SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Prevalencia y carga parasitaria mensual de nematodos gastrointestinales y Fasciola hepatica en bovinos lecheros de dos distritos del Valle del Mantaro, Junín, PerúPrevalencia de helmintiasis gastrointestinal en cuyes (Cavia porcellus) de crianza familiar-comercial en Junín, Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú

versión impresa ISSN 1609-9117

Rev. investig. vet. Perú vol.31 no.2 Lima abr./jun 2020

http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i2.17844 

Artículos primarios

Conocimientos y prácticas asociadas a la exposición al complejo teniasis/cisticercosis entre criadores de cerdos de traspatio en la provincia de Jauja, Perú

Knowledge and practices associated with exposure to the taeniasis / cysticercosis complex among backyard pig breeders in the province of Jauja, Peru

Daniel Puerta 1  

Daphne León 1  

Carlos Arana 2  

Néstor Falcón 1   3  

1 Laboratorio de Epidemiología y Salud Pública en Veterinaria, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú

2 Centro de Investigación IVITA - sede Huancayo, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Huancayo, Perú

RESUMEN

El objetivo del estudio fue identificar y sistematizar información acerca de los conocimientos y prácticas asociadas a la exposición al complejo teniasis/cisticercosis entre los criadores de cerdos a traspatio en el distrito endémico de Masma, provincia de Jauja, Perú. Se diseñó una guía de entrevista y se coordinó su ejecución con la autoridad local. Se solicitó el consentimiento para la grabación de las entrevistas. Además, se recolectó información sobre el entorno de la vivienda del criador y de la crianza de los cerdos. Las expresiones fueron consignadas en categorías para el análisis cualitativo: costumbres de crianza, manejo sanitario, consumo de carne de cerdo, importancia económica de la crianza, prácticas asociadas a la exposición al complejo teniasis/cisticercosis, prácticas y condiciones higiénicas, conocimiento frente a la forma de transmisión y tratamiento de la cisticercosis, y condición zoonótica e impacto en la zona. El análisis cuantitativo resumió información sobre el entorno y la crianza de cerdos. El estudio encontró deficiencias en los conocimientos y prácticas que favorecían la exposición a huevos de T. solium. La reducción de prácticas que favorecían la transmisión y diseminación de la teniasis/cisticercosis se debió a experiencias de sufrir la enfermedad años atrás en familiares y animales. Se requiere desarrollar programas de prevención y control del complejo teniasis/ cisticercosis debido a la importancia económica y la salud de las personas.

Palabras clave: cisticercosis; teniasis; zoonosis; cerdos

ABSTRACT

The aim of this study was to identify and systematize information about the knowledge and practices associated with exposure to the taeniasis/cysticercosis complex among backyard pig breeders in the endemic district of Masma, province of Jauja, Peru. An interview guide was designed, and its execution was coordinated with the local authority. Consent was requested for the recording of the interviews. In addition, information was collected on the environment of the breeder’s house and the raising of the pigs. The expressions were consigned in categories for the qualitative analysis: breeding habits, sanitary management, consumption of pork, economic importance of breeding, practices associated with exposure to the taeniasis/cysticercosis complex, hygienic practices and conditions, knowledge regarding the form of transmission and treatment of cysticercosis, and zoonotic condition and impact in the area. The quantitative analysis summarized information on the environment and the raising of pigs. The study found deficiencies in knowledge and practices that favoured exposure to T. solium eggs. The reduction in practices that favoured the transmission and spread of taeniasis/ cysticercosis was due to experiences of suffering the disease in previous years in relatives and animals. It is required to develop prevention and control programs for the taeniasis/ cysticercosis complex due to the economic importance and health of people.

Key words: cysticercosis; taeniasis; zoonoses; swine

INTRODUCCIÓN

El complejo teniasis/cisticercosis es una zoonosis parasitaria causada por la Taenia solium, el cual habita en el intestino del hombre, hospedero definitivo; mientras que su estadio larvario se denomina Cysticercus cellulosae, el cual se aloja en músculos y órganos de los cerdos quienes actúan de hospederos intermediarios (Fleury et al., 2006; de Aluja, 2006; Sarria et al., 2013).

El ciclo de vida inicia cuando los huevos del parásito adulto son eliminados por las heces de una persona infectada y consumida por el cerdo. Los huevos eclosionan y traspasan la mucosa intestinal, pasando a la circulación sanguínea y linfática por donde llegan a los tejidos, desarrollándose en quistes entre 2 y 3 meses (de Aluja, 2006; Náquira, 2010). El humano cierra el ciclo al ingerir la carne de cerdo contaminada con cisticercos. Las larvas eclosionan en el intestino, evaginando el escólex de la vesícula y adhiriéndose al intestino, proliferando, diferenciándose y dando lugar a la taenia adulta que eliminará huevos por las heces (García et al., 2003; Coral et al., 2014).

Del mismo modo, el humano puede verse afectado como un hospedero accidental. Esto se da al ingerir los huevos de las heces humanas, ya sea por ingesta de alimentos contaminados o una autoinfección ano-mano-boca (Carpio, 2002; García et al., 2003). En este caso, el cerebro es el órgano a donde llega comúnmente y se produce la neurocisticercosis, siendo la enfermedad parasitaria más importante que afecta al sistema nervioso, con una asociación de 14-50% de los casos de epilepsia en áreas endémicas (Ndimubanzi et al., 2010).

El complejo teniasis/cisticercosis es común en los países en vías de desarrollo. En el Perú, las regiones comprometidas se encuentran en la costa norte, sierra central y selva alta, registrándose una prevalencia de cisticercosis de 17% en humanos y de 2042% en cerdo, pudiendo alcanzar hasta un 75% en áreas hiperendémicas (González et al., 1996; García et al., 1999, 2010). La frecuencia de cisticercosis porcina en hallazgos de camal puede variar entre 0.004 y 12% en zonas endémicas, pudiendo ser mayor debido a que muchos cerdos son beneficiados en lugares no autorizados para evitar el decomiso (Martínez et al., 1997; de Aluja y Villalobos, 2000).

La presencia del complejo teniasis/cisticercosis está relacionada con el inadecuado conocimiento de esta parasitosis, la forma de crianza de los cerdos, el fecalismo al ras del suelo, ausencia de servicios básicos como agua potable, letrinas y drenaje en las viviendas (Grupo de Trabajo de Cisticercosis del Perú, 1994; Bogitsh y Cheng, 1998; de Aluja y Villalobos, 2000). A ello se suma la deficiente inspección sanitaria de las carnes y la práctica del sacrificio clandestino para evitar el decomiso de los animales infectados (de Aluja, 2006).

El complejo teniasis/cisticercosis no solo tiene efecto sobre la salud de las personas, sino que también afecta la economía familiar al disminuir el valor de los cerdos infectados. Se estima que se pierde más del 50% del valor original del cerdo debido a ventas por evitar el decomiso (González, 2017). Por ello, el objetivo del estudio fue sistematizar información de familias que críaban cerdos en zonas endémicas del distrito de Masma, región Junín, Perú, para determinar el conocimiento sobre teniasis/cisticercosis, la forma de crianza de los cerdos y la importancia del cerdo en la economía familiar.

MATERIALES Y MÉTODOS

La recopilación de información se realizó en el distrito de Masma, ubicado en la provincia de Jauja, región Junín, Perú. El análisis de la información se realizó en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (FAVEZ-UPCH), Lima. La investigación correspondió a un estudio de tipo cuali-cuantitativo. La población objetivo estuvo constituida por 20 familias que se dedicaban a la crianza de cerdos de traspatio.

El número de participantes fue determinado con base en las necesidades de información, donde el número de muestra para este tipo de estudios se define por la saturación de datos; esto es, hasta el punto en que ya no se obtiene nueva información y esta comienza a ser redundante (Crespo y Salamanca, 2007), lo que se esperaba ocurriera con un número menor de participantes que el propuesto inicialmente.

Se elaboró una guía de entrevista para la obtención de información social, económica, de crianza y de factores asociados a la exposición al complejo teniasis/cisticercosis. La guía fue validada por el juicio de expertos (tres médicos veterinarios y una psicóloga) quienes eran profesionales que manejaban los temas en estudio y la metodología. Así mismo, la lista de verificación fue utilizada para recolección de datos sobre el entorno de la vivienda y la crianza. Se consideró el medio donde las familias residían, la condición del lugar y la existencia de servicios básicos. Las entrevistas se realizaron siguiendo el patrón de la guía formulada. Todas las entrevistas fueron grabadas bajo el consentimiento de los participantes. Se consideró para la entrevista al miembro de la familia que le dedicaba mayor tiempo a la crianza de los animales, permitiéndose también la participación de los demás miembros de la familia. Al término de la entrevista, se le explicó al participante el ciclo de vida de T. solium y se respondió las dudas que tuvieran acerca del complejo teniasis/cisticercosis.

Las grabaciones de las entrevistas fueron transcritas en un documento en formato Word. Para el análisis cualitativo se realizó la lectura crítica de las transcripciones extrayéndose las mejores expresiones de los entrevistados que reflejaran los conocimientos, prácticas, impacto económico, social y factores asociados a la exposición a la T. solium. El análisis cuantitativo se realizó por vivienda, mediante la lista de verificación, observando si el factor analizado estaba presente. Los resultados se resumieron mediante estadística descriptiva.

Todos los procedimientos del estudio estuvieron centrados en respetar los derechos fundamentales de los participantes. Se contó con la aprobación del Comité Institucional de Ética de la Universidad Peruana Cayetano Heredia mediante Constancia 89-05-18.

RESULTADOS

El estudio recolectó información de 20 criadores de cerdos en la zona de estudio. El 10% (2) de los encuestados tenían menos de 30 años, el 50% (10) tenían entre 31 y 50 años, 15% (3) entre 51 y 70 años y 25% (5) más de 70 años. Solo el 5% (1) de los encuestados vivían solos, el 50% (10) formaban familias de dos a tres miembros y el 45% (9) tenían más de cuatro miembros en la familia. El 70% (14) se dedicaba exclusivamente a la ganadería, mientras que los restantes tenían una actividad complementaria (agricultura, comercio, labores técnicas).

El 15% (3) de los encuestados se dedicaban a la crianza de cerdos desde hace un año aproximadamente, el 25% (5) entre 2 y 5 años, el 30% (7) entre 6 y 30 años y el 25% (5) más de 30 años. Un encuestado no contestó la pregunta. El 30% (6) poseían un cerdo, 50% (10) 2 cerdos, 10% (2) entre 3 a 4 y 10% (2) entre 5 y 10 cerdos.

Las características de venta de los animales comercializados se muestran en el Cuadro 1. En caso de valores monetarios, los resultados de soles se convirtieron en dólares (1 dólar = 3.249 soles, cotización compra para marzo de 2018). Además, se encontró que 30% de los entrevistados usan la carne para autoconsumo. Por otro lado, 40% afirmó contar con un baño o servicio higiénico, mientras que el 60% declaró hacer uso de letrinas. Ningún entrevistado afirmó defecar al aire libre. Solo el 50% contaba con servicio de desagüe.

Cuadro 1 Características de los animales comercializados por los criadores de cerdos en el distrito de Masma, provincia de Jauja, Región Junín 

Todos los encuestados afirmaron conocer la existencia de la enfermedad, ya sea con otros nombres como «triquina» o «manchas blancas». El 80% aseguró haber visto los cisticercos directamente (en mercado, animales propios o del vecino). Solo el 15% conocía el ciclo de vida de la T. solium, reconociendo cómo se infecta el cerdo y cómo se infecta la persona.

Respecto a la neurocisticercosis, 95% sabía que la enfermedad puede afectar a las personas, afirmando que sube a la cabeza y causa daños de memoria y muerte. Finalmente, el 40% reconoció tener familiares o amigos que han sido diagnosticados y afectados por la neurocisticercosis.

Los resultados cualitativos de las encuestas se presentan en los Cuadros 2-10, según la clasificación de las expresiones de los criadores.

DISCUSIÓN

La mayor parte de los encuestados eran personas entre 31 y 50 años, seguido por los mayores de 70 años. La ausencia de jóvenes se explicaría debido a que estos migran a temprana edad de sus hogares para buscar empleo o terminar sus estudios en otras zonas, según testimonio de los encuestados. La ganadería (crianza de bovinos principalmente) era la actividad principal de los encuestados como actividad exclusiva o simultánea a otras como medio para complementar los ingresos económicos de la familia. El bajo número de animales que criaban se debía principalmente a que no se cuenta con la estabilidad económica para alimentar a un mayor número de animales, siendo su alimentación basada normalmente en pasto y desperdicios del hogar, dando en pocas ocasiones afrecho. Por tanto, el ingreso económico debido a la crianza de los cerdos era complementaria a la crianza de ganado bovino (productos o subproductos) u otra actividad.

El peso de los animales comercializados era alrededor de 50 kg, con precios que variaban entre US$ 2.50 y 3.70 por kilogramo, dependiendo del lugar o persona de venta. Por esto, en casos de decomisos completos, la pérdida por animal representaba entre US$ 76.90 y US$ 153.90. Sin embargo, en un comercio clandestino de animales infectados, parte del precio del animal se recupera por lo que la pérdida estimada sería solo de 30% aproximadamente (González, 1993).

Los hallazgos de cisticercosis en animales propios permiten inferir que una proporción de los animales vendidos «a pie» con pesos calculados visualmente («al ojo») y que son trasladados por los acopiadores a otras zonas, también estarían infectados con el parásito. Al respecto, Cárdenas y Esteban (2009) mencionan que el 75.2% de los productores venden a los acopiadores, donde el producto final de la carne es destinado como insumo para la preparación de platos de comidaparala venta.Así,el80%deloscriadores afirman haber visto la cisticercosis en carne de cerdo en puntos de venta; por lo que se hace necesario fortalecer la vigilancia en los mercados para evitar la comercialización de carne de cerdo con cisticercosis.

Las letrinas usualmente están ubicadas lejos de las casas y de las zonas de pastoreo, siendo reconocido por los encuestados que era práctica común que los cerdos consumieran heces humanas. Si bien, esta práctica se encuentra bastante descontinuada en la zona del estudio, los productores adquieren los animales de reemplazo en ferias, donde es posible que muchos de estos lechones ya se encuentren infectados con cisticercosis. Una de las personas, luego de observar un caso de cisticercosis en su propio animal, descubrió que la persona que le proveía los cerdos los alimentaba con heces humanas. Esto demostraría que a pesar de que en la comunidad se estaría cumpliendo con adecuadas prácticas sanitarias, en comunidades vecinas no lo hacen y la cisticercosis se estaría diseminado mediante la comercialización de animales infectados.

Se encontró que aquellos que habían visto cisticercosis en la carne conocían a alguien afectado por la enfermedad. En este sentido, Miranda (2013) encontró que el 74% de las personas de su estudio afirmaban haber visto cisticercosis en el cerdo y el 31% conocía a alguien que haya sufrido de ataques nerviosos por cisticercosis. Las reacciones y sentimientos que causa la presencia de la enfermedad en familiares y conocidos suscitan miedo e incertidumbre en los pobladores; sin embargo, la mayoría desconoce cómo se habían infectado.

La teniasis y cisticercosis por T. solium se encuentra influenciada por situaciones que son comunes en poblaciones con bajo nivel socioeconómico. En Zambia, país hiperendémico, Sikasunge et al. (2007) señalaron como los factores de riesgo más comunes a fallas en la inspección sanitaria en los camales, crianza libre de animales y ausencia de letrinas. A esto se suma la falta de conocimientos del ciclo de la enfermedad, mala higiene personal y malas prácticas en la crianza porcina en un área endémica. En el presente estudio, fue práctica común que familias con dos cerdos en promedio los mantengan en un corral en las noches y los dejen libres durante el día para que se alimenten. De Aluja (2006) menciona que uno de los principales problemas en México, país endémico de cisticercosis porcina, radica en que los cerdos de traspatio caminan libremente por las calles de los pueblos pequeños pudiendo alimentarse de excretas humanas.

La forma de crianza de los cerdos es un factor que favorece el mantenimiento de la enfermedad, sin embargo, los entrevistados mencionaron que estarían dispuestos a cambiarlas, sobre todo quienes consideraban la crianza de cerdos como su principal medio de ingreso económico. García et al. (2016) sostienen que las buenas prácticas de manejo es una clara alternativa para mejorar el rendimiento económico de los productores de traspatio, pues, permitiría cortar el ciclo de la enfermedad.

La venta de lechones es un medio de ingreso para la familia, cuyo precio se ve afectado según la época del año. Cuando el clima y disposición de alimentos eran favorables, el precio alcanzaba los US$ 46.15 y en época de lluvia bajaba hasta US$ 15.40 debido a la falta de alimento y presencia de enfermedades. Morales et al. (2014) mencionan que la venta de lechones y el engorde de animales son prácticas comunes en zonas de poco ingreso económico.

En la zona de estudio persiste el desconocimiento del nombre de la enfermedad. El nombre de «triquina» es el que se encontraba más arraigado. Rodríguez (2007) menciona que a la cisticercosis porcina se le conocía también como «coscoja», «alverjilla», «quinua», «grano» o «pepa», concordando algunos de estos nombres con los utilizados para llamar a la enfermedad en la zona de Masma. La mayoría de los pobladores conocen la existencia de la enfermedad y cómo se ve en el cerdo, reconociendo que todo cerdo infectado debe ser «eliminado». Sin embargo, ellos afirman que en ocasiones han observado la presencia de cisticercosis en la carne que es ofrecida en los mercados. De hecho, la crianza impropia junto a ventas clandestinas de animales positivos predispone que las personas ingieran al parásito en el alimento preparado (Cruz et al., 2003). Nava et al. (2009) ofrecen métodos sencillos a las amas de casa en comunidades rurales que pueden destruir las larvas; no obstante, es mejor concientizar a la gente a no consumir esta carne infectada.

Entre las creencias erradas acerca del modo de transmisión de la enfermedad se encuentra la ingesta de «quinua» o «guindas» y el carácter «hereditario» del mismo. De Aluja (2006) afirma que la probabilidad de infección en animales recién destetados en épocas de verano es mayor, ya que al no tener completamente desarrollado el sistema termorregulador, el calor los afecta menos, pudiendo caminar por más tiempo y de ese modo, tener mayor probabilidad de infección. En cuanto al clima frío, también hay un razonamiento erróneo de que el animal desarrolla los quistes por las bajas temperaturas. Sin embargo, de Aluja (2006) reporta mayor movilización de los cerdos adultos durante épocas de frío (hasta 3 km), lo cual predispone a que los animales tengan mayor posibilidad de ingerir heces humanas.

Una confusión respecto a la forma de transmisión de la enfermedad está presente en la zona. Algunos criadores afirman que el cerdo se contagia por la ingesta de las heces de perros, siendo una clara confusión con la hidatidosis la cual es ocasionada por la tenia Echinococcus granulosus que tiene a los canidos como hospedero definitivo. En caso de cisticercosis cerebral, personas entrevistadas en Colombia pensaban que el contagio se debía a pisar las heces del cerdo o a la ingesta de carne de cerdos alimentados con desperdicios del hogar (Agudelo et al., 2009). Así mismo, Hernández y Vergara (2017) encontraron que la población relacionaba la enfermedad con un «mal aire que cogía la persona », «un golpe cuando era niño» o «un mal que tenía o le estaban haciendo», demostrando que por cada lugar existen creencias diferentes respecto a la forma de transmisión de la enfermedad.

A fin de enfrentar toda esta desinformación se hace necesario desarrollar programas educativos que permitan modificar estos conocimientos. Un ejemplo de ello es el trabajo de Cámara (2018), quién midió el nivel de conocimientos en alumnos de secundaria en un distrito de Huánuco, Perú, tras un proceso de educación popular, encontrando que el 75% llegó a tener un conocimiento bueno, el 18% de muy bueno y el resto regular.

La instalación de servicios básicos de agua y desagüe son importantes para enfrentar a la cisticercosis. En la zona se usaba la letrina, y el desagüe no se encontraba operativo debido al alto costo de su instalación.

Cuadro 2. Expresiones de los criadores de cerdos del distrito de Masma, provincia de Jauja, Región Junín, respecto a las costumbres de la crianza de cerdos 

Cuadro 3 Expresiones de los criadores de cerdos del distrito de Masma, provincia de Jauja, Región Junín, respecto al manejo sanitario 

Cuadro 4 Expresiones de los criadores de cerdos del distrito de Masma, provincia de Jauja, Región Junín, respecto al consumo de carne de cerdo 

Cuadro 5 Expresiones de los criadores de cerdos del distrito de Masma, provincia de Jauja, Región Junín, respecto a la importancia económica de la crianza de cerdos 

Cuadro 6 Expresiones de los criadores de cerdos del distrito de Masma, provincia de Jauja, Región Junín, respecto a prácticas asociadas a exposición a la cisticercosis 

Respecto al uso de letrinas, Taico et al. (2003) determinaron que, al haber una letrina compartida entre varias casas, una cerca de otras en varias comunidades, hay mayor riesgo de tener heces humanas dispuestas alrededor de las casas y, por ende, los cerdos pueden acceder a mayor cantidad de heces humanas. Una alternativa propuesta en la zona por la organización «Cáritas del Perú» fue el uso de letrinas aboneras, las cuales se basaban en el tratamiento de las excretas humanas para ser usadas como fertilizantes (Vigo, 2007). No obstante, el proyecto no prosperó por negativa de las familias al por considerarlo una práctica «sucia» y de difícil aplicación.

La mayoría de los encuestados reconoce el carácter zoonótico de la enfermedad, mencionando que «sube a la cabeza», causa desmayos, convulsiones y la muerte, pero teniendo el conocimiento erróneo que se debe al consumo de carne de cerdo. Al respecto, la Universidad Nacional Autónoma de México (2010) preparó una ilustración para el público sobre las convulsiones causadas por la enfermedad, además de fomentar el correcto lavado de manos y alimentos, y el evitar consumir carne de cerdo contaminada.

Debido a las consecuencias económicas y de salud en las personas, se hace necesario desarrollar programas de prevención y control de esta enfermedad. Para ello se deberá determinar la extensión y carga de la enfermedad definiendo las poblaciones que se verán beneficiadas, sensibilizar a la población respecto a la forma de transmisión de la enfermedad y sus consecuencias en la salud de las personas, contar con métodos seguros para el diagnóstico, y tener el apoyo por parte de las autoridades de salud, educación, así como políticas adecuadas para enfrentar al complejo teniasis/cisticercosis.

Cuadro 7 Expresiones de los criadores de cerdos del distrito de Masma, provincia de Jauja, Región Junín, respecto a prácticas asociadas a exposición a la cisticercosis 

Cuadro 8 Expresiones de los criadores de cerdos del distrito de Masma, provincia de Jauja, respecto a las prácticas y condiciones de higiene practicadas 

Cuadro 9 Expresiones de los criadores de cerdos del distrito de Masma, provincia de Jauja, Región Junín, respecto a los conocimientos de la forma de transmisión y tratamiento de la cisticercosis porcina 

Cuadro 10 Expresiones de los criadores de cerdos del distrito de Masma, provincia de Jauja, Región Junín, respecto a la condición zoonótica de la cisticercosis y su impacto 

CONCLUSIONES

  • A pesar de estar en una zona endémica y de haber sufrido de cisticercosis porcina, se observó deficiencias en los conocimientos y en algunas prácticas frente al complejo teniasis/cisticercosis. La gran mayoría no conocía la forma de transmisión de la enfermedad.

  • Las personas están dispuestas a cambiar su forma de vida a causa de los daños y perjuicios observados en familiares o conocidos afectados por la neurocisticercosis.

  • Se evidencia la necesidad de transferir conocimientos acerca del complejo teniasis/cisticercosis tanto a los criadores como a la población en general a fin de sensibilizar acerca de la importancia de esta enfermedad sobre la salud pública, así como las medidas de prevención y control de los factores asociados a su presentación.

LITERATURA CITADA

1. Agudelo-Flórez P, Restrepo B, Palacio L. 2009. Conocimiento y Prácticas sobre Teniasis-cisticercosis en una Comunidad Colombiana. Rev Salud Pública 11: 191-199. [ Links ]

2. Bogitsh B, Cheng T. 1998. Human parasitology. 2° ed. New York: Academic Press. 422 p. [ Links ]

3. Cámara F. 2018. Nivel de conocimiento sobre teniasis/cisticercosis y uso de la educación popular como medida preventiva en alumnos de secundaria distrito de Huácar - noviembre 2017. Tesis de Maestría. Huánuco, Perú: Univ. de Huánuco. 83 p. [ Links ]

4. Cárdenas J, Esteban A. 2009. Características de crianza y de transformación de la carne de porcino en el Valle del Mantaro. Tesis de Ingeniero Zootecnista. Huancayo, Perú: Univ. Nacional del Centro del Perú. 108 p. [ Links ]

5. Carpio A. 2002. Neurocysticercosis: an update. Lancet Infect Dis 2: 751-762. doi: 10.1016/S1473-3099(02)00454-1 [ Links ]

6. Coral-Almeida M, Rodríguez-Hidalgo R, Celi-Erazo M, García HH, Rodríguez S, Devleesschauwer B, Benítez-Ortiz W, et al. 2014. Incidence of human Taenia solium larval infections in an Ecuadorian endemic area: implications for disease burden assessment and control. Plos Neglect Trop D 8: e2887. doi: 10.1371/journal.-pntd.0002887 [ Links ]

7. Crespo M, Salamanca A. 2007. El muestreo en la investigación cualitativa. Nure Investigación 27(4). [Internet]. Disponible en: http://www.sc.ehu.es/plwlumuj/ebalECTS/praktikak/muestreo [ Links ]

8. Cruz V, Plancarte A, Morán I, Valencia S, Rodríguez G, Vega L. 2003. Teniosis y cisticercosis en comerciantes de alimentos en mercados de un área de la ciudad de México. Parasitol Latinoam 58: 41-48. doi: 10.4067/S0717-7712200-3000100007 [ Links ]

9. de Aluja AS. 2006. La cisticercosis porcina en México. En: Larralde C, de Aluja A. Cisticercosis: guía para profesionales de la salud. México: Fondo de Cultura Económica. p 104-132. [ Links ]

10. de Aluja A, Villalobos A. 2000. Cisticercosis por Taenia solium en cerdos de México. Vet Mexico 31: 239. [ Links ]

11. Fleury A, Escobar A, Chavarría A, Carillo R, Sciutto E. 2006. Cisticercosis en el ser humano. En: Larralde C, de Aluja A. Cisticercosis: guía para profesionales de la salud. México: Fondo de Cultura Económica. p 41-86. [ Links ]

12. Garcia H, Gilman R, González A, Verástegui M, The Cysticercosis Working Group in Peru. 1999. Epidemiology of Taenia solium infection in Peru. En: García HH, Martínez SM (eds). Taenia solium Taeniasis/Cysticercosis. Lima, Perú: Ed. Universo. 346 p. [ Links ]

13. García HH, González A E , Evans CA, Gilman R H , Cysticercosis Working Group in Peru. 2003. Taenia solium cysticercosis. Lancet 362: 547-556. doi: 10.1016/S0140-6736(03)14117-7 [ Links ]

14. Garcia H H , Gonzalez AE, Tsang VC, O’Neal SE, Llanos-Zavalaga F, Gonzalvez G, Romero J, et al. 2016. Elimination of Taenia solium transmission in Northern Peru. New Engl J Med 374: 2335-2344. doi: 10.1056/NEJMoa-1515520 [ Links ]

15. Garcia H H1 , Gonzalez AE , Rodriguez S, Gonzalvez G , Llanos-Zavalaga F , Tsang VC , Gilman R H , et al. 2010. Epidemiology and control of cysticercosis in Peru. Rev Per Med Exp Salud Pública 27: 592-597. doi: 10.1590/s1726-46342010000400016 [ Links ]

16. González A , Gavidia C, Gilman R H , García HH , Falcón N, Bernal T. 1996. Tratamiento de la cisticercosis. En: GarcíaHH, Martínez SM (2° ed) Taenia solium Taeniasis/Cysticercosis. Lima, Perú: Ed. Universo. p 109-111. [ Links ]

17. González A E , Castro M, Gilman R H , Vargas G, Sterling CR, García HH , et al. 1993. The marketing of cysticercotic pigs in the Sierra of Peru. B World Health Organ 71: 223-228. [ Links ]

18. González K. 2017. Cisticercosis porcina. La porcicultura. [Internet]. Disponible en: https://laporcicultura.com/enfermedades-porcinas/cisticercosisporcina/ [ Links ]

19. Grupo de trabajo sobre cisticercosis en el Perú. 1994. La comercialización de cerdos cisticercóticos en la sierra del Perú. B Ofic Sanit Panam 116: 427-34. [ Links ]

20. Hernández A, Vergara D. 2017. Conocimientos y prácticas sociales asociadas a cisticercosis en comunidades rurales del municipio de mercaderes, Cauca, Colombia. Biotecnol Sector Agropec Agroind 15: 65-74 [ Links ]

21. Martínez MJ, Aluja AS, Martínez VN, Jaramillo AC, Gemmell M. 1997. Epidemiología de la cisticercosis en cerdos de una comunidad rural del estado de Guerrero México. Vet México 28: 281-286. [ Links ]

22. Miranda-Ulloa E, Romaní F, Falconí E, Fernández R, Ayala E, Otárola J, Carhuamaca G, et al. 2013. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la teniosis-cisticercosis en una comunidad altoandina rural peruana, año 2012. Rev Per Epidemiol 17: 1-5. [ Links ]

23. Morales R, Rebatta M, Lucas J, Mateo J, Ramos D. 2014. Caracterización de la crianza no tecnificada de cerdos en el parque porcino del distrito de Villa el Salvador, Lima-Perú. Salud Tecnol Vet 2: 39-48. doi: 10.20453/stv.v2i1.2206 [ Links ]

24. Náquira C. 2010. Las zoonosis parasitarias: problema de salud pública en el Perú. Rev Per Med Exp Salud Pública 27: 494-497 [ Links ]

25. Nava G, Martínez A, S de Aluja A. 2009. Efecto de diferentes temperaturas (calor y frío) en carne de cerdo sobre la viabilidad del metacestodo de Taenia solium. Vet México 40: 191-196. [ Links ]

26. Ndimubanzi PC, Carabin H, Budke CM, Nguyen H, Qian YJ, Rainwater E, Dickey M, et al. 2010. A systematic review of the frequency of neurocyticercosis with a focus on people with epilepsy. Plos Neglect Trop D 4: e870. doi: 10.1371/journal.pntd.0000870 [ Links ]

27. Rodríguez-Hidalgo R. 2007. La cisticercosis porcina en América Latina y en el Ecuador. REDVET 8(11). [Internet]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63681102 [ Links ]

28. Sarria S, Frascheri LF, Siurana S, Acosta C, Rovira A. 2013. Neurocisticercosis. Hallazgos radiológicos. Radiología 55: 130-141. doi: 10.1016/j.rx.2011.11.009 [ Links ]

29. Sikasunge CS, Phiri IK, Phiri AM, Dorny P, Siziya S, Willingham AL. 2007. Risk factors associated with porcine cysticercosis in selected districts of Eastern and Southern provinces of Zambia. Vet Parasitol 143: 59-66. doi: 10.1016/j.vetpar.2006.07.023 [ Links ]

30. Taico F, López T, González A , García H, Gilman R . 2003. Epidemiología de la cisticercosis porcina en tres caseríos de la provincia de Zarumilla, Tumbes. Rev Inv Vet Perú 14: 166-173. [ Links ]

31. Universidad Nacional Autónoma de México. 2010. Programa de control dela teniasis-cisticercosis. [Internet]. Disponible en: http://www.facmed.unam.-mx/deptos/microbio-logia/parasitologia/cisticercosis.html [ Links ]

32. Vigo N. 2007. Para disminuir la contaminación ahorrando agua, Los baños ecológicos una alternativa viable. Agua 25: 32-34. [ Links ]

Recibido: 13 de Junio de 2019; Aprobado: 10 de Abril de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons