SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número66Investigación y desarrollo en empresas (i+d): una revisión sistemática y análisis cienciométrico de las tendencias actuales con base en Scopus índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Quipukamayoc

versión impresa ISSN 1560-9103versión On-line ISSN 1609-8196

Quipukamayoc vol.31 no.66 Lima jul./dic. 2023  Epub 31-Dic-2023

http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v31i66.25573 

Artículos de revisión

Exploración del comercio global: una revisión integral del comercio internacional y el comercio exterior

Exploration of the global commerce: a comprehensive review of international trade and foreign trade

Edgar Romario Aranibar-Ramos1  * 
http://orcid.org/0000-0001-5926-8544

Abelardo David Quispe-Ambrocio2 
http://orcid.org/0000-0001-9854-9859

1Universidade de São Paulo, São Paulo, Brasil. romario.aranibar@usp.br

2Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. aquispeamb@unsa.edu.pe

RESUMEN

El intercambio transfronterizo de bienes, servicios, capitales y conocimientos ha emergido como un impulsor crucial de la prosperidad económica. De esta forma, el objetivo del trabajo es proporcionar una visión general de las tendencias de investigación en comercio exterior e internacional, identificando lagunas temáticas y esbozando áreas de investigación futura. Para ello, se concretó un análisis cienciométrico y una revisión sistemática de literatura sobre la producción de Scopus de los últimos cinco años. Los hallazgos revelaron un crecimiento significativo en la producción actual, donde la información fue predominantemente en inglés. Asimismo, la formulación de una política requiere un enfoque integral, con equilibrio entre el libre mercado y el proteccionismo, y un fomento de la participación en acuerdos comerciales y tratados de libre comercio que impulsen la integración multilateral y bilateral. Adicionalmente, la inversión en infraestructura, logística e innovación tecnológica, así como la comprensión de los factores socioeconómicos, culturales, sanitarios y ambientales permiten mejorar la conectividad y eficiencia en el comercio. No obstante, en vista del impacto ambiental del comercio, han surgido tendencias que buscan un balance entre el comercio y conservación ambiental y la desigualdad socioeconómica.

Palabras clave: política de comercio; exportación; importación; sostenibilidad; desarrollo económico.

ABSTRACT

The cross-border exchange of goods, services, capital, and knowledge has emerged as a crucial driver of economic prosperity. Consequently, the objective of this work is to provide an overview of research trends in foreign and international trade, identifying thematic gaps and outlining areas for future research. To achieve this, a scientometric analysis and a systematic review of literature on the production of Scopus were carried out in the last five years. The findings revealed significant growth in current production, in which information was predominantly in English. Similarly, policy formulation requires a comprehensive approach, with a balance between free markets and protectionism, and an encouragement of participation in trade agreements and free trade agreements that drive multilateral and bilateral integration. Additionally, investments in infrastructure, logistics, and technological innovation, along with an understanding of socioeconomic, cultural, health, and environmental factors, allow for the improvement of connectivity and efficiency in international trade. Nonetheless, considering the environmental impact of trade, trends that aim to strike a balance between trade and environmental conservation, as well as addressing socioeconomic inequality, have emerged.

Keywords: trade policy; export; import; sustainability; economic development.

INTRODUCCIÓN

En un mundo cada vez más interconectado, el intercambio de bienes, servicios, capital humano, económico y tecnológico, a través de las fronteras, se ha convertido en una fuerza impulsora de la prosperidad e integración internacional. Por ende, el entendimiento de las teorías y enfoques del comercio internacional y exterior resulta fundamental para quienes interactúan en el mercado; sin embargo, es preciso aclarar ciertas especificaciones sobre estos tipos de comercio, ya que la confusión puede surgir fácilmente.

Según Petrovici (2022), el comercio exterior se refiere al intercambio de bienes y servicios entre diferentes países y regiones; además, se centra en las transacciones comerciales que cruzan fronteras e incluye políticas y regulaciones relacionadas con estas transacciones; mientras que el comercio internacional es un término más amplio que engloba todas las interacciones económicas y comerciales entre países, incluyendo no solo el intercambio de bienes y servicios, sino también los flujos de capital, transferencia de tecnología y movilidad de la mano de obra.

Estas actividades económicas, basadas principalmente en el intercambio de bienes y servicios entre diferentes territorios, tienen sus raíces en la ventaja comparativa y especialización productiva (Shafi et al., 2022). En términos cotidianos, estos conceptos se traducen en la capacidad de los países para beneficiarse al enfocarse en la producción eficiente de bienes y servicios, intercambiarlos con otros países y obtener productos que no pueden producir de manera eficiente a nivel interno (Zhu et al., 2021; Pu et al., 2022). También, se reconoce que estos principios han dado forma a la teoría del comercio exterior e internacional y han proporcionado el marco conceptual para entender los flujos comerciales y sus efectos económicos (Kouladoum & Danadji, 2021; Bhering & Serrano, 2022).

En las últimas décadas, la creciente atención hacia la sostenibilidad ha generado un enfoque más consciente del consumo; este cambio de perspectiva se ha trasladado al ámbito empresarial, impulsado principalmente por las lógicas de interacción comercial, y en particular, en el área internacional, ha planteado nuevos retos y oportunidades. En ese sentido, emergen interrogantes sobre la producción científica, tales como: ¿de qué manera ha evolucionado la investigación en el ámbito del comercio exterior y comercio internacional?, ¿cuáles son las tendencias actuales en este campo?, ¿qué áreas de investigación se sugiere explorar?

Con el objetivo de responder a estas preguntas, se llevó a cabo un análisis cienciométrico en Scopus durante los últimos 5 años, utilizando términos de búsqueda en inglés, español y portugués. Después de la selección y depuración de los datos, se realizó una revisión sistemática de la literatura, y se identificaron 5 subáreas temáticas relevantes: construcción de la política de comercio internacional y exterior, la conectividad y eficiencia en el comercio internacional, impacto en el crecimiento económico, enfoque hacia el medioambiente, y los desafíos actuales y futuros del comercio exterior: reflexiones desde la perspectiva global.

Consecuentemente, se busca ofrecer una visión general de las tendencias de investigación en el ámbito del comercio exterior y comercio internacional, y observar las lagunas temáticas y áreas de investigación futura. La combinación de un análisis cienciométrico y una revisión sistemática de la literatura añade un valor significativo a este estudio. Además, se destaca la escasa participación de autores hispanoamericanos en esta importante base de datos, Scopus, y la falta de trabajos cienciométricos. Por lo tanto, esta investigación se presenta como una valiosa oportunidad y relevancia al exponer las tendencias en un lenguaje accesible para un público académico en crecimiento, como el hispanoamericano.

ALCANCE DE LA REVISIÓN

El estudio adoptó un enfoque cualitativo y llevó a cabo una revisión sistemática utilizando el método descrito por Aranibar y Patiño (2022), por el cual se realizó una búsqueda exhaustiva en Scopus, utilizando términos relacionados con un área en específico para obtener noción sobre las tendencias y aproximaciones recientes. Los términos seleccionados para la búsqueda fueron “comercio internacional” y “comercio exterior” en español, “foreign trade” y “external trade” en inglés, “comércio exterior” y “comércio internacional” en portugués, los cuales se buscaron en los títulos, resúmenes y palabras clave de los trabajos del periodo comprendido entre 2018 y 2022.

Posteriormente, se seleccionaron específicamente los trabajos en versión de artículo, se eliminaron duplicados y se analizó la coherencia de los contenidos, estableciendo criterios de inclusión y exclusión. Al culminar estas curaciones de información, se gestó un análisis de tendencias y se realizó una lectura minuciosa para identificar los principales lineamientos teóricos y temáticos que se abordarían en esta revisión.

En una primera instancia, se identificaron un total de 11 226 trabajos en la base de datos, con la siguiente distribución por año: 438 en 2018, 566 en 2019, 533 en 2020, 557 en 2021 y 600 en 2022, siendo la mayor producción en 2020. Después de establecer el marco temporal y limitándose a producciones publicadas concretamente en revistas académicas, el total inicial se redujo a 1900 revistas, de las cuales Sustainability, Forests, y Forest Policy and Economics presentaron la mayor cantidad de publicaciones con 51, 39 y 31 artículos, respectivamente.

Asimismo, se observó que los tres autores con mayor participación fueron Lubos Smutka de la Universidad de Bohemia del Sur (República Checa) con 14 publicaciones, y Bin Chen de la Universidad Normal de Pekín (China), Dmitry Izotov de Economic Research Institute FEB RAS (Rusia) y Lin Boqiang de la Universidad de Xiamen (China) con 5 publicaciones cada uno. En cuanto a la producción por país, los que presentaron la mayor cantidad de autorías y coautorías fueron China con 452 trabajos, Rusia con 282 y Estados Unidos de América con 140.

Por su parte, las instituciones con mayor incidencia fueron las siguientes: la Academia de Ciencias de Rusa con 58 publicaciones, la Academia China de las Ciencias con 23 y la Universidad Financiera del Gobierno de la Federación de Rusia con 21. Idiomáticamente, existe predominancia por escribir artículos en los siguientes idiomas: inglés, ruso, español, chino, portugués, con 1483, 173, 108, 56 y 27 artículos, respectivamente.

Para el establecimiento de las tendencias consolidadas, intermedias y emergentes, se consideró el número de artículos después de eliminar duplicados y antes de aplicar los otros criterios descritos en el siguiente apartado. Con ello, se empleó un total de 1889 artículos, cifra que detalla las tendencias temáticas presentes en la literatura revisada. Además, se optó por utilizar palabras clave en inglés o en sus idiomas originales, contribuyendo así a una comprensión más completa de las tendencias identificadas.

Posteriormente, para la selección de los artículos, se aplicaron criterios como relevancia temática, contenidos extrapolables, tipo de estudio, determinación de muestra significativamente estadística y capacidad de acceso; luego, se concretó una lectura nimia de las investigaciones con la finalidad de identificar tendencias y generar lineamientos teóricos que serían utilizados en la redacción, dando un resultado de 55 artículos seleccionados.

Relaciones temáticas en el estudio del comercio exterior

Se presenta el análisis del mapeo científico, facilitado por VOSviewer, que examina la coocurrencia entre las palabras clave utilizadas por los autores. Para ser considerado en el análisis, se estableció un umbral mínimo de 3 ocurrencias por palabra clave (Ver Figura 1).

Nota. Elaborado con datos tomados de Scopus, procesados a través de VOSviewer, para determinar coocurrencia entre palabras clave.

Figura 1 Análisis de coocurrencia de palabras clave 

Mediante este análisis, se pueden observar las interrelaciones entre las palabras clave, representadas por variaciones en los colores y tamaños en función de la frecuencia de aparición. En ese sentido, se identificó que el núcleo central está compuesto por términos como los siguientes: comercio exterior, comercio internacional, China, exportación, comercio, crecimiento económico, importación, competitividad, Rusia, método de gravedad y COVID-19, así como la existencia de 20 clústeres o agrupaciones temáticas en este programa de investigación.

Dada la naturaleza de la materia, se buscó reconocer la cooperación investigativa; siendo así, se construyó un análisis de la colaboración por países, para el cual se consideró un número máximo de 25 para el vínculo país por filiación institucional y un mínimo de 3 documentos por país (Ver Figura 2).

Nota. Elaborado con datos tomados de Scopus, procesados a través de VOSviewer, para determinar la cooperación entre países.

Figura 2 Análisis de cooperación internacional por países 

En este caso, se perciben interrelaciones que reflejan la cooperación entre países. Se recuerda que las variaciones de color y tamaño se da en función a la frecuencia de aparición y cantidad de citaciones. Consecuentemente, se aprecia que China es el país con mayor participación, seguido de Rusia, Estados Unidos de América, Turquía, Polonia, India, Ucrania, Brasil y Alemania. También, se encontró 10 clústeres o agrupaciones de países que colaboran para el abordaje de una misma subtemática. Cabe notar que se tuvo la intención de distinguir la cooperación interinstitucional, pero los resultados no fueron significativos, pues solo 4 organizaciones presentaron un mínimo de 5 producciones en cooperación, otras 10 con 4, y 21 con 3.

Tendencias en comercio exterior y comercio internacional

Además de lo presentado en las figuras anteriores, se considera pertinente analizar las palabras clave que tuvieron una interacción alta, media y emergente en el repositorio examinado. Es así que, por un lado, las tendencias consolidadas revelan un énfasis en conceptos fundamentales como el de “comercio exterior” y “comercio internacional”, con frecuencias significativas de 262 y 82, respectivamente, lo cual denota la preeminencia de estas áreas en el discurso académico y práctico sobre el comercio global.

Por otro lado, la presencia destacada de términos como “China”, “exportación”, “importación”, “crecimiento económico” y “competitividad” sugiere un enfoque en la dinámica comercial con China, así como en los procesos de exportación e importación, vinculados estrechamente al crecimiento económico y la competitividad de las naciones en el escenario global (Ver Tabla 1).

Tabla 1 Tendencias consolidadas 

1/ Frecuencia

Nota. Elaborado con datos tomados de Scopus, procesados a través de Numbers.

A su vez, el impacto de la pandemia se refleja en la mención de “COVID-19” con una frecuencia significativa, subrayando su influencia en el comercio internacional y la economía mundial. Además, la presencia de términos como “modelo de gravedad”, “unión europea” y “tasa de cambio” sugiere una atención continua a los modelos teóricos, la dinámica regional y los factores macroeconómicos (Ver Tabla 1).

Las tendencias intermedias sugieren una diversificación hacia temas como “desarrollo económico”, “política de comercio exterior”, “apertura económica” y “sostenibilidad”. Esto indica una atención creciente hacia políticas económicas específicas, así como a la sostenibilidad en el contexto del comercio internacional (Ver Tabla 2).

Tabla 2 Tendencias intermedias 

1/ Frecuencia

Nota. Elaborado con datos tomados de Scopus, procesados a través de Numbers.

En cuanto a las tendencias emergentes, se observa un surgimiento de conceptos como “urbanización”, “regulación ambiental”, “brexit”, “energía renovable” y “comercio bilateral”. Estos temas emergentes señalan preocupaciones actuales y emergentes en el ámbito del comercio exterior, como los desafíos urbanos, la sostenibilidad ambiental, cambios políticos significativos como el Brexit y la evolución de estrategias comerciales más específicas (Ver Tabla 3).

Tabla 3 Tendencias emergentes 

1/ Frecuencia.

Nota. Elaborado con datos tomados de Scopus, procesados a través de Numbers.

Tendencias en comercio exterior y comercio internacional clasificadas por año

Con el objetivo de presentar resultados más esclarecedores para identificar las temáticas recurrentes por año en relación con sus palabras clave, se procedió a excluir los términos evidentes, tales como “foreign trade”, “international trade”, “trade”, “import”, “imports”, “export” o “exports”. Asimismo, no se contabilizó los nombres de organizaciones internacionales o países, pero se reconoció el amplio estudio dirigido hacia la Unión Europea, China, Rusia, India, Turquía y Ucrania. De este modo, se buscó brindar espacio a los resultados temáticos menos notorios, y los resultados excluidos se consideraron como los ejes temáticos más prominentes en el área. En la Tabla 4, se muestran las cuestiones consideradas.

Tabla 4 Tendencias en comercio exterior clasificadas por año 

1/ Frecuencia.

Nota. Elaborado con datos tomados de Scopus, procesados a través de Numbers.

A partir de lo expuesto en la Tabla 4, se aprecia un interés continuo por el crecimiento económico y la competitividad, desarrollo sostenible, apertura comercial y políticas, inversión directa, globalización, y la estimación del impacto de COVID-19.

Perspectivas hacia el comercio exterior

Con el objetivo de profundizar en la construcción de un entendimiento sólido sobre el comercio exterior y su interconexión con diversos aspectos, se aborda el análisis de 5 áreas temáticas clave. Estas áreas han sido seleccionadas en respuesta a las tendencias intermedias y emergentes que han surgido en el panorama del comercio internacional.

Construcción de la política de comercio exterior

En un mundo cada vez más globalizado, la construcción de una política de comercio exterior nacional se convierte en una tarea fundamental para los gobiernos (Kawecka-Wyrzykowska, 2020). En líneas generales, dicha estrategia debe considerar una serie de elementos clave como el libre mercado, proteccionismo, acuerdos comerciales, tratados de libre comercio, políticas gubernamentales y regulaciones comerciales, así como cuestiones de integración bilateral y multilateral.

En ese sentido, el libre mercado ha sido reconocido como un motor impulsor del comercio exterior que permite la libre circulación de bienes, servicios y capitales entre países (Rojas & Montoya, 2019). Al fomentar la competencia y eliminar barreras comerciales, se promueve la eficiencia económica y crecimiento (Okunlola & Akinlo, 2021). Por lo tanto, la adopción de políticas que faciliten la apertura comercial y eliminen barreras arancelarias y no arancelarias puede generar beneficios significativos, como el acceso a nuevos mercados, ampliación de oportunidades de inversión, promoción de la innovación y especialización productiva (Li, 2021).

A pesar de los beneficios del libre mercado, es crucial considerar medidas de proteccionismo para salvaguardar la integridad económica, sanitaria, social y ambiental, e intereses nacionales (Rojas & Pineda, 2020). Estas medidas, incluyen aranceles, cuotas de importación, subsidios a la producción local, así como corte comercial con un determinado territorio (Obolenskiy, 2018; White et al., 2019). De esta forma, se expone que el proteccionismo busca resguardar a los sectores vulnerables de la economía de un territorio, fortalecer la seguridad alimentaria y energética, y promover la diversificación productiva (Kovljenić & Raletić-Jotanović, 2021); sin embargo, es importante considerar los posibles efectos adversos, como el aumento de precios, la reducción de la competencia y la amenaza de represalias comerciales (Milovidov & Asker-Zade, 2020).

En este contexto, los acuerdos comerciales y tratados de libre comercio han emergido como herramientas fundamentales en la política de comercio exterior (Bai, 2021). Estos buscan establecer reglas y condiciones claras para el intercambio comercial entre países, eliminando barreras y promoviendo la integración económica. Según Kouladoum y Danadji (2021), algunos de los beneficios de estos acuerdos incluyen acceso preferencial a mercados extranjeros, reducción de aranceles y barreras no arancelarias, y facilitación del comercio de servicios. No obstante, Meng (2020) señala que también se enfrentan a desafíos, como la protección de los sectores sensibles, garantía de estándares laborales y ambientales adecuados, y gestión de las disputas comerciales.

Asimismo, la construcción de una política de comercio exterior implica la implementación de políticas gubernamentales y regulaciones comerciales efectivas (Bai, 2021). Gudz et al. (2020) sugieren que estas políticas aborden aspectos como la promoción de la competitividad de las empresas nacionales, facilitación del comercio a través de la mejora de la infraestructura y logística, y promoción de la inversión extranjera directa. Además, Berlingieri et al. (2018) argumentan que las regulaciones comerciales deben garantizar la protección de los consumidores, propiedad intelectual y competencia justa. En este escenario, autores como Hilmola et al. (2020) y Duan et al. (2020) refuerzan la importancia de garantizar un comercio seguro en términos sanitarios.

En paralelo, la integración multilateral y bilateral desempeña un papel crucial en la construcción de una política de comercio exterior nacional. Günel (2022) señala que la participación activa en organizaciones internacionales permite a los países influir en las normas comerciales globales y resolver disputas mercantiles de manera diplomática. Del mismo modo, Plantin (2021) sostiene que los acuerdos de integración bilateral brindan oportunidades adicionales de comercio y cooperación con socios estratégicos, promoviendo la diversificación de los mercados y la expansión de las exportaciones.

Conectividad y eficiencia en el comercio internacional

La conectividad y eficiencia en el comercio internacional desempeñan un rol fundamental en la promoción del crecimiento económico y prosperidad de las naciones (Li et al., 2019). Estos aspectos se ven influenciados por una serie de factores, entre ellos, la infraestructura y logística, el estado socioeconómico, la cultura, sanidad y cadenas de valor global.

Según Smith (2020), la infraestructura y la logística son fundamentales para un comercio fluido, pues una red de transporte eficiente, que incluya puertos, aeropuertos, carreteras y ferrocarriles, facilita el movimiento rápido y seguro de bienes y servicios. Asimismo, la disponibilidad de infraestructuras de comunicación avanzadas, como las redes de fibra óptica y los sistemas de telecomunicaciones, resulta imperativa para la realización de transacciones comerciales en tiempo real. Además, de acuerdo con Piña y Ramírez (2020), los sistemas aduaneros eficientes y transparentes, junto con la simplificación de los trámites burocráticos, contribuyen a reducir costos y tiempos de espera en las operaciones comerciales.

En este ámbito, Shan et al. (2018) señalan que los factores socioeconómicos y culturales configuran significativamente los patrones de comercio internacional, pues los niveles de desarrollo económico, disponibilidad de recursos, estabilidad política y calidad institucional son factores determinantes en la atracción de inversiones y establecimiento de relaciones comerciales sólidas. También, Babshetti et al. (2022) resaltan que las diferencias culturales, idiomas, prácticas empresariales y preferencias de los consumidores influyen en las decisiones de comercio internacional. Por tanto, comprender y adaptarse a estos factores es esencial para aprovechar las oportunidades comerciales y establecer relaciones duraderas en un entorno globalizado.

En línea con Smith (2020) y Kersan-Škabić (2022), las cadenas de valor global son una característica distintiva del comercio internacional actual. Shafi et al. (2022) observan que, en estas cadenas, las actividades de producción se dividen y se distribuyen en distintos países, aprovechando las ventajas comparativas y especializándose en diferentes etapas del proceso productivo. Para Zhu et al. (2021) la cooperación entre empresas, proveedores y clientes a lo largo de estas cadenas es fundamental para garantizar eficiencia y competitividad; a ello, Pu et al. (2022) añaden que la conectividad en términos de intercambio de información, transferencia de tecnología y coordinación logística es crucial para el éxito de las cadenas de valor globales, facilitando una integración más estrecha y un flujo continuo de bienes y servicios.

Impacto en el crecimiento económico

En la formulación del producto bruto interno, el comercio exterior desempeña un papel crucial, al evidenciar un impacto significativo en el estado económico de las naciones (Piña & Ramírez, 2020). Este fenómeno no solo ofrece oportunidades para expandir mercados, desarrollar la productividad, mejorar la competitividad y fomentar la inversión (Kersan-Škabić, 2022), sino que también ha sido históricamente un motor del crecimiento económico.

En ese sentido, la explotación de ventajas comparativas y especialización productiva en el comercio de bienes ha permitido a las naciones acceder a mercados extranjeros, expandir sus actividades productivas y beneficiarse de economías de escala (Berlingieri et al., 2018). Se reconoce así que la apertura comercial puede impulsar la eficiencia y la productividad, generando beneficios tanto para las empresas exportadoras como para los consumidores. Sin embargo, de acuerdo con Fronczek (2022), también implicaría en un impacto en la producción local del lugar a donde se importe, provocando una penetración de mercado, cesión de este y modificaciones en las cadenas de producción locales.

Por su parte, el comercio de servicios ha adquirido importancia en la economía global, brindando nuevas oportunidades para el crecimiento económico (Veeramani & Anam, 2021). Los avances tecnológicos, como las comunicaciones en línea y la digitalización, han facilitado la prestación de servicios a través de las fronteras, abarcando una amplia gama de actividades, como el turismo, servicios financieros, consultoría, educación y atención médica (Genshen, 2019). Resaltando esta perspectiva, Zhunussova y Dulambayeva (2022) destacan que la promoción y liberalización de este tipo de comercio puede generar empleo, aumentar la productividad y diversificar las fuentes de ingresos.

Asimismo, el comercio electrónico ha revolucionado la manera en que se realizan las transacciones comerciales a nivel mundial. La digitalización y el crecimiento de plataformas en línea han simplificado el acceso a los mercados internacionales, permitiendo a las empresas llegar a consumidores de todo el mundo de manera más eficiente (Yang, 2022); no obstante, este avance no está exento de desafíos, tales como la protección de datos, seguridad cibernética y regulación transfronteriza (Qiu et al., 2022).

También, Yang (2020) recuerda que la inversión directa extranjera implica la participación de empresas extranjeras en la economía de un país mediante la creación de nuevas empresas o la adquisición de empresas existentes. Vasa y Angeloska (2020) reconocen que esta forma de inversión no solo contribuye al aumento de la producción del país, sino que también aporta a través de la transferencia de tecnología, la creación de empleo, la mejora de infraestructura y el fortalecimiento de los lazos con mercados externos. Sin embargo, como plantean Islam et al. (2020) es relevante adoptar un enfoque cauteloso hacia los desafíos relacionados con la dependencia de esta inversión y garantizar que los beneficios se compartan de manera equitativa.

Por un lado, Lane (2020) señala que el comercio puede generar crecimiento económico y oportunidades de empleo, pero también puede derivar en desigualdad y distribución dispar de ingresos dentro de una economía. En este sentido, es fundamental implementar políticas y mecanismos adecuados para garantizar que los beneficios del comercio se distribuyan de manera justa y equitativa, abordando las brechas de ingresos y promoviendo la inclusión social.

Por otro lado, en el estudio de esta área, se han desarrollado varios modelos, siendo el modelo de gravedad uno de ellos. Este modelo aborda los patrones comerciales observados y parte de la premisa de que el comercio entre dos países está determinado por sus tamaños económicos y la distancia geográfica que los separa (Zhang, 2022). Asimismo, Joki y Haque (2022) exponen que estos modelos se adaptan para incorporar otros factores, tales como la presencia de acuerdos comerciales, barreras arancelarias, características económicas y políticas de los países involucrados.

Mirada hacia el medioambiente

Las actividades de comercio exterior representan un eje en la economía global; no obstante, su realización conlleva un impacto significativo en el medioambiente, planteando interrogantes sobre las oportunidades para promover prácticas comerciales sostenibles (Zhang et al., 2021). Desde esta perspectiva, la emisión de gases de efecto invernadero emerge como un importante aspecto que contribuye al cambio climático y la degradación ambiental (Gao et al., 2021).

La huella de carbono e hídrica derivada del transporte de bienes a largas distancias y las emisiones asociadas a la producción y consumo pueden ser significativas (Zhou et al., 2021). En ese sentido, la reducción de estas huellas implica fomentar prácticas de transporte más sostenibles, mejorar la eficiencia energética en la producción y promover la transición hacia fuentes de energía renovable (Jiemin & Chen, 2022).

También, debe observarse que el comercio exterior de recursos naturales, como la madera, minerales y productos agrícolas, puede tener consecuencias en los ecosistemas y la biodiversidad. Piguave (2019) recuerda que la explotación insostenible de estos recursos conlleva a la deforestación, pérdida de hábitats y sobreexplotación; por ende, se requiere establecer regulaciones y prácticas que promuevan la conservación de los recursos naturales, garantizando un comercio responsable.

En esa línea, los gobiernos y organizaciones internacionales, en busca de una colaboración global hacia la sostenibilidad, han implementado normas y estándares para abordar problemas ambientales como la contaminación, gestión de recursos, administración de desechos y protección de los recursos naturales (Serhii et al., 2021). Fairlie y Collantes (2022) mencionan que, si bien no todas estas regulaciones son obligatorias, pueden influir en las decisiones de comercio, fomentando la adopción de prácticas más respetuosas con el medioambiente y promoviendo la transparencia y rendición de cuentas en las cadenas de suministro globales.

La decisión e iniciativa empresarial en relación con la sostenibilidad es relevante, ya que, con base en la responsabilidad social corporativa, las empresas pueden adoptar prácticas sostenibles en sus operaciones, incluyendo la gestión responsable de recursos, reducción de emisiones, eliminación de productos tóxicos y promoción de la justicia social y ambiental (Choukroune, 2022). Este compromiso empresarial tiende a influir en las decisiones de compra de los consumidores, fomentando la demanda de productos y servicios sostenibles, y promoviendo un cambio positivo (Lu et al., 2021). Además, según la norma tributaria de cada país, estas acciones podrían ser pasibles a deducción fiscal (Krasnov et al., 2020).

Desafíos actuales y futuros: reflexiones desde la perspectiva global

Li et al. (2019) identifican al comercio exterior como fundamental en el crecimiento económico e interconexión global. No obstante, en un entorno económico y político en constante cambio, este se enfrenta a una serie de desafíos actuales y futuros que requieren una atención cuidadosa y una discusión congruente.

En primer lugar, el resurgimiento del proteccionismo e incremento de barreras comerciales representan un desafío significativo para el comercio exterior (Obolenskiy, 2018). La adopción de estas políticas dificulta el flujo libre de bienes y servicios entre las naciones que puede desencadenar tensiones comerciales y tener un impacto negativo en la economía global, dado que se restringe el acceso a mercados y limita las oportunidades comerciales (Milovidov & Asker-Zade, 2020).

La digitalización ha llevado a una revolución en el comercio exterior, ofreciendo tanto oportunidades como desafíos (Genshen, 2019; & Qiu et al., 2022). El crecimiento del comercio electrónico, la automatización y la inteligencia artificial están transformando la forma en que se realizan las transacciones comerciales (Yang, 2022). Sin embargo, esta transformación digital también plantea desafíos, como la protección de datos, ciberseguridad e inclusión digital (Qiu et al., 2022). Además, la brecha digital entre los países desarrollados y en desarrollo puede ampliar las disparidades en el comercio internacional (Islam et al., 2020).

Asimismo, este movimiento tecnológico está remodelando nuevos procesos de producción, cadenas de suministro y competitividad de las naciones (Matyushenko et al., 2022). Este cambio conlleva desafíos en términos de adaptación y capacitación laboral, así como la necesidad de regular el impacto de estas tecnologías en el comercio internacional (Lane, 2020).

Por su parte, la sostenibilidad se ha convertido en un desafío crítico para el comercio exterior (Omri et al., 2019). La preservación del medioambiente, gestión sostenible de los recursos y mitigación del cambio climático son imperativos globales que demandan que el comercio exterior se adapte promoviendo prácticas comerciales sostenibles y responsables (Nurieva et al., 2020).

Adicionalmente, Taylor (2021) resalta que las mudanzas en las dinámicas geopolíticas representan un desafío emergente. Con ello, Bai (2021) añade que los conflictos comerciales y tensiones políticas entre las principales economías pueden generar incertidumbre y volatilidad en el comercio internacional. Fairlie y Collantes (2022) hacen hincapié en que la evolución de las alianzas y acuerdos comerciales regionales puede reconfigurar los patrones comerciales y competitividad de las naciones. No obstante, en línea con Petrovici (2022), la capacidad de adaptación y búsqueda de nuevas oportunidades comerciales se vuelven cruciales en este contexto cambiante.

CONCLUSIONES

Este trabajo ha posibilitado un panorama hacia las tendencias de investigación en el ámbito del comercio exterior y comercio internacional, así como de los contenidos tratados, las lagunas temáticas identificadas y las áreas de investigación futura. De este modo, se ha constatado un crecimiento en la producción actual, la cual es predominantemente en inglés, y se identificaron tres tipos de tendencias en el área: consolidadas, intermedias y emergentes. Asimismo, China se destaca como el país con mayor producción científica en el área, no obstante, la institución con mayor presencia es la Academia de Ciencias de Rusa y la revista Sustainability de Suiza, aspectos que son de interés para investigadores en la materia.

A su vez, las temáticas más relevantes, de acuerdo con VOSviewer, giraron en torno a China, exportación, crecimiento económico, importación, competitividad, exportación, Rusia, método de gravedad y COVID-19. Con relación a la colaboración internacional por países, se aprecia una interacción destacada de Rusia, Estados Unidos de América, Turquía, Polonia, India, Ucrania, Brasil y Alemania, aunque no necesariamente entre ellos. Es importante señalar que no se llevó a cabo un análisis de la cooperación interinstitucional debido a la exigua información disponible en los resultados.

Respecto de las tendencias emergentes, estas se enfocan en una amplia gama de temas, tales como: urbanización, Ucrania, Estados Unidos de América, datos de panel, inversión, América Latina, infraestructura, regulación ambiental, guerra fría, Brexit, comercio bilateral, energía renovable, producción, volumen de comercio exterior, República Checa, integración regional, pandemia, política, migración, Kazajistán, sustitución de la importación, intensidad de la energía, emprendimiento, política económica, empleo, pronóstico, actividad económica extranjera, seguridad económica, países en desarrollo, crisis económica, cointegración, BRICS, productos agrarios e Iniciativa de la franja y la ruta.

En contraste, las tendencias intermedias se centran en cuestiones acerca de India, desarrollo económico, balance comercial, política de comercio exterior, apertura económica, política comercial, sanciones, integración, economía, seguridad alimentaria, Turquía, desarrollo sostenible, sustentabilidad, proteccionismo, producto bruto interno, cadenas de valor global, consumo, agricultura, Alemania, Unión Económica Euroasiática, Polonia, logística, Japón, inflación, desarrollo, inversión, comercio libre, comercio externo, ventaja comparativa, y emisiones de carbono.

Tras este análisis cienciométrico, se concibe que la formulación de una política de comercio exterior nacional requiere un enfoque integral que considere diversos aspectos fundamentales. Para lograrlo, se debe encontrar un equilibrio entre el libre mercado y proteccionismo, fomentando la participación en acuerdos comerciales y tratados de libre comercio que promuevan la integración multilateral y bilateral. Adicionalmente, se subraya la importancia de implementar políticas gubernamentales y regulaciones comerciales efectivas que garanticen un entorno justo y equitativo. Asimismo, abordar aspectos como la inversión extranjera directa y sostenibilidad se revela como crucial para impulsar el crecimiento económico, competitividad y bienestar de las naciones en un mundo interconectado.

En otro aspecto, la conectividad y eficiencia en el comercio internacional son factores clave para el crecimiento económico y competitividad; en consecuencia, la inversión en infraestructura, logística e innovación tecnológica, así como la comprensión de los factores socioeconómicos, culturales, sanitarios y ambientales, permiten mejorar la conectividad y eficiencia en el comercio. Al abordar integralmente estos aspectos, los países pueden fortalecer su posición en el escenario global y aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece el comercio internacional.

En esa línea, se destaca el papel fundamental del comercio en el crecimiento económico, proporcionando oportunidades para la expansión de mercados, especialización productiva y aumento de la productividad. Esto se observa tanto en el comercio de bienes como en el de servicios, impulsados por las tecnologías de la información y comunicaciones, contribuyendo de manera más consistente al desarrollo económico. Sin embargo, es necesario dirigir la atención a los desafíos relacionados con la desigualdad y distribución de ingresos para garantizar que los beneficios del comercio sean ampliamente compartidos, trabajando en ideas de inclusión y sostenibilidad.

Dado el impacto significativo sobre el medioambiente, se resalta la necesidad de encontrar un equilibrio entre el comercio y conservación, respaldado por acuerdos internacionales y la responsabilidad social corporativa. De esta forma, se puede abordar desafíos como la huella de carbono, comercio de recursos naturales y las regulaciones ambientales, avanzando hacia un comercio más sostenible y responsable.

En suma, como agenda futura de investigación, se sugiere el abordaje de las tendencias emergentes e intermedias, pues se plantea la necesidad de adoptar una perspectiva unificada, multifactorial y correlacional, considerando la siguiente pregunta: ¿de qué formas pueden estas perspectivas convergentes ofrecer una comprensión más holística de los patrones comerciales emergentes a nivel global? También, se aprecia que una vía prometedora para direccionar las producciones comerciales radica en la regulación ambiental en contextos latinoamericanos, entonces ¿de qué manera estas regulaciones pueden no solo promover prácticas comerciales más sostenibles, sino también influir en la dinámica del comercio internacional?

Además, urge una evaluación exhaustiva del impacto de los tratados bilaterales y multilaterales en la (co)integración regional, por lo cual, ¿en qué medida acuerdos contribuyen o dificultan la consolidación de bloques comerciales en diversas regiones? En cuanto a la exploración de la migración como un medio para la integración y el comercio exterior es crucial, ¿hasta qué punto influye la movilidad humana en los flujos comerciales y en la formación de vínculos económicos entre países? Finalmente, es esencial evaluar en profundidad la incidencia del consumo sostenible en los ratios de intercambio en localidades transfronterizas, por ello, ¿qué efectos específicos tiene la adopción de prácticas de consumo más sostenibles en la estructura y dinámica del comercio internacional en regiones fronterizas?

REFERENCIAS

Aranibar, E., & Patiño, A. (2022). Turismo, camino hacia la sostenibilidad: una aproximación al Lago Titicaca peruano. ReHuSo, 7(3), 46-62. https://doi.org/10.33936/rehuso.v7i3.5150 [ Links ]

Babshetti, V., Singh, J., & Yaragol, P. (2022). The impact of COVID-19 on the socio-economic indicators of the selected Asian countries. India Quarterly, 78(1), 28-46. https://doi.org/10.1177/09749284211068162 [ Links ]

Bai, J. (2021). Organizational form and trade liberalization: Plant-level evidence. Management Science, 67(12), 7755-7784. https://doi.org/10.1287/mnsc.2020.3830 [ Links ]

Berlingieri, G., Breinlich, H., & Dhingra, S. (2018). The impact of trade agreements on consumer welfare. Evidence from the EU common external trade policy. Journal of the European Economic Association, 16(6), 1881-1928. https://doi.org/10.1093/jeea/jvx053 [ Links ]

Bhering, G., & Serrano, F. (2022). There is no room: The role of net reciprocal effectual demands in Ricardo’s Theory of foreign trade. Review of Political Economy, 1-18. https://doi.org/10.1080/09538259.2022.2134686 [ Links ]

Choukroune, L. (2022). Settling trade related labour disputes: FTAs’ pathways for greater social justice in globalization. Global Trade and Customs Journal, 17(7/8). https://doi.org/10.54648/gtcj2022041 [ Links ]

Duan, W., Zhu, S., & Lai, M. (2020). The impact of COVID-19 on China’s trade and outward FDI and related countermeasures. Journal of Chinese Economic and Business Studies, 18(4), 355-364. https://doi.org/10.1080/14765284.2020.1855395 [ Links ]

Fairlie, A., & Collantes, E. (2022). Pacific Alliance: Trade implications on member countries and other regional trade agreements. Latin American Policy, 13(2), 217-237. https://doi.org/10.1111/lamp.12270 [ Links ]

Fronczek, M. (2022). The import penetration rate and the size of an economy: analysis by trade in value added. International Journal of Trade and Global Markets, 15(2), 149-166. https://doi.org/10.1504/IJTGM.2022.121437 [ Links ]

Gao, J., Gao, F., Yin, B., & Zhang, M. (2021). International trade as a double-edged sword: The perspective of carbon emissions. Frontiers in Energy Research, 9, 764914. https://doi.org/10.3389/fenrg.2021.764914 [ Links ]

Genshen, C. (2019). Foreign trade cooperation technologies: Prospects and opportunities. International Journal of Engineering and Advanced Technology, 9(1), 4033-4043. https://doi.org/10.35940/ijeat.A1239.109119 [ Links ]

Gudz, P., Oliinyk, Y., Shkurupska, I., Ivanchenkov, V., Petrenko, O., & Vlasenko, Y. (2020). Formation of foreign economic potential of the region as a factor of competitive development of the territory. International Journal of Management, 11(5). https://doi.org/10.34218/IJM.11.5.2020.053 [ Links ]

Günel, G. (2022). A diplomatic trip. Environment and Planning D: Society and Space, 40(6), 1009-1027. https://doi.org/10.1177/02637758221133399 [ Links ]

Hilmola, O., Lähdeaho, O., Henttu, V., & Hilletofth, P. (2020). COVID-19 pandemic: Early implications for North European manufacturing and logistics. Sustainability, 12(20), 8315. https://doi.org/10.3390/su12208315 [ Links ]

Islam, M., Khan, M., Popp, J., Sroka, W., & Oláh, J. (2020). Financial development and foreign direct investment. The moderating role of quality institutions. Sustainability, 12(9), 3556. https://doi.org/10.3390/su12093556 [ Links ]

Jiemin, H., & Chen, W. (2022). The impact of private sector energy investment, innovation and energy consumption on China's carbon emissions. Renewable Energy, 195, 1291-1299. https://doi.org/10.1016/j.renene.2022.06.131 [ Links ]

Joki, H., & Haque, A. (2022). The international trade of Bangladesh: An empirical analysis with gravity model. Asian Development Policy Review, 10(1), 47-64. https://doi.org/10.55493/5008.v10i1.4438 [ Links ]

Kawecka-Wyrzykowska, E. (2020). Importance and motives of preferential trade agreements in the EU’s external trade. Economics and Business Review, 6(3), 3-22. https://doi.org/10.18559/ebr.2020.3.1 [ Links ]

Kersan-Škabić, I. (2022). Services in global value chains - An insight into the current situation in the EU member states. Društvena istraživanja: Journal for General Social Issues, 31(1), 63-87. https://doi.org/10.5559/di.31.1.04 [ Links ]

Kouladoum, J., & Danadji, I. (2021). The effects of the economic partnership agreements on the ACP countries’ foreign trade. Review of Applied Socio-Economic Research, 21(1), 5-15. https://www.reaser.eu/ojs/ojs-3.1.2-1/index.php/REASER/article/view/65Links ]

Kovljenić, M., & Raletić-Jotanović, S. (2021). Food security issues in the former Yugoslav countries. Outlook on Agriculture, 50(1), 46-54. https://doi.org/10.1177/0030727020930039 [ Links ]

Krasnov, A., Okanova, A., Yeraliyeva, Y., Kozhakhmetova, M., Karshalova, A., & Aitkazina, M. (2020). Development of the financial policy of the Eurasian economic union countries: Tax harmonization. Entrepreneurship and Sustainability Issues, 8(1), 138. http://doi.org/10.9770/jesi.2020.8.1(9) [ Links ]

Lane, J. (2020). Foreign-trade zones in the southeastern United States. Southeastern geographer, 60(2), 141-158. https://www.jstor.org/stable/26912606Links ]

Li, N., Sun, L., Luo, X., Kang, R., & Jia, M. (2019). Foreign trade structure, opening degree and economic growth in Western China. Economies, 7(2), 56. https://doi.org/10.3390/economies7020056 [ Links ]

Li, Q. (2021). E-commerce, free-trade zones, and the linkage effect to China’s foreign trade. The Chinese Economy, 54(6), 441-449. https://doi.org/10.1080/10971475.2021.1890361 [ Links ]

Lu, C., Lin, G., Wu, T., Hu, I., & Chang, Y. (2021). Influencing factors of cross-border e-commerce consumer purchase intention based on wireless network and machine learning. Security and Communication Networks, 2021, 1-9. https://doi.org/10.1155/2021/9984213 [ Links ]

Matyushenko, I., Trofimchenko, K., Ryeznikov, V., Prokopenko, O., Hlibko, S., & Krykhtina, Y. (2022). Innovation and investment mechanism for ensuring the technological competitiveness of Ukraine in the digital economy. Journal of Global Business and Technology, 18(2), 1-34. https://cutt.ly/YwrxSLF2Links ]

Meng, Y. (2020). The development trend of labor standards and China’s participation into the reconstruction of labor standards in international trade agreements. Journal of Chinese Human Resource Management, 11(2), 30-36. https://dx.doi.org/10.47297/wspchrmWSP2040-800503.20201102 [ Links ]

Milovidov, V., & Asker-zade, N. (2020). Protectionism 2.0: New reality in the age of globalisation. World Eсonomy and International Relations, 64(8), 37-45. https://doi.org/10.20542/0131-2227-2020-64-8-37-45 [ Links ]

Nurieva, A., Gibadullin, M., Nasretdinov, I., Karimova, G., & Cheol, K. (2020). Modelling the sustainability of international economic relations and supply chain of the world states. International Journal of Supply Chain Management, 9(2), 836-842. https://dspace.kpfu.ru/xmlui/handle/net/163205Links ]

Obolenskiy, V. (2018). From legitimate protectionism to trade wars? World Economy and International Relations, 62(9), 18-25. https://doi.org/10.20542/0131-2227-2018-62-9-18-25 [ Links ]

Okunlola, O., & Akinlo, A. (2021). Does economic freedom enhance quality of life in Africa? International Review of Economics, 68(3), 357-387. https://doi.org/10.1007/s12232-021-00372-2 [ Links ]

Omri, A., Euchi, J., Hasaballah, A., & Al-Tit, A. (2019). Determinants of environmental sustainability: Evidence from Saudi Arabia. Science of the Total Environment, 657, 1592-1601. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2018.12.111 [ Links ]

Petrovici, Z. (2022). “Comercializar” la diplomacia: desafíos, soluciones y limitaciones de una adaptación necesaria en la política exterior de la España de Alfonso XIII. Hispania, 82(271), 489-517. https://doi.org/10.3989/hispania.2022.014 [ Links ]

Piguave, E. (2019). Natural resources are power: The geopolitics of Latin American peripheries during the boom in raw material prices and the economic rise of China. Geopolítica(s) - Revista de estudios sobre espacio y poder, 10(2), 229-259. https://doi.org/10.5209/geop.56692 [ Links ]

Piña, D., & Ramírez, A. (2020). Marco legal y comercio en una región fronteriza: las aduanas entre Sonora y Arizona durante el porfiriato. América Latina en la Historia Económica, 27(3). https://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/1064Links ]

Plantin, J. (2021). The geopolitical hijacking of open networking: The case of Open RAN. European Journal of Communication, 36(4), 404-417. https://doi.org/10.1177/02673231211028375 [ Links ]

Pu, Y., Li, Y., & Zhang, J. (2022). Features and evolution of the ‘Belt and Road’ regional value chain: Complex network analysis. The World Economy. https://doi.org/10.1111/twec.13348 [ Links ]

Qiu, Y., Chen, T., Cai, J., & Yang, J. (2022). The Impact of government behavior on the development of cross-border e-commerce B2B export trading enterprises based on evolutionary game in the context of “Dual-Cycle” policy. Journal of Theoretical and Applied Electronic Commerce Research, 17(4), 1741-1768. https://doi.org/10.3390/jtaer17040088 [ Links ]

Rojas, J., & Montoya, G. (2019). Unión Europea y Japón: ¿El tratado de libre comercio más grande del mundo? Revista de Ciencias Sociales, 25(1), 62-81. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28065583004Links ]

Rojas, J., & Pineda, A. (2020). Tariff barriers and non-tariff barriers: Appraising Colombia’s protectionism. World Customs Journal, 14(1), 71-94. http://hdl.handle.net/11407/6026Links ]

Serhii, K., Olga S., & Nelli G. (2021). The validity, effectiveness, and enforceability of arbitration agreements: Issues and solutions. Access to Justice in Eastern Europe, 116-130. https://doi.org/10.33327/AJEE-18-4.4-n000088 [ Links ]

Shafi, A., Muchie, M., & Sedebo, G. (2022). South Africa’s agro processing trade in value added, global value chains (GVCs) perspective. African Journal of Science, Technology, Innovation and Development, 14(3), 852-861. https://doi.org/10.1080/20421338.2021.1908693 [ Links ]

Shan, S., Jia, Y., Zheng, X., & Xu, X. (2018). Assessing relationship and contribution of China's technological entrepreneurship to socio-economic development. Technological Forecasting and Social Change, 135, 83-90. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2017.12.022 [ Links ]

Smith, M. (2020). Power of the people’s parties and a post-Soviet Parliament: Regional infrastructural, economic, and ethnic networks of power in contemporary Mongolia. Journal of Eurasian Studies, 11(2), 107-116. https://doi.org/10.1177/1879366520916743 [ Links ]

Taylor, T. (2021). Electoral regimes and the politicisation of foreign trade in national elections. The British Journal of Politics and International Relations, 23(3), 374-390. https://doi.org/10.1177/1369148120958900 [ Links ]

Vasa, L., & Angeloska, A. (2020). Foreign direct investment in the Republic of Serbia: Correlation between foreign direct investments and the selected economic variables. Journal of International Studies, 13(1). https://doi.org/10.14254/2071-8330.2020/13-1/11 [ Links ]

Veeramani, S., & Anam. (2021). COVID-19 impact on exports of services: Opportunities, challenges and suggestions for India. FIIB Business Review, 10(4), 315-326. https://doi.org/10.1177/2319714520984676 [ Links ]

White, R., Marzano, M., Leahy, S., & Jones, G. (2019). Are we defending the indefensible? reflecting on policy and practice around ‘the border’ in plant biosecurity for tree health. Forests, 10(9), 716. https://doi.org/10.3390/f10090716 [ Links ]

Yang, Y. (2020). Research on the impact of foreign direct investment on the economic growth of the Yangtze River delta urban agglomerations. Journal of Coastal Research, 111(1), 314-316. https://doi.org/10.2112/JCR-SI111-058.1 [ Links ]

Yang, Y. (2022). Selection method of cross-border e-commerce export logistics mode based on collaborative filtering algorithm. Journal of Mathematics, 2022, 1-11. https://doi.org/10.1155/2022/6885432 [ Links ]

Zhang, Y. (2022). Influence effect of internet on the optimization of China’s international trade structure based on gravity model. Mathematical Problems in Engineering, 2022. https://doi.org/10.1155/2022/4771947 [ Links ]

Zhang, X., Sun, C., Munn, I., & Gordon, J. (2021). How to protect the US forest products industry from the perspective of trade? A comparison of policies within the forest supply chain. Forest Policy and Economics, 133, 102616. https://doi.org/10.1016/j.forpol.2021.102616 [ Links ]

Zhou, Y., Wang, T., Peng, R., & Hu, H. (2021). Spatial-temporal characteristics and factors of agricultural carbon emissions in the belt and road region of China. Polish Journal of Environmental Studies, 30(3), 2445-2457. https://doi.org/10.15244/pjoes/127414 [ Links ]

Zhu, B., Chi, F., & Du, L. (2021). Spatial interaction between the industrial undertaking capacity and global value chain position of east Asian countries. Chinese Geographical Science, 31, 81-92. https://doi.org/10.1007/s11769-021-1176-x [ Links ]

Zhunussova, A., & Dulambayeva, R. (2022). Trade in services in Kazakhstan: How did the entry into the EAEU affect it? Journal of East-West Business, 28(2), 185-199. https://doi.org/10.1080/10669868.2022.2040688 [ Links ]

Recibido: 15 de Julio de 2023; Aprobado: 22 de Noviembre de 2023

*Autor de correspondencia: romario.aranibar@usp.br

Conflicto de intereses / Competing interests Los autores declaramos que no existe conflicto de intereses.

Contribución de los autores / Authors' contribution Edgar Romario Aranibar-Ramos (autor principal): conceptualización, curación de datos, análisis formal, investigación, metodología, administración del proyecto, redacción (borrador original, revisión y edición). Abelardo David Quispe-Ambrocio (coautor): conceptualización, curación de datos, supervisión, validación, recursos, redacción (revisión y edición).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons