SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2La homogeneización a ultra-alta presión (UHPH): Efectos en la leche y aplicaciones en la fabricación de quesosCadáveres de gatos preparados químicamente para la enseñanza de técnicas quirúrgicas: análisis biomecánico de piel y yeyuno índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú

versión impresa ISSN 1609-9117

Rev. investig. vet. Perú vol.31 no.2 Lima abr./jun 2020

http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i2.16325 

Artículos primarios

Plantas usadas en la medicina tradicional veterinaria de los bosques montanos del norte del Perú: aspectos socioeconómicos y transmisión del conocimiento

Plants used in traditional veterinary medicine of the montane forests in northern Peru: socioeconomic aspects and knowledge transmission

William Bardales Escalante1 

Jorge L. Maicelo Quintana1 

Fernando Corroto2 

1Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Amazonas, Perú

2Departamento de Biología, Área de Botánica, Universidad Autónoma de Madrid, España E-mail: fcorrotodelafuente@gmail.com

RESUMEN

Se compararon los usos veterinarios de plantas medicinales practicados entre la población de dos cuencas ganaderas de los bosques montanos del norte de Perú. Los objetivos del estudio fueron: (1) recolectar información sobre usos veterinarios y plantas medicinales propias de dos cuencas ganaderas del departamento Amazonas: distritos de Leimebamba y Molinopampa, y (2) evaluar la influencia de los factores socioeconómicos en los conocimientos veterinarios sobre plantas medicinales; (3) comprender la transmi- sión del conocimiento tradicional entre grupos etarios (18-30, 31-40, 41-50, 51-60, >60 años). Se realizaron 120 entrevistas semiestructuradas que complementaban preguntas etnobotánicas con cuestiones socioeconómicas. El peso de los factores socioeconómicos en el conocimiento sobre plantas medicinales y usos veterinarios propio de cada cuenca se hizo mediante un escalamiento multidimensional. Además, se usaron modelos lineares mixtos y la prueba LSD de Fisher para determinar diferencias entre grupos etarios. Se registraron 72 especies de 33 familias de plantas. El número de especies y usos veterina- rios citados fue superior en la cuenca de Molinopampa, caracterizada por poseer un nivel de desarrollo inferior a la cuenca de Leimebamba. El gráfico de dispersión separó las localidades de cada cuenca entre ellas. El conocimiento tradicional mostró un aumento acorde con la edad, con un descenso en el grupo >60 años. En conclusión, el conocimien- to tradicional sobre plantas medicinales de uso veterinario es ampliamente utilizado entre la población de los bosques montanos del norte de Perú, con una influencia negativa en cuanto a las mejoras socioeconómicas, existiendo una transmisión hacia los jóvenes, no uniforme pero constante.

Palabras clave: uso veterinario; plantas medicinales; modelos mixtos; escalamiento multidimensional; Amazonas

ABSTRACT

The veterinary use of medicinal plants practiced by the population of two cattle regions in the montane forests of northern Peru were compared. The objectives of the study were: (1) to collect information on veterinary uses and medicinal plants typical of two cattle regions in the Amazonas Department: Leimebamba and Molinopampa districts; (2) evaluate the influence of socioeconomic factors on veterinary knowledge about medicinal plants; (3) understand the transmission of traditional knowledge between age groups (18-30, 31-40, 41-50, 51-60, >60 years). Semi-structured interviews were carried out (n=120), complementing ethnobotanical questions on socioeconomic aspects. The weight of the socioeconomic factors in the knowledge about medicinal plants and veterinary uses of each basin was done through a multidimensional scaling. In addition, mixed linear models and Fisher’s LSD test were used to determine differences between age groups. It was recorded 72 species from 33 plant families. The number of species and veterinary uses mentioned was higher in the Molinopampa district, characterized by having a lower level of development than the Leimebamba district. The scatter plot separated the localities of each district between them. Traditional knowledge showed an increase according to age, with a decrease in the older group. In conclusion, traditional knowledge about medicinal plants for veterinary applications is widely used among the population of the montane forests of northern Peru, with a negative influence in terms of socio-economic improvements, with a transmission to young people, not uniform but constant.

Key words: veterinary uses; medicinal plants; mixed models; multidimensional scaling; Amazonas

INTRODUCCIÓN

La medicina tradicional basada en las plantas se ha mantenido a través de la historia, máxime en zonas rurales remotas o entre minorías étnicas de la sociedad moderna, como complemento del hombre con pocos recursos económicos o como alternativa a la asistencia médica inaccesible (Mostacero et al., 2011). El acceso a la medicina tradicional en los países en vías de desarrollo es, en ciertos casos, una opción viable de tratamiento (Pérez-Nicolás et al., 2017). Por ejemplo, en Latinoamérica, la OMS reporta que el 71% de la población de Chile y el 40% de la población de Colombia utilizan la medicina tradicional al menos una vez al mes (WHO, 1999).

En el caso del Perú, y más concretamente en la región andina del país, se han realizado diversos estudios etnobotánicos sobre plantas medicinales (Bussmann y Glenn, 2010; Gonzales et al., 2014). No obstante, estos estudios suelen centrar su atención en enfermedades y dolencias del humano, mientras que las referencias sobre indicaciones médicas veterinarias son escasas (De la Cruz et al., 2007). El aislamiento geográfico y el factor climático son algunas de las limitaciones para el desarrollo agrícola y ganadero en muchas zonas rurales del país (Reyes-García et al., 2016), forzando en algunos casos el éxodo rural a las ciudades, lo cual provoca que la transmisión del conocimiento tradicional (CT) entre generaciones quede fragmentada (Corroto et al., 2019). Esto ha sido observado en territorios poco desarrollados del continente (Campos et al., 2015), y más específicamente en las regiones andinas (Paniagua-Zambrana et al., 2016), lo que pone de manifiesto la necesidad de rescatar, entre otros, los conocimientos etnoveteri-narios.

Los bosques montanos del noreste de Perú son unos de los más altamente endémicos de toda América Latina. Según León et al. (2006). En este sistema existen varias regiones ecológicas, como el «Bosque Muy Húmedo Montano», entre los 1500 y los 2500 msnm, y la región «MesoAndina», entre los 2500 y los 3500 msnm. Estas dos regiones, en la zona donde se desarrolla el presente estudio, está situada en la caída de los Andes Orientales peruanos hacia la selva, conjugadas principalmente bajo la denominación de ceja de selva. La ganadería en esta área es una de las actividades socioeconómicas de mayor importancia (Quispe et al., 2019), sin embargo, el acceso a la atención médico-veterinaria es limitado y en muchos casos, no es accesible desde el punto de vista económico para los ganaderos. Esto desemboca en reducciones de la productividad y la rentabilidad ganadera, además de las consecuencias negativas que puede tener en la salud de los consumidores (Salvatierra et al., 2015).

El presente estudio tuvo tres objetivos:

(i) presentar y discutir los usos veterinarios registrados en las dos principales cuencas ganaderas del departamento Amazonas (Leimebamba y Molinopampa); (ii) comparar el uso de plantas medicinales para animales entre estas zonas; y (iii) comprender la transmisión del CT entre grupos etarios. La hipótesis es que las personas con menores recursos económicos tendrán mejores registros de CT sobre plantas medicinales para animales, especialmente en Molinopampa por su mayor aislamiento geográfico; así mismo, se espera que los más mayores de 60 años muestren los mayores registros de CT sobre plantas medicinales para uso animal con base a la progresiva acumulación de conocimiento a lo largo de sus vidas.

MATERIALES Y MÉTODOS

Área de Estudio

El estudio se llevó a cabo en los bosques tropicales montanos del departamento de Amazonas, Perú (Figura 1). Se trabajó en dos cuencas ganaderas, específicamente en los distritos de Leimebamba y Molinopampa, provincia de Chachapoyas. Estas zonas, corresponden a las ecorregiones de Bosque Muy Húmedo Montano (BMHM) y a la región Mesoandina (MA), respectivamente. En cada distrito se trabajó en tres localidades. Ambas ecorregiones presentan un clima estacional, con una estación húmeda entre noviembre y mayo, y una estación seca entre junio y octubre.

Figura 1 Mapa del área de estudio mostrando los dos distritos (Leimebamba y Molinopampa) que se corresponden con una cuenca ganadera y una región ecológica (bosques muy húmedos montanos y región MesoAndina, respectivamente) 

En el distrito de Leimebamba, la temperatura media anual es de 19 ºC y la precipitación media anual de 900 mm, mientras que en la MA es de 14 ºC y 780 mm, respectivamente (SENAMHI, 2018). El BMHM está compuesto por diversos tipos de plantas, donde las familias mejor representadas son Rubiaceae, Lauraceae, Melastomataceae, Moraceae y Piperaceae (Schjellerup et al., 2009). Por otra parte, la MA del distrito de Molinopampa se caracteriza por presentar mosaicos aislados de vegetación, con matorrales y árboles dispersos, dominados por formaciones de varios géneros de la familia Fabaceae, que forman estratos entre 5 y 10 m de altura.

La población del BMHM es mestiza, dedicada a la crianza de ganado bovino, complementada con cultivos de maíz, frijol, papa y hortalizas a pequeña escala. Se tiene restricciones de acceso a los servicios de salud y educación, aunque el valle está favorecido por el creciente fomento de atractivos turísticos como Kuelap y el Centro Mallqui, relacionados a la cultura Chachapoyas. La población en MA también es mestiza, con ocupaciones agrícolas y ganaderas y condiciones a nivel sanitario y educativo similares. Sin embargo, no existen explotaciones turísticas cercanas, lo que se traduce en problemas derivados de la precaria condición del mantenimiento de la red vial.

La población en las tres localidades del distrito de Leimebamba (Pomacochas, Palmira y Leimebamba) se estima en 2028 habitantes, mientras que en las tres localidades del distrito de Molinopampa (Pumahermana, Ocol y Molinopampa) era de 1037 habitantes (INEI, 2015).

Toma de Datos

El trabajo de campo se realizó entre enero y junio de 2018. Se realizaron 120 entrevistas semiestructuradas para recopilar información sobre el uso veterinario en ganado bovino de plantas medicinales en las localidades antes mencionados. Estas entrevistas siguieron el formato establecido por Bonet y Valles (2007), con modificaciones realizadas por los autores para adaptarlas al área de estudio. En cada distrito se trabajó con dos tipos de informantes: expertos y generales. Los informantes expertos (6 en BMHM, 9 en MA) fueron elegidos por los líderes de cada distrito en las reuniones de presentación del estudio, como aquellos que tenían un mayor conocimiento de las plantas medicinales para uso veterinario de su ecorregión.

Los informantes generales fueron 54 en el BMHM y 51 en la MA. Los expertos fueron en su mayoría hombres (82%) y mayores de 41 años (86%). Los informantes generales fueron seleccionados buscando un equilibrio en términos de edad dentro de cada distrito. Así, los informantes se dividieron en cinco grupos etarios: 18-30, 31-40, 41-50, 51-60 y mayores de 60 años.

Se utilizó la metodología «walk-in-thewoods» (Phillips y Gentry, 1993) para la recopilación de información etnobotánica en el campo y, así, facilitar el acceso a un mayor número de especies que con un muestreo estratificado. Las entrevistas con informantes expertos se extendieron entre 1 y 3 días de trabajo de campo para reconocer las plantas en sus hábitats, anotar sus nombres vernáculos locales, hacer las colecciones botánicas correspondientes y anotar la información sobre su empleo: indicaciones medicinales, partes de las plantas utilizadas, así como formas de preparación y de administración. Posterior a esto, se procedió a las entrevistas con los informantes generales en sus hogares o lugares de trabajo (mayormente en sus fundos/fincas) con el fin de indagar sobre las especies identificadas por los informantes expertos y sobre los usos medicinales que conocen. Paralelamente, se realizaron entrevistas estructuradas con todos los informantes sobre factores socioeconómicos que pueden influir en sus conocimientos tradicionales, como es el nivel de desarrollo del área (proximidad a lugares turísticos, hospitales, carreteras en buenas condiciones, mercados y abastecimientos de agua vigilada).

Los especímenes de las plantas medicinales recolectadas se identificaron en colaboración con botánicos locales del Herbarium Truxillense (HUT) en Trujillo, Perú, quedando depositados en dicha institución, con duplicados en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (Amazonas). Los nombres científicos de las plantas se verificaron con The Plant List (2019), mientras que la clasificación taxonómica de las familias siguió el Angiosperm Phylogeny Group (Byng et al., 2016).

La investigación se llevó a cabo de acuerdo con el Convenio de Diversidad Biológica (SCBD, 2011). El consentimiento in formado de todos los participantes se obtuvo verbalmente antes de realizar las entrevistas, y la aprobación ética y el consentimiento por escrito se obtuvieron de cada alcalde de distrito del área de estudio en reuniones previas. Además, el estudio fue aprobado por el comité de ética de la Universidad Autónoma de Madrid (Código CEI 73-1327).

Análisis de Datos

Los registros de uso medicinal citados en las entrevistas se clasificaron siguiendo el criterio internacional desarrollado por Cook (1995), con las modificaciones adicionales propuestas por Macía et al. (2011). Cabe señalar que, en este caso, al tratarse de un estudio sobre el uso veterinario de plantas medicinales, la categoría medicinal sobre la que se estructura esta investigación es la de «Veterinaria».Así mismo, se define como «uso medicinal» el uso de una parte de cada especie asociada con una subcategoría medicinal (Macía et al., 2011).

Para determinar la influencia de los factores socioeconómicos de desarrollo en cada distrito sobre los usos veterinarios de las plantas medicinales, se calcularon dos indicadores de conocimiento etnobotánico: (1) registros de uso de plantas medicinales (RU), que representan la suma de todos los usos medicinales informados por un informante para todas las especies conocidas, y (2) especies de plantas medicinales útiles (PU), que representan la suma de todas las especies útiles que cada informante mencionó. En un análisis inicial, los indicadores de los dos distritos mostraron fuertes correlaciones (Pomacochas r=0.74; Palmira r=0.72; Leimebamba r=0.66; Pumahermana r=0.72; Ocol r=0.64; Molinopampa r=0.61). Debido a estos resultados, se decidió utilizar solo el primer indicador (RU) como variable dependiente en los análisis posteriores.

Con el objetivo de visualizar si las seis localidades estudiadas entre los dos distritos se agrupan según su nivel socioeconómico de desarrollo y su CT, se realizó un escalamiento multidimensional (EMD) basado en la disimilitud de Bray-Curtis, trazando los resultados en diagramas de dispersión.

Para el análisis de la transmisión del CT sobre los usos veterinarios, se buscaron patrones de uso con el porcentaje promedio de los RU registrados en cada localidad. Para ello, se utilizaron modelos lineales mixtos generales (no generalizados) y la prueba post hoc de múltiples comparaciones de LSD Fisher, a fin de determinar posibles diferencias significativas entre los cinco grupos etarios en las seis localidades. Todos los análisis se realizaron con R 3.4.0. (R Development Core Team, 2017).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Especies y Usos Medicinales

En total, de las 72 especies de plantas medicinales registradas a partir de las entrevistas y las salidas de campo, se obtuvieron 66 géneros, pertenecientes a 33 familias de plantas vasculares (Cuadros 1-9). La familia con mayor número de especies citadas fue Compositae con 17 especies, seguida de la familia Leguminosae con siete especies, y la familia Lamiaceae con seis. Además, se citaron 5 y 3 especies en las familias Amaranthaceae y Poaceae. Estas cinco familias representaron el 52.0% de las especies mencionadas. La mayor parte de estudios sobre plantas medicinales desarrollados en realidades andinas reportan a especies de las familias Compositae, Leguminosae y Lamiaceae como las más usadas en dolencias y desórdenes del humano (Monteiro et al., 2011; Gonzales et al., 2014). El gran número de especies (72) registradas en esta investigación y considerando que solo se enfocó los usos medicinales sobre el ganado bovino, refleja que el conocimiento etnoveterinario continúa siendo reconocido y utilizado (Wanzala et al., 2005). A pesar de esto, no existen estudios específicos ni exclusivos sobre uso veterinarios de plantas medicinales en estas áreas andinas.

Se registraron 27 indicaciones medicinales, clasificadas dentro de la categoría de «usos veterinarios», que eran utilizadas para curar o aliviar enfermedades y dolencias del ganado bovino (Cuadros 10, 11). Este número de indicaciones médicas fue similar a otras reportadas en otras latitudes sobre animales en explotaciones ganaderas (Teklay et al., 2013; Verma, 2014).

Cuadro 1 Plantas medicinales de uso veterinario citadas en los bosques montanos del norte de Perú. Parte I 

IM: Indicación medicinal

PU: Parte usada = Pa: Parte aérea; Br: Brote; Cz: Corteza; Ec: Exocarpo; Pe: Planta entera; Fl: Flor; Fr: Fruto; Hj: Hoja; Lx: Látex; Rz: Raíz, Sm: Semilla; Tl: Tallo

PP: Preparación = Dc: De cocción; Fm: Fermentado; Fs: Fresco; If: Infusión; Jg: Jugo; Lc: Licuado; Nn:

Ninguno; Ct: Calentado

MA: Modo de administración = Bñ: Baños; En: Enema; Sb: Sobado; Or: Oral; Em: Emplasto; Lg: Latigado FC: Frecuencia de citación

Cuadro 2 Plantas medicinales de uso veterinario citadas en los bosques montanos del norte de Perú. Parte II 

IM: Indicación medicinal

PU: Parte usada = Pa: Parte aérea; Br: Brote; Cz: Corteza; Ec: Exocarpo; Pe: Planta entera; Fl: Flor; Fr: Fruto; Hj: Hoja; Lx: Látex; Rz: Raíz, Sm: Semilla; Tl: Tallo

PP: Preparación = Dc: De cocción; Fm: Fermentado; Fs: Fresco; If: Infusión; Jg: Jugo; Lc: Licuado; Nn: Ninguno; Ct: Calentado

MA: Modo de administración = Bñ: Baños; En: Enema; Sb: Sobado; Or: Oral; Em: Emplasto; Lg: Latigado FC: Frecuencia de citación

Cuadro 3 Plantas medicinales de uso veterinario citadas en los bosques montanos del norte de Perú. Parte III 

IM: Indicación medicinal

PU: Parte usada = Pa: Parte aérea; Br: Brote; Cz: Corteza; Ec: Exocarpo; Pe: Planta entera; Fl: Flor; Fr: Fruto; Hj: Hoja; Lx: Látex; Rz: Raíz, Sm: Semilla; Tl: Tallo

PP: Preparación = Dc: De cocción; Fm: Fermentado; Fs: Fresco; If: Infusión; Jg: Jugo; Lc: Licuado; Nn:

Ninguno; Ct: Calentado

MA: Modo de administración = Bñ: Baños; En: Enema; Sb: Sobado; Or: Oral; Em: Emplasto; Lg: Latigado FC: Frecuencia de citación

Cuadro 4 Plantas medicinales de uso veterinario citadas en los bosques montanos del norte de Perú. Parte IV 

IM: Indicación medicinal

PU: Parte usada = Pa: Parte aérea; Br: Brote; Cz: Corteza; Ec: Exocarpo; Pe: Planta entera; Fl: Flor; Fr: Fruto; Hj: Hoja; Lx: Látex; Rz: Raíz, Sm: Semilla; Tl: Tallo

PP: Preparación = Dc: De cocción; Fm: Fermentado; Fs: Fresco; If: Infusión; Jg: Jugo; Lc: Licuado; Nn:

Ninguno; Ct: Calentado

MA: Modo de administración = Bñ: Baños; En: Enema; Sb: Sobado; Or: Oral; Em: Emplasto; Lg: Latigado FC: Frecuencia de citación

Cuadro 5 Plantas medicinales de uso veterinario citadas en los bosques montanos del norte de Perú. Parte V 

IM: Indicación medicinal

PU: Parte usada = Pa: Parte aérea; Br: Brote; Cz: Corteza; Ec: Exocarpo; Pe: Planta entera; Fl: Flor; Fr: Fruto; Hj: Hoja; Lx: Látex; Rz: Raíz, Sm: Semilla; Tl: Tallo

PP: Preparación = Dc: De cocción; Fm: Fermentado; Fs: Fresco; If: Infusión; Jg: Jugo; Lc: Licuado; Nn: Ninguno; Ct: Calentado

MA: Modo de administración = Bñ: Baños; En: Enema; Sb: Sobado; Or: Oral; Em: Emplasto; Lg: Latigado FC: Frecuencia de citación

Cuadro 6 Plantas medicinales de uso veterinario citadas en los bosques montanos del norte de Perú. Parte VI 

IM: Indicación medicinal

PU: Parte usada = Pa: Parte aérea; Br: Brote; Cz: Corteza; Ec: Exocarpo; Pe: Planta entera; Fl: Flor; Fr: Fruto; Hj: Hoja; Lx: Látex; Rz: Raíz, Sm: Semilla; Tl: Tallo

PP: Preparación = Dc: De cocción; Fm: Fermentado; Fs: Fresco; If: Infusión; Jg: Jugo; Lc: Licuado; Nn:

Ninguno; Ct: Calentado

MA: Modo de administración = Bñ: Baños; En: Enema; Sb: Sobado; Or: Oral; Em: Emplasto; Lg: Latigado FC: Frecuencia de citación

Cuadro 7 Plantas medicinales de uso veterinario citadas en los bosques montanos del norte de Perú. Parte VII 

IM: Indicación medicinal

PU: Parte usada = Pa: Parte aérea; Br: Brote; Cz: Corteza; Ec: Exocarpo; Pe: Planta entera; Fl: Flor; Fr: Fruto; Hj: Hoja; Lx: Látex; Rz: Raíz, Sm: Semilla; Tl: Tallo

PP: Preparación = Dc: De cocción; Fm: Fermentado; Fs: Fresco; If: Infusión; Jg: Jugo; Lc: Licuado; Nn:

Ninguno; Ct: Calentado

MA: Modo de administración = Bñ: Baños; En: Enema; Sb: Sobado; Or: Oral; Em: Emplasto; Lg: Latigado FC: Frecuencia de citación

Cuadro 8 Plantas medicinales de uso veterinario citadas en los bosques montanos del norte de Perú. Parte VIII 

IM: Indicación medicinal

PU: Parte usada = Pa: Parte aérea; Br: Brote; Cz: Corteza; Ec: Exocarpo; Pe: Planta entera; Fl: Flor; Fr: Fruto; Hj: Hoja; Lx: Látex; Rz: Raíz, Sm: Semilla; Tl: Tallo

PP: Preparación = Dc: De cocción; Fm: Fermentado; Fs: Fresco; If: Infusión; Jg: Jugo; Lc: Licuado; Nn: Ninguno; Ct: Calentado

MA: Modo de administración = Bñ: Baños; En: Enema; Sb: Sobado; Or: Oral; Em: Emplasto; Lg: Latigado FC: Frecuencia de citación

Cuadro 9 Plantas medicinales de uso veterinario citadas en los bosques montanos del norte de Perú. Parte IX 

IM: Indicación medicinal

PU: Parte usada = Pa: Parte aérea; Br: Brote; Cz: Corteza; Ec: Exocarpo; Pe: Planta entera; Fl: Flor; Fr: Fruto; Hj: Hoja; Lx: Látex; Rz: Raíz, Sm: Semilla; Tl: Tallo

PP: Preparación = Dc: De cocción; Fm: Fermentado; Fs: Fresco; If: Infusión; Jg: Jugo; Lc: Licuado; Nn:

Ninguno; Ct: Calentado

MA: Modo de administración = Bñ: Baños; En: Enema; Sb: Sobado; Or: Oral; Em: Emplasto; Lg: Latigado FC: Frecuencia de citación

Cuadro 10 Enfermedades de ganado bovino citadas en los bosques montanos del norte de Perú. Parte I 

Cuadro 11 Enfermedades de ganado bovino citadas en los bosques montanos del norte de Perú. Parte II 

Las especies más representativas fueron Stachys arvensis, citada por 63 de los 120 informantes, Otholobium glandulosum y Ambrosia arborescens citadas por 57 informantes, Matricaria recutita citada por 53 informantes y Minthostachys mollis citada por 52 informantes. Las especies con mayor versatilidad fueron Minthostachys mollis y Aloe vera, donde cada una fue registrada como remedio para nueve indicaciones medicinales; especialmente para «Diarrea en [bovinos] adultos», indicadas por 26 y 16 informantes, respectivamente. Otra especie citada con gran versatilidad fue Matricaria recutita, con una mayor relevancia para «Diarrea con sangre» (27 informantes). Llama la atención que las especies Matricaria recutita y Minthostachys mollis se encuentran, además, entre las más mencionadas y versátiles en estudios sobre plantas medicinales para uso humano y para propósitos similares (Bussmann y Glenn, 2010; Mathez-Stiefel y Vandebroek, 2012).

El mayor número de especies (n=22; 30.5%) de los registros fueron usadas para «Diarrea en adultos», resultado similar a los encontrados en este tipo de estudios en la zona anida para el humano, donde la categoría médica con mayor número de citaciones es la de desórdenes y dolencias del sistema digestivo (Corroto et al., 2019). Esto está relacionado con la baja calidad de agua de consumo, que provoca problemas gastrointestinales tanto en el humano como en los animales (Rodríguez et al., 2012).

Entre las especies de mayor citación para las diversas indicaciones médicas se encuentran las siguientes:

21 especies (29.2 %) para «Mastitis», especialmente Schinus molle, citada por 10 informantes.

15 especies ´para «Gusanera en heridas» y «Gusanera en ombligo» (20.8% en ambos casos), especialmente Minthostachys mollis (14 informantes) y Ageratina glechonophylla (11 informantes).

12 especies (16.7%) para «Sarna», donde destaca Phaseolus pachyrrhizoides (13 informantes). También

11 especies para «Garrapatosis» (15.3%), destacando Ambrosia arborescens (12 informantes)

Además, especies como Ageratina glechonophylla y Ambrosia arborescens que son utilizadas para curar dolencias y desórdenes comunes, tanto en humanos como en animales (Romero-Cerecero et al., 2009; Ulbricht, 2013).

Partes de la Planta Usada, Formas de Preparación y Modos de Administración

Las hojas (3.1% del total de registros), la parte aérea (16.2%) y el fruto (5.3%) fueron las partes de la planta más frecuentemente usadas, seguidas de la raíz (4.9%), el tallo (4.2%) y las semillas (3.7%). Asimismo, otras partes de menor frecuencia de uso fueron la corteza, las flores y el látex. La mayoría de los remedios se prepararon en forma de infusión (62.7%), seguido de material fresco usado directamente, con o sin preparación previa (18.1%), mientras que otras formas fueron bajo la forma de decocción, jugo, fermentado y licuado.

El modo de administración más utilizado fue oral (52.0%), seguido de baños (27.3%), y emplasto (18.1%), entre los más destacados. Otras formas de menor frecuencia fueron como latigazos en la zona dolorida y en enema. El uso mayoritario de las hojas y la preparación de infusiones para administración oral son realidades comunes en investigaciones etnoveterinarias (Masika yAfolayan, 2003).

Factores Socioeconómicos de Desarrollo

Se documentaron 47 especies de plantas medicinales y 19 indicaciones medicinales en Leimebamba y 58 y 24, respectivamente, en Molinopampa. Es conocido que el gradiente altitudinal tiene un papel clave en los ecosistemas terrestres, y que la diversidad de especies disminuye con el piso altitudinal (Gentry, 1988). En concordancia con ello, algunos estudios desarrollados en áreas andinas reflejan un mayor conocimiento en comunidades situadas a menor altura (Monigatti et al., 2013); sin embargo, tam bién está demostrado que las sociedades andinas a mayor altitud tienen una larga historia de actividad antropogénica y, por tanto, mayor conocimiento tradicional atesorado (Vandebroek et al., 2004), así como otros de carácter socioeconómico.

Los resultados del escalamiento multidimensional separaron los dos distritos al cruzar los factores socioeconómicos y los registros de uso veterinario (Figura 2). Se observa en un solo conjunto a las tres localidades del distrito de Leimebamba (Poma-cochas, Palmira y Leimebamba), las cuales presentan características comunes con respecto al nivel de desarrollo, dado que se encuentran cerca de un mercado de entidad situado en la vecina localidad de Yerbabuena, que se desarrolla cada domingo y reúne a comerciantes de todo tipo en un espacio de confluencia regional, lo cual facilita el aprovisionamiento de productos por parte de la sociedad adyacente y la venta de los productos trabajados. Además, Leimebamba se encuentra dentro del circuito turístico de la cultura Chachapoyas, desarrollado al sur de la provincia homónima (Pacifico y Vogel, 2012). También cabe destacar las buenas condiciones de la carretera que une con la capital regional (Chachapoyas) y acceso a su hospital en un viaje de dos horas en auto. Por último, las tres localidades tienen sistemas de suministro de agua tratada para el consumo humano y animal.

Figura 2 Gráfico de dispersión extraído de la prueba de escalamiento multidimensional donde se reflejan las localidades de las dos cuencas ganaderas en función de los registros de uso y los factores socioeconómicos (120 entrevistas) 

El segundo grupo reunió las tres localidades del distrito de Molinopampa (Pumahermana, Ocol y Molinopampa), grupo que muestra un nivel de desarrollo inferior, dado que no tienen algún mercado de entidad en las cercanías ni se encuentran cercanas a centros turísticos, y por consecuencia, las condiciones de las carreteras no son las óptimas. Además, solo la localidad de Molino pampa disfruta de un sistema de suministro de agua vigilada para consumo humano y animal. A su favor cuenta con que el hospital más cercano se encuentra en la ciudad de Chachapoyas, a una hora de distancia. La división de los dos grupos en el gráfico MDS agrega un peso empírico a la aceptación de la hipótesis que indica que los niveles de desarrollo son inversos a los niveles de conocimientos tradicionales en las sociedades rurales (Sandlos y Keeling, 2015).

Transmisión del Conocimiento Tradicional Intergeneracional

Los porcentajes promedio de registros de uso en relación con los cinco estratos etarios grupos muestran diferencias significativas entre ellos en las seis localidades (Figura 3). El reparto del conocimiento entre los grupos etarios es reconocible en ambos distritos y en la mayoría de las localidades. Se observó un claro aumento en el CT con la edad, especialmente entre el grupo de 18-30 años con el de 51-60 años. Esta dinámica se repite en otros trabajos etnobotánicos (Srithi et al., 2009; Paniagua-Zambrana et al., 2016). Sin embargo, el grupo mayor de 60 años mostró una disminución en el porcentaje de registros en todas las localidades, siendo incluso significativamente diferente menor al grupo inmediato anterior (51-60 años), a excepción de la localidad de Leimebamba (Figura 3C). Esto podría explicarse por circunstancias tales como la pérdida gradual de facultades mentales y la pérdida de contacto con el campo al tener mermadas sus facultades físicas. Esta tendencia curvilínea implica que el conocimiento botánico debe ser transmitido a las generaciones venideras antes de que la generación anterior se retire de la actividad cotidiana (Ayantunde et al., 2008).

Figura 3 Distribución porcentual de los registros de uso sobre plantas medicinales de uso veterinario según el estrato etario de los informantes en las tres localidades estudiadas en el distrito de Leimebamba (a, b, c) y en el distrito de Molinopampa (d, e, f) ubicadas en los bosques montanos del norte de Perú. Letras diferentes (A, B, C) sobre las barras indican diferencias significativas basadas en modelos lineales mixtos y su correspondiente prueba post hoc LSD de Fisher (p<0.05) 

Dentro de los cinco grupos de edad, y teniendo en cuenta a las seis localidades estudiadas como un todo, el grupo correspondiente a los informantes que se encuentran entre 51 y 60 años fue el que mayores porcentajes de registros de uso obtuvo con respecto al total (24.7 %). En muchos casos, la adquisición de estos conocimientos puede estar supeditada a la aparición de nuevas responsabilidades entre los grupos de menor edad, como es la formación de una familia y el cuidado de la salud de los hijos (Eddouks et al., 2017). En otros, la falta de recursos económicos para acceder a los servicios médicos convencionales puede ser un hándicap para iniciarse en el aprendizaje del conocimiento tradicional (Van Andel y Westers, 2010).

CONCLUSIONES

Se registraron 72 especies de plantas medicinales usadas en 27 indicaciones médicas, principalmente en desórdenes y dolencias del sistema digestivo del ganado bovino.

Las localidades con menor desarrollo económico están relacionadas con un mayor conocimiento tradicional sobre plantas medicinales de uso veterinario.

Los pobladores del grupo etario de 51 y 60 años son los que mostraron mayor conocimiento sobre el uso de las plantas de efectos benéficos para el tratamiento de dolencias del ganado bovino.

El conocimiento tradicional en los grupos más jóvenes es menor pero la transmisión de estos conocimientos tradicionales continúa.

LITERATURA CITADA

1. Ayantunde AA, Briejer M, Hiernaux P, Udo HM, Tabo R. 2008. Botanical knowledge and its differentiation by age, gender and ethnicity in Southwestern Niger. Hum Ecol 36: 881-889. doi: 10.1007/s10745-008-9200-7 [ Links ]

2. Bonet MÀ, Valles J. 2007. Ethnobotany of Montseny biosphere reserve (Catalonia, Iberian Peninsula): plants used in veterinary medicine. J Ethnopharmacol 110: 130-147. doi: 10.1016/j.jep.2006.09.016 [ Links ]

3. Bussmann RW, Glenn A. 2010. Medicinal plants used in Northern Peru for reproductive problems and female health. J Ethnobiol Ethnomed 6: 30. doi: 10.1186/1746-4269-6-30 [ Links ]

4. Byng JW, Chase MW, Christenhusz MJ, Fay MF, Judd WS, Mabberley DJ, Sennikov AN, et al. 2016. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG IV. Bot J Linn Soc 181: 1-20. doi: 10.1111/boj.12385 [ Links ]

5. Campos JLA, Silva TLL, Albuquerque UP, Peroni N, Araújo EL. 2015. Knowledge, use, and management of the babassu palm (Attalea speciosa Mart. ex Spreng) in the Araripe region (Northeastern Brazil). Econ Bot 69: 240-250. doi: 10.1007/s12231-015-9315-x [ Links ]

6. Cook FEM. 1995. Economic botany data collection standard. Kew Royal Botanic Gardens. [Internet]. Available in: http://www.kew.org/tdwguses/rpt16MasterList.htmLinks ]

7. Corroto F, Torres OAG, Macía MJ. 2019. Different patterns in medicinal plant use along an elevational gradient in northern Peruvian Andes. J Ethnopharmacol 239: 111-924. doi: 10.1016/j.jep.2019.111924 [ Links ]

8. De la Cruz H, Vilcapoma G, Zevallos PA. 2007. Ethnobotanical study of medicinal plants used by the Andean people of Canta, Lima, Peru. J Ethnopharmacol 111: 284-294. doi: 10.1016/j.jep.2006.-11.018 [ Links ]

9. Eddouks M, Ajebli M, Hebi M. 2017. Ethnopharmacological survey of medicinal plants used in Daraa-Tafilalet region (Province of Errachidia), Morocco. J Ethnopharmacol 198: 516-530. doi: 10.1016/j.jep.2016.12.017 [ Links ]

10. Gentry AH. 1988. Changes in plant community diversity and floristic composition on environmental and geographic gradients. Ann Mo Bot Gard 75: 1-34. doi: 10.2307/2399464 [ Links ]

11. Gonzales M, Malpartida SB, Santiago HB, Jullian V, Bourdy G. 2014. Hot and cold: medicinal plant uses in Quechua speaking communities in the high Andes (Callejón de Huaylas, Ancash, Perú). J Ethnopharmacol 155: 1093-1117. doi: 10.1016/j.jep.2014.06.042 [ Links ]

12. [INEI] Instituto Nacional de Estadística e Informática. 2015. Síntesis estadística 2015. Boletín Especial N° 18. Lima. [Internet]. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indicetematico/poblacion-y-vivienda/Links ]

13. León B, Pitman N, Roque J. 2006. Introducción a las plantas endémicas del Perú. Rev Per Biol 13: 9-22. [ Links ]

14. Macía MJ, Armesilla PJ, CámaraLeret R, Paniagua-Zambrana N, Villalba S, Balslev H, Pardo-deSantayana M. 2011. Palm uses in northwestern South America: a quantitative review. Bot Rev 77: 462-570. [ Links ]

15. Masika PJ, Afolayan AJ. 2003. An ethnobotanical study of plants used for the treatment of livestock diseases in the Eastern Cape Province, South Africa. Pharm Biol 41: 16-21. doi: 10.1076/phbi.41.1.16.14694 [ Links ]

16. Mathez-Stiefel SL, Vandebroek I. 2012. Distribution and transmission of medicinal plant knowledge in the Andean highlands: a case study from Peru and Bolivia. Evid-Based Compl Alt 2012: 959285. doi: 10.1155/2012/959285 [ Links ]

17. Monigatti M, Bussmann RW, Weckerle CS. 2013. Medicinal plant use in two Andean communities located at different altitudes in the Bolívar Province, Peru. J Ethnopharmacol 145: 450-464. doi: 10.1016/j.jep.2012.10.066 [ Links ]

18. Monteiro MVB, Bevilaqua CML, Palha MDC, Braga RR, Schwanke K, Rodrigues ST, Lameira OA. 2011. Ethnoveterinary knowledge of the inhabitants of Marajó Island, Eastern Amazonia, Brazil. Acta Amazon 41: 233-242. doi: 10.1590/S0044-59672011000-200007 [ Links ]

19. Mostacero J, Castillo F, Mejía F, Gamarra O, Charcape J, Ramírez R. 2011. Plantas medicinales del Perú: taxonomía, ecogeografía, fenología y etnobotánica. Lima, Perú: Asamblea Nacional de Rectores. 909 p. [ Links ]

20. Pacifico D, Vogel M. 2012. Archaeological sites, modern communities, and tourism. Ann Tourism Res 39: 1588-1611. doi: 10.1016/j.annals.2012.04.002 [ Links ]

21. Paniagua-Zambrana NY, Cámara-Leret R, Bussmann RW, Macía MJ. 2016. Understanding transmission of traditional knowledge across northwestern South America: a cross-cultural study in palms (Arecaceae). Bot J Linn Soc 182: 480-504. doi: 10.1111/boj.12418 [ Links ]

22. Pérez-Nicolás M, Vibrans H, Romero-Manzanares A, Saynes-Vásquez A, Luna-Cavazos M, Flores-Cruz M, Lira-Saade R. 2017. Patterns of knowledge and use of medicinal plants in Santiago Camotlán, Oaxaca, Mexico. Econ Bot 71: 209-223. doi: 10.1007/s12231-017-9384-0 [ Links ]

23. Phillips O, Gentry AH. 1993. The useful plants of Tambopata, Peru: I. Statistical hypotheses tests with a new quantitative technique. Econ Bot 47: 15-32. [ Links ]

24. Quispe H, Cayo-Colca I, Saucedo J. 2019. Correlación entre indicadores conductuales de bienestar animal y propiedades fisicoquímicas de la carne bovina. Rev Inv Vet Perú 30: 34-48. doi: 10.15381/rivep.v30i1.15674 [ Links ]

25. R Development Core Team. 2017. R: a language and environment for statistical computing. v. 3.4.0. R Foundation for Statistical Computing. Vienna, Austria. [ Links ]

26. Reyes García V, Fernández Llamazares Á, Guèze M, Garcés A, Mallo M, Vila Gómez M, Vilaseca M. 2016. Local indicators of climate change: the potential contribution of local knowledge to climate research. Climate Change 7: 109-124. doi: 10.1002/wcc.374 [ Links ]

27. Rodríguez DC, Pino N, Peñuela G. 2012. Microbiological quality indicators in waters of dairy farms: detection of pathogens by PCR in real time. Sci Total Environ 427: 314-318. doi: 10.1016/j.scitotenv.2012.03.052 [ Links ]

28. Romero-Cerecero O, Román-Ramos R, Zamilpa A, Jiménez-Ferrer JE, Rojas-Bribiesca G, Tortoriello J. 2009. Clinical trial to compare the effectiveness of two concentrations of the Ageratina pichinchensis extract in the topical treatment of onychomycosis. J Ethnopharmac 126: 74-78. doi: 10.1016/j.jep.2009.08.007 [ Links ]

29. Salvatierra G, Pinto C, Inga E, Siuce J, Calle S. 2015. Detección de Salmonella sp en carcasas porcinas en camales de Lima, Perú. Rev Inv Vet Perú 26: 682-688. doi: 10.15381/rivep.v26i4.11206 [ Links ]

30. Sandlos J, Keeling A. 2015. Aboriginal communities, traditional knowledge, and the environmental legacies of extractive development in Canada. Extract Ind Soc 3: 278-287. doi: 10.1016/j.exis.2015.-06.005 [ Links ]

31. [SCBD] Secretariat of the Convention on Biological Diversity. 2011. Nagoya protocol on access to genetic resources and the fair and equitable sharing of benefits arising from their utilization to the Convention of Biological Diversity. Montreal, Canada. [Internet]. Available in: https://www.cbd.int/abs/doc/protocol/nagoya-protocol-en.pdfLinks ]

32. Schjellerup I, Espinoza-Camus C, Rollefson J, Quipuscoa-Silvestre V, Kamp-Sørensen M, Peña-Huamán V. 2009. La Ceja de Montaña: un paisaje va desapareciendo. Estudios interdisciplinarios en el noreste del Perú. 3rd ed. Denmark: The National Museum of Denmark. 344 p. [ Links ]

33. [SENAMHI] Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. 2018. Reporte mensual de meteorología y climatología. [Internet]. Disponible en: http://www.senamhi.gob.pe/?p=descarga-datos-hidrometeorologicos/Links ]

34. Srithi K, Balslev H, Wangpakapattanawong P, Srisanga P, Trisonthi C. 2009. Medicinal plant knowledge and its erosion among the Mien (Yao) in northern Thailand. J Ethnopharmacol 123:335-342. doi: 10.1016/j.jep.2009.02.035 [ Links ]

35. Teklay A, Abera B, Giday M. 2013. An ethnobotanical study of medicinal plants used in Kilte Awulaelo District, Tigray Region of Ethiopia. J Ethnobiol Ethnomed 9: 65. doi: 10.1186/1746-4269-9-65 [ Links ]

36. The Plant List. 2019. A working list of all known plant species. [Internet]. Available in: http://www.theplantlist.orgLinks ]

37. Ulbricht C. 2013. Insect bites: an integrative approach: a natural standard monograph. Altern Compl Therap 19: 153-161. [ Links ]

38. Van Andel T, Westers P. 2010. Why Surinameses in the Netherlands continue to use medicinal herbs from their home country. J Ethnopharmacol 127: 694-701. doi: 10.1016/j.jep.2009.11.033 [ Links ]

39. Vandebroek I, Calewaert JB, De jonckheere S, Sanca S, Semo L, Van Damme P, Van Puyvelde L, et al. 2004. Use of medicinal plants and pharmaceuticals by indigenous communities in the Bolivian Andes and Amazon. B World Health Organ 82: 243-250. [ Links ]

40. Verma RK. 2014. An ethnobotanical study of plants used for the treatment of livestock diseases in Tikamgarh District of Bundelkhand, Central India. Asian Pac J Trop Med 4: 460-467. doi: 10.12980/APJTB.4.2014C1067 [ Links ]

41. Wanzala W, Zessin KH, Kyule NM, Baumann MPO, Mathia E, Hassanali 2005. Ethnoveterinary medicine: a critical review of its evolu-tion, perception, understanding and the way forward. Livestock Res Rural Dev 17: 119. [ Links ]

42. [WHO] World Health Organization. 1999. Working Group PSHO/WHO Traditional, complementary and alternative medicines and therapies. Washington DC: WHO. [Internet]. Available in: https://iris.paho.org/itstream/handle/10665.2/40368/inditradco_eng.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

1El estudio fue financiado conjuntamente por la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (Perú) y la Universidad Autónoma de Madrid (España)

Recibido: 25 de Junio de 2019; Aprobado: 17 de Abril de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons