SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número4Efectos no genéticos sobre las características productivas de corderos de pelo alojados en corrales elevados con piso de rejilla en el trópico subhúmedo de MéxicoInactivación de patógenos en residuos avícolas mediante el compostaje índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú

versión impresa ISSN 1609-9117

Rev. investig. vet. Perú vol.34 no.4 Lima jul./ago. 2023  Epub 25-Ago-2023

http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v34i4.24296 

Artículos primarios

Trematodos del ganado vacuno lechero al pastoreo en Cajamarca, Perú: Fasciola hepatica y Calicophoron microbothrioides

Trematodes of dairy cattle grazing in Cajamarca: Fasciola hepatica and Calicophoron microbothrioides

Severino Torrel1  * 
http://orcid.org/0000-0002-2720-1959

Juan Rojas-Moncada1 
http://orcid.org/0000-0001-6943-4112

Katherin Saldaña1 

María Silva1 

Iris Gallardo1 

Rocío del Pilar Cadenillas1 

Deyvis Alfaro1 

César Irigoín1 

César A. Murga-Moreno2  3 
http://orcid.org/0000-0002-5879-3694

Luis Vargas-Rocha1  3 
http://orcid.org/0000-0002-8571-6416

1 Laboratorio de Parasitología Veterinaria y Enfermedades Parasitarias, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Perú.

2 Laboratorio de Inmunología e Investigación, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Perú.

3 Círculo de Estudios e Investigación en Ciencias Veterinarias -CEICIVET, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Perú.

RESUMEN

El estudio determina la prevalencia de trematodos mediante coproparasitología en ganado vacuno lechero de crianza al pastoreo en seis distritos de la región Cajamarca. Los análisis y procesamiento de las muestras fecales se realizaron mediante sedimentación rápida de Lumbreras. La proporción de animales parasitados fue de 50.4±2.1% (1092/2169), de Fasciola hepatica de 32.4±2.0% (703/2169) y Calicophoron microbothrioides de 17.9±1.6% (389/2169), en tanto que la coinfección por ambos parásitos fue de 7.51±1.11% (163/2169). Las prevalencias por distrito fueron en Cajamarca de 49.5±5.0% (188/380), Los Baños del Inca 61.2±5.6% (181/296), La Encañada 80.7±4.1% (284/352), Celendín 45.4±5.0% (171/377), San Juan 50.0±5.0% (190/380) y Chota 20.3±4.0% (78/384). No hubo asociación estadística en la presentación de ambos trematodos en los animales (p>0.95), ni se encontró correlación entre la altitud de cada distrito y la presencia de huevos fecales (r=0.19). Se concluye que, la prevalencia de trematodos en ganado vacuno lechero de crianza extensiva en Cajamarca es alta, con mayor presencia de F. hepatica, seguido de C. microbothrioides y su coexistencia.

Palabras clave: bovinos; duela hepática; parásitos; prevalencia; duela del rumen; trematodos

ABSTRACT

The study determines the prevalence of trematodes through coproparasitology in grazing dairy cattle in six districts of the Cajamarca region. The analyzes and processing of the faecal samples were carried out by natural sedimentation. The proportion of parasitizedanimalswas50.4± 2.1%(1092/2169), only Fasciola hepatica 32.4 ± 2.0% (703/2169), Calicophoron microbothrioides 17.9 ± 1.6% (389/2169) and coinfection by both parasites was 7.51 ± 1.11% (163/2169). The prevalence by district in Cajamarca was 49.5±5.0% (188/380), Baños del Inca 61.2±5.6% (181/296), La Encañada 80.7±4.1% (284/352), Celendín 45.4±5.0% (171 /377), San Juan 50.0±5.0% (190/380) and Chota 20.3±4.0% (78/384). There was no statistical association in the presence of both trematodes in the animals (p>0.95), nor was a correlation found between the altitude of each district and the presence of faecal eggs (r=0.19). It is concluded that the prevalence of trematodes in extensively reared dairy cattle in Cajamarca is high, with the greatest presence of F. hepatica, followed by C. microbothrioides and their coexistence.

Key words: cattle; liver fluke; parasites; prevalence; rumen fluke; trematodes

INTRODUCCION

La fasciolosis es una parasitosis de importancia veterinaria y humana, causada por la ingesta de agua o alimentos contaminados con la metacercaria del trematodo Fasciola hepatica (Huson et al., 2017; Zaraei et al., 2019). Por otro lado, la paramphistomosis se ha asociado con una significativa morbilidad y severos trastornos patológicos, causada principalmente por la actividad de trematodos juveniles en el intestino y abomaso del hospedador final, el rumiante (Zintl et al., 2014; Giraldo et al., 2016). Las formas adultas provocan el engrosamiento de la mucosa y submucosa del rumen y retículo, propiciando la baja digestión y absorción de nutrientes esenciales para la producción (Bowman, 2014). Fasciola hepatica, por otro lado, ocasiona problemas metabólicos al alterar el funcionamiento adecuado del hígado en toda su estructura y en la producción de diversas enzimas o compuestos digestivos como la bilis (Valderrama, 2016).

Ambos trematodos están globalmente distribuidos (Saijuntha et al., 2018). Comparten el mismo hospedador intermediario, moluscos pulmonados de agua dulce que pertenecen a la familia Lymnaeidae (Dinnik, 1962; Mahulu et al., 2019), de modo que las coinfecciones son posibles, tanto en el hospedador intermedio como en el hospedador final (Jones et al., 2015). Esta situación está asociada a factores ambientales que favorecen su ciclo biológico, tales como los tipos de suelo, precipitación pluvial, zonas de vida, biotemperatura, cinturones altitudinales y elevación, situación que se encuentra en las áreas de pastoreo y en cuerpos de agua dulce abiertos utilizados para fines domésticos y agrícolas (Jiménez-Rocha, 2017; Isah, 2019).

Cajamarca es una región que cuenta con condiciones ambientales óptimas para el desarrollo de hospedadores intermediarios y parásitos que afectan a los animales domésticos, donde se ha identificado a Fasciola hepatica (Claxton et al., 1998) y a Calicophoron microbothrioides (Manrique et al., 2013). La crianza extensiva al pastoreo predispone la infección del ganado con diversos tipos de parásitos, siendo los más importantes aquellos que afectan el rumen e hígado de los rumiantes. Por tal motivo, el presente estudio se realizó con el fin de determinar la prevalencia de F. hepatica y C. microbothrioides en ganado vacuno criado al pastoreo de seis distritos de la región Cajamarca, y la posible asociación con la altitud, situación poco conocida por la falta de estudios publicados.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se llevó a cabo en los distritos Caja-marca, Los Baños del Inca, La Encañada, Celendín, San Juan y Chota. El procesamiento y análisis de las muestras fecales se realizó en el Laboratorio de Parasitología Veterinaria y Enfermedades Parasitarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias (LPV-FCV), Universidad Nacional de Cajamarca.

El número de muestras "n" por distrito fue calculado con relación a los antecedentes parasitarios y en aquellos donde no había antecedentes se calculó una proporción del 50% a un intervalo de confianza del 95% y error de 5%. De esta manera, se determinó la cantidad de muestras requeridas para el distrito de Cajamarca (n = 380), Los Baños del Inca (n = 296), La Encañada (n = 352), Celendín (n = 377), San Juan (n = 380) y Chota (n = 384). Dado que Cajamarca es una importante cuenca lechera del Perú, los criterios para la selección de los predios fueron en base a la comunicación directa con los propietarios inmersos en la ganadería láctea; asimismo, que dispongan de vacunos mayores a un año de edad, que no hayan sido dosificados con trematocidas en los últimos tres meses y que su principal alimentación sea a base de pastos y forrajes frescos. Además, en la visita a cada fundo se registraron las coordenadas geográficas para posteriormente obtener la altitud haciendo uso del sistema de información Google Earth v. 7.3.3.

Para que haya una mayor probabilidad de detectar animales infectados naturalmente, los muestreos se realizaron entre los meses de julio y agosto de 2017, correspondientes a la época de estiaje. Las muestras de heces fueron recolectadas en horas de la mañana (06:00 - 07:00 h), directamente del recto de los animales (aprox. 100 g). Las muestras, en bolsas de polietileno rotuladas fueron colocadas en cajas de poliestireno expandido con geles refrigerantes y se transportaron de inmediato al LPV-FCV, para los respectivos análisis coproparasitológicos. Las muestras fueron colectadas únicamente de animales mayores a un año y que no hayan sido dosificados con ningún antiparasitario durante al menos tres meses previos al muestreo.

Las muestras se procesaron usando el método de sedimentación rápida de Lumbreras (Lumbreras et al., 1962) y el diagnóstico de la presencia/ausencia de huevos de F. hepatica y C. microbothrioides se realizó leyendo los sedimentos en placas Petri, empleando un estereomicroscopio con aumentos de 3 y 4X (Figura 2). La diferenciación de género -especie se dio con base a las características morfocromáticas detalladas por Zajac y Conboy (2012), traspasándose los huevos presuntamente distintos entre sí a una lámina portaobjetos para su observación con microscopio binocular convencional a 10 y 40X. Se hizo uso de estadística descriptiva, de la prueba de Chi cuadrado y de la correlación de Pearson para el análisis de las variables en cuestión.

RESULTADOS

En todos los distritos se encontraron huevos de Fasciola hepatica en las muestras de heces, mientras que Calicophoron microbothrioides se encontró en todos con excepción de un distrito. El distrito de La Encañada presentó el mayor número de casos de fasciolosis (n = 221) y Cajamarca el menor número de animales positivos (n = 58). En lo que respecta a paramphistomosis, Cajamarca presentó 130 animales positivos en la coproparasitología; sin embargo, Los Baños del Inca tuvo la prevalencia más alta (38.5%), en tanto que San Juan solo presentó 22 casos y Chota ninguno (Figura 1, Cuadro 1). La coinfección por ambos parásitos fue mayor en el distrito de Cajamarca (15.8%) y nula en el distrito de Chota.

Figura 1. Mapa de la zona del estudio mostrando el número de vacunos infectados por distrito y caserío 

Cuadro 1. Prevalencia de trematodos en vacunos de los seis distritos y sus caseríos 

No se halló asociación estadística en la presentación de un parásito y su coexistencia con el otro en un mismo animal (p>0.05). Por otro lado, la altitud no presentó correlación estadística con la mayor presencia de animales positivos a huevos fecales de parásitos (Pearson, r=0.19).

La detección de los huevos de ambos trematodos fue bastante efectiva, los caracteres morfocromáticos son claramente distinguibles y esto permitió establecer el género que se estaba observando (Figura 2).

Figura 2. Huevo de Fasciola hepatica (flecha roja) y de Calicophoron microbthrioides (flecha amarilla). Tinción con lugol parasitológico. 10X 

DISCUSIÓN

Los animales presentaron huevos de F. hepatica y C. microbothrioides en todos los distritos, aunque este último no fue observado en Chota (Cuadro 1). Aun así, las coinfecciones reportadas en este estudio no fueron significativas.

La prevalencia de estos parásitos con relación a la altitud no fue significativa debido a que el rango ecológico en donde se distribuyen es demasiado amplio y variable. Se han reportado en Perú formas infectivas de F. hepatica en los hospedadores intermediarios por debajo de los 400 msnm (Vignoles et al., 2017; Silva et al., 2020) y hasta los 4500 msnm (Londoñe et al., 2009). Asimismo, paramphistomidos (C. microbothrioides) pueden encontrarse por debajo de los 200 msnm y también en zonas montañosas sobre los 3000 msnm donde existe disponibilidad de agua estancada para el ciclo de los hospedadores intermediarios (Cerda et al., 2019).

En Cajamarca se ha reportado C. microbothrioides en ovinos procedentes de lugares ubicados entre 2250 y 3620 msnm (Torrel-Pajares et al., 2022); sin embargo, debido a que ambos parásitos comparten los mismos hospedadores intermediarios, se puede inferir que los paramphistomidos pueden ubicarse en las mismas altitudes afectando a la población de vacunos. No obstante, este parásito aún no se distribuye a toda la región de Cajamarca por el poco tráfico animal desde la capital a los distritos y se considera una parasitosis emergente en el departamento (Torrel et al., 2014).

Esto se sustenta en los resultados obtenidos, ya que en el presente estudio se halló una menor frecuencia de positivos en los lugares más alejados del valle de Cajamarca, siendo Chota el distrito con menor prevalencia de animales positivos (20.3±4.0%), en comparación a los distritos más cercanos a Cajamarca como Los Baños del Inca (61.2±5.6%) y La Encañada (80.7±4.1%). Incluso, la presencia de paramphistomidos fue mayor a F. hepatica en los distritos de Cajamarca (34.2±4.8% vs. 15.3±3.6%) y Los Baños del Inca (38.5±5.5% vs. 22.6±4.8%), a diferencia del Chota, donde no se encontraron huevos de paramphistomidos.

En un estudio realizado con 377 vacunos lecheros procedentes de 150 predios ubicados en el valle cajamarquino, y con el mismo método diagnóstico se hallaron paramphistomidos (59.5%), Fasciola hepatica (43.5%) y un 26.4% de asociación entre ambos parásitos (Torrel et al., 2014), valores muy superiores a los hallados en el presente estudio (Cuadro 1). Esta disminución en el curso de los años posiblemente se deba al uso masivo de antiparasitarios y calendarios sanitarios con desparasitaciones trimestrales (Datos no publicados). En otras regiones como en la provincia de Oxapampa (Pasco-Perú), mediante sedimentación rápida, de 408 muestras de ganado lechero, se halló una prevalencia del 10.0±2.9% para Fasciola hepatica y 28.4±4.4% para paramphistomidos, sin asociación entre ambos parásitos (Paucar et al., 2010). Esta falta de asociación estadística podría deberse a una posible competencia interna de estos trematodos en los hospedadores intermediarios.

Los paramphistomidos se encuentran poco difundidos en el país, habiendo reportado en las regiones tropicales (Pinedo et al., 2010; Rojas et al., 2015; Cueva-Rodríguez et al., 2022). No obstante, se puede asumir que con el tiempo se diseminarán a más lugares, ya que no se cuentan con normas veterinarias estrictas en el transporte del ganado; además, otros fenómenos como el transporte interno e importación de ganado infectado, sumado al cambio climático que contribuye a la distribución de los parásitos en un territorio donde el hospedador intermediario haya logrado su adaptación (Jones et al., 2015), tal como ha sucedido con Fasciola hepatica en Perú (Claxton et al., 1998). En este sentido, en Colombia se ha descrito a Cotylophoron cotylophorum (Alarcón y Velásquez, 2009) y Cotylophoron panamensis (López y Velásquez, 2012), en Brazil a Cotylophoron marajoensis n. sp. (Amaral et al., 2020) y en Chile a Calicophoron microbothrioides (Cerda et al., 2019).

CONCLUSIONES

La prevalencia de trematodos hepáticos y ruminales en ganado vacuno lechero de crianza extensiva en seis distritos de Cajamarca, Perú, es moderada, con mayor presencia de Fasciola hepatica, seguido de Calicophoron microbothrioides, pero sin coexistencia significativa entre ambos (X², p>0.095). La altitud sobre el nivel del mar de los distritos no fue un factor concluyente asociado a la presencia de presencia de huevos fecales en los animales (r<0.70).

LITERATURA CITADA

1. Alarcón EP, Velásquez LE. 2009. Descripción morfológica de Cotylophoron cotylophorum (Digenea: Paramphistomidae) hallado en bovinos de Rionegro, Antioquia, Colombia. Rev Colomb Cienc Pec 22: 168-77. [ Links ]

2. Amaral VS, Sousa DF, Benigno RNM, Pinheiro RHS, Gonçalves EC, Giese EG. 2020. Cotylophoron marajoensis n. sp. (Digenea: Paramphistomidae) a parasite of Bubalus bubalis on Marajó Island, Pará, Brazilian Amazon. Rev Bras Parasitol Vet 29: e018320. doi: 10.1590/S1984-29612020101. [ Links ]

3. Bowman DD. 2014. Georgies' parasitology for veterinarians, 10th ed. Elsevier, Amsterdam: 496 p. [ Links ]

4. Cerda C, Veloso-Frías J, Lobos-Chávez F, Oyarzún-Ruiz P, Henríquez A, Loyola M., Silva de la Fuente MC, et al. 2019. Morphological and molecular identification with frequency analysis of Calicophoron microbothrioides in central Chile. Rev Bras Parasitol Vet 28: 582-91. doi: 10.1590/s1984-29612019076. [ Links ]

5. Claxton JR, Zambrano H, Ortiz P, Delgado E, Escurra E, Clarkson MJ. 1998. Strategic control of fasciolosis in the inter-Andean valley of Cajamarca, Peru. Vet Rec. 143: 42-5. doi: 10.1136/vr.143.2.42 [ Links ]

6. Cueva-Rodríguez M, Torrel S, Mejía F, Vargas-Rocha L. 2022. Morfometría de paramfistomidos en fresco (Trematoda: Digenea) recolectados del Centro de Beneficio Municipal de Chachapoyas, Amazonas, Perú. Rev Inv Vet Perú 33: e21994. doi: 10.15381/rivep.v33i5.21994. [ Links ]

7. Dinnik JA. 1962. Paramphistomum daubneyi sp. nov. from cattle and its snail host in the Kenya Highlands. Parasitology 52: 14351. doi: 10.1017/S0031182000024070. [ Links ]

8. Giraldo JC, Díaz AM, Pulido MO. 2016. Prevalencia de Fasciola hepatica en bovinos sacrificados en la Planta de Beneficio del Municipio de Une, Cundinamarca, Colombia. Rev Inv Vet Perú 27: 751-757. doi: 10.15381/rivep.v27i4.12572. [ Links ]

9. Huson KM, Oliver NAM, Robinson MW. 2017. Paramphistomosis of ruminants: an emerging parasitic disease in Europe. Trends Parasitol 33: 836-844. doi: 10.1016/j.pt.2017.07.002. [ Links ]

10. Isah UM. 2019. Studies on the prevalence of fascioliasis among ruminant animals in northern Bauchi state, northeastern Nigeria. Parasite Epidemiol Control 5: e00090. doi: 10.1016/j.parepi.2019.e00090. [ Links ]

11. Jiménez-Rocha AE, Argüello-Vargas S, Romero-Zuñiga JJ, Sequeira-Avalos JA, Dolz G, Montenegro-Hidalgo V, Schnieder T. 2017. Environmental factors associated with Dictyocaulus viviparus and Fasciola hepatica prevalence in dairy herds from Costa Rica. Vet Parasitol Reg Stud Reports 9: 115-21. doi: 10.1016/j.vprsr.2017.06.006. [ Links ]

12. Jones RA, Williams HW, Dalesman S, Brophy PM. 2015. Confirmation of Galba truncatula as an intermediate host snail for Calicophoron daubneyi in Great Britain, with evidence of alternative snail species hosting Fasciola hepatica. Parasite Vector 8: 656. doi: 10.1186/s13071-015-1271-x. [ Links ]

13. Londoñe P, Chávez A, Li O, Suárez F, Pezo D. 2009. Presencia de caracoles Lymnaeidae con formas larvarias de Fasciola hepatica en altitudes sobre los 4000 msnm en la Sierra sur del Perú. Rev Inv Vet Perú 20: 58-65. doi: 10.15381/rivep.v20i1.533 [ Links ]

14. López J, Velásquez LE. 2012. Cotylophoron panamensis (Digenea: Paramphistomidae) en bovinos del Meta y Guaviare, Colombia. Acta Biol Colomb 17: 421-30. [ Links ]

15. Lumbreras H, Cantella R, Burga R. 1962. Acerca de un procedimiento de sedimentación rápida para investigar huevos de Fasciola hepatica en las heces, su evaluación y uso en el campo. Rev Per Med 31: 167-174. [ Links ]

16. Mahulu A, Clewing C, Stelbrink B, Chibwana FD, Tumwebaze I, Stothard JR, Albrecht C. 2019. Cryptic intermediate snail host of the liver fluke Fasciola hepatica in Africa. Parasite Vector 12: 573. doi: 10.1186/s13071-0193825-9. [ Links ]

17. Manrique A, Sanabria REF, Cabrera M, Ortiz P. 2013. Molecular identification of Paramphistomes from cattle in Cajamarca, Peru. En: 24 th International Conference of the World Association for the Advancement of Veterinary Parasitology, Perth, Australia. [ Links ]

18. Paucar S, Chávez A, Casas E, Suárez F. 2010. Prevalencia de fascioliasis y paramfistomiasis en el ganado lechero de Oxapampa, Pasco. Rev Inv Vet Perú 21: 87-92. doi: 10.15381/rivep.v21i1.314. [ Links ]

19. Pinedo R, Chávez A, Casas E, Suárez F, Sánchez N, Huamán H. 2010. Prevalencia de tremátodes de la familia Paramphistomatidae en bovinos del distrito Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, Loreto. Rev Inv Vet Perú 21: 161-7. doi: 10.15381/rivep.v21i2.132. [ Links ]

20. Rojas K, Serrano-Martínez E, Tantaleán M, Casas C, Quispe M. 2015. Presencia de Cotylophoron sp en bovinos de la provincia de Moyobamba, Perú. Rev Inv Vet Perú 26: 519-24. doi: 10.15381/rivep.v26i3.11179. [ Links ]

21. Saijuntha W, Tantrawatpan C, Agatsuma T, Wang C, Intapan PM, Maleewong W, Petney TN. 2018. Revealing genetic hybridization and DNA recombination of Fasciola hepatica and Fasciola gigantica in nuclear introns of the hybrid Fasciola flukes. Mol Biochem Parasit 223: 313-6. doi: 10.1016/j.molbiopara.2018.06.004. [ Links ]

22. Silva AEP, Freitas CC, Dutra LV, Molento MB. 2020. Correlation between climate data and land altitude for Fasciola hepatica infection in cattle in Santa Catarina, Brazil. Rev Bras Parasitol Vet 29: e008520. doi: 10.1590/S1984-29612020065. [ Links ]

23. Torrel T, Rojas J, Vera Y, Huamán O, Plasencia O, Oblitas I. 2014. Prevalencia de paranfistomidosis y fasciolosis en ganado bovino lechero del valle de Cajamarca, Perú. En: XXXVII Reunión Científica Anual de la Asociación Peruana de Producción Animal. Abancay. Perú. [ Links ]

24. Torrel-Pajares TS, Murga-Moreno CA, Infante-Mendo MS, Vargas-Rocha LA, Burga-León JEJ, Rojas-Moncada JD. 2022. Occurrence of paramphistomosis (Trematoda: Digenea) in sheep in northern Peru. Vet Parasitol Reg Stud Reports 34: 100763. doi: 10.1016/j.vprsr.2022.100763. [ Links ]

25. Valderrama AA. 2016. Prevalencia de fascioliasis en animales poligástricos de Perú, 1985-2015. Rev Med Vet 32: 121. doi: 10.19052/mv.3861. [ Links ]

26. Vignoles P, Rondelaud D, Dreyfuss G. 2017. Determination of zones at risk for fasciolosis in the department of Haute-Vienne, central France: a retrospective study on natural infections detected in 108,481 Galba truncatula for 37 years. Parasite 24: 55. doi: 10.1051/parasite/2017055. [ Links ]

27. Zajac AM, Conboy GA. 2012. Veterinary clinical parasitology. 8th ed. Iowa, USA: Wiley-Blackwell. 368 p. [ Links ]

28. Zaraei M, Arefkhah N, Moshfe A, Ghorbani F, Mikaeili F, Sarkari B. 2019. Prevalence of bovine fascioliasis in a new-emerging focus of human fascioliasis in BoyerAhmad district, southwest of Iran. Comp Immunol Microb 66: 101350. doi: 10.1016/j.cimid.2019.101350. [ Links ]

29. Zintl A, Garcia-Campos A, Trudgett A, Chryssafidis AL, Talavera-Arce S, Fu Y, Egan S, et al. 2014. Bovine paramphistomes in Ireland. Vet Parasitol 204: 199-208. doi: 10.1016/j.vetpar.2014.05.024. [ Links ]

Recibido: 15 de Diciembre de 2022; Aprobado: 21 de Junio de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons