preciso mencionar que, debido a las limitaciones del muestreo, no es po sible realizar generalizaciones sobre los resultados, los datos transversales no per miten inferir causalidad y análisis longitudinales, el rango de edad utilizado es limitado, no pudiendo generalizarse a otras etapas de desarrollo. Por último, se considera que el uso de una encuesta online limita la oportunidad de participar a un número importante de adolescentes que no desean utilizar este tipo de platafor mas. Asimismo, de cara a posteriores investigaciones, sería idóneo investigar las diferentes variables psicológicas y sociales (ansiedad, niveles de estrés, nivel edu cativo, etc.) que poseen los progenitores o el contexto familiar de los adolescentes, y cómo estas podrían influenciar en la aparición de síntomas depresivos según el estilo de crianza que se practique en casa.

En conclusión, los resultados de esta investigación confirman que los proble mas afectivos están latentes y que la práctica de ciertas actitudes inadecuadas de los diferentes estilos de crianza se manifiesta de diferentes formas. Sin embargo, estas condiciones podrían ser modificables al ser corregidas a tiempo, siendo la familia un gran factor de protección para disminuir la prevalencia de depresión en la etapa adolescente y en la adultez futura. El estilo sobreprotector es el mayor predictor para la presencia de síntomas depresivos.

Por ello, es necesario resaltar que existe en la actualidad una imperiosa ne cesidad de una crianza saludable y estable para los adolescentes, una que utilice lo mejor de cada estilo y se vea fuertemente influenciada por los valores familia res. Esto permitirá crear generaciones con objetivos claros en sus días, capacidad para gestionar su tiempo, habilidades para concretar su proyecto de vida y con bajas probabilidades de que aparezcan síntomas depresivos. Si estos últimos fue ran inexorables y aparecieran como parte natural de la edad, los adolescentes se puedan ver fortalecidos por lo que pudieron rescatar de la crianza de sus padres.

Referencias Bibliográficas

Ato, M., López-García, J. J. & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 29(3), 1038-1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511 [ Links ]

Baumrind, D. (1967). Child care practices anteceding three patterns of preschool be-havior. Genetic Psychology Monographs, 75, 43-88. https://www.redalyc.org/ pdf/727/72720110.pdfLinks ]

Brown, T. A. (2015). Methodology in the social sciences (2ª ed .). Guilford. [ Links ]

Corea Del Cid, M. T. (2021). La depresión y su impacto en la salud pública. Rev. méd. hondur; 89(1, supl): 47-52, 2021. https://doi.org/10.5377/rmh.v89iSupl.1.12047 [ Links ]

Darling, N. & Steinberg, L. (1993). Parenting style as context: An integrative model. Psychological Bulletin, 113(3), 487-496. https://doi.org/10.1037/0033-2909.113.3.487 [ Links ]

De la Barra, F., Vicente, B., Saldivia, S. & Melipillan, R. (2012) Estudio de epidemiologia psi quiátrica en niños y adolescentes en Chile. Estado actual. REV. MED. CLIN. CON DES.; 23(5): 521-529. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(12)70346-2 [ Links ]

Enriquez, R. L., Pérez, R. G., Ortiz, R., Cornejo, Y. C. & Chumpitaz, H. E. (2021). Disfuncionalidad familiar y depresión del adolescente: una revisión sistemática entre los años 2016-2020. Conrado, 17(80 ), 277-282. depresión. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S199086442021000300277&script=sciarttext&tlng=ptLinks ]

Estrada, E., Barrios, Z., Serpa, A., Pastor, M., Misare, M. & Pomahuacre, J. (2017). Análi sis Exploratorio y confirmatorio de la escala de estilos de crianza familiar (ECF-29) en estudiantes del nivel secundario. Psiquemag. http://blog.ucvlima.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/193Links ]

Florenzano, R., Valdés, M., Cáceres, E., Santander, S., Aspillaga, C. & Musalem, C. (2011). Relación entre ideación suicida y estilos parentales en un grupo de adolescen tes chilenos. Revista médica de Chile, 139(12 ), 1529-1533. https://dx.doi.org/10.4067/ S0034-98872011001200001 [ Links ]

García-Martínez, J. (2021). Definir la depresión: materialidades endógenas, inmaterialidades exógenas, Debates. Revista de cultura, poder y sociedad, 135(1). https://doi.org/10.28939/iam.debats-135-1.2 [ Links ]

Gutiérrez-Izquierdo, M. A. & Zambrano, A. E. (2021). Depresión en Niños y adolescen tes de familias disfuncionales que residen en la fundación casa hogar Belén, Portoviejo. Pol. Con . ( Edición núm. 63) Vol. 6, No 11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8219326Links ]

Herrera, V. (2019, 06 de septiembre). La familia es un importante soporte de la Salud Mental del ser humano. Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi”. https://www.insm.gob.pe/oficinas/comunicaciones/notasdepren-sa/2019/022.htmlLinks ]

Hu, L. & Bentler, P. (1995). Evaluating model fit. In R. Hoyle (Ed.), Structural equation modelling: Concepts, issues and applications (pp.76-99). Sage Publications. [ Links ]

Iglesias, B. & Romero Triñanes, E. (2009). Estilos parentales percibidos, psicopatología y personalidad en la adolescencia. Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica, 14(2), 63-77. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.14.num.2.2009.4067 [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2015) Encuesta Nacional sobre Relacio nes Sociales - ENARES 2013 y 2015. https://www.unicef.org/peru/sites/unicef.org.peru/files/2019-09/cifras-violencia-ninas-ninos-adolescentes-peru-2019.pdfLinks ]

Instituto Nacional de Salud Mental (2020) Estudio epidemiológico de salud mental en niños y adolescentes en Lima Metropolitana en el contexto de la covid-19. Informe General. Anales de Salud Mental Vol. XXXVII, Año 2021. Número 2. [ Links ]

Iriarte, M., Estévez, R., Machado, I., Sánchez, A. & Flores, J. (2018) Estado de salud men tal de adolescentes que cursan la educación media superior. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Salud, 7(13 ). https://doi.org/10.23913/rics.v7i14.71 [ Links ]

Izzedin-Bouquet, R. & Pachajoa-Londoño, A. (2009). Pautas, prácticas y creencias acerca de crianza: Ayer y hoy. Liberabit, 15(2), 109-115. http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v15n2/a05v15n2.pdfLinks ]

Jaramillo, J. (2018) Estilos de Crianza y la Personalidad en Adolescentes Unidad Aca démica de Ciencias Sociale s. [Tesis de grado, Universidad Técnica de Machala] Repositorio Institucional UTMACH. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12467/1/TTUACS-2018-PSC-DE00005.pdfLinks ]

Kroenke, K., Spitzer, R. & Williams, J. (2001). The PHQ-9: Validity of a brief depression severity measure. J Gen Intern Med (16): 606-13. https://doi.org/10.1046/j.15251497.2001.016009606.x [ Links ]

Maccoby, E. & Martin, J. (1983). Socialización en el contexto de la familia: interacción padre - hijo. John Wiley and Sons. [ Links ]

Manzano, A. & Zamora, S. (2009). Sistema de ecuaciones estructurales: una herramienta de investigación. Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval) Primera edición, septiembre de 2010. [ Links ]

Martínez Pérez, A., Fernández-Fernández, V., Alcántara-López, M., López-Soler, C., & Castro Sáez, M. (2021). Resultados preliminares del impacto de la COVID-19 en niños/as y adolescentes expuestos a maltrato intrafamiliar. Terapia psicológica, 38(3), 427-445. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082020000300427 [ Links ]

Martínez, R., Villegas, M., Alonso, M. & Alonso, B. (2014). Percepción de crianza parental y su relación con el inicio del consumo de drogas en adolescentes mexicanos. Aquichan . Vol. 14 (1) 1, 41-52. Universidad de la Sabana, Sabana, Bogotá. http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2672/htmlLinks ]

Ministerio de Salud (2020) La salud mental de niñas, niños y adolescentes en el contexto de la Covid-19. Unicef org. https://www.unicef.org/peru/media/10616/file/Salud%20menta%20en%20contexto%20COVID19.pdfLinks ]

Olivera, A. N., Rivera, E. G., Gutiérrez-Trevejo, M., & Méndez, J. (2019). Funcionalidad familiar en la depresión de adolescentes de la Institución Educativa Particular" Gran Amauta de Motupe" Lima, 2018. Revista Estomatológica Herediana, 29(3), 189-195. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v29i3.3602 [ Links ]

Organización Mundial de la Salud .(17 de noviembre de 2021). Salud mental del adolescente. World Health Organization. https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/adolescent-mental-healthLinks ]

Orozco, A., Marín, B. & Zuluaga, J. (2020). Depresión Infanto-Juvenil y exposición tem prana a la violencia. Revista Iberoamericana de Psicología, 13 (3).https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/1916Links ]

Panuera, M. (2018). Funcionalidad familiar, estilos parentales y sintomatología depre siva en adolescentes de tercero, cuarto y quinto año de secundaria de una insti tución educativa estatal en Chorrillos. [Tesis de grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos] Repositorio Institucional UNMSM. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10133Links ]

Quintal, G. & Flores, M. (2020) Prácticas parentales de crianza y bienestar psicológi co en adolescentes. Revista de Psicología de la Salud . Vol. 8 Núm. 1. https://doi.org/10.21134/pssa.v8i1.666 [ Links ]

Ramírez, M. & Díaz, G. (2017). Estilos parentales percibidos y sintomatología depresiva en escolares de secundaria. CASUS .2017.https://casus.ucss.edu.pe/index.php/casus/article/view/39/25Links ]

Rivera, R., Arias-Gallegos, W. L., & Cahuana-Cuentas, M. (2018). Perfil familiar de adolescentes con sintomatología depresiva en la ciudad de Arequipa, Perú. Revis ta chilena de neuro-psiquiatría, 56(2), 117-126. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-92272018000200117 [ Links ]

Romero, K., Gómez-de-Regil, L., Lowe, G. A., Lipps, G. E. & Gibson, R. C. (2021). Parenting Styles, Anxiety and Depressive Symptoms in Child/Adolescent. International Jour-nal of Psychological Research, 14(1), 12-32. https://doi.org/10.21500/20112084.4704 [ Links ]

Romero-Acosta, K., Fonseca-Beltrán, L., Verhelst-Montenegro, S. & Restrepo-Herrera, J. (2021). Relación entre los estilos de crianza, el estado emocional de los padres, la ideación suicida y síntomas depresivos en niños de 9 a 11 años. Informes Psicológi cos, 21(2), pp. 229-242. http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v21n2a14 [ Links ]

Rosa-Alcázar, Á., Parada-Navas, J. L., Olivares-Olivares, P. J., Bernal Ruiz, C. & Rosa-Alcázar, A. I. (2019). Estilos educativos parentales y emociones como predictores de respuestas obsesivo-compulsivas en población adolescente. Terapia psicológica, 37(3), 241-254. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082019000300241 [ Links ]

Ruíz, C., Jiménez, J., García, M., Flores, L. & Trejo, H. (2020). Factores del ambiente familiar predictores de depresión en adolescentes escolares: análisis por sexo. Re vista Digital Internacional De Psicología Y Ciencia Social, 6(1), 104-122. https://doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.6.1.2020.197.104-122 [ Links ]

Satorra, P. & Bentler, P. (2001). A scaled difference chi-square test statistic for moment structure analysis. Psychometrika. [ Links ]

Villarreal-Zegarra D, Copez-Lonzoy A, Bernabé-Ortiz A, Melendez-Torres GJ, Bazo-Alvarez JC (2019) Valid group comparisons can be made with the Patient Health Questionnaire (PHQ-9): A measurement invariance study across groups by demo-graphic characteristics. PLoS ONE 14(9): e0221717. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0221717 [ Links ]

Yamuza, B. A., Trenas, A. F. R., Osuna, M. J. P. & Cabrera, J. H. (2019). Relación entre el estilo de crianza parental y la depresión y ansiedad en niños entre 3 y 13 años. Revista de psicología clínica con niños y adolescentes, 6(1), 36-43. https://doi.org/10.21134/rpcna.2019.06.1.5 [ Links ]

Fuentes de financiamiento: La investigación fue financiada por los propios autores.

3Aspectos Éticos: Los autores de esta investigación declaran haber actuado de acuerdo con las prác ticas de las políticas de ética y buenas prácticas editoriales. Asimismo, se conside ró la confidencialidad de cada uno de los participantes, contando con un consenti miento y asentimiento informado.

Recibido: 07 de Marzo de 2022; Aprobado: 09 de Noviembre de 2022

Autor para correspondencia: elianacr1005@gmail.com

Contribución de los autores CR, EV: Redacción de los apartados resultados y discusión, recogida de datos, análisis e interpretación de los datos, referencias bibliográficas y revisión de estilo APA. PB, MP: Desarrollo del marco teórico, recogida de datos, análisis e interpretación de los datos. CP, IDM: Redacción del apartado método, recogida de datos, análisis e interpre tación de los datos. GD, E: Redacción del apartado método, recogida de datos, análisis e interpreta ción de los datos. RV, OA: Redacción del apartado resumen y conceptualización, recogida de datos, análisis e interpretación de los datos.

Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés económico, institucio nal, laboral o personal al realizar el manuscrito.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons