SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2Prevalencia de Giardia sp. en canes de los distritos del cono sur de Lima MetropolitanaFrecuencia de Neospora Caninum en perros de establos lecheros del valle de Lima author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú

Print version ISSN 1609-9117

Rev. investig. vet. Perú vol.14 no.2 Lima July/Dec 2003

 

ARTÍCULOS PRIMARIOS

 

Persistencia de anticuerpos maternales contra cisticercosis porcina y su efecto en la interpretacion de resultados del EITB

Alberto Ccama1; Armando Gonzalez2,3; Néstor Falcon2; Teresa Bernal2

1 Práctica privada.
2 Laboratorio de Medicina Veterinaria Preventiva, FMV-UNMSM.
3 E-mail: agonzalesz@vet.unmsm.edu.pe


RESUMEN

El presente estudio evaluó el efecto de la persistencia de anticuerpos maternales contra cisticercosis porcina en la interpretación de los resultados de la prueba de EITB. Se utilizó una base de datos pre-existente con resultados de 4 años de estudios epidemiológicos (1995-1998) en el distrito de Quilcas, Huancayo. Se analizaron los resultados de 299 crías, clasificadas según sexo y estado inmunológico de las crías y sus madres. EI tiempo promedio de persistencia de anticuerpos maternales que fue de 148.8 días de edad (117- 242) sin diferencias estadísticas entre sexos. EI tiempo promedio en que los lechones positivos a EITB se infectaron fue de 170 días de edad, sin diferencias estadísticas entre sexos, en tanto que los lechones negativos se infectaron a los 193.2 días de edad (98-558), con diferencias estadísticas entre sexos (p<0.05). No hubo diferencias estadísticas significativas entre el tiempo de infección según el estado inmunológico de las crías o de las madres (positivas o negativas). La Regresión de Cox mostró que sólo la variable sexo representó un factor de riesgo en el tiempo de infección con cisticercos. El estudio determinó que los anticuerpos maternales contra cisticercosis pueden interferir en la interpretación de los resultados de investigaciones epidemiológicas de campo, cuando las muestras provienen de lechones de menos de 8 meses de edad, debido a que la prueba de EITB no discrimina anticuerpos maternales de los formados por una infección natural. 

Palabras clave: anticuerpos maternales, cisticercosis porcina, EITB.

 


ABSTRACT

The study evaluate the effect of maternal antibodies against porcine cysticercosis on the interpretation of EITB test results. This data was obtained from epidemiologic studies developed at Quilcas district-Huancayo during a period of 4 years (1995-1998). It was analyzed samples from 299 piglets and their respective dams. Piglets were stratified by sex and immune status. The average time of maternal antibodies in the blood current was when piglets were 148.8 days old (117-242), and without significant differences between sexes. The average age in which positive piglets to EITB got infected was 170 days, and without significant differences between sexes, whereas negative piglets got infected at 193.1 days of age (98-558), with significant differences between sexes (p<0.05). The immune status of piglets and dams did not interfere with age of infection. The Cox Regression showed that sex constituted a risk factor for the age of infection with cysticercus. This study demonstrated that the maternal antibodies against porcine cysticercosis can interfere in the interpretation of results of epidemiologic studies when piglets younger than 8 month of age are sampled, probably due to the fact that the EITB test does not discriminate between material antibodies than those self-acquired as result of a natural infection. 

Key words: maternal antibodies, porcine cysticercosis, EITB.


 

INTRODUCCIÓN

La cisticercosis porcina es una enfermedad parasitaria causada por el Cysticercus cellulosae, el estadio larvario de la Taenia solium. EI hombre es el único hospedero definitivo de esta tenia y tiene como hospederos intermediarios al cerdo doméstico y accidentalmente al mismo ser humano (Acha y Szyfres, 1986; Borchert, 1981; Sarti-Gutiérrez et al., 1992; Soulsby, 1987). Las larvas de Taenia solium usualmente sobreviven en los tejidos de porcinos y humanos sin ocasionar procesos inflamatorios a pesar que pueden tener anticuerpos circulantes, debido a que los cisticercos han logrado mecanismos de evasión y modulación inmune (Evans y The Cysticersosis Working Group in Peru, 1999).

Los factores de riesgo más importantes en áreas rurales están referidos a la crianza doméstica de cerdos sin confinamiento, a la falta de hábitos de higiene personal, a la falta de letrinas u otro sistema de disposición de excretas humanas que permiten que los cerdos tengan acceso a excrementos humanos, y a un deficiente sistema de referencia a niveles de atención médica especializada (OPS, 1993). La cisticercosis representa un problema de salud pública debido a que produce una grave patología en el hombre; además constituye un serio problema económico debido a las pérdidas que significa el decomiso de las carcasas de los animales parasitados (Loo y Braude, 1982; Mathias et al., 1983; Damonte, 1983).

Los campesinos sudamericanos diagnostican la cisticercosis mediante la prueba de la lengua. Esta se realiza palpando la cara inferior y las superficies laterales de la lengua, al lado del frenillo (González et al., 1993; Borchert, 1981), pudiendo llegar a alcanzar una sensibilidad de 70% y una especificidad del 100% cuando el examen es realizado por personas con experiencia en el método (González et al., 1990). Por otro lado, los cisticercos se pueden observar en los músculos de la cruz y de la región lumbar en animales beneficiados (Acha y Szyfres, 1986; Borchert, 1981).

La técnica diagnóstica de laboratorio más utilizada en la última década es la prueba de Western Blot (EITB) (Tsang et al., 1989; Tsang et al., 1991). Está considerada como la mejor herramienta de diagnóstico para cisticercosis humana y porcina (Flisser et al., 1990; García et al., 1991; Pathak et al., 1994; Schantz et al., 1994; González et al., 1999) ya que alcanza una sensibilidad del 98% y una especificidad del 100%. Además tiene la ventaja de no presentar reacciones cruzadas con otros parásitos (Tsang et al., 1989; Tsang et al., 1991). 

En base a la prueba de IETB se están realizando los últimos trabajos de investigación sobre la epidemiología de cisticercosis porcina a nivel mundial. En un estudio preliminar sobre inmunidad pasiva realizado por Barrón (1996) con lechones de una marrana infectada con cisticercos proveniente de una zona endémica (Huancayo) se encontró que los anticuerpos maternales permanecen detectables a la prueba de EITB hasta aproximadamente los 8 meses de edad. Tomando esta referencia, el objetivo del estudio fue determinar el efecto que causan los anticuerpos maternales contra cisticercosis porcina, en la interpretación de los resultados de la prueba de EITB. 

MATERIALES Y MÉTODOS

Lugar de estudio 

EI análisis de la información se realizó en el Laboratorio de Medicina Veterinaria Preventiva de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se utilizó una base de datos conteniendo los resultados de EITB para cisticercosis porcina obtenidos en un periodo de cuatro años (1995-1998). EI muestreo inicial de sangre para la prueba de EITB se realizó en el distrito de Quilcas, provincia de Huancayo, departamento de Junín; zona donde la cisticercosis porcina alcanza niveles de prevalencia de 72 ± 4% por la que es considerada hiperendémica (Bernal, 1996). 

Base de datos y muestreo 

La base de datos contiene los resultados de EITB para cisticercosis de 5,291 porcinos criollos, pertenecientes a los comuneros del distrito de Quilcas, quiénes alimentan sus porcinos con residuos de cosecha y de cocina. El manejo de los animales era de tipo semi-intensivo, ya que a veces los mantienen amarrados a estacas cerca de las viviendas y otras veces los dejan libres en sus chacras alimentándose con residuos de cosecha. EI desconocimiento del ciclo biológico de la cisticercosis por parte de los comuneros no les ha permitido controlar la enfermedad. 

EI muestreo fue de intención o razonado, seleccionando de la base de datos a 299 lechones con dos o más resultados de EITB para cisticercosis (los muestreos de sangre para la prueba de EITB se realizaron cada dos meses). Los animales fueron agrupados, con fines de análisis, por sexo (175 hembras y 124 machos) y por estado inmunológico de las crías y sus madres (positivos o negativos). Se trabajó con camadas completas, con un promedio de 3 lechones por camada. 

Análisis de datos 

Se determinó el tiempo en el que las crías positivas a EITB para cisticercosis pasaban a ser negativos o incrementaban el número de bandas reactivas a la prueba, y el tiempo en que las crías negativas pasaban a ser positivas a la prueba. Así mismo, se determinó la media y los limites superior e inferior del tiempo de persistencia de los anticuerpos. 

Para evaluar el tiempo de ocurrencia de la infección de las crías se utilizó la curva de Kaplan Meier, considerando la condición inmunológica de las madres. Además, se evaluó el efecto de la variable sexo sobre el tiempo de infección en los lechones, mediante la prueba de Regresión de Cox. 

RESULTADOS

Se obtuvo una muestra de 299 crías que reunían las características de interés para el desarrollo del presente estudio. De allí, 45 crías negativas eran descendientes de madres negativas y 254 crías (91 positivas y 163 negativas) eran descendientes de madres positivas al EITB para cisticercosis. 

De las 91 crías positivas, 49 presentaron el mismo número de bandas reactivas al EITB que la madre. Se hizo el seguimiento en los resultados de la prueba de EITB de estos lechones hasta que las bandas reactivas desaparecieran. EI tiempo promedio de persistencia de los anticuerpos maternales para este grupo fue de 148.8 días de edad (117-242). No se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre los tiempos de infección según sexo (146 días de edad en machos y 155 días en hembras). 

Las 42 crías positivas restantes incrementaron el número de sus bandas reactivas al EITB con relación a sus madres, lo que se consideró como una respuesta inmunológica a la infección con cisticercos. La edad promedio en que estos lechones se infectaron con cisticercos fue de 170 días, sin que hubiera diferencias estadísticas entre los tiempos de infección debido a la variable sexo (machos: 178 y hembras: 161 días). 

La edad promedio en que se infectaron las crías negativas (n = 208) con cisticercos fue de 193.1 días (98-558), hallándose una diferencia estadísticamente significativa entre los tiempos de infección según la variable sexo (p< 0.05). En este mismo grupo, no se encontró diferencias estadísticas significativas entre los tiempos de infección según el estado inmunológico de las crías o de las madres (crías de madres negativas: 193 vs crías de madres positivas: 174 días). 

La evaluación del tiempo de infección de los grupos de crías positivas y negativas al EITB para cisticercosis no reportó diferencias estadísticas significativas. La Regresión de Cox mostró que sólo la variable sexo representa un factor de riesgo en el tiempo de infección con cisticercos. 

DISCUSIÓN

EI estudio demostró que los anticuerpos maternales contra la cisticercosis porcina pueden interferir en la interpretación de resultados de la prueba de EITB en estudios epidemiológicos de campo, cuando se realiza un solo muestreo en crías menores de 8 meses de edad. Esto se debe a que la prueba detecta anticuerpos, pero no discrimina entre aquellos producidos por una infección natural y los anticuerpos transmitidos por la madre mediante el calostro; pudiendo de esta manera sobredimensionarse los verdaderos niveles de infección. Esto podría superarse si se evalúa el comportamiento inmunológico de las crías en muestreos consecutivos, con un intervalo de un mes, considerando que la producción de anticuerpos como respuesta a una infección es después de 10 a 15 días (Tizard, 1998).

EI análisis de los resultados muestra que todas las crías independientemente de la edad y sexo, están en peligro de infectarse con cisticercos aún si descienden de madres positivas a EITB para cisticercosis. Esto está indicando que los anticuerpos maternales no son protección suficiente contra las infecciones, o que los cisticercos pueden sobrevivir a la acción de los componentes del sistema inmunológico del porcino, evadiendo o modulando su respuesta (Evans y The Cysticersosis Working Group in Peru, 1999).

La mayor presencia de crías negativas descendientes de madres positivas fue un hallazgo no esperado. Esto podría explicarse por fallas en la producción de calostro por la madre, fallas en la ingestión de calostro o alteraciones en la absorción de los anticuerpos por las crías (Tizard, 1998). 

Las diferencias encontradas por efecto del sexo podrían explicarse por el manejo establecido por los propietarios, quiénes descuidarían el cuidado de los machos que son destinados al mercado, iniciando prontamente el consumo de desechos contaminados con huevos de Taenia solium. Por el contrario, las crías hembras generalmente son seleccionadas para reemplazar a las madres, de allí que tienden a permanecer mayor tiempo en confinamiento bajo mejores cuidados y niveles de alimentación. 

CONCLUSIÓN

La presencia de anticuerpos maternales contra cisticercosis porcina interfiere directamente en la interpretación de los resultados de la prueba de EITB cuando se realiza un muestreo único, al no discriminar los anticuerpos producidos por infección, de los transferidos mediante el calostro.

LITERATURA CITADA

1. Acha, P. y Szyfres, B. 1986. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y los animales. 2da ed. p 763-774. OPS. Washington, EE.UU.          [ Links ]

2. Barrón, E. 1996. Persistencia de anticuerpos maternales en crías de una marrana infectada con Cysticercus cellulosae. Tesis Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima 33 p.          [ Links ]

3. Bernal, T. 1996. Evaluación de la cisticercosis porcina en el distrito de Quilcas, Huancayo. Tesis Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. 45 p.          [ Links ]

4. Borchert, A. 1981. Parasitología Veterinaria. 3ra ed. p 162-166. Ed Acribia. Zaragoza, España.         [ Links ]

5. Damonte, L.J. 1983. Desconocimiento de la epidemiología de la cisticercosis en México. Sal. Pub.Mex. 25: 301-305.          [ Links ]

6. Evans, C.; The Cysticercosis Working Group in Peru. 1999. The immunology of the host-parasite relationship in Taenia solium cysticercosis: Implications for prevention and therapy. En: García, H; Martínez, S. (eds). Taenia solium Taeniasis / Cysticercosis. 2nd ed. p 25-35. Ed. Universo. Lima.          [ Links ]

7. Flisser, A.; A. Plancarte; D. Correa; E. Rodríguez del Rosal; M. Feldman; M. Sandoval. 1990. New approaches in the diagnosis of Taenia solium cysticercosis and teniasis. Ann. Parasitol. Hum. Comp. 65 (Suppl. 1): 95-98.          [ Links ]

8. García, H.H.; M. Martínez; R.H. Gilman; G. Herrera; V.C. Tsang. 1991. Diagnosis of cysticercosis in endemic regions. Lancet 338: 549-551.          [ Links ]

9. González, A.E.; R.H. Ccama; R. Gilman; V.C. Tsang. 1990. Prevalence and comparison of serological assay, necropsy, and tongue examination for the diagnosis of porcine cysticerosis in Peru. Am. J. Trop. Med. Hyg. 43: 194-199.          [ Links ]

10. González, A.E.; M. Castro; R.H. Gilman. 1993. The marketing of cysticercosis pigs in the Sierra of Peru. Bull. Health Organ. 71: 223-228.          [ Links ]

11. González, A.E.; C. Gavidia; N. Falcón; C. Evans. 1999. Porcine cysticercosis: epidemiology, diagnosis and treatment. En: García, H.; Martínez, S. (eds). Taenia solium Taeniasis/Cysticercosis. 2nd ed. p 97-155. Ed. Universo. Lima.          [ Links ]

12. Loo, L; A. Braude. 1982. Cerebral cysticercosis in San Diego: a report of 23 cases and a review of the literature: Medicine 61: 341.          [ Links ]

13. Matias, Z.; Z. Pawlowski; E.J.L. Soulsby. 1983. Guidelines for surveillance, prevention and control of cysticercosis/taeniasis. p 71-72. World Health Organization. Geneva, Switzerland (WHONPH 83.49).          [ Links ]

14. 0PS. 1993. Desarrollo y fortalecimiento de los sistemas locales de Salud. HBS-Silo 23: 63. EE.UU.          [ Links ]

15. Pathak, K.M.; J.C. Allan; K. Ersfeld; P.S. Craig. 1994. A Western Blot and ELISA assay for the diagnosis of Taenia solium infection in pig. Vet. Parasitol. 53: 209-217.          [ Links ]

16. Sarti-Gutiérrez, E.; P. Schantz; A. Plancarte; M. Wilson; I. Gutiérrez; A. López; J. Roberts; A. Fusser. 1992. Prevalence and risk factors for Taenia solium taeniasis and cysticercosis in humans and pig in a village in Morelos, Mexico. Am. J. Trop. Med. Hyg. 46: 677- 685.          [ Links ]

17. Schantz, P.M.; E. Sarti; A. Plancarte; M. Wilson; J.L. Criales; J. Roberts; A. Flisser. 1994. Community-based epidemiological investigations of cysticercosis due to Taenia solium: Comparison of serological screening test and clinical findings in two populations in Mexico. Clin. Infec. Dis. 18: 879-885.          [ Links ]

18. Soulsby, E.J. 1987. Parasitología y enfermedades parasitarias en los animales domésticos. 7ma ed. p 106-112. Ed. Interamericana. México.          [ Links ]

19. Tizard, I. 1998. Inmunología Veterinaria. 5ta ed. Ed. Mc Graw-Hill Interamericana. México.          [ Links ]

20. Tsang, V.C.; J.A. Brand; A.E. Boyer. 1989. An Enzime-linked immunoelectrotransfer Blot Assay and glycoprotein antigen for diagnosing human cysticercosis (Taenia solium) J. Infect. Dis. 159: 50-59.          [ Links ]

21. Tsang, V.C.; J.A. Pilcher; W. Zhou; A.E. Boyer; E.I. Kamango-Sollo; M.L. Rhoads. 1991. Efficacy of the inmunoblot assay for cysticercosis in pigs and modulated expression of distinct IgM/IgG activities to Taenia solium antigens in experimental infections. Vet. Inmunol. Immunopathol. 29: 69-78.         [ Links ]