SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Frecuencia de plasmocitomas extramedulares en caninos y felinos diagnosticados en el laboratorio de histopatología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (periodo 2006-2016)Atresia ani (Type IV) and agenesis of the vulva in a Gyr Calf born in Colombia: a case report índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú

versión impresa ISSN 1609-9117

Rev. investig. vet. Perú vol.32 no.1 Lima ene./feb. 2021

http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v32i1.19494 

Comunicaciones

Primer reporte de micoplasmosis en Procyon cancrivorus en cautiverio en Asunción, Paraguay

First report of mycoplasmosis in Procyon cancrivorus captivity in Asuncion, Paraguay

Diego Dacak1  * 

José Petters2  * 

Lilian Batista-Cirne3 

Mónica Lucero4 

Romina Aliendre4 

Jorge Guzmán5 

Renato Ordóñez6 

1.Veterinaria Diego Dacak, Asunción, Paraguay

2.Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), San Lorenzo, Paraguay

3.Centro Universitario de Valença - UNIFAA - Medicina Veterinaria, Valença-RJ, Brasil

4.Clínica Veterinaria Tacuary, Asunción, Paraguay

5.Veterinaria Animal House, Cartagena, Colombia

6.Hospital Veterinario Animalopolis, Guayaquil, Ecuador

RESUMEN

La micoplasmosis es considerada una enfermedad emergente entre las poblaciones de vida silvestre. El presente trabajo reporta el caso de micoplasmosis en tres Procyon cancrivorus en cautiverio en la ciudad de Asunción, Paraguay. El diagnóstico se realizó a partir de citología, por medio de frotis de sangre periférica utilizando tinción de Giemsa y Diffquick. Los tres animales fueron tratados con enrofloxacina (10 mg/kg), presentando una rápida y pronta recuperación.

Palabras clave: aguará popé; diagnóstico; hemoplasma; fauna silvestre

ABSTRACT

Mycoplasmosis is considered an emerging disease among wildlife populations. The present work reports the case of mycoplasmosis in three Procyon cancrivorus in captivity in the city of Asunción, Paraguay. The diagnosis was done through cytology, using peripheral blood smears stained with Giemsa and Diffquick. The three animals were treated with enrofloxacin (10 mg/kg), showing a quick and prompt recovery.

Key words: crab-eating raccoon; diagnosis; hemoplasma; wildlife

INTRODUCCIÓN

La fragmentación de los hábitats y el aumento de la proximidad entre las comunidades humanas, animales domésticos y silvestres puede facilitar la aparición de enfermedades emergentes, diseminación de patógenos y alteraciones del patrón epidemiológico de las enfermedades (Furtado, 2010). El personal encargado del manejo de especies silvestres debe ser consciente de las enfermedades emergentes en la región para minimizar el posible impacto de tales enfermedades en la población animal, tanto doméstica como silvestre, así como en los humanos (Williams et al., 2002).

Los hemoplasmas son bacterias pleomórficas responsables de una variedad de enfermedades en humanos, animales y plantas. Estas bacterias pertenecen a la familia Mycoplasmataceae y se localizan en las regiones epicelulares de los eritrocitos, sien- do el género Mycoplasma de mayor impor- tancia en medicina veterinaria (Baker et al., 1998; Biondo et al., 2009). Como en muchas otras enfermedades infecciosas, los estudios epidemiológicos sobre Mycoplasma en animales de vida silvestre son escasos.

La micoplasmosis puede afectar a un gran número de animales silvestres, entre ellos rumiantes silvestres (Arif et al., 2007; Friend, 2006), primates no humanos (Moller et al., 1978; Stipkovits, 1989, 1990; Schoeb et al., 1997), elefantes (Kirchhoff et al., 1996), reptiles; (Hill, 1985) y aves (Luttrell et al., 2001; Ley et al., 2006 1996 1998), solo por citar algunos.

Se tiene evidencia de aislamiento de micoplasmas en el mapache norteamericano (Procyon lotor) en vida libre (Volokhov et al., 2017), así como en el perro mapache ja- ponés (Nyctereutes procyonoides viverrinus) (Kanamoto et al., 1981). Los signos y síntomas están asociados con una condición clínica caracterizada por epifisitis y periostitis (Williams y Barker, 2001), siendo identificado por primera vez en mapaches silvestres en Canadá por Williams y Barker (2001).

En Sudamérica y parte de Centroamérica existe una especie del género Procyon conocido como aguará popé u osito lavador (P. cancrivorus). Según Rodrigues y Auricchio (1994), tiene una amplia distribución geográfica, encontrándose en todo el territorio neotropical desde Costa Rica y Panamá hasta Uruguay, noreste de Argentina, Brasil y Paraguay. En el territorio para- guayo, se distribuye en casi todos los depar- tamentos y ecosistemas, con excepción del departamento de Boquerón (Reid et al., 2016).

P. cancrivorus es un carnívoro silvestre, que alcanza 1 m de longitud, incluida la cola, y pesa hasta 10 kg. Su pelaje puede variar desde marrón oscuro a gris, siendo fácilmente identificado por una máscara negra que se extiende desde los ojos hasta la base de la mandíbula. La cola es larga y peluda con rayas que forman de 5 a 10 anillos oscuros, que permanece baja durante el trote. La cabeza es corta con el hocico puntiagudo, las orejas son de color negro semi redondeado con bordes blancos, y los ojos son grandes, negros, redondos y casi enteramente orientados hacia adelante (Câmara y Murta, 2003; Cubas et al., 2006; Mamede y Alho, 2006; Reis et al., 2006).

Se reporta la presencia de Mycoplasma sp en Procyon cancrivorus, siendo el primer reporte para la especie, tanto para animales en cautiverio como de vida libre, en Paraguay.

CASO CLÍNICO

El caso clínico fue reportado en el municipio de la ciudad de Asunción, departamento Central, Paraguay, ubicado a una altitud de 89 msnm, el 10 de julio de 2018. El médico veterinario fue contactado por el propietario. En un recinto de aproximadamente 2 m2 y de 2.5 m de alto se encontraban tres ejemplares de Procyon cancrivorus (dos hembras y un macho de 4-5 meses de edad).

Figura 1 Contención física de un Procyon cancrivorus y toma de muestra de sangre periférica a partir de vena marginal de la oreja 

En la valoración física, el peso promedio de los tres ejemplares fue entre 4 y 6 kg, presentaban estado febril (39.5 °C), estado de letargia, inapetencia, apatía, disminución de peso, poca o nula movilidad del tren posterior que progresó en una paraplejia y con mucosas pálidas. Además, los ejemplares estaban infestados con garrapatas (Rhipicephalus spp) y pulgas (Ctenocep- halides spp). El propietario manifestó que había tenido cuatro ejemplares, pero que uno murió días antes, sin haber manifestado signos clínicos previos. A la anamnesis e inspección clínica de los ejemplares se constató la presencia de signos clínicos compatibles con micoplasmosis, erlichiosis o babesiosis.

Se procedió a la toma de sangre periférica de los ejemplares, a partir de la vena marginal de la oreja, realizando la sujeción física siguiendo el método propuesto por Torres-Chaparro y Quintero-Sánchez (2006) (Figura 1). Se hicieron frotis a partir de la muestra de sangre en láminas portaobjetos, secadas al aire, fijadas en alcohol metílico y almacenadas en contenedores a temperatura ambiente, para su envío al laboratorio de la clínica veterinaria. También se tomaron muestras de sangre a partir de la vena safena (1 ml) en tubos con anticoagulante EDTA y remitidas al laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (SENACSA), para el análisis del hemograma.

Las muestras de frotis sanguíneo fue- ron analizadas mediante técnicas citológicas, según el protocolo de Valenciano y Cowell (2019). Los frotis fueron coloreados con Giemsa y con Diffquick, esta última es una variante comercial de la tinción de Romanowsky (Martoja M y Martoja R, 1974). Las láminas teñidas fueron observadas en un microscopio Advanced Optical UB200i-br en aumentos de 40X y 100X. La interpretación de los resultados se realizó teniendo en como referencia las imágenes publicadas por Weiss y Wardrop (2010) y Reagan et al. (2019) y consultas con expertos en el área.

RESULTADOS

El diagnóstico citológico fue positivo para micoplasmosis en los tres individuos. Se observaron estructuras de 8 µm compatibles con Mycoplasma sp, sin pared celular, de forma redondeada (cocos), en bastones ani- llos que se adhieren a la pared de los eritrocitos (Figura 2), dacriocitos (hematíes en forma de lágrima) y trombocitosis (formando agrega- dos en algunos casos). Lastimosamente no se pudo llegar al resultado del hemograma, porque la muestra se dañó durante el traslado al laboratorio. No se tomaron muestras adicionales por decisión de los técnicos para no estresar a los animales en una segunda captura y colecta y por la negación de los propietarios, luego de ver mejoría en los animales.

Figura 2 Microscopía de frotis sanguíneo de Procyon cancrivorus. Se observan estructuras de 8 µm compatibles con Mycoplasma sp, sin pared celular, de forma redonda, dentro de los eritrocitos 

Los animales fueron tratados con enrofloxacina (10 mg/kg) cada 48 h por dos semanas (Carpenter, 2018), mostrando una rápida y pronta mejoría, tal y como se observa en la Figura 3, tomada 15 días después del inicio del tratamiento. Al término del trata- miento se tomaron muestras de sangre y no se encontraron estructuras compatibles con Mycoplasma sp en los frotis.

Figura 3 Pacientes Procyon cancrivorus recuperados en el recinto donde se encuen- tran en cautividad, 15 días después de inicia- do el tratamiento 

DISCUSIÓN

El contacto social puede ser considera- do una forma de transmisión de micoplasmas, sea por interacciones agresivas (peleas) o por contacto con sangre de animales infectados (por medio de mordidas) (Museux et al., 2009). Asimismo, las garrapatas del género Rhipicephalus y pulgas del género Ctenocephalides son capaces de transmitir cierto tipo de Mycoplasma (Alves et al., 2014), de allí que la presencia de estos ectoparásitos en los animales estudiados pudo ser un factor de riesgo para el contagio entre ellos.

Los micoplasmas hemotrópicos son agentes causante de anemia infecciosa en una gran variedad de especies de mamíferos (Willi et al., 2007) lo que puede ser causante de las mucosas pálidas de los animales aten- didos, y si bien no se pudo tener los resulta- dos del hemograma, pudo haber sido la cau- sa de la muerte del animal que no fue atendido. Según Messick (2003), la anorexia, letargo, pérdida de peso y fiebre pueden indicar una mayor gravedad y llevar al animal a la muerte.

El diagnóstico realizado por microscopía de frotis sanguíneo no es el método más indicado para el diagnóstico de micoplasmosis, pues no es posible llegar a la especie (Tasker y Lappin, 2002). El PCR es considerado el método de diagnóstico definitivo para la detección e identificación de la especie patógena (Santos, 2008).

En este sentido, Volokhov et al. (2017) en Georgia, USA, reportaron Mycoplasma hemotropico en mapaches (Procyon lotor) de hábitats urbanos y no perturbados, a partir de PCR, y Volokhov et al. (2020) hallaron Mycoplasma sp, cepa LR5794, en la cavidad oral de un mapache a partir de cultivo bacteriano. En Brasil, Cubilla et al. (2017) y de Souza et al. (2017), a partir de PCR, detectaron Mycoplasma haemofelis y Mycoplasma sp en coatí (Nasua nasua) en cautiverio, y en mamíferos silvestres, respectivamente.

Pese a que varios autores recomiendan el tratamiento con doxiciclina (Pérez e Iglesias, 2007), amoxicilina + ácido clavulánico (Willi et al., 2010) y oxitetraciclina (Molina y Pacheco, 2016), la enrofloxacina demostró tener efecto positivo y lograr una rápida mejoría en los tres pacientes. Shaw (2003) recomienda el tratamiento con enrofloxacina (5- 10 mg/kg) oral por 3-4 semanas en gatos con anemia clínica. En el presente estudio, el tratamiento realizado por dos semanas fue suficiente para reducir las señales clínicas y dar negativo en el examen diagnóstico.

CONCLUSIONES

Se reporta el caso de micoplasmosis en Procyon cancrivorus, el cual, de acuerdo con el conocimiento de los autores, podría considerarse el primer reporte de este hemoplasma en la especie en Para- guay.

El tratamiento con enrofloxacina a una dosis de 10 mg/kg por dos semanas a intervalos de 48 h demostró ser un trata- miento efectico para esta patología.

LITERATURA CITADA

Alves TB,FaggionSA,SantosEV, Ro-bertoPG,FrançaSC,FachinAL,MarinsM 2014. Real-time PCR-based study of haemotrophic mycoplasmas in dogs from Ribeirão Preto, Brazil. Arch Med Vet 46: 333-336. doi: 10.4067/S0301-732X2014000200021 [ Links ]

Arif A,SchulzJ,ThiaucourtF,TahaA,HammerS. 2007. Contagious caprine pleuropneumonia outbreak in captive wild ungulates at Al Wabra Wildlife Preservation, State of Qatar. J Zoo Wildlife Med 38: 93-96. doi: 10.1638/05-097.1 [ Links ]

Baker AS,RuoffKL,MadoffS. 1998. Isolation of Mycoplasma species from a patient with seal finger. Clin Infect Dis27:1168-1170. doi: 10.1086/514980 [ Links ]

Biondo AW, Dos Santos AP, Guimaraes AM, Vieira RF, Vidotto O, Macieira D de B, Almosny NR, et al. 2009. A review of the occurrence of hemoplasmas (hemotrophic mycoplas- mas) in Brazil. Rev Bras Parasitol Vet 18: 1-7. [ Links ]

Câmara T, Murta R. 2003. Mamíferos da Serra do Cipó. Belo Horizonte: PUC- Minas/Museu de Ciências Naturais. 60 [ Links ]

Carpenter JW. 2018. Exotic animal formulary. 5 St. Louis, Missouri: Elsevier. 671 [ Links ]

Cubas ZS, Silva JCR, Catão-Dias JL.2006. Carnivora - Procyonidae (Quati, Mão-pelada, Jupará). In: Tratado de animais selvagens: medicina veterinária. São Paulo: Roca. 571p. [ Links ]

Cubilla MP, Santos LC, de Moraes W, Cubas ZS, Leutenegger CM, Estrada M, Lindsay LL, et al. 2017. Micros- copic and molecular identification of hemotropic mycoplasmas in South American coatis (Nasua nasua). Comp Immunol Microb 53: 19-25. doi: 10.1016/j.cimid.2017.06.004 [ Links ]

de Souza, KCM, Herrera HM, Secato CT, Oliveira AV, Santos FM, Rocha FL, Barreto WT, et al. 2017. Occurrence and molecular characteri- zation of hemoplasmas in domestic dogs and wild mammals in Brazilian wetland. Acta Trop 171: 172-181. doi: 10.1016/j.actatropica.2017.03.030 [ Links ]

Friend M. 2006. Disease emergence and resurgence: the wildlife-human connection. Circular 1285. USA. [Internet]. Available in: https://pubs.er.usgs.gov/publication/cir1285Links ]

Furtado MM. 2010. Estudo epidemio-lógico de patógenos circulantes nas populações de onça-pintada e animais do- mésticos em áreas preservadas de três biomas brasileiros: Cerrado, Pantanal e Amazônia. PhD Thesis. São Paulo: Univ. de São Paulo. 282 [ Links ]

Hill AC. 1985. Mycoplasma testudinis, a new species isolated from a tortoise. Int J Syst Bacteriol 35: 489-492. doi: 10.1099/00207713-35-4-489 [ Links ]

Kanamoto Y,KotaniH,OgataM,FukumotoY. 1981. Isolation of Mycoplasmas from raccoon dog (Nyctereutes procyonoides viverri- nus), fox (Vulpes vulpes japonica), Japanese badger (Meles melesana- kuma). Jpn J Vet Sci 43: 267-271. [ Links ]

Kirchhoff H,SchmidtR,LehmannH,ClarkHW,HillAC. 1996. M. elephantis sp nov, a new species from elephants. Int J Syst Bacteriol 46: 437-441. [ Links ]

Ley DH,BerkhoffJE,McLarenJM.1996. Mycoplasma gallisepticum isolated from house finches (Carpo- dacus mexicanus) with conjunctivitis. Avian Dis 40: 480-483. [ Links ]

Ley DH,GearySJ,BerkhoffJE,McLarenJM,LevisohnS. 1998. Mycoplasma sturni from blue jays and northern mocking birds withconjunctivitis in Florida. J Wildlife Dis 4: 403-406. doi: 10.7589/0090-3558-34.2.403 [ Links ]

Ley DH, Sheaffer DS, Dhondt AA.2006. Further western spread of Mycoplasma gallisepticum infection of house finches. J Wildlife Dis 42: 429-431. doi: 10.7589/0090-3558-42.2.429 [ Links ]

Luttrell MP,StallknechtDE,KlevenSH,KavanaughDM,CornJL,FischerJR. 2001. Mycoplasma gallisepticum in house finches (Carpo- dacus mexicanus) and other wild birds associated with poultry production faci- lities. Avian Dis 45: 321-329. [ Links ]

Mamede SB, Alho JR. 2006.Impressões do cerrado & pan-tanal: subsídios para a observação de mamíferos silvestres não voadores. Campo Grande: Uniderp. 192 [ Links ]

Martoja M, Martoja R. 1974. Les colorations polychromes sont-elles encore des méthodes actuclles? Recherches Biologiques Coiztempo- raines 463-468. [ Links ]

Messick JB. 2003. New perspectives about hemotrophic mycoplasma (formerly, Haemobartonella and Eperythrozoon species) infections in dogs and cats. Vet Clin N Am-Small 33: 1453-1465. doi: 10.1016/j.cvsm.2003.-08.002 [ Links ]

Molina VM, Pacheco C. 2016. Mane- jo terapéutico de lipidosis felina por Mycoplasma haemofelis. Rev CES Med Zootec 11: 103-114. [ Links ]

Moller BR,FreundtEA,BlackFT.1978. Experimental infection of the ge- nital tract of female grivet monkeys by Mycoplasma hominis. Infect Immun 20: 248-257. [ Links ]

Museux, K, Boretti, FS, Willi B, Riond B, Hoelzle K, Hoelzle LE, Wittenbrink, MM, et al. 2009. In vivo transmission studies of ‘Candidatus Mycoplasma turicensis’ in the domestic cat. Vet Res 40: 45. doi: 10.1051/vetres/2009028 [ Links ]

Pérez G, Iglesias MF. 2007. Presentación clínica crítica de Mycoplasma haermocanis en un canino. Vet Arg 34: 349 [ Links ]

Reagan WJ, Irizarry ARR, De Nicola DB. 2019. Veterinary hematology: at- las of common domestic and nondomestic species. 3. USA: John Wiley. 122 [ Links ]

Reid F, Helgen K, González-Maya JF.2016. «Procyon cancrivorus». IUCN Red List of Threatened Species: e.T41685A45216426. doi:10.2305/IUCNUK2016-1.RLTS.T41-685A45216426.en [ Links ]

Reis N, Peracchi A, Wagner P, Lima I,2006. Mamíferos do Brasil. Curitiba: SEMA. 437 [ Links ]

Rodrigues ASM, Auricchio P. 1994.Procionídeos do Brasil. São Paulo, Brasil: Agronômica Ceres. 7p. [ Links ]

Santos AP. 2008. Infecção por hemoplasmas em felinos domésticos na região de Porto Alegre, RS. Brasil. PhD Thesis: Univ. Federal do Rio Grande do Sul. 164p. [ Links ]

Shaw SE. 2003. Haemobartonella and Bartonella: two very different diseases! In: 28 World Congress of the World Small Animal Veterinary Association. Bangkok, Thailand. [ Links ]

Schoeb TR,DybvigK,KeislingKF,DavidsonMK,DavisJK. 1997. Detection of genital mycoplasmal infections in primates by use of polymerase chain reaction. Lab Anim Sci 47: 468-471 [ Links ]

Stipkovits L,MarantidiAN,DzikidzeEK. 1990. Urethral infection of male monkeys by M. hominis and Ureaplasm aurealyticum. Zbl Vet Med B 37: 125-134. [ Links ]

Stipkovits L. 1989. Isolation of M. pneumoniae from monkeys (Presbitus cristata). Zbl Vet Med B 36: 134-138. doi: 10.1111/j.1439-0450.1989.tb00580.x [ Links ]

Tasker S, Lappin MR. 2002.Haemobartonella felis: recent develop- ments in diagnosis and treatment. J Feline Med Surg 4: 3-11. [ Links ]

Torres-Chaparro MY, Quintero- Sánchez V. 2016. Guía para restricción física de fauna silvestre. Documento de docencia N.° 13. Bogotá: Univ. Cooperativa de Colombia. 14 [ Links ]

Valenciano A, Cowell R. 2019. Cowell and Tyler’s diagnostic cytology and hematology of the dog and cat. 5 eBook. 576 [ Links ]

Volokhov DV,HwangJ,ChizhikovVE,DanaceauH,GottdenkerNL. 2017. Prevalence, genotype richness, and coinfection patterns of hemotropic mycoplasmas in raccoons (Procyon lotor) on environmentally protected and urbanized barrier islands. Appl Environ Microb 83: e0021117. doi: 10.1128/AEM.00211-17 [ Links ]

Volokhov DV,GaoY,DavidsonMK,ChizhikovVE. 2020. Acholeplasma equirhinis sp nov isolated from respiratory tract of horse (Equus caballus) and Mycoplasma procyoni sp nov isolated from oral cavity of raccoon (Procyon lotor). Arch Microbiol 202: 411-420. doi: 10.1007/s00203-019-01786-x [ Links ]

Weiss DJ, Wardrop JK. (2010).Schalms veterinary hematology. 6 Iowa, USA: Wiley-Blackwell. 1206 [ Links ]

Willi B,NovaccoM,MeliM, Wolf- JäckelG,BorettiF,WengiN,LutzH, et al. 2010. Haemotropic mycoplasmas of cats and dogs: transmission, diagno- sis, prevalence and importance in Europe. Schweiz Arch Tierh 152: 237-244. doi: 10.1024/0036-7281/a000055 [ Links ]

Willi B,FiloniC, Catao-DiasJL,CattoriV,MeliML,VargasA,MartinezF, et al. 2007. From Haemobartonella to hemoplasma: molecular methods provide new insights. Vet Microbiol 125: 197-209. doi: 10.1016/j.vetmic.2007.06.027 [ Links ]

Williams ES, Barker IK. 2001.Infectious diseases of wild mammals. 3rd ed. Iowa, USA: Blackwell. 537p. [ Links ]

Williams ES,MillerMW,KreegerTJ,KahnRH,ThorneET. 2002. Chronic wasting disease of deer and elk: a review with recommendations for management. J Wildlife Manage 66: 551-563. doi: 10.2307/3803123 [ Links ]

Recibido: 20 de Abril de 2020; Aprobado: 20 de Noviembre de 2020; : 23 de Febrero de 2021

*Correspondencia E-mail:diegodacak@hotmial.com E-mail:gasparpy@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons