SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Parasitismo gastrointestinal en dos épocas del año en cuyes (Cavia porcellus) de Oxapampa, PascoTipología de las competencias en educación veterinaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú

versión impresa ISSN 1609-9117

Rev. investig. vet. Perú vol.25 no.2 Lima abr. 2014

 

ARTÍCULOS PRIMARIOS

Prevalencia de fasciolosis en llamas y alpacas en dos comunidades rurales de Jauja, Perú

Prevalency of fascioliasis in llamas and alpacas in two rural communities of Jauja, Peru

 

Benjamín Flores C.1, Rosa Pinedo V.1, Francisco Suárez A.2, Roxana Angelats M.3, Amanda Chávez V.1,4

1 Laboratorio de Parasitología y Microbiología Veterinaria, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima

2 Laboratorio de Medicina Veterinaria Preventiva, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima

3 Agrovet Market Animal Health S.A., Lima

4 E-mail: achavezvg@gmail.com


RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia y carga parasitaria de Fasciola hepatica en llamas y alpacas de 12 a 48 meses de edad en los distritos de Masma Chiche y Llocllapampa, Jauja, Perú, así como determinar la asociación entre la prevalencia de F. hepatica con las variables sexo y edad. Se recolectaron 200 muestras fecalesdellamas(n=97)yalpacas (n=103)en octubrede2011,yseanalizaron mediantela técnica parasitológica de sedimentación espontánea, en tanto que la estimación de la carga parasitaria se hizo con el método de McMaster modificado. La prevalencia de F. hepatica fue de 49.5% en llamas y 73.8% en alpacas, sin diferencias estadísticas por efecto de sexo o grupo etario. La carga promedio fue de 12.6 y 19.9 huevos por gramo de heces (hpg) en llamas y alpacas, respectivamente.

Palabras clave: Fasciola hepatica , sedimentación espontánea, McMaster modificado, distomatosis


ABSTRACT

The aim of this study was to determine the prevalence and parasite load of Fasciola hepatica in llamas and alpacas of 12-48 months of age in the districts of Masma Chicche and Llocllapampa, Jauja, Peru, and to determine the association between the prevalence of F. hepatica with sex and age. Two hundred fecal samples were collected from llamas (n= 97) and alpacas (n= 103) in October 2011. The samples were analyzed by the spontaneous sedimentation technique and the parasite load by the modified McMaster method. The prevalence of F. hepatica in llamas was 49.5% and in alpacas was 73.8% without statistical differences due to sex and age. The parasite load was 12.6 and 19.9 eggs per gram of faeces (epg) in llamas and alpacas respectively.

Keywords: Fasciola hepatica , spontaneous sedimentation, McMaster modified, distomatosis


INTRODUCCIÓN

La fasciolosis o distomatosis constituye una de las enfermedades más importantes en la ganadería mundial y es, además, considerada como enfermedad zoonótica. Debido a la propagación del hospedero intermediario, caracoles de la familia Lymnaeidae, la fasciolosis se presenta tanto en zonas de baja como de elevada altitud de Bolivia, Perú, Ecuador y Venezuela (Mas-Coma et al., 2003). Londoñe et al. (2009) hallaron en años recientes, formas larvarias de Fasciola hepatica en caracoles Lymnaeidae por encima de los 4000 msnm, probablemente debido al incremento de las temperaturas en zonas alto andinas, usualmente muy frías, causado por el calentamiento global (Mas-Coma et al., 2009).

En el Perú, la distomatosis es considerada la segunda enfermedad parasitaria económicamente más importante en la ganadería, causando pérdidas que superan los 50 millones de dólares al año solo en ganado vacuno, sin considerar otros animales como ovejas, camélidos sudamericanos (CSA) o cabras (Espinoza et al., 2010). Los CSA son muy importantes, desde una perspectiva socioeconómica, en las zonas alto andinas por su aporte de carne, piel y fibra (Leguía, 1999). Las principales infecciones parasitarias que limitan su productividad son la gastroenteritis verminosa y la fasciolosis (FAO, 2005). Las pérdidas se expresan en un 40% menos de incremento de peso en tuis y de 30% en la producción de fibra (Leguía, 1999).

Son escasos los estudios sobre la prevalencia y carga de huevos de F. hepatica en CSA en el continente. Se reporta el 59.1% de prevalencia en alpacas de Bolivia (Ueno et al., 1975), entre 1 a 6% en llamas (Lama glama) de Oregon, EEUU (Richard y Bishop, 1991), 80% en llamas de la puna argentina (Cafrune et al., 1996), y de 13.5 y 15.5% en llamas y alpacas (Vicugna pacos) en el Ecuador (Gareis, 2008). Asimismo, en CSA silvestres se ha registrado entre 8 a 26% en vicuñas (Vicugna vicugna) de Argentina (Cafrune et al., 2004) y 14% en guanacos (Lama guanicoe) de la puna argentina (Issia et al., 2007).

En el Perú son escasos los reportes de prevalencia de F. hepatica en CSA. El MINAG (1973) señala 8 y 2% en alpacas y llamas, respectivamente, sin precisar las zonas evaluadas, pero señalando un nivel de 18% en la zona de Puno; mientras que otro trabajo en Puno reporta tasas de infección de 35% en llamas (Leguía y Casas, 1999). Asimismo, la información sobre aspectos comparativos entre la morfología del huevo de F. hepatica proveniente de CSA es muy escasa, habiendo el trabajo de Larroza y Olaechea (2010) que demuestran una gran variabilidad morfológica entre las especies hospedadoras, incluso dentro de CSA domésticos y silvestres.

Las comunidades de los distritos de Masma Chiche y Llocllapampa, en la provincia de Jauja, localizada en la Sierra Central del Perú sustentan su desarrollo económico en la agricultura y la ganadería a mediana escala. El ganado está constituido por bovinos, ovinos y CSA domésticos, donde estos últimos se crían entre los 3800 a 5000 msnm (FAO, 2005). El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia y carga parasitaria  de F. hepatica en llamas y alpacas en estas localidades, así como estimar la asociación entre esta prevalencia con las variables sexo y edad.

MATERIALES Y MÉTODOS

Localización y Animales

El estudio se realizó en octubre de 2011 en las comunidades ganaderas de Masma Chicche y Llocllapampa, Jauja, Perú, ubicadas a una altitud que bordea los 4300 msnm. El clima en las zonas altiplánicas de Jauja presenta una precipitación pluvial promedio anual de 190 mm, temperatura ambiental mínima de -7.7 y máxima de 15.4 ºC, con una media de 5 ºC (SENAMHI, 2011).

Se trabajó con toda la población de llamas de Masma Chicche y alpacas de Llocllapampa, con edades entre 12 a 48 meses y sin distinción de sexo. La crianza era de tipo extensiva y mixta (CSA con ovinos), con alimentación sobre praderas naturales,  entre las que se encuentran especies como Festuca dolichophylla, Stipa brachyphylla, Stipa ichu, Calamagrostis spp, Hipochaeris stenocephala y Eleocharis albibracteata. 

Los animales fueron clasificados por grupo etario (12 a <24, 24 a <36 y 36 a <48 meses), quedando 97 llamas y 103 alpacas.Los animales disponían de aretes de identificación (número, fecha de nacimiento y sexo).

Recolección y Análisis de Muestras

Aproximadamente 40 g de heces fue tomado directamente del recto de cada animal. Las muestras se colocaron en bolsas plásticas y guardadas en envases térmicos con refrigerante para su traslado al Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

Para la evaluación coproparasitológica se utilizó la técnica cualitativa de sedimentación espontánea (Tello, 1988) y la técnica cuantitativa simple de sedimentación-McMaster modificado (Conceição et al., 2002). La carga parasitaria (huevos por gramo de heces [hpg]) de F. hepatica fue determinada de acuerdo a la siguiente ecuación, donde HO = Total de números de huevos observados y NC = Número de cámaras:

Adicionalmente, se evaluó la morfología de los huevos de F. hepatica, midiéndose el tamaño (μm) y forma, según Abrous et al. (1998). El tamaño se obtuvo multiplicando las medidas del largo por el ancho, en tanto que la forma se calcula dividiendo las medidas del largo por el ancho (huevos elípticos: >1).

Análisis Estadístico

Las variables sexo y edad fueron analizadas mediante la prueba Chi cuadrado. Dado que las variaciones en la carga parasitaria no siguen una distribución normal, se determinó el promedio geométrico para el hallazgo de la carga parasitaria (Petrie y Watson, 2006). Los datos fueron procesados mediante el software estadístico Stata 11.

RESULTADOS

En el Cuadro 1 se puede observar que las prevalencias de F. hepatica fueron de 49.5% en llamas y 73.8% en alpacas, mientras que las prevalencias según sexo o grupo etario no presentaron diferencia estadística. Por otro lado, la carga parasitaria promedio fue de 12.6 y 19.9 hpg en llamas y alpacas, respectivamente (Cuadro 2).

La medidas de los huevos de F. hepatica (Fig.1) en la llama fueron en promedio las siguientes: ancho = 72 μm (57.9 a 86.9); largo = 126.7 μm (102.1 a 148.4); área = 9122 μm2; mientras en alpacas fueron: ancho = 69.4 μm (59.7 a 79.6); largo = 127.6 μm (110.9 a 144.8); área = 8855 μm2. Las formas de los huevos de F. hepatica en la llama tuvieron en promedio el valor de 1.76 y en la alpaca de 1.84. No se halló diferencia estadística en el tamaño ni en la forma de los huevos.

 

DISCUSIÓN

Las altas prevalencias de F. hepatica en llamas (49.5%) y en alpacas (73.8%) en las zonas alto andinas de la provincia de Jauja, Junín, demostrarían que los animales habitan en áreas geográficas con condiciones ambientales adecuadas para el crecimiento del hospedero intermediario (caracoles Lymneidos) y el desarrollo de formas larvarias y huevos de F. hepatica. Según datos proporcionados por SENAMHI (2011), la zona altiplánica de Jauja presentó el año 2011 una temperatura promedio anual de 5 ºC, llegando a temperaturas mayores a 10 ºC, superando el promedio anual de 0 ºC de hace más de 20 años (Leguía, 1991). Asimismo, la precipitación pluvial en las zonas alto andinas de Jauja fue de 190 mm, superando la cantidad mínima de 50 mm necesaria para el desarrollo  de fasciolasis (Rojas, 2004). Además, esta zona cuenta con relieves quebrados y cursos de aguas permanentes, brindando mayor humedad a los suelos, favoreciendo la presencia de distomatosis (Cafrune et al., 1996).

Los niveles de prevalencia de fasciolosis encontrados en el presente fueron estudio fueron mayores que el 18% reportado en alpacas en Puno (MINSA, 1973) y de 35% en llamas (Leguía, 1999). Cabe indicar, aparte del tiempo transcurrido entre estos estudios, que las zonas alto andinas de Masma Chicche y Llocllapampa realizan una explotación mixta de CSA con ovinos, y estos animales son hospederos habituales del distoma, los cuales causan una mayor contaminación de las pasturas (Leguía, 1988, 1999; Bustinza, 2001). Por otro lado, prevalencias bastante inferiores han sido reportadas en las zonas andinas del Ecuador donde se realiza una crianza exclusiva de CSA (Gareis, 2008).

La cada vez mayor adaptación de caracoles Lymneidos a zonas altoandinas habría favorecido el desarrollo de fasciolosis en CSA domésticos de Masma Chicche y Llocllapampa. Leguía (1991) sostenía que F. hepatica y los caracoles no podrían desarrollarse en altitudes superiores a los 4000 msnm debido a las temperaturas prevalentes de 0 ºC; sin embargo, en años recientes se han reportado caracoles L. viatrix y P. columella entre los 4000-4500 msnm, con un índice cercario (IC) de 36 a 48% (Londoñe et al., 2009) en la zona de Maraganí, Cusco. Esta adaptabilidad ha posibilitado una variación en  su estructura morfológica para poder sobrevivir en las zonas húmedas altoandinas.

Diversos estudios confirman el impacto del cambio climático y el calentamiento global sobre la fasciolasis en diversas áreas del mundo (Poulin, 2006; Mas-Coma et al., 2008), observándose el resurgimiento de la distomatosis en lugares como Francia (Thomas et al., 2007), Reino Unido (Mitchell, 2002; Mitchell y Somerville, 2005; Pritchbard et al., 2005) y en zonas altoandinas (Mas-Coma et al., 2001). El calentamiento global puede influir en la alteración de los efectos restrictivos ocasionado por las bajas temperaturas, beneficiando la presencia de los caracoles Lymnaeidae, así como su reproducción y calidad de los parásitos transportados por ellos (Oviedo et al., 1995; McCarthy et al., 2001; Mas-Coma et al., 1999, 2001, 2009); por lo tanto, favoreciendo la supervivencia el parásito y dispersión de la distomatosis (Githeko et al., 2000).

Algunas prácticas de manejo sanitario que realizan las comunidades evaluadas podrían, a su vez, haber influenciado los resultados. Así, lo animales son mayormente desparasitados una vez al año, entre diciembre a enero, usando productos adulticidas como el albendazol cuya efectividad es solo en duelas mayores de nueve semanas (Fairweather y Boray, 1998; Kassai, 2002); sin embargo, la recomendación técnica es de cuatro desparasitaciones al año contra F. hepatica para CSA en la zona (J. Alva, Lima, comunicación personal). La mayor prevalencia de F. hepatica en alpacas que en llamas podría deberse al hábito de pastoreo de la alpaca, las cuales buscan pastizales de mayor humedad y cortan el pasto al ras del suelo, favoreciendo una mayor ingesta de metacercarias (Leguía, 1999).

El diagnóstico de F. hepatica se realizó en base a pruebas coproparasitológicas, las cuales solo identifican casos crónicos, dejando un margen de casos agudos no detectados. La sensibilidad de las pruebas coproparasitológicas varía entre 40 a 83.3%, y muchas veces depende de la cantidad de muestra de heces procesada (Happich y Boray, 1969; Conceição et al., 2002). Actualmente existen pruebas inmunodiagnósticas de mayor sensibilidad en el diagnóstico de la fasciolasis en CSA, pudiendo detectarse tanto los casos agudos como los crónicos; así, la técnica de Fas2-ELISA presenta una sensibilidad de 95%, permitiendo hallar una prevalencia de 66.8% en comparación con el 7% con el diagnóstico coprológico (Neyra et al., 2002). Asimismo, Li et al. (2005) evaluaron un ELISA indirecto para la detección de Ac y otro de coproantígeno para F. hepatica en alpacas, encontrando una sensibilidad del 100% en ambas pruebas; lamentablemente, estas técnicas no se encuentran disponibles en el país.

Estudios sobre la patogenicidad de fasciolosis en CSA domésticos indicarían que estos animales son tan sensibles como los ovinos (Rickard y Foreyt, 1992; Hamir y Smith, 2002; Olaechea y Abad, 2005), Si bien las prevalencias de F. hepatica encontradas en el presente estudio fueron elevadas (49.5 y 73.8% en llamas y alpacas, respectivamente), las cargas parasitarias fueron leves (12.6 y 19.9 hpg en llamas y alpacas respectivamente). Esto podría explicar la ausencia de signos clínicos al momento de la toma de muestra, habiendo posiblemente solo una leve colangitis (Kassai, 2002). Estos resultados concuerdan con Cafrune et al. (1996), quienes reportan prevalencias de F. hepatica mayores al 80%, cargas de 10 hpg y ausencia de signos clínicos en CSA domésticos en las zonas alto andinas de Jujuy, Argentina.

El evaluar la morfología de los huevos de F. hepatica se pudo determinar que tienen un área más pequeña que los de ovinos (9496 μm2), burros (9405 μm2) y bovinos (9385 μm2) (Valero et al., 2001). Asimismo, los huevos en los bovinos son más elípticos (1.86), seguidos de los provenientes de alpacas (1.84, según el presente estudio), ovinos (1.80), llamas (1.76, según el presente estudio), cerdos (1.72) y burros (1.67) (Valero et al., 2001). Otros autores han registrado, asimismo, las variaciones morfológicas de tremátodos adultos y sus huevos (Abrous et al., 1998; Valero et al., 2002), demostrando la existencia de una gran variabilidad entre especies hospedadoras. El tamaño y la forma de los huevos de F. hepatica dependerá del hospedero definitivo de donde provengan, incluso dentro de la misma zona endémica (Valero et al., 2001).

CONCLUSIONES

  • La prevalencia de F. hepatica en llamas del distrito de Masma Chicche fue de 49.5% y en alpacas del distrito de Llocllapampa fue de 73.8%.

  • No se halló diferencia estadística entre la prevalencia de F. hepatica con las variables sexo y edad de los animales.

  • La carga parasitaria promedio de huevos de F. hepatica en llamas y alpacas fueron de 12.6 y 19.9 hpg, respectivamente.

 

LITERATURA CITADA

1. Abrous M, Comes AM, Gasnier N, Rondelaud D, Dreyfuss G, Chauvin A, Ménard, et al. 1998. Morphological variability in F. hepatica eggs in ruminants, rodents and lagomorphs. J Helminthol 72: 313-317.         [ Links ]

2. Bustinza AV. 2001. La alpaca: crianza, manejo y mejoramiento. Puno: UNAPuno. 349 p.         [ Links ]

3. Cafrune MM, Rebuffi GE, Cabrera RH, Aguirre DH. 1996. F. hepatica en llamas (Lama glama) de la Puna Argentina. Vet Arg 13: 570-574.         [ Links ]

4. Cafrune MM, Aguirre DH, Freytes I. 2004. Fasciolosis en vicuñas (Vicugna vicugna) en semi-cautiverio de Molinos, Salta, Argentina, con notas de otros helmintos en este hospedador. Vet Arg 21: 513-520.         [ Links ]

5. Conceição M, Durão R, Costa I, Correia da Costa J. 2002. Evaluation of a simple sedimentation method (modiûed McMaster) for diagnosis of bovine fascioliosis. Vet Parasitol 105: 337-343.         [ Links ]

6. Espinoza JR, Herrera-Velit P, Marcos LA, Terashima A. 2010. Fasciolosis humana y animal en el Perú: impacto en la economía de las zonas endémicas. Rev Peru Med Exp Salud Públ 27: 604-612.         [ Links ]

7. Fairweather I, Boray CJ. 1998. Mechanism of fasciolicide action and drug resistance in F. hepatica. En: Dalton JP (ed). Fasciolosis. Irland: Dublin City University. p 225-229.         [ Links ]

8. [FAO] Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 2005. Situación actual de los camélidos sudamericanos en Perú. Proyecto de Cooperación Técnica en apoyo a la crianza y aprovechamiento de los camélidos sudamericanos en la región andina TCP/RLA/2914. Lima: FAO. 62 p.         [ Links ]

9. Gareis A, 2008. Feldstudien zum vorkommen von endoparasiten bei neuweltkameliden in Ecuador. Alemania: Universität Leipzig. 120 p.         [ Links ]

10. Githeko AK, Lindsay SW, Confalonieri UE, Patz JA. 2000. Climate change and vector-borne diseases: a regional analysis. B World Health Organ 78: 1136-1147.         [ Links ]

11. Happich FA, Boray JC. 1969. Quantitative diagnosis of chronic fasciolosis. 1. Comparative studies on quantitative faecal examinations for chronic Fasciola hepatica infection in sheep. Aust Vet J 45: 326-328.         [ Links ]

12. Hamir AN, Smith BB. 2002. Severe biliary hyperplasia associated with liver fluke infestation in an adult alpaca. Vet Pathol 39: 592-594.         [ Links ]

13. Issia L, Ovejero R, Carmanchahi P, Pietrokovsky S, Wisnivesky-Colli C. 2007. Primer registro de F. hepatica en guanacos silvestres de Mendoza, Argentina. En: V Congreso Latinoam Especialistas en Pequeños Rumiantes y CSA. Buenos Aires.         [ Links ]

14. Kassai T. 2002. Helmintología veterinaria. Zaragoza: Acribia. 296 p.         [ Links ]

15. Larroza M, Olaechea F. 2010. Comparación de la morfología y la habilidad de huevos de F. hepatica en distintos hospedadores en Patagonia. Vet Argen 27(268). 10 p.         [ Links ]

16. Leguía G. 1988. Distomatosis hepática en el Perú. Epidemiología y control. Lima: Hoechst. 42 p.         [ Links ]

17. Leguía G. 1991. The epidemiology and economic impact of llama parasites. Parasitol Today 7: 54-56.         [ Links ]

18. Leguía G. 1999. Enfermedades parasitarias de camélidos sudamericanos. Lima: Del Mar. 190 p.         [ Links ]

19. Leguía G, Casas E. 1999. Enfermedades parasitarias y atlas parasitológico de camélidos sudamericanos. Lima: Del Mar. 190 p.         [ Links ]

20. Li O, Leguía G, Espino A, Duménigo B, Díaz A, Otero O. 2005. Detección de anticuerpos y antígenos para el diagnóstico de F. hepatica en alpacas naturalmente infectadas. Rev Inv Vet Perú 16: 143-153.         [ Links ]

21. Londoñe P, Chávez A, Lí O, Suárez F, Pezo D. 2009. Presencia de caracoles Lymnaeidae con formas larvarias de Fasciola hepatica en altitudes sobre los 4000 msnm en la sierra sur del Perú. Rev Inv Vet Perú 20: 58-65.         [ Links ]

22. Mas-Coma MS, Esteban JG, Bargues MD. 1999. Epidemiology of human fasciolosis: a review and proposed new classification. B World Health Org 77: 340-346.         [ Links ]

23. Mas-Coma S, Funotsu IR, Bargues MD. 2001. Fasciola hepatica and Lymnaeid snails occurring at very high altitude in South America. Parasitology 123: 115-127.         [ Links ]

24. Mas-Coma S, Bargues MD, Valero MA, Fuentes MV. 2003. Adaptation capacities of F. hepatica and their relationships with human fascioliasis: from below sea level up to the very high altitude. En: Combes C, Jourdane J (eds). Taxonomy, ecology and evolution of Metazoan parasites. France: Presses Universitaires de Perpignan. p 81-123.         [ Links ]

25. Mas-Coma S, Valero MA, Bargues MD. 2008. Effects of climate change on animal and zoonotic helminthiases. Rev Sci Tech Off Int. Epiz 27: 443-452.         [ Links ]

26. Mas-Coma S, Valero MA, Dolores MD. 2009. Climate change effects on trematodiases, with emphasis on zoonotic fascioliasis and schistosomiasis. Vet Parasitol 163: 264-280.         [ Links ]

27. McCarthy JJ, Canziani OF, Leary NA, Dokken DJ, White KS. 2001. Climate change 2001: impacts, adaptation and vulnerability. Contribution of Working Group II to the Third Assessment Report of the Intergovernmental Panel of Climate Change (IPCC). United Kingdom: Cambridge University Press. 1005 p.         [ Links ]

28. [MINSA] Ministerio de Agricultura. 1973. Estudios de la evaluación de problemas de carne en el Perú. Tomo V.  Lima, Perú.         [ Links ]

29. Mitchell GB. 2002. Update on fascioliasis in cattle and sheep. In Practice 24: 378-385.         [ Links ]

30. Mitchell GB, Somerville DK. 2005. Effects of climate change on helminth diseases in Scotland. SAC Publication 1: 1-11.         [ Links ]

31. Neyra V, Chavarry E, Espinoza JR. 2002. Cysteine proteinases Fas1 and Fas2 are diagnostic markers for F. hepatica infection in alpacas (Lama pacos). Vet Parasitol 105: 21-32.         [ Links ]

32. Olaechea FV, Abad M. 2005. An outbreak of fascioliasis in semicaptive guanacos (Lama guanicoe) in Patagonia (Argentina). First report. En: XX International Conference of the World Association for the Advancement of Veterinary Parasitology. Christchurch, New Zealand.         [ Links ]

33. Oviedo JA, Bargues MD, Mas-Coma S. 1995. Lymnaeid snails in the human fascioliasis high endemic zone of the Northern Bolivian Altiplano. Res Rev Parasitol 55: 35-43.         [ Links ]

34. Petrie A, Watson P. 2006. Statistics for veterinary and animal science. 2nd ed. UK: Blackwell Publishing. 312 p.         [ Links ]

35. Poulin R. 2006. Global warming and temperature-mediated increases in cercarial emergence in trematode parasites. Parasitology 132: 143-151.         [ Links ]

36. Pritchbard GC, Forbes AB, Williams DJL, Salimi-Bejestami MR, Daniel RG. 2005. Emergence of fasciolosis in cattle in East Anglia. Vet Rec 157: 578-582.         [ Links ]

37. Richard LR, Bishop JK. 1991. Helminth parasites of llamas (Lama glama) in the Pacific Nothwest. J Helminthol Soc Wash 58: 110-115.         [ Links ]

38. Rickard LG, Foreyt WJ. 1992. Experimental fasciolasis in llamas. J Helminthol Soc Wash 59: 140-144.         [ Links ]

39. Rojas CM. 2004. Nosoparasitosis de los rumiantes domésticos peruanos. 2ª ed. Lima: Maijosa. 146 p.         [ Links ]

40. [SENAMHI] Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. 2011. Datos históricos del clima-Junín. Portal oficial [Internet]. [9 octubre 2012]. Disponible en: http://www.senamhi.gob.pe/include_mapas/_dat_esta_tipo.php?estaciones=000549        [ Links ]

41. Tello R. 1988. Empleo de una nueva técnica parasitológica rápida de sedimentación espontánea en el diagnóstico de protozoarios y helmintos. Parasitismo intestinal en el hombre. En: Simposio Internacional Sociedad Peruana de Parasitología. Lima.         [ Links ]

42. Thomas C, Jacquiet P, Dorchies P. 2007. La prévalence des helminthoses bovines a-t-elle été modifiée par la canicule de l’été 2003 dans le sud-ouest de la France? Parasite 14: 265-268.         [ Links ]

43. Ueno H, Arandia CR, Morales LG,Medina MG. 1975. Fascioliasis of livestock and snail host for Fasciola in Altiplano region of Bolivia. Nat Inst Anim Hlth Quart 15: 61-67.         [ Links ]

44. Valero M, Darce NA, Panova M, Mas- Coma S. 2001. Relationships between host species and morphometric patterns in F. hepatica adults and eggs from the northern Bolivian Altiplano hyperendemic region. Vet Parasitol 102: 85-100.         [ Links ]

45. Valero M, Panova M, Comes A, Fons R, Mas-Coma S. 2002. Patterns in size and shedding of F. hepatica eggs by naturally and experimentally infected murid rodents. J Parasitol 88: 308-313.         [ Links ]

 

Recibido: 21 de agosto de 2013

Aceptado para publicación: 20 de enero de 2014

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons