SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue6Situation and distribution of bovine brucellosis in the province of Formosa, ArgentinaCutaneous-visceral loxoscelism due to spider bite Loxosceles laeta in children: associated factors author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú

Print version ISSN 1609-9117

Rev. investig. vet. Perú vol.34 no.6 Lima Nov./Dec. 2023  Epub Dec 31, 2023

http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v34i6.25111 

Artículos primarios

Presencia de Salmonella spp en plantas de beneficio porcícolas en Colombia: revisión sistemática y metaanálisis

Occurrence of Salmonella spp in pork processing plants from Colombia: Systematic review and meta-analysis

Ana Karina Carrascal-Camacho1 

Irina Barrientos-Anzola1 
http://orcid.org/0000-0003-0499-3129

Fernando Sampedro2 
http://orcid.org/0000-0003-1155-2751

Fernando Rojas3 

Mónica Pérez3 
http://orcid.org/0000-0002-1715-6410

Anders Dalsgaard4 

Adriana Pulido-Villamarín A.4 
http://orcid.org/0000-0002-1854-7886

María Alejandra Camacho-Carrillo1 

1 Semillero de Inocuidad Alimentaria, Grupo de Biotecnología Ambiental e Industrial (GBAI), Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá DC, Colombia.

2 Environmental Health Sciences, School of Public Health, University of Minnesota, Minneapolis, EEUU.

3 Asociación Porkcolombia - Fondo Nacional de la Porcicultura (FNP), Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología del Sector Porcícola (CENIPORCINO), Bogotá DC, Colombia.

4 Universidad de Copenhague, Facultad de Ciencias Médicas y de Salud, Departamento de Ciencias Animales y Veterinarias, Copenhague, Dinamarca.

RESUMEN

Se realizó una revisión sistemática de literatura en las bases datos Science Direct, PubMed, SciELO, EBSCO host, Redalyc, ProQuest y Google Scholar, seguida de un metaanálisis para estimar la prevalencia combinada de Salmonella spp en canales de cerdos en plantas de beneficio del país. Se recopilaron 3007 artículos científicos, informes técnicos, trabajos de grado y presentaciones de reuniones técnicas publicados entre 2009 y 2020. Se retiraron aquellos que no cumplían con los criterios de inclusión. Se revisaron 51 estudios en detalle, seleccionando 11 documentos que se emplearon en el metaanálisis. La prevalencia combinada de Salmonella spp en canales de cerdo fue de 9.7% (4.0-16.2%). El metaanálisis mostró una alta heterogeneidad en las prevalencias. El bajo número de reportes relacionados con la prevalencia de Salmonella en plantas de beneficio porcino puso en evidencia la necesidad de estudiar, hacer seguimiento y reportar la presencia de Salmonella spp para mantener actualizado los datos de prevalencia del patógeno debido a su impacto en salud pública.

Palabras clave: Salmonella spp; prevalencia; plantas de beneficio; Colombia

ABSTRACT

A systematic literature review was carried out in Science Direct, PubMed, SciELO, EBSCO host, Redalyc, ProQuest and Google Scholar databases, followed by a metaanalysis to estimate the combined prevalence of Salmonella spp in pig carcasses in processing plants in the country. A total of 3007 scientific articles, technical reports, thesis works, and technical meeting presentations papers between 2009 and 2020 were collected. Those that did not meet the inclusion criteria were removed. Thus, 51 studies were reviewed in detail, selecting 11 documents that were used in the meta-analysis. The combined prevalence of Salmonella spp in pig carcasses was 9.7% (4.0-16.2%). The meta-analysis showed a high heterogeneity in prevalence. The low number of reports related to the prevalence of Salmonella in pork processing plants highlighted the need to study, monitor and report the presence of Salmonella spp to keep pathogen prevalence data updated due to its impact on public health.

Key words: Salmonella spp; prevalence; pig slaughterhouse plants; Colombia

INTRODUCCIÓN

Salmonella spp es una bacteria zoonótica distribuida mundialmente y ha sido reconocida como una de las bacterias de mayor relevancia en la generación de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) (Scallan et al., 2011), siendo la carne de cerdo uno de los vehículos de transmisión al humano (Boyen et al., 2008; Baer et al. 2013). En 2018 se presentaron 60 999 casos de salmonelosis en Estados Unidos (CDC, 2019) y 91 857 casos en Europa, donde el 5.4% de los casos estuvieron asociados a productos a base de carne de cerdo (EFSA y ECDC, 2019). Los cerdos pueden adquirir la bacteria durante su estancia en granja, ya que es un contaminante del agua, concentrados y diferentes superficies, entre otros (Baer et al., 2013).

Salmonella spp en el cerdo puede causar infecciones sintomáticas, asintomáticas (Boyen et al., 2008) y subclínicas, lo que genera pérdida de peso (aprox. 3 kg por animal) durante el ciclo de producción (Wong et al., 1997), causando severas pérdidas económicas. Los animales portadores de Salmonella spp durante el proceso de beneficio presentan mayor riesgo de contaminar la canal (De Busser et al., 2011); siendo esta la razón del diseño de estrategias de implementación de medidas de control en las plantas de beneficio que incluyen etapas de desinfección e implementación del sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) (FSIS, 2018).

En Colombia, según el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), existían 80 plantas de beneficio registradas en 2019, siendo 23/80 (28.8%) de autoconsumo (plantas autorizadas para comercializar el producto en el municipio de ubicación) (DANE, 2015), 55/80 (68.7%) plantas clasificadas como nacionales (venta en todo el país) y 2/80 (2.5%) habilitadas para exportar (INVIMA, 2019).

El boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS) del año 2018, reportó que el 6% de los brotes alimentarios ocurridos en Colombia se relacionaban con el consumo de carne contaminada de res o cerdo, aunque no se determinó en todos los casos el agente causal (INS, 2018). Por otra parte, a nivel mundial la presencia de serotipos de Salmonella spp resistentes a antibióticos ha incrementado la tasa de hospitalización (Barco et al., 2014); siendo los aislamientos de origen animal los más resistentes (European Food Safety et al., 2020), y que pueden estar asociados al uso indiscriminado de antibióticos en granjas (Rincón-Gamboa et al. 2021a,b; Mora-Gamboa et al., 2022).

En Colombia, la información disponible sobre la prevalencia de Salmonella spp en plantas de beneficio porcícolas es escasa, ya que los muestreos oficiales se iniciaron en la última década (INVIMA, 2019). En este orden de ideas, los estudios realizados en el país también son escasos, habiéndose estimado prevalencias de Salmonella spp en canales de cerdo entre 10 y 28% (Carrascal et al., 2015). Por lo tanto, para conocer la prevalencia de Salmonella spp reportada en plantas de beneficio porcícola en Colombia entre los años 2009-2020 y tener un panorama actualizado al respecto, se realizó una revisión sistemática de literatura y un metaanálisis sobre la prevalencia de Salmonella spp en plantas de beneficio en Colombia.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó la revisión de estudios que reportaban la prevalencia de Salmonella spp en plantas de beneficio de cerdo en Colombia. Se definió la prevalencia mediante la fórmula P = (N.° muestras positivas para de Salmonella spp / N.° muestras analizadas) * 100, expresado en porcentaje.

Estrategia de Búsqueda

La búsqueda bibliográfica se realizó en las bases datos Science Direct, PubMed, SciELO, EBSCO host, Redalyc, ProQuest y Google Scholar. Se utilizaron palabras clave como: Salmonella, Colombia, cerdo, planta de beneficio, canal, prevalencia; asó como los pares boleanos AND y OR en la búsqueda. Se tuvieron en cuenta todos los estudios realizados que incluyeran criterios de inclusión como: prevalencia de Salmonella spp en plantas de beneficio de cerdos publicados entre los años 2009 al 2020, en inglés o español, en todas las regiones de Colombia. Como criterios de exclusión se descartaron resultados redundantes. Adicionalmente, se incluyeron informes técnicos del gobierno, trabajos de grado y presentaciones de reuniones técnicas.

Extracción de Resultados

Se construyó un archivo en Microsoft Excel con la siguiente información: autor, año de publicación, tipo de muestra (canales o muestras ambientales), región, número de muestras analizadas, técnica o metodología utilizada para la detección del patógeno, prevalencia, serotipos y resistencia a antimicrobianos. Luego, dos investigadores independientes revisaron los resúmenes de los documentos encontrados, y los procedimientos y resultados obtenidos de todos los documentos bajo los criterios de inclusión y a partir de ellos se excluyeron o incluyeron los documentos. En la Figura 1 se muestra el procedimiento para la selección y eliminación de los artículos seleccionados.

Figura 1. Diagrama de flujo PRISMA del procedimiento para la selección de los estudios 

Metaanálisis

Para el cálculo de la prevalencia combinada se incluyeron 11 documentos obtenidos del análisis previo, usando el programa MetaXL (Epigear International) (Barendregt et al., 2013). Para ello, se usaron tres modelos de metaanálisis (efectos fijos, efectos aleatorios y heterogeneidad de la varianza inversa) para estimar la heterogeneidad de los datos y elegir el modelo adecuado para estimar la prevalencia combinada de Salmonella spp.

RESULTADOS

Se recolectaron 3007 documentos relacionados con las palabras clave. Mediante los criterios de exclusión y basados en el Resumen de los trabajos se preseleccionaron 51 documentos que cumplieron con los criterios de inclusión. Después, al revisar detalladamente los resúmenes se eliminaron otros 16 (31.4%) por no estar del todo relacionados. Los 35/51 artículos restantes fueron seleccionados para lectura completa, y que al revisarlos se encontró que 23/35 (71.4%) estaban duplicados y 5/35 (14.28%) artículos no reportaban datos de prevalencia, eran revisiones o las muestras provenían de otros puntos de la cadena (granja y puntos de venta). De esa forma, solo 7/51 (13%) artículos fueron incluidos en el metaanálisis.

Adicionalmente, se incluyeron cuatro documentos obtenidos de la literatura gris, los cuales eran reportes suministrados por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA, 2019) y reportes de proyectos realizados en el país (Ramón et al., 2015), para un total de 11 documentos.

Aunque el periodo de inclusión comenzaba en 2009, el primero de los 11 documentos fue del 2012. En el Cuadro 1 se presentan los resultados más relevantes de los 11 estudios incluidos en la revisión. Se observa que las regiones en las que se realizó la mayor cantidad de estudios fueron el Departamento de Antioquia y en Bogotá. Los principales serotipos reportados (Cuadro 1) fueron S. Typhimurium, S. Javiana y S. Derby.

Cuadro 1. Estudios incluidos en la revisión de literatura 2009-2020 

NR: No reportado; NMP: Número más Probable

En el Cuadro 2 se muestra la prevalencia combinada estimada utilizando los tres modelos. El valor del test de heterogeneidad de Cochran’s Q (Q) y el índice del inverso de la varianza (I2) fue mayor al 75 %, indicando una alta heterogeneidad en los estudios. Según Barendregt et al. (2013), en el caso de datos con alta heterogeneidad se recomienda el uso del modelo heterogeneidad de la varianza inversa. El valor de prevalencia combinada fue de 9.7% (4.0-16.2%).

Cuadro 2. Prevalencia combinada e intervalos de confianza para los modelos empelados 

Tipo de modelo Prevalencia combinada LCI HCI Rango1 Q I2
Modelo de efectos fijos 0.097 0.088 0.106 0.018 255.39 96
Modelo de efectos aleatorios 0.097 0.053 0.152 0.098 255.39 96
Modelo heterogeneidad de la varianza inversa 0.097 0.040 0.162 0.122 255.39 96

LCI: Intervalo de confidencia bajo (2.5 %); HCI: interval de confidencia alto (97.5 %)

1 Diferencia entre el valor mínimo y máximo

La Figura 2 muestra la prevalencia estimada de cada estudio y el peso de los datos de cada estudio en la estimación de la prevalencia combinada. En el estudio de Zabaleta et al. (2014) se obtuvo el mayor peso relativo respecto al cálculo de la prevalencia combinada con 29.9%. Sin embargo, el análisis de sensibilidad mostró que ningún estudio afectó significativamente (p=0.000) el cálculo de la prevalencia combinada (Zabaleta, 2014).

Figura 2. Prevalencia combinada estimada de Salmonella spp en plantas de beneficio porcino en Colombia (2009-2020) 

DISCUSIÓN

La revisión de literatura permite inferir que Salmonella spp ha estado circulando en las plantas de beneficio en Colombia, encontrándose en muestras de canales porcinas (Zabaleta, 2014; Ramón et al., 2015), ganglios mesentéricos (Ayala-Romero et al., 2018) y en muestras ambientales (utensilios, corrales, piso, por equipos) (Rondón-Barragán et al., 2014). En estos casos las fuentes de contaminación estuvieron asociadas a la presencia de cerdos infectados desde la granja y a la contaminación cruzada con equipos y utensilios dentro del proceso de sacrificio (Arcos-Ávila et al., 2013; Zabaleta, 2014; Sánchez-Rodríguez et al., 2018). Los datos presentaron variaciones entre 0 a 28% de prevalencia de Salmonella en las canales de cerdo, y al estabilizar las varianzas de los respectivos estudios se obtuvo una prevalencia combinada del 9.7%; datos similares a los obtenidos enWisconsin, Estados Unidos (11.414.7%) (Algino et al., 2009) y en España (11%) (Sánchez-Rodríguez et al., 2018).

La prevalencia de Salmonella spp en las plantas procesadoras de carne de cerdo puede variar debido a factores como las condiciones geográficas, las prácticas de cría en las granjas y las estaciones del año (Berends et al., 1997); sin embargo, en el caso de Colombia, no se presentan estaciones, salvo dos épocas de lluvia y dos de sequía. Al revisar los datos de los estudios incluidos, se encontró que la variabilidad en la prevalencia reportada obedecía a factores como la técnica de muestreo (tipo de esponja empleada, tamaño del área muestreada, método de recolección de la muestra, tipo de diluyente empleado y protocolos de aislamiento, entre otros) (Arcos-Avila et al., 2013; Zapata et al., 2012; Rondón-Barragán et al., 2015), las características de la planta de beneficio (tamaño, equipos empleados, protocolos de higiene, procesos de desinfección de canales, entre otros) (Fajardo-Guerrero et al., 2020; Ayala-Romero et al., 2018), así como el origen de los lotes de cerdos que ingresaron a las plantas (INVIMA, 2019; Ruiz et al., 2018). Las plantas de beneficio porcino colombianas prestan el servicio de sacrificio a los productores, así la mayoría de ellas son privadas y reciben cerdos de diferentes granjas, de tal manera que ingresan cerdos procedentes de granjas tecnificadas, semi-tecnificadas y de pequeños productores, que cuentan con normas de bioseguridad diferentes, además, de recibir cerdos de diferentes zonas geográficas del país; por tanto, el riesgo de contaminación cruzada en este tipo de establecimientos se incrementa.

Al analizar los métodos de detección e identificación (Cuadro 1) se observaron diferencias en las técnicas empleadas, incluidos los métodos microbiológicos de cultivo e identificación, NMP y detección e identificación molecular; lo que puede afectar la capacidad de recuperación del microorganismo. Por ejemplo, Zapata et al. (2012) utilizaron un método que no corresponde a los métodos estandarizados por entes internacionales como el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la Comunidad Europea, entre otros, para la detección de Salmonella spp, a partir de canales de cerdo, pues no contó con pre-enriquecimiento. Estas diferencias en los métodos utilizados pueden explicar, en parte, la ausencia de resultados positivos, pues la ausencia de pre-enriquecimiento puede afectar la recuperación de la Salmonella (Wesche et al., 2009; Doyle et al., 2012).

Los serotipos más frecuentes encontrados por Zabaleta (2014) fueron S. Typhimurium (70%), S. Javina (9%) y S. Derby (6%), mientras Ayala-Romero et al. (2018) reportaron S. Typhimuriun (12.5%), S. Javiana (12.5 %) y S. Agona (12.5 %), sugiriendo una estrecha relación entre el serotipo de Salmonella proveniente del cerdo y la contaminación de la canal. Sin embargo, Rondón-Barragán et al. (2015) reportaron S. Muester en 4/9 (44.4%), seguido de S. Derby (22.2%), en Tolima, Colombia, como el serotipo principal aislado de canales, aunque el número de cepas fue bajo, en comparación con los estudios anteriores (Arcos-Ávila et al., 2013), lo que puede generar una subestimación en la información.

Los resultados reportados en Colombia coinciden con los obtenidos en Europa entre los años 2006-2007, donde S. Typhimurium y S. Derby fueron los serotipos más comúnmente aislados de canales porcinas, representando el 49.4 y el 24.3%, respectivamente (EFSA, 2008). Asimismo, en España se reportaron como serotipos predominantes a S. Typhimurium (35.6%) y S. Derby (31.1%) (Sánchez-Rodríguez et al., 2018). En el caso de Brasil, Dos Santos Bersot et al. (2019) indican que 63.1% de las cepas de Salmonella spp aisladas de cerdos corresponden a S. Typhimuriun.

CONCLUSIONES

  • El presente estudio demostró la escasa información que existe en Colombia sobre la prevalencia de Salmonella spp en plantas de beneficio porcícolas.

  • La información revisada y analizada reveló una prevalencia combinada de Salmonella spp de 9.7% en plantas de beneficio.

LITERATURA CITADA

1. Algino RJ, Badtram GA, Ingham BH, Ingham SC. 2009. Factors associated with Salmonella prevalence on pork carcasses in very small abattoirs in Wisconsin. J Food Protect 72:714-721. doi: 10.4315/0362-028x-72.4.714. [ Links ]

2. Arcos-Ávila EC, Mora-Cardona L, Fandiño-de Rubio LC, Rondón-Barragán IS. 2013. Prevalencia de Salmonella spp en carne porcina, plantas de beneficio y expendios del Tolima. Orinoquia 17: 59-68. [ Links ]

3. Ayala-Romero C, Ballen-Parada C, Rico-Gaitán M, Chamorro-Tobar I, Zambrano-Moreno D, Poutou-Piñales R, Carrascal-Camacho A. 2018. Prevalence of Salmonella spp in mesenteric pig’s ganglia at Colombian benefit plants. Rev MVZ Córdoba 23: 6474-6486. doi: 10.21897/rmvz.1242. [ Links ]

4. Baer AA, Miller MJ, Dilger AC. 2013. Pathogens of interest to the pork industry: a review of research on interventions to assure food safety. Compr Rev Food Sci F 12: 183-217. doi: 10.1111/1541-4337.12001. [ Links ]

5. Barco L, Ramon E, Cortini E, Longo A, Dalla Pozza MC, Lettini AA, Dionisi AM, et al. 2014. Molecular characterization of Salmonella enterica serovar 4,[5],12:i:-DT193 ASSuT strains from two outbreaks in Italy. Foodborne Pathog Dis 11: 138-144. doi: 10.1089/fpd.2013.1626. [ Links ]

6. Barendregt JJ, Doi SA, Lee YY, Norman RE, Vos T. 2013. Metaanalysis of prevalence. J Epidemiol Commun H 67:974-978. doi: 10.1136/jech-2013-203104 [ Links ]

7. Berends BR, Van Knapen F, Snijders JMA, Mossel DAA. 1997. Identification and quantification of riskfactors regarding Salmonella spp on pork carcasses. Int J Food Microbiol 36: 199-206. doi: 10.1016/s0168-1605(97)01267-1. [ Links ]

8. Boyen F, Haesebrouck F, Maes D, Van Immerseel F, Ducatelle R, Pasmans F. 2008. Non-typhoidal Salmonella infections in pigs: a closer look at epidemiology, pathogenesis and control. Vet Microbiol 130: 1-19. doi: 10.1016/j.vetmic.2007.12.017. [ Links ]

9. Carrascal AK, Poutou RA, Mercado M, Zambrano C, Rodríguez DR. 2015. Monitoreo de bacterias patógenas en plantas de sacrificio, desposte y expendios de la cadena porcina. Informe Técnico Final. Bogotá DC, Colombia. [ Links ]

10. [CDC] Centers of Disease Control and Prevention. 2019. Nationally notifiable infectious diseases and conditions. United States: annual tables. [Internet]. Available in: https://wonder.cdc.gov/nndss/static/2018/annual/2018-table2l.html. [ Links ]

11. De Busser EV, Maes D, Houf K, Dewulf J, Imberechts H, Bertrand S, De Zutter L. 2011. Detection and characterization of Salmonella in lairage, on pig carcasses and intestines in five slaughterhouses. Int J Food Microbiol 145: 279-286. doi: 10.1016/j.ijfoodmicro.2011.01.009. [ Links ]

12. [DANE] Departamento Administrativo Nacional de Estadística. 2015. Decreto 1170 de 2015. Colombia. [Internet]. Dispinivle en: https://www.dane.gov.co/index.php/acerca-deldane/informacion-institucional/normatividad/decreto-1170-del-2015. [ Links ]

13. Dos Santos L, Quintana V, Viana C, Konrad RC, Camargo AC, de Almeida JP, Nero LA, et al. 2019. Prevalence, antimicrobial resistance, and diversity of Salmonella along the pig production chain in southern Brazil. Pathogens 8: 204. doi: 10.3390/pathogens8040204. [ Links ]

14. Doyle MP, Diez-Gonzalez F, Hill C. 2012. Food microbiology: fundamental and frontiers. Washington, USA: American Society for Microbiology. 1118 p. [ Links ]

15. [EFSA] European Food Safety Autority, [ECDC] European Centre for Disease Prevention and Control. 2019. The European Union One Health 2018 Zoonosses Report. EFSA J 17: 12: 5926. doi: 10.2903/j.efsa.2019.5926. [ Links ]

16. European Food Safety A, European Centre for Disease P Control. 2020. The European Union summary report on antimicrobial resistance in zoonotic and indicator bacteria from humans, animals and food in 2017/2018. EFSA J 18: e06007. doi: 10.2903/j.efsa.2020.6007. [ Links ]

17. [EFSA] European Food Safety Authority. 2008. Report of the task force on zoonoses data collection on the analysis of the baseline survey on the prevalence of Salmonella in slaughter pigs, in the EU, 2006-2007. Part A. EFSA J 135: 1-111. doi: 10.2903/j.efsa.2008.135r. [ Links ]

18. Fajardo-Guerrero M, Rojas-Quintero C, Chamorro-Tobar I, Zambrano C, Sampedro F, Carrascal-Camacho AK. 2020. Exposure assessment of Salmonella spp in fresh pork meat from two abattoirs in Colombia. Food Sci Technol Int 26: 21-27. doi: 10.1177/1082013219864746. [ Links ]

19. [FSIS] Food Safety and Inspection Service. 2018. Assessment of the potential change in human risk of Salmonella illnesses associated with modernizing inspection of market hog slaughter establishments. [Internet]. Available in: https://www.fsis.usda.gov/news-events/publications/assessmentpotential-change-human-risk-salmonellaillnesses-associated-0b8f3aa6ff16e/ModernizationSwineSlaughterRisk-Assessment.pdf?-MOD=AJPERES. [ Links ]

20. Instituto Nacional de Salud CI. 2018. Boletín epidemiológico Semanal 52. [Internet]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2018%20Bolet%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gico%2-0semana%2052.pdf. [ Links ]

21. [INVIMA] Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. 2019. Programa de monitoreo microbiología en carne de publicación. Proyecto de cooperación estratégica entre Colombia y Dinamarca en Asuntos veterinarios y de inocuidad en el sector porcino colombiano. Bogotá, Colombia. [ Links ]

22. Mora-Gamboa MPC, Rincón-Gamboa SM, Ardila-Leal LD, Poutou-Piñales RA, Pedroza-Rodríguez AM, Quevedo-Hidalgo BE. 2022. Impact of antibiotics as waste, physical, chemical, and enzymatical degradation: use of laccases. Molecules 27: 4436. doi: 10.3390/molecules27144436. [ Links ]

23. Ramón L, Zambrano C, Poutou R, Rodriguez D, Carrascal AK. 2015. Diseño de un plan integral para reducir la prevalencia de Salmonella spp y Listeria monocytogenes en plantas de beneficio, desposte y puntos de venta en la cadena cárnica porcina. Informe Técnico, Bogota DC. Colombia. [ Links ]

24. Rincón-Gamboa SM, Poutou-Piñales RA, Carrascal-Camacho AK. 2021a. Analysis of the assessment of antimicrobial susceptibility. Non-typhoid Salmonella in meat and meat products as model (systematic review). BMC Microbiol 21: 223. doi: 10.1186/s12866021-02268-1. [ Links ]

25. Rincón-Gamboa SM, Poutou-Piñales RA, Carrascal-Camacho AK. 2021b. Antimicrobial resistance of Non-Typhoid Salmonella in meat and meat products. Foods 10: 1731. doi: 10.3390/foods10081731. [ Links ]

26. Rondón-Barragán IS, Arcos-Ávila E, Mora-Cardona L, Fandiño C. 2015. Characterization of Salmonella species from pork meat in Tolima, Colombia. Rev Colomb Cienc Pec 28: 74-82. [ Links ]

27. Rondón-Barragán IS, Rodríguez GA, Marín M. GA. 2014. Determinación de la seroprevalencia de Salmonella spp en granjas porcinas del departamento del Tolima. Orinoquia 18: 60-67. [ Links ]

28. Ruiz MJ, Ramallo G, Colello R, Villalobo C, Monteavaro C, Etcheverría A, Padola NL. 2018. Diferentes métodos para aislamiento y detección de Salmonella spp en canales porcinas. Rev Col Biotec 20: 117-123. doi: 10.15446/rev.colomb.biote.v20n2.71680. [ Links ]

29. Sánchez-Rodríguez JA, Navas L, Vinuesa FM, Castells C, Martínez MA, López A, Lindez B, Cabrera-Vique C. 2018. New insights on the risk factors associated with the presence of Salmonella on pig carcasses. Lessons from small slaughterhouses. Food Control 87: 46-52. doi: 10.1016/j.foodcont.2017.12.016. [ Links ]

30. Scallan E, Hoekstra RM, Angulo FJ, Tauxe RV, Widdowson M-A, Roy SL, Jones JL, et al. 2011. Foodborne illness acquired in the United States-major pathogens. Emerg Infect Dis 17: 7-15. doi: 10.3201/eid1701.P11101. [ Links ]

31. Wesche AM, Gurtler JB, Marks BP, Ryser ET. 2009. Stress, sublethal injury, resuscitation, and virulence of bacterial foodborne pathogens. J Food Protect 72: 1121-1138. doi: 10.4315/0362-028x725.1121. [ Links ]

32. Wong LF, Hald T, Nielsen JP, Willeberg P. 1997. Salmonella in pork (SALINPORK), a new EU-project on pre-harvest and harvest control options based on epidemiologic, diagnostic and economic research. In: 2nd International Symposium on Epidemiology and Control of Salmonella in Pork. Iowa, USA. [ Links ]

33. Zabaleta G. 2014. Evaluación de la susceptibilidad antimicrobiana de Salmonella spp, aisladas en la cadena cárnica porcina en tres regiones del país. Tesis de Microbióloga. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. 47 p. [ Links ]

34. Zapata JF, Vergara LA, Cuervo CM. 2012. Detección de bacterias del género Salmonella sp en matadero de cerdos de un municipio de Antioquia. Rev Fac Cienc Foren Sal 8: 73-77. [ Links ]

Este trabajo hace parte del Proyecto «Salmonella Control in the Colombian Pig Industry -SALPORK», financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca (DANIDA) con el Código 18-M07KU y la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C., Colombia, con el Código ID 0008825.

Recibido: 11 de Abril de 2023; Aprobado: 09 de Noviembre de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons