SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2Cryptosporidiosis in Dogs Bred in Rural Communities of Puno, PeruIdentification of gastrointestinal parasites by coproscopy in wild carnivores from the Parque de las Leyendas, Lima, Peru author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú

Print version ISSN 1609-9117

Rev. investig. vet. Perú vol.26 no.2 Lima Apr. 2015

http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v26i2.11003 

http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v26i2.11003

Identificación de Parásitos Gastrointestinales en Ratas de Lima Metropolitana

Identification of gastrointestinal parasites in rats of Lima

 

Renzo De Sotomayor C.1, Enrique Serrano-Martínez1,2, Manuel Tantaleán V.1, Marco Quispe H.1, Gina Casas V.1

1 Grupo SALUVET-UPCH, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú

2 E-mail: enrique.serrano@upch.pe


RESUMEN

El presente estudio tuvo como objetivo identificar los helmintos gastrointestinales en ratas de Lima Metropolitana, Perú, así como cuantificar la frecuencia de infección, resaltando los resultados de aquellos helmintos de interés zoonótico. Se capturaron 53 Rattus rattus y 20 Rattus norvegicus en cinco zonas urbanas. Los tr actos gastrointestinales se procesaron con la técnica de Travassos y las heces se evaluaron por observación directa en el microscopio. El 77.4% de R. rattus y el 100% de R. norvegicus estuvieron infectados con helmintos. En R. rattus se identificaron tres especies de cestodos: Hymenolepis diminuta (39.6%), Rodentolepis fraterna (7.5%) y Raillietina demerariensis (7.5%), seis especies de nematodos: Gongylonema neoplasticum (41.5%), Heterakis spumosa (13.2%), Syphacia muris (11.3%), Strongyloides ratti (15.1%), Aspiculuris tetraptera (11.3%) y Protospirura chanchanensis (3.8%) y una especie de acantocéfalo: Moniliformis moniliformis (32.1%). En R. norvegicus se identificaron dos especies de cestodos: Hymenolepis diminuta (55%) y Rodentolepis fraterna (5%), tres especies de nematodos: Gongylonema neoplasticum (75%), Heterakis spumosa (65%) y Strongyloides ratti (45%) y una especie de acantocéfalo: Moniliformis moniliformis (35%). Los resultados indican que Hymenolepis diminuta y Moniliformis moniliformis fueron los agentes parasitarios de importancia zoonótica más frecuentes.

Palabras clave: Rattus rattus, Rattus norvegicus, helminto, salud pública, Lima


ABSTRACT

The aim of the present study was to identify gastrointestinal helminthes in rats of Metropolitan Lima, Peru and to quantify the frequency of infection, highlighting the results of those zoonotic helminth of interest. For this, 53 Rattus rattus and 20 Rattus norvegicus were captured in five urban areas. The gastrointestinal tracts were processed by the Travassos technique and the stools were evaluated by direct observation in the microscope. The frequency of helminthes in R. rattus was 77.4% and in R. norvegicus was 100%. In R. rattus were identified three species of cestoda: Hymenolepis diminuta (39.6%), Rodentolepis fraterna (7.5%) and Raillietina demerariensis (7.5%), six species of nematodes: Gongylonema neoplasticum (41.5%), Heterakis spumosa (13.2%), Syphacia muris (11.3%), Strongyloides ratti (15.1%), Aspiculuris tetraptera (11.3%) and Protospirura chanchanensis (3.8%), and one species of acanthocephalan: Moniliformis moniliformis (32.1%). In R. norvegicus were identified two species of cestodes: Hymenolepis diminuta (55%) and Rodentolepis fraterna (5%), three species of nematodes: Gongylonema neoplasticum (75%), Heterakis spumosa (65%) and Strongyloides ratti (45%), and one species of acanthocephalan: Moniliformis moniliformis (35%). The results indicate that Moniliformis moniliformis and Hymenolepis diminuta were the most frequent parasitic zoonotic agents in rats.

Key words: Rattus rattus, Rattus norvegicus, helminths, public health, Lima


INTRODUCCIÓN

Las ratas Rattus rattus y Rattus norvegicus de la familia Muridae son consideradas como dos de las especies animales más invasoras y de mayor distribución mundial. Se les considera como plagas que compiten con el hombre por los mismos recursos alimenticios, contaminando los alimentos destinados al consumo humano y animal. Además, transmiten o son reservorios de enfermedades de diversa etiología (OMS, 1988), incluyendo algunas de naturaleza zoonótica.

Los parásitos son parte de los agentes etiológicos que pueden ser trasmitidos por las ratas. Se dispone de estudios que han evaluado el rol de los múridos en la transmisión de parásitos al hombre (Mafiana et al., 1997; Waugh et al., 2006; Antoniou et al., 2010) y otros que han evaluado su fauna parasitaria (Quy et al., 1999; Abu-Madi et al., 2001, 2005; Claveria et al., 2005).

En el Perú, el primer trabajo sobre enteropatásitos en Rattus norvegicus (Mus norvegicus) fue hecho por Ayulo y Dammert (1947) en la ciudad de Lima, encontrando una prevalencia de 76.4% (Hymenolepis diminuta, Hymenolepis nana, Strongyloides ratti, Heterakis spumosa, Syphacia obvelata, Trichuris muris, Gigantorhynchus moniliformis). Trabajos posteriores reportaron otras especies (Ibañez, 1966; Llanos, 1969; Tantaleán, 1976; Martínez y Tantaleán, 1998; Cabrera y Mendoza, 2001) y dieron a conocer nuevos hospederos intermediarios (Arrojo et al., 2004; Gárate et al., 2011). Recientemente, Romero et al. (2012) reportaron frecuencias de infección por Hymenolepis diminuta, Rodentolepis fraterna, Raillietina demerariensis, Aspiculuris tetraptera, Trichuris muris, Gongylonema neoplasticum y Moniliformis moniliformis en ratas de la zona de Lima.

Algunos de estos helmintos son de interés zoonótico, pudiendo convertir al hombre en hospederos definitivos, aunque de manera accidental. En este sentido, el trabajo de Huiza et al. (1986) en la zona de Tingo María, Perú, reportó una alta prevalencia de Hymenolepis diminuta, en tanto que años más tarde, se encontró una prevalencia de 8.3% en niños de las zonas rurales de Chorrillos y Pachacamac, Lima, (Iannacone y Alvariño, 2007). Asimismo, si bien no se han reportado casos humanos de infección por Raillietina demerariensis en el Perú, como ha sido reportado en otros países (Chandler y Pradatsundarasar, 1957; Brenes et al., 1983), se le debe tener presente dado su carácter zoonótico y su reconocida presencia en ratas locales. Caso similar es de Moniliformis moniliformis, ya que las personas infectadas raramente eliminan huevos en las heces dificultando su diagnóstico (Ikeh et al., 1992; Berenji et al., 2007).

El presente estudio tuvo por objetivo identificar las especies de helmintos presentes en Rattus rattus y Rattus norvegicus en Lima Metropolitana, así como las frecuencias de infección, resaltando los resultados de aquellos helmintos de importancia zoonótica.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se realizó en cinco distritos de Lima Metropolitana (San Juan de Lurigancho, Rímac, Cercado de Lima, Magdalena del Mar y Lurín), Perú. La captura de ratas se realizó en viviendas, mercados de abastos y zonas aledañas.

El tamaño de la muestra (n=73) se calculó por medio de la fórmula de comprobación de una proporción para población infinita (Daniel, 1976), con un nivel de confianza del 95%, una precisión del 10% y una prevalencia referencial del 76.4% (Ayulo y Dammert, 1947).

Se capturaron 73 ratas Rattus rattus y Ratus norvegicus, entre julio de 2010 y junio de 2011, con ayuda de trampas tipo Tomahawk y de cebos no tóxicos (carne, frutas, queso). La colocación de trampas fue al azar. La mayor cantidad de ratas capturadas en un sitio pudo deberse al mayor grado de infestación del lugar. Se registró la especie (Frutos, 1994), sexo, lugar de captura y longitud del individuo (base de la cola al extremo anterior del hocico). Las ratas fueron clasificadas según su longitud en menos de 20 cm (grupo I) y con 20 cm o más (grupo II), según lo establecido por Gárate et al. (2011).

Los animales fueron trasladados vivos o sacrificados hasta el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima. Se utilizó cloroformo puro empapado en algodón para la eutanasia y se les roció fipronil al 0.15% antes de proceder con la necropsia. Se retiraron los tractos gastrointestinales y se les sometió a la técnica cualitativa de Travassos, con el fin de obtener parásitos adultos (Leguía, 1999). Se revisaron las mucosas de los órganos ya lavados para detectar helmintos adheridos a la mucosa o por debajo de ella. Los helmintos fueron fijados con alcohol al 70% o formol al 10%. Adicionalmente, se observó la presencia de huevos en heces por observación directa en solución salina fisiológica o con lugol parasitológico. Los huevos a buscar debían ser de tipo embrionados o larvados, de cascara gruesa o delgada, con presencia de ganchos en el escólex, o con presencia o ausencia de filamentos polares, dependiendo de la especie.

Para la identificación de helmintos adultos, los nematodos se clarificaron en una mezcla de alcohol con fenol y los platelmintos se prensaron en láminas portaobjetos, fijándose con formol al 10% y coloreados con carmín acético de Semichon. Los detalles morfológicos de los parásitos adultos y huevos fueron observados con ayuda de un microscopio compuesto de luz.

En la identificación de los cestodos se emplearon las descripciones de Martínez y Tantaleán (1998) y Hedrich (2012), para los nematodos se emplearon las descripciones de Ibañez (1966), Llanos (1969), Cabrera y Mendoza (2001) y Hedrich (2012), y para el caso de los acantocéfalos se emplearon aquellas de Berenji (2007).

Las frecuencias de presentación de los parásitos se expresan en forma porcentual. Las posibles asociaciones entre las especies de helmintos con las variables especie, sexo y categoría (I o II) fueron evaluadas por medio de la prueba de Chi cuadrado y el test exacto de Fisher (tablas de 2 x 2) cuando las frecuencias esperadas fueron pequeñas. El nivel de significancia fue establecido a 5%.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La distribución de las ratas capturadas según especie, sexo, lugar de procedencia y categoría se muestran en el Cuadro 1. La especie con mayor proporción de individuos capturados fue R. rattus (72.6%), mientras que la mayoría de los ejemplares fueron capturados en el Cercado de Lima (37%).

El 83.6% de las ratas estuvieron infectadas con al menos una especie parasitaria (Cuadro 2). En el caso de R. rattus, las especies de mayor frecuencia fueron el nematodo Gongylonema neoplasticum (41.5%), el cestodo Hymenolepis diminuta (39.6%) y el acantocéfalo Moniliformis moniliformis (32.1%). En el caso de R. norvegicus fueron los nematodos G. neoplasticum (75%) y Heterakis spumosa (65%) y el cestodo H. diminuta (55%) (Ver Fig. 1). También se identificaron ejemplares de Aspiculuris tetraptera en R. rattus, previamente reportado en el distrito del Rímac (Romero et al., 2012).

El Cuadro 3 muestra la frecuencia de infección por Hymenolepis diminuta, uno de los helmintos de interés zoonótico más frecuente en las ratas evaluadas. La prueba de Chi cuadrado solo mostró asociación estadística entre la infección con este parásito y la categoría de las ratas (p=0.021), no habiendo asociación estadística entre algún otro helminto de interés zoonótico y las variables en estudio.

Al contrastar los resultados del presente trabajo con los de Romero et al. (2012), puede observarse una menor frecuencia de H. diminuta (43.8 vs. 65.7%), R. fraterna (6.8 vs. 11.5%) y R. demerariensis (5.5 vs. 16.4%) y mayor frecuencia de G. neoplasticum (50.7 vs. 3.3%) y M. moniliformis (32.9 vs. 6.6%). Asimismo, se hallaron ejemplares de S. muris, H. spumosa y de S. ratti, pero no de Trichuris muris, pudiendo deberse a que en ese trabajo solo se capturaron animales de mercados del distrito del Rímac.

El incremento de la magnitud de las frecuencias halladas de H. diminuta y M. monoliformis en este trabajo con respecto a las de Ayulo y Dammert (1947), indica que las ratas de Lima han reforzado su papel como reservorios para estos agentes parasitarios. Sin embargo, se debe considerar que aunque no se han reportado casos humanos de infección por M. moniliformis ni de R. demerariensis en el Perú, no se debe subestimar sus papeles como agentes zoonóticos, ya que sus ciclos biológicos son semejantes, los pacientes humanos infectados raramente eliminan huevos (Ikeh et al., 1992; Berenji et al., 2007) y fácilmente pueden confundirse con otras enfermedades de naturaleza gastrointestinal.

La diferencia de resultados con respecto al trabajo de Ayulo y Dammert (1947) pudo deberse a varios eventos ocurridos en los últimos 64 años, como la migración y redistribución de múridos y su ingreso a través de las actividades de transporte y comercio humano, o podría deberse a la proliferación de hospederos intermediarios. Estos eventos podrían aumentar la cantidad de ratas infectadas debido a un mayor hacinamiento de estos animales.

El 100% de ratas R. novergicus parasitadas en el presente estudio fue menor que el 76.4% reportado en el trabajo de Ayulo y Dammert (1947). A diferencia de ese trabajo, el presente estudio halló las especies de Gongylonema neoplasticum, Protospirura chanchanensis, Raillietina demerariensis y Aspiculuris tetraptera, pero no se encontró Trichuris muris.

Iannacone y Alvariño (2002) reportaron la presencia de los helmintos H. diminuta, P. chanchanensis, S. muris y H. spumosa en las dos especies de ratas en el distrito de San Juan de Lurigancho, pero no presentaron las frecuencias de animales infectados. No obstante, en el presente trabajo no se encontraron ejemplares de las especies H. spumosa y P. chanchanensis en dicho distrito, posiblemente debido a que en ese estudio se muestrearon animales de las riberas del río Rímac.

El tamaño (categoría) de las ratas estuvo asociada con la infección por el cestodo H. diminuta (Cuadro 3), en concordancia con Mafiana et al. (1997) y Gárate et al. (2011), quienes sugieren que un mayor tamaño de las ratas puede ser un indicador de una mayor edad, lo que su vez pudo significar un mayor consumo de hospederos intermediarios a lo largo de su vida, aumentando las probabilidades de infección.

CONCLUSIONES

  • El 77.4% de R. rattus y el 100% de R. norvegicus estuvieron infectados con algún tipo de helminto.

  • En R. rattus se identificaron tres espe-

  • cies de cestodos, seis especies de nematodos y una especie de acantocéfalo, en tanto que el R. norvegicus se identificaron dos especies de cestodos, tres especies de nematodos y una especie de acantocéfalo.

  • Hymenolepis diminuta y Moniliformis moniliformis fueron los agentes parasitarios de importancia zoonótica más frecuentes.

     

    LITERATURA CITADA

    1. Abu-Madi MA, Behnke JM, Mikhail M, Lewis JW, Al-Kaabi ML. 2005. Parasite populations in the brown rat Rattus norvegicus from Doha, Qatar between years: the effect of host age, sex and density. J Helminthol 79: 105111. doi: 10.1079/JOH2005274         [ Links ]

    2. Abu-Madi MA, Lewis JW, Mikhail M, El-Nagger ME, Behnke JM. 2001. Monospecific helminth and arthropod infections in an urban population of brown rats from Doha, Qatar. J Helminthol 75: 313-320. doi: 10.1017/S0022149X01000488         [ Links ]

    3. Antoniou M, Psaroulaki A, Toumazos P, Mazeris A, Ioannou I, Papaprodromou M, et al. 2010. Rats as indicators of the presence and dispersal of pathogens in Cyprus: ectoparasites, parasitic helminths, enteric bacteria, and encephalomyocarditis virus. Vector Borne Zoonotic Dis 10: 867-873. doi: 10.1089/vbz.2009.0123        [ Links ]

    4. Arrojo L, Tantaleán M, Huanca J. 2004. Registro de nuevo huésped intermediario de Hymenolepis diminuta (Cestoda) en el Perú. Rev Peru Biol 11: 107-108.         [ Links ]

    5. Ayulo V, Dammert O. 1947. Survey del parasitismo intestinal de las ratas grises (Mus novergicus) en la ciudad de Lima. Rev Perú Med Exp Salud Pública 6(14): 76-93.         [ Links ]

    6. Berenji F, Fata A, Hosseininejad Z. 2007. A case of Moniliformis moniliformis (Acanthocephala) infection in Iran. Korean J Parasitol 45: 145-148.         [ Links ]

    7. Brenes R, Hangen G, Monge E, Muñoz G, Rodríguez G, Loría R. 1983. Primer caso humano de parasitosis por Raillietina sp en Costa Rica. Rev Cost Cienc Med 4: 81-87.         [ Links ]

    8. Cabrera R, Mendoza L. 2001. Heterakis spumosa Schneider, 1866 (Nematoda: Heterakidae) en Rattus norvegicus (Rodentia: Muridae) en Ica, Perú. Rev Peru Biol 8: 1-5.         [ Links ]

    9. Claveria FG, Causapin J, de Guzman MA, Toledo MG, Salibay C. 2005. Parasite biodiversity in Rattus spp caught in wet markets. Southeast Asian J Trop Med Public Health 36(Suppl 4): 146-148.         [ Links ]

    10. Chandler AC, Pradatsundarasar A. 1957. Two cases of Raillietina infection in infants in Thailand, with a discussion of the taxonomy of the species of Raillietina (Cestoda) in man, rodents and monkeys. J Parasitol 43: 81-89.         [ Links ]

    11. Daniel W. 1996. Bioestadística: base para el análisis de las ciencias de la salud. 5° ed. México: Ed Limusa. 183 p.         [ Links ]

    12. Frutos GG. 1994. Biología y control de plagas urbanas. Madrid: McGraw-Hill Interamericana. 355 p.         [ Links ]

    13. Gárate I, Jiménez P, Flores K, Espinoza B. 2011. Registro de Xenopsylla cheopis como hospedero intermediario natural de Hymenolepis diminuta en Lima, Perú. Rev Perú Biol 18: 249-252.         [ Links ]

    14. Hedrich H. 2012. The laboratory mouse. 2nd ed. Italy: Elsevier. 845 p.         [ Links ]

    15. Huiza A, Tantaleán M, Juárez D. 1986. Observaciones sobre cuatro enteroparásitos en la región de Rupa Rupa en el departamento de Huánuco. Bol Med Trop Lima 5(1): 7-9.         [ Links ]

    16. Iannacone J, Alvariño L. 2002. Helmintofauna de Rattus rattus (Linnaeus, 1758) y Rattus norvegicus (Berkenhout, 1769) (Rodentia: Muridae) en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima Perú. Rev Perú Med Exp Salud Pública 19: 136-141.         [ Links ]

    17. Iannacone J, Alvariño L. 2007. Helmintos intestinales en escolares de Chorrillos y Pachacamac, Lima, Perú. Biologist (Lima) 5(1): 27-34.         [ Links ]

    18. Ibañez N. 1966. Nuevo nemátodo parásito de las ratas de Trujillo, Perú. Protospirura chanchanensis sp. n. Nematoda: Spiruridae. Bol Chile Parasitol 21: 34-37.         [ Links ]

    19. Ikeh Z, Anosike J, Okon E. 1992. Acanthocephalan infection in man in northern Nigeria. J Helminthol. 66: 241-242.         [ Links ]

    20. Leguía G, Casas E. 1999. Enfermedades parasitarias y atlas parasitológico de camélidos sudamericanos. Lima: Ed. De Mar. 190 p.         [ Links ]

    21. Llanos B. 1969. Presencia de Gongylonema neoplasticum (Nematoda: Spiruroidea) en ratas grises de Lima. En: Resúmenes II Congreso Nacional de Biología. Lima, Perú.         [ Links ]

    22. Mafiana CF, Osho MB, Sam-Wobo S. 1997. Gastrointestinal helminth parasites of the black rat (Rattus rattus) in Abeokuta, southwest Nigeria. J Helminthol 71: 217-220. doi: 10.1017/ S0022149X00015947         [ Links ]

    23. Martínez R, Tantaleán M. 1998. Primer registro en el Perú de Raillietina (R) demerariensis (Cestoda: Taenioidea) en Rattus rattus y Rattus norvegicus. Rev Peru Biol 5: 65-68.         [ Links ]

    24. [OMS] Organización Mundial de la Salud. 1988. 11º Informe del Comité de Expertos de la OMS en biología de vectores y lucha antivectorial. Series de Informes Técnicos 767: 25 p.         [ Links ]

    25. Quy RJ, Cowan DP, Haynes PJ, Sturdee AP, Chalmers RM, BodleyTickell AT, et al. 1999. The Norway rat as a reservoir host of Cryptosporidium parvum. J Wildlife Dis 35: 660670.         [ Links ]

    26. Romero H, Tantaleán M, Martínez R, Sáez G. 2012. Helmintofauna en roedores (Rodentia: Muridae) en mercados del distrito del Rímac. En: Libro de resúmenes del VIII Congreso Peruano de Parasitología. Trujillo.         [ Links ]

    27. Tantaleán M. 1976. Contribución al conocimiento de los helmintos de vertebrados del Perú. Biota 10: 437-443.         [ Links ]

    28. Waugh CA, Lindo JF, Foronda P, Angeles M, Lorenzo J, Robinson RD. 2006. Population distribution and zoonotic potential of gastrointestinal helminths of wild rats Rattus rattus and R. norvegicus from Jamaica. J Parasitol 92: 1014-1018. doi: 10.1645/GE-795R1.         [ Links ]1

     

    Recibido: 12 de abril de 2014

    Aceptado para publicación: 25 de noviembre de 2014

  • Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License