SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Patologías podales del BovinoMicotoxicosis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú

versión impresa ISSN 1609-9117

Rev. investig. vet. Perú v.12 n.2 Lima jul./dic. 2001

 

Sanidad del ganado lechero de la Cuenca del Sur

Luis Olivera Samaniego1

1 Médico Veterinario., MSc, Asesor Técnico GLORIA S.A 


 

INTRODUCCIÓN

La cuenca lechera del sur es la más importante del país debido a su aporte a la producción láctea nacional, por sus proyecciones y por sus posibilidades de desarrollo. Debemos señalar que más del 90% de la producción de la cuenca del sur es producida por Arequipa, siendo la irrigación de Majes (Caylloma) la que produce más del 40% de ella. Esto es importante mencionarlo, porque la información que se va a proporcionar se sitúa principalmente en la irrigación de Majes y se plantea como un componente esencial de la situación sanitaria de las enfermedades de control oficial, y de otras enfermedades importantes, así como de problemas de infertilidad y mastitis.

MARCO GEOGRÁFICO Y POBLACIONAL

El consumo de leche per cápita en el Perú es de 54 litros, cuando lo recomendado por la FAO es 120 litros/hab/año. Según la OIA (1995), la población de vacunos en el Perú es de 4´512,832; la de vacas lecheras a nivel nacional es de 563,757; y la de Arequipa es 66,200 (11.7% del total nacional). La producción de leche promedio a nivel nacional es de 4.16 kg en tanto que Arequipa y Lima poseen promedios más altos (8.07 kg), y Cajamarca está cerca del promedio nacional (4.50 kg).

En cinco de las ocho provincias de Arequipa se produce leche. En la provincia de Arequipa, el área de La Joya comprende las irrigaciones La Joya Antigua, San Isidro, San Camilo y La Cano. Otra irrigación importante es la de Santa Rita. La provincia de Arequipa tiene dedicado al área forrajera el 67% de su área cultivada total. Otra provincia importante es Islay, la cual posee tres zonas con un área forrajera que es el 35% de su área cultivada total. La tercera provincia es Caylloma, la cual tiene dedicada a su área forrajera el 78% del total de área de cultivo y aquí se encuentra la irrigación de Majes. La cuarta provincia es Castilla, con sus cuatro sectores y donde el área forrajera es de 32% del área cultivable total. Finalmente tenemos la provincia de Condesuyos, con sus dos sectores y con el 81% de área forrajera. En líneas generales, en el departamento de Arequipa, el 58% del área cultivable es forrajera y cuenta con una producción de leche de 477,000 lts/día.

Los porcentajes de producción en la cuenca lechera de Arequipa, en base a sus provincias son: Arequipa (53.0%), Caylloma (32.3%), Islay (6.2%), Castilla (6.0%) y Condesuyos (2.5%). Las más importantes son Arequipa y Caylloma, quienes juntas representan más del 80% de la producción del departamento.

Dentro de las posibilidades que tiene el ganado lechero de Arequipa, se puede indicar que 300 establos están en control lechero, lo que significa un promedio general de producción de 14-16 kg de leche por establo, hecho que difiere en gran proporción con los promedios de producción nacionales. Los ganaderos que producen de 1-30 kg diarios, representan el 52.1% y en volumen el 17.8%. Los que producen de 31-90 kg representan el 33.6% y en volumen el 38.0%; y aquellos que producen mas de 90 kg representan el 13.6% y en volumen el 44.2% (Cuadro 3).

 

 

 

 

ENFERMEDADES BAJO CONTROL OFICIAL

Los servicios de sanidad animal han sido diseñados para prevenir enfermedades infecciosas. En los países del tercer mundo, estos servicios aún están abocados a enfermedades como Fiebre Aftosa, Brucelosis y Tuberculosis.

Fiebre Aftosa

En Arequipa no se ha presentado ningún brote de Fiebre Aftosa desde 1993, por lo que se está próximo a ser declarada “zona libre sin vacunación”. Sin embargo, alcanzar esto ha costado mucho tiempo y dinero, pues cada campaña de vacunación ha representado para los ganaderos una inversión de aproximadamente $100,000.

Brucelosis

El otro aspecto es el programa de control de Brucelosis, el cual ha involucrado el esfuerzo del sector oficial y de muchos veterinarios durante muchos años. Desde 1987 se realiza un monitoreo con el apoyo de Labvetsur, con una frecuencia de 3 veces por año practicando la Prueba del Anillo en Leche. Los resultados se muestran en el Cuadro 4.

 

 

 

Vemos que en 1987 hubieron 13 establos reactores de un total de 2,864 hatos analizados. En estos casos, se visita a cada uno de estos 13 establos problema, se toman muestras de sangre de todos los animales y se realizan las pruebas respectivas, las cuales hasta 1993 eran la prueba de Aglutinación en Placa y la de Rosa de Bengala. Se ha ido ganando en cobertura, llegándose a monitorear a casi la totalidad de hatos en Arequipa.

Según datos del SENASA de 1999, de 6,665 hatos analizados se encontraron 14 hatos reactores (0.21%). Para el año 2000, de 24,526 hatos evaluados se hallaron 65 hatos reactores (0.26%) y dentro de estos se encontró un animal positivo a las pruebas confirmatorias de Fijación de Complemento y a Rosa de Bengala. A pesar de todo, el porcentaje es bastante bajo y amerita iniciar las acciones para declarar a Arequipa libre de esta enfermedad. Se considera que desde 1987 a la fecha, los ganaderos han pagado cerca de medio millón de dólares para alcanzar estos logros.

Tuberculosis

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) clasifica a los países de América de acuerdo a sus niveles de esta enfermedad de la siguiente manera:

Categoría A: Número de reactores es menos de 1/1000
Categoría B: Se tiene un porcentaje considerable de reactores
Categoría C: La situación es desconocida.

El Perú se encuentra en la categoría C, pero no así el sur del país como se aprecia en el Cuadro 6

 

 

 

En 1994 hubieron 172 animales reactores a la prueba simple caudal, a quienes se les hizo la prueba doble comparativa, de los cuales resultaron infectados 33 animales, alcanzándose una prevalencia de 0.23 (2/1000). En 1995 hubieron 257 animales reactores a la prueba simple caudal, a quienes se les hizo la prueba doble comparativa, de los cuales resultaron infectados 18 animales, con una prevalencia de 0.08 (1/1000).

En 1994, de los 33 animales positivos, solo 8 tuvieron supervisión veterinaria en el beneficio. En 1995, de 18 positivos a la prueba doble comparativa, solo 1 animal tuvo supervisión en el beneficio. Lo que ocurre en estas situaciones, es que el ganadero esconde a estos animales, les cambia el arete (identificación) o simplemente los venden.

Se enviaron muestras al INPAAZ (Buenos Aires, Argentina) y en tres de los 8 animales que se sacrificaron en 1994 se pudo aislar el Mycobacterium bovis. 

Estas campañas oficiales representan el esfuerzo de muchos médicos veterinarios. En el año 2000 intervinieron 54 profesionales para inocular a 80,000 animales, quienes vienen a ser el 95.7% del total y donde se halló a través de la prueba simple caudal a 79 animales positivos (menos de 1/1000).

De los 79 animales reactores, 66 dieron positivo a la prueba doble comparativa y el resto no pudo ser ubicado. Sin embargo, del total de positivos, sólo 4 tuvieron supervisión de matanza, por lo tanto son muchos los animales positivos, que se libran del sacrificio convirtiéndose en focos infecciosos con capacidad de contagiar a sus compañeros de hato e impidiendo la erradicación de la enfermedad. La eliminación de animales positivos no es simple pues para un ganadero que posee 10 vacas, eliminar a una le significa el 10%, es decir una gran pérdida que no está dispuesto a asumir.

Otra dificultad que se observa dentro de este proceso, es que cuando se captura a estos animales, muchas veces no presentan lesiones evidentes, hecho que resulta frecuente cuando la prevalencia es baja. Cuando la prevalencia presenta esta característica, los animales sin lesiones visibles aumentan hasta en un 5%.

Falta una acción más decidida de los ganaderos y técnicos para eliminar a estos animales y además para que haya una vigilancia estrecha con pruebas de tuberculinización, con pruebas de mayor sensibilidad y especificidad que la prueba de tuberculina. Actualmente existen otras pruebas que junto a la tuberculina pueden dar una exactitud del diagnóstico. Actualmente para el diagnóstico del Mycobacterium spp existen nuevos medios de crecimiento, donde la condición de positivo se detecta hasta en 7-10 días, mientras que con los medios tradicionales las colonias de bacterias crecen en mes y medio. Así también, mediante pruebas como el PCR se pueden obtener resultados hasta en 2 días. Estas son tecnologías necesarias para zonas de alta producción de leche.

OTRAS ENFERMEDADES

Fasciolasis

Se ha definido en 3 grupos de acuerdo a la presencia de huevos en las heces. Según la prevalencia tenemos de 1-10% (bajo), de 11-49% (mediano) y más de 50% (alto). El seguimiento de esta enfermedad se ha hecho mediante la inspección de hígados de bovinos en los camales de la Irrigación de Majes donde se ha encontrado que el 34% de los animales presentan lesiones hepáticas.

Enfermedades causadas por Protozoarios y Ricketsias

En el ganado de la Irrigación de Majes se encontró 7.6% de animales positivos a Babesia bigemina y 28% de animales positivos a Anaplasma marginale (Alvarez, 1996).

Leucosis Bovina

La Leucosis Bovina es otra enfermedad importante en producción lechera. Esta ha sido muy estudiada por la Dra. Hermelinda Rivera de la FMV-UNMSM, quien en un estudio en animales de la cuenca halló una seroprevalencia de 12.8%. En ese mismo estudio se halló a nivel de hatos 14.6%. Estos porcentajes son bajos y justifican los esfuerzos para erradicar la enfermedad en el valle.

ABORTOS

Diarrea Viral Bovina (BVD)

Los abortos vienen a constituir un problema creciente en algunas zonas de Arequipa. Gloria S.A. hizo una encuesta en una irrigación y encontró una prevalencia promedio de 16%, con rangos entre 3-30%. 

IBR (Rinotraqueitis Infecciosa Bovina)

Se ha encontrado una prevalencia de 20%. Se le considera un agente menor dentro de las causas de aborto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Neosporosis

Se le considera un importante causante de abortos en la cuenca del sur (Neospora caninum). Se ha realizado la prueba de inmunoflorescencia indirecta encontrándose un 60% de prevalencia.

Leptospirosis

Se han realizado pruebas de aglutinación y de esta evaluación se ha aislado diversos serovares. El Hardjo es el de mayor preocupación.

Frente a la problemática de abortos, debemos mencionar que si se implementan las acciones para declarar a Arequipa zona libre de brucelosis, las medidas podrían también desplegarse hacia las otras patologías. La regulación de la OIE obliga a los ganaderos y veterinarios a entregar las placentas y fetos a los laboratorios de diagnóstico, de manera que estos puedan hacer una investigación de todos estos agentes causales para crear una estadística de los mismos, propuesta a la que nos aunamos para el control de abortos en el ganado de la cuenca del sur.

EFICIENCIA REPRODUCTIVA

Esta información deriva de una encuesta que se realizó en la Irrigación de Majes para cuantificar el Intervalo entre Partos (IEP) y el Intervalo Parto Concepción (IPC). Se encontró que el IEP era 15 meses por lo que se diseñó un programa preventivo para disminuir los días abiertos. Básicamente, este esquema tenía como meta reducir el IEP a 13 meses, de manera que los animales que tuvieran más de 110 días eran sobre quienes se tenía que trabajar.

La metodología era visitar una vez al mes a los ganaderos para realizar una evaluación de sus vacas en diferentes momentos: 

a) Involución uterina a los 25 días postparto. 
b) Función ovárica a los 45 días postparto. 
c) Diagnóstico de preñez sobre los 40 días postinseminación.
d) Examinar y dar tratamiento a los animales problema, conocidos como animales repetidores (más de tres servicios).

Se inscribieron 200 parcelas con 13 vacas como promedio de hato. En los tres primeros controles se comenzó con 201 días abiertos en tanto que en los últimos controles bajó a 156 días. Como era un programa nuevo se cobró 60 centavos de dólar dando como resultado un costo beneficio de 1:22 que creó gran entusiasmo entre los ganaderos.

Lo que se encontró en los animales de días abiertos amplios fue que ninguno superaba los dos servicios por preñez. En el examen de ovarios a 107 vacas se encontró estados de aciclia (ovarios lisos y ovarios atróficos) en la mitad de ellos. Estos resultados se volvieron a repetir en un segundo control dos semanas mas tarde, por lo que fueron sacrificados estos animales. Estos problemas son debidos básicamente a manejo.

Otro examen complementario se realizó a vacas repetidoras, quienes tenían tratamientos bastante diversos en los que se incluía el uso de hormonas encontrándose el 16% de ellas con metritis.

Mastitis 

Con un trabajo promovido por Gloria S.A. se evaluaron 74 establos haciéndose el conteo de células somáticas y se pudo ver que solo 5 establos (9%), presentó menos de 600,000 células somáticas.

CONCLUSIONES

Las buenas noticias para Arequipa son que se encuentra libre de Fiebre Aftosa y está próximo a ser libre de Brucelosis y de Tuberculosis. Asimismo, es posible controlar y erradicar la leucosis y las principales causas de aborto en un periodo de tiempo no muy prolongado. Por otro lado, esta zona continúa sufriendo grandes pérdidas económicas debido a causales de infertilidad y mastitis.