SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue1Hematological parameters of Brycon amazonicus (Bryconidae) broodstock in captivityIn situ nutritional assessment of diets with passion fruit meal (Passiflora edulis) as replacement of maize (Zea mays) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú

Print version ISSN 1609-9117

Rev. investig. vet. Perú vol.30 no.1 Lima Jan./Mar. 2019

http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i1.15676 

ARTÍCULOS PRIMARIOS

Parámetros hematológicos del suri (Rhea pennata) en condiciones de cautiverio en el altiplano peruano

Hematological parameters of the suri (Rhea pennata) in conditions of captivity in the Peruvian high plateau

 

Vitaliano Valeriano-Pari1, Ludwing Á. Cárdenas-Villanueva2,3, Martha M. Hancco-Gamarra1, Pedro Coila-Añasco1

1 Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú

2 Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Perú

3 E-mail: car-vet@hotmail.com


RESUMEN

El estudio tuvo como objetivo evaluar las constantes hematológicas de la serie roja y blanca del suri (Rhea pennata) en cautiverio en el altiplano peruano, considerando, además, las variables sexo y edad. La toma de muestras se hizo en 28 individuos del Centro de Rescate Lupaca, provincia El Collao, región Puno, Perú, a 4530 msnm. Las aves fueron 14 hembras y 14 machos, correspondiente a siete juveniles (12-23 meses) y siete adultos (más de 24 meses) en cada caso. Los animales estaban aparentemente sanos y las muestras de sangre se obtuvieron en ayunas en horas de la mañana por punción en la vena axilar. El conteo de eritrocitos y leucocitos se determinó utilizando el hemocitómetro de Neubauer, la solución de Natt-Herrick y frotis sanguíneo teñido con colorante Wrigth, el hematocrito mediante el microhematocrito, y la hemoglobina por espectrofotometría mediante el método de cianometahemoglobina. Los valores hematológicos entre hembras y machos fueron similares. El hematocrito hallado en juveniles fue mayor en 10%, los heterófilos en más de 5% y linfocitos en 8% con respecto a los adultos (p<0.05), mientras que los monocitos y eosinófilos fueron 5 y 9% mayores, respectivamente, en adultos (p<0.05).

Palabras clave: hematología; hembra; macho; edad


ABSTRACT

The aim of this study was to evaluate the hematological constants of the red and white series in suri (Rhea pennata) in captivity in the Peruvian high plateau, considering, in addition, the sex and age variables. Sampling was done on 28 individuals from the Lupaca Rescue Center, El Collao province, Puno region, Peru, at 4530 m. The birds were 14 females and 14 males, corresponding to seven juveniles (12-23 months) and seven adults (more than 24 months) in each case. The animals were apparently healthy. The blood samples were obtained after fasting in the morning by puncture in the axillary vein. The count of erythrocytes and leukocytes was determined using the Neubauer hemocytometer, the Natt-Herrick solution and blood smear stained with the Wrigth stain, hematocrit by microhematocrit, and hemoglobin by spectrophotometry using the cyanometahemoglobin method. The hematological values between females and males were similar. The hematocrit found in juveniles was higher in 10%, the heterophiles in more than 5% and lymphocytes in 8% with respect to adults (p<0.05), while monocytes and eosinophils were 5 and 9% higher, respectively, in adults as compared to juveniles (p<0.05).

Key words: hematology; female; male; age


INTRODUCCIÓN

En la familia Rheidae están las especies Rhea americana (ñandú grande o ñandú común) y Rhea pennata conocida como suri, choique o ñandú de Darwin’s Rhea (Feld et al., 2011). El suri está catalogado como una especie en alto riesgo de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (BirdLife International, 2016).

El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) logra la cesión de un predio rural de 129 ha en el año 2000, actualmente denominado Centro de Rescate Lupaca. El predio se encuentra en el distrito de Capaso, provincia El Collao, Puno, Perú, y está dedicado a la crianza del suri en cautiverio y semi-cautiverio, el cual se encuentra protegido por el PEBLT. La población de Rhea pennata en Perú, según el I Censo de 2008 fue de 447 (186 en Moquegua, 104 en Tacna y 157 en Puno), donde el 70% fueron juveniles (PELT, 2008; SERFOR, 2015). En el II Censo efectuado en 2016 como parte del Plan Nacional de Conservación de Suri 2015-2020, la población fue de 350 aves (180 en Tacna, 72 en Moquegua y 98 en Puno) (PEBLT, 2017).

El análisis de sangre proporciona una forma mínimamente invasiva de obtener una idea del estado de salud de un individuo. Las interacciones complejas de factores que pueden estar interrelacionados, tales como el hábitat, la competencia, la nutrición, la edad, el sexo, la estructura social, el estrés y el estado de salud producen cambios en la concentración de células hemáticas, pero no afectan la morfología celular de varias especies de aves (Clark et al., 2009). Por ello, se requiere disponer de datos normales o de referencia para la especie que permitan interpretar los valores obtenidos en un determinado individuo. En el caso del suri, esto era difícil realizar, dada su naturaleza silvestre y su dispersión en el ecosistema alto andino. El objetivo del presente estudio fue evaluar las constantes hematológicas de la serie roja y blanca del suri (Rhea pennata) en cautiverio en el altiplano peruano, considerando las variables de sexo y edad.

MATERIALES Y MÉTODOS

El sitio de colecta se ubica en el Centro de Rescate Lupaca, a 4530 msnm, en los distritos de Santa Rosa y Capaso, provincia El Collao, región Puno, Perú. El clima de la zona presenta una temperatura mínima promedio de -4.6 ºC y una máxima de 16.2 ºC (SENAMHI, 2017). Se tomaron muestras de sangre en 28 suris en noviembre de 2008, siendo 14 hembras y 14 machos, correspondiente a siete juveniles (12-23 meses) y siete adultos (más de 24 meses) en cada caso. La dieta de los animales fue a base de forraje hidropónico de cebada (Hordeum vulgare), granos de quinua (Chenopodium quinoa) cocida, alfalfa (Medicago sativa), trébol blanco (Trifolium repens), zanahoria (Daucus carota) y lechuga (Lactuca sativa) picadas, alimento balanceado y agua de manantial. Los animales estuvieron aparentemente sanos.

Las muestras de sangre (5 ml) se obtuvieron en horas de la mañana (07:00-10:00) en condiciones de ayuno por punción en la vena axilar, previa antisepsia con alcohol yodado, en tubos tipo vacutainer con EDTA como anticoagulante. Las muestras fueron llevadas al Laboratorio de Bioquímica de la Universidad Nacional del Altiplano en una caja hermética con hielo gel.

El conteo de eritrocitos y leucocitos se determinó utilizando el hemocitómetro de Neubauer, la solución de Natt-Herrick y frotis sanguíneo teñido con colorante Wrigth. El hematocrito se determinó utilizando la técnica del microhematocrito. La concentración de hemoglobina fue determinada por espectrofotometría mediante el método de cianometahemoglobina. Los datos obtenidos se resumieron utilizando la estadística descriptiva (promedios, desviación estándar, mínimo y máximo) para cada valor hematológico. Además, se empleó la prueba de t-Student con un nivel de confianza del 95% (p<0.05) para evaluar la posible diferencia entre sexo y edad de las aves.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los valores medios hematológicos se observan en el Cuadro 1. No se encontraron diferencias significativas entre hembras y machos, y los valores estuvieron dentro de los rangos hematológicos de aves exóticas (Gálvez et al., 2009) y de aves del grupo ratites (Fortes et al., 2009; Menon et al., 2013; Aravinth et al., 2015). Estos resultados no presentaron diferencias entre sexo para los valores hematológicos como ocurre con el avestruz Masai (Mohamed Ahmed et al., 2012). Por otro lado, ligeras diferencias entre estas especies podrían ser debidas a fluctuaciones normales causadas por la alimentación, manejo, estrés y el origen de las aves (Bonadiman et al., 2009), y las condiciones climáticas (Ghasemi et al., 2013).

Se encontró diferencia significativa por efecto de la edad en los valores de hematocrito, heterófilos, linfocitos, monocitos y eosinófilos (p<0.05). El hematocrito hallado en juveniles fue mayor en 10%, los heterófilos en más de 5% y los linfocitos en 8% con respecto a los adultos, mientras que ocurre lo contrario con los monocitos y eosinófilos donde los valores en adultos fueron 5 y 9% mayores, respectivamente, con respecto a los juveniles. Reissig et al. (2002) reportan valores superiores de hemoglobina en aves criadas en granjas ubicadas a una menor altitud, lo cual puede estar relacionada con la adaptación al medio ambiente (Copete, 2013).

El número de eritrocitos, al ser similares entre juveniles y adultos, se contradice con otros reportes que indican que tiende a ser más bajo en aves jóvenes, ya que son más grandes (Gálvez et al., 2009). En avestruces criadas en el zoológico y mantenidas en corrales cercados de 500 m2 mostraron diferencias significativas en el hematocrito y la hemoglobina por efecto de la edad (Palomeque et al., 1991). En el ñandú grande (Rhea americana) se observó en adultos que los eritrocitos tuvieron una menor cantidad (Gallo et al., 2015) con una longitud de 11 a 17 µm y un ancho de 2 a 12 µm (Gallo et al., 2017) y el porcentaje de hematocritos fue menor en adultos (Uhart et al., 2006).

Los leucocitos fueron similares entre juveniles y adultos y se encuentran dentro de los rangos normales de las aves (Gálvez et al., 2009), pero que resultan ser inferiores en más del 50% con los valores reportados en juveniles y adultos (13.5±5.1 y 14.1±3.6 x 10³/ml, respectivamente) criados en granjas (Reissig et al., 2002). Así mismo, en el ñandú grande criado en un rancho ganadero mixto tradicional presentaron mayor cantidad de leucocitos en juveniles (6.77-17.18 x 10³/ml) con respecto a los adultos (4.22-17.7 x 10³/ ml) (Uhart et al., 2006) y en adultos criados en parques ecológicos de conservación (11.7- x 10³/ml) (Gallo et al., 2017). Los glóbulos blancos forman parte de la defensa del cuerpo o sistema inmune, de allí que su incremento es el resultado de enfermedades o estrés, así como de desórdenes degenerativos o neoplásicos (Gálvez et al., 2009).

El recuento total en la fórmula leucocitaria del ñandú petiso, tanto en juveniles y adultos, fue similar. No obstante, el recuento de leucocitos en ambas edades fue menor en comparación con los valores encontrados en el ñandú grande en cautiverio (Uhart et al., 2006; Fortes et al., 2013; Gallo et al., 2017).

CONCLUSIONES

  • Los valores hematológicos hallados pueden servir de referencia del ñandú petiso criado en cautiverio en el altiplano peruano.

  • No se encontró diferencia significativa entre sexos.

  • Los juveniles presentaron un mayor porcentaje de hematocrito, heterófilos y linfocitos, mientras que los adultos presentaron mayor proporción de monocitos y eosinófilos.

 

Literatura citada

1. Aravinth A, Selvan ST, Rajini RA. Vairamuthu S. 2015. Gender effect on selected haematological and biochemical parameters of Ostriches reared in captive condition. Int J Scient Res 4: 473-475. doi: 10.15373/22778179        [ Links ]

2. Bonadiman SF, Stratievsky GC, Machado JA, Albernaz AP, Rabelo GR, DaMatta RA. 2009. Leukocyte ultrastructure, hematological and serum biochemical profiles of ostriches (Struthio camelus). Poultry Sci 88: 2298-2306. doi: 10.3382/ps.2009-00176        [ Links ]

3. BirdLife International. 2016. Rhea pennata. The International Union for Conservation of Nature and Natural Resources (IUCN) Red List of Threatened Species 2016: e.T227281-99A94974489. doi: 10.2305/IUCN.-UK.2016-3.RLTS.T227-28199A94974489.en        [ Links ]

4. Clark P, Boardman W, Raidal S. 2009. Atlas of clinical avian hematology. West Sussex, UK: Wiley-Blackwell. 184 p.         [ Links ]

5. Copete-Sierra M. 2013. Aspectos generales de la evaluación hematológica en fauna silvestre y no convencional. Mem Conf Interna Med Aprovech Fauna Silv Exót Conv 9: 17-55.         [ Links ]

6. Cruz I, Elkin D. 2003. Structural bone density of the lesser rhea (Pterocnemia pennata) (Aves: Rheidae). Taphonomic and archaeological implications. J Archaeol Sci 30: 37-44. doi: 10.1006/jasc.2001.0826        [ Links ]

7. Feld A, Silvestro CA. Huguet MJ, Miquel MC, Sarasqueta DV, Iglesias GM. 2011. Conocimientos actuales sobre la genética del ñandú (Rhea americana) y el choique (Rhea pennata). Rev Argentina Prod Anim 31: 79-90.         [ Links ]

8. Fortes EA, de Sousa AF, de Almeida EC, Junior A, de Moura L. 2009. Morfologia das células do sangue periférico em emas (Rhea americana). Braz J Vet Res Anim Sci São Paulo 46: 215-221. doi: 10.11606/issn.16784456.bjvras.2009.26769        [ Links ]

9. Fortes EA, Moura L, de Sousa AF, Junior A. 2013. Valores hematológicos do sangue periférico de emas (Rhea americana) criadas em regime de semiconfinamento no município de Teresina, Piauí. Med Vet-Recife 7: 1-6.         [ Links ]

10. Gálvez CF, Ramírez GF, Osorio JH. 2009. El laboratorio clínico en hemato-logía de aves exóticas. Biosalud 8: 178-188.         [ Links ]

11. Gallo SSM, Ederli NB, Bôa-Morte MO, Oliveira FCR. 2015. Hematological, morphological and morphometric characteristics of blood cells from rhea, Rhea Americana (Struthioniformes: Rheidae): a standard for Brazilian birds. Braz J Biol 75: 953-962. doi: 10.1590/1519-6984.03414        [ Links ]

12. Gallo SSM, Ederli NB, Oliveira FCR. 2017. Hematological and morphometric differences of blood cells from rheas, Rhea americana (Struthioniformes: Rheidae) on two conservation farms. Braz J Biol 77: 227-233. doi: 10.1590/1519-6984.07915        [ Links ]

13. Ghasemi HA, Kazemi-Bonchenari M, Khaltabadi-Farahani AH, Khodaei Motlagh M. 2013. The effect of feeding rations with different ratios of concentrate to alfalfa hay on blood hematological and biochemical parameters of farmed ostriches (Struthio camelus). Trop Anim Health Pro 45: 1635-1640. doi: 10.1007/s11250-013-0409-0        [ Links ]

14. Menon DG, Bennett DC, Schaefer AM, Cheng KM. 2013. Hematological and serum biochemical profile of farm emus (Dromaius novaehollandiae) at the onset of their breeding season. Poultry Sci 92: 935-944. doi: 10.3382/ps.2012-02870        [ Links ]

15. Mohamed FA, Yousif RA, Hessan EL, Mohmmed RR. 2012. Haematological indices of captive black neck ostriches. Online J Anim Feed Res 2: 418-421.         [ Links ]

16. Palomeque J, Pinto 0, Viscor G. 1991. Hematologic and blood chemistry values of the Masai ostrich (Struthio camelus). J Wildlife Dis 27: 34-40. doi: 10.7589/0090-3558-27.1.34        [ Links ]

17. [PELT] Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca. 2008. Avances en el manejo y la conservación del Suri (Rhea pennata). Puno, Peru: PELT. 190 p.         [ Links ]

18. [PEBLT] Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca. 2017. Conservacion del suri (Rhea pennata), avances y logros. Puno, Peru: Editorial Altiplano EIRL. 98 p.         [ Links ]

19. Reissig EC, Robles CA, Sager R. 2002. Hematology and serum chemistry values of the lesser rhea (Pterocnemia pennata) raised in Patagonian farms (Argentina). J Zoo Wildlife Med 33: 328-331. doi: 10.1638/1042-7260(2002)033[0328:HASCVO]2.0.CO;2        [ Links ]

20. Schreiner JJ, Slanac AL, Navamuel JM. 2002. Hematología y bioquímica sanguínea del ñandú (Rhea americana). [Internet]. Disponible en: http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/04-Veterinarias/V-006.pdf        [ Links ]

21. [SENAMHI] Servicio Nacional de Metereologia e Hidrologia del Perú. 2017. Datos Estación Capazo. [Internet]. Disponible en: http://www.senamhi.gob.pe/include_mapas/_dat_esta_tipo.php?estaciones=158326        [ Links ]

22. [SERFOR] Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. 2015. Plan Nacional para la Conservacion del Suri (Rhea Pennata). Lima, Perú: SERFOR. 53 p.         [ Links ]

23. Uhart M, Aprile G, Beldomenico P, Solís G, Marull C, Beade M, Carminati A, et al. 2006. Evaluation of the health of free-ranging greater rheas (Rhea americana) in Argentina. Vet Rec 158: 297-303. doi: 10.1136/vr.158.9.297        [ Links ]

 

Recibido: 20 de abril de 2018

Aceptado para publicación: 7 de noviembre de 2018

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License