SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Los límites de la memoria y la información: periodismo, ética y el derecho al olvidoConversación y difusión de información política en WhatsApp: un análisis de la “caja negra” desde las teorías de la interacción en redes sociales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Comunicación

versión impresa ISSN 1684-0933versión On-line ISSN 2227-1465

Revista de Comunicación vol.21 no.1 Piura mar./ago. 2022  Epub 12-Abr-2022

http://dx.doi.org/10.26441/rc21.1-2022-a5 

Artículos de Investigación

Agenda informativa y representaciones de la niñez y la adolescencia en los noticiarios de televisión chilenos.

News agenda and representation of childhood and adolescence in Chilean television newscasts

Rayén Condeza Dall´Orso1 
http://orcid.org/0000-0003-4517-8585

Eduardo Galo Erazo2 
http://orcid.org/0000-0003-3122-603X

Anielka Ma. Pérez Picado3 
http://orcid.org/0000-0001-5551-6694

Andrea Moreno Mella4 
http://orcid.org/0000-0002-9995-7667

Constanza Belén Lavín España5 
http://orcid.org/0000-0002-0835-8205

1 Doctora en Comunicaciones por la Université de Montréal (Canadá), Magíster en Ciencias de la Educación por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora Asociada de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigadora principal Fondecyt de Iniciación 11191046 (ANID Chile) sobre la construcción mediática de la infancia. Editora en jefe de Cuadernos.info. rcondeza@uc.cl

2 Magíster en Ciencia Política con Mención Gobierno y Política Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Sociólogo por la Universidad de Toulouse II (Francia). Investigador Fondecyt de Iniciación 11191046 (ANID Chile). ejgalo@uc.cl

3 doctoranda del Programa en Ciencias de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Becaria del Fondecyt de Iniciación 11191046 (ANID-Chile) en 2020 y Becaria doctoral 2021 de ANID Chile. amperez5@uc.cl

4 doctoranda del Programa en Ciencias de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile), Becaria doctoral de la Vicerrectoría de Investigación (VRI UC) y becada por el Proyecto Fondecyt de Iniciación 11191046 en 2021 avmoreno1@uc.cl

5 Licenciada en Historia y Periodista por la Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile), asistente de investigación del proyecto Fondecyt de Iniciación 11191046 y Ayudante del curso Seminario de investigación. cblavin@uc.cl

Resumen:

Este artículo estudia el contenido de la información sobre la niñez y la adolescencia emitida a diario en los principales noticiarios de televisión abierta de Chile en horario de alta audiencia. Se parte del supuesto de que el discurso informativo es uno de los ejes centrales de su construcción sociocultural, al poner en circulación distintas representaciones e imaginarios sobre estos colectivos en los medios de comunicación. Para determinar los temas desde los que la niñez y la adolescencia son noticia, la presencia de estereotipos y el tratamiento informativo preferente de los canales de televisión, se realizó un análisis cuantitativo de las piezas informativas, entre marzo y junio de 2020. Se obtuvo un corpus de 109 videos. Los hallazgos muestran una agenda informativa concentrada en cuatro temáticas principales: abuso (28,4%), derechos de la niñez (24,8%), infractores de ley (22%) y participación en manifestaciones (14,7%). Un 36% de las noticias presenta estereotipos. Al analizar la correspondencia por canal de televisión, se observa que la agenda informativa sobre niñez y adolescencia de algunos noticiarios moviliza estereotipos negativos con mayor frecuencia. Debido a que en Chile los noticiarios de televisión abierta siguen siendo los más consumidos a diario por la población para informarse, esta línea de investigación puede aportar a una mayor conciencia sobre la relevancia del tratamiento informativo en los procesos de opinión pública, su diversidad temática y la perspectiva ética al representar a los niños, niñas y adolescentes en las noticias.

Palabras clave: periodismo; noticias sobre infancia; niñez y adolescencia; estereotipos; agenda informativa; ética.

Abstract:

This article studies the content of the information on childhood and adolescence broadcast daily in the main television newscasts in Chile during prime time. It starts from the assumption that the news discourse is one of the central axes of its sociocultural construction, by putting into circulation different representations and imaginaries about these groups through the media. To determine the news topics about childhood and adolescence, the presence of stereotypes and the preferential informative treatment of television channels, we conducted a quantitative analysis between March and June 2020, finding 109 videos. The results show a news agenda concentrated on four main themes: abuse (28.4%), children’s rights (24.8%), lawbreakers (22%) and participation in demonstrations (14.7%). 36% of the news presents stereotypes. When analyzing the correspondence by television channel, it is observed that the news agenda on childhood and adolescence of some newscasts mobilizes negative stereotypes with greater frequency. Because these TV programs continue to be the most consumed daily by the population in Chile to know about current events, this line of research may contribute to a greater awareness of the relevance that news frameworks, thematic diversity and an ethical perspective have in the public opinion process.

Keywords: journalism; news about infancy; childhood and adolescence; stereotypes; informative agenda; ethics

1. Introducción

Desde la perspectiva de las representaciones sociales existe consenso en que ha habido tres fenómenos capitales en la construcción sociocultural de la infancia: el surgimiento del Estado moderno, la emergencia de la institución escolar y la aparición de una nueva afectividad hacia esta (Delgadillo, 2004). La infancia ha sido siempre un concepto inestable, interpretado y representado de diversas formas según los contextos históricos, sociales, culturales y económicos, que incluyen su representación en los medios de comunicación (Olson & Rampaul, 2015, citando a Ariès, 1962). Estos últimos no solamente transmiten información, sino que articulan imágenes selectivas y simbólicas de la infancia en distintos planos, como noticias, anuncios y películas (Drotden, 2015).

Esta construcción social e histórica cambiante de los niños, las niñas y los adolescentes marca sus características y la forma en que las personas se relacionan con ellos (Cely, 2015). Desde la Convención internacional de los derechos del niño (Unicef, 1989), se los reconoce como sujetos de derecho y de protección hasta los dieciocho años. En la misma línea, el discurso informativo de acceso gratuito, con altos índices de audiencia, puede considerarse un fenómeno particular de construcción social mediática, así como un espacio de promoción, denuncia o defensa de sus derechos (Condeza, 2005).

Drotden (2015) afirma que los medios de comunicación representan a la niñez y la adolescencia bajo distintas formas y orquestan afirmaciones en relación con sus experiencias vitales, por ejemplo, sobre su uso de los nuevos medios. En esa línea, agrega que la modernidad es testigo de una co-construcción en curso de los medios de comunicación, la infancia y la juventud. En dicho contexto, este estudio analiza la información sobre estos colectivos difundida a diario en los principales noticiarios de televisión abierta de Chile en horario de alta audiencia, entre los meses de marzo y junio de 2020. La investigación es parte de una indagación en curso sobre la construcción mediática de la infancia en los ejes discursivos informativo, publicitario e institucional entre 2019 y 2022 financiada por concurso público2.

2. Representación visual de la infancia y la adolescencia en las noticias

A nivel internacional, distintos estudios investigan la representación de la infancia y de la adolescencia, o de fenómenos relacionados en las noticias. Entre los más recientes, hay trabajos centrados en el tratamiento informativo de un tema en particular, como los encuadres sobre la obesidad (Barry et al., 2013), el ciberacoso (Wayne, 2013), los estereotipos asociados a su imagen en las noticias (Hancock, 2000; Labio, 2006; Chueca et al., 2008; Min & Feaster, 2010; Maciá Barber, 2013; Kaziaj, 2016; Amigo et al., 2020; Condeza, 2020) y la distribución temática en la agenda informativa (Lin, 2020).

Moller (2002) profundiza, en este sentido, sobre el uso explícito de la imagen de la inocencia de la niñez en el caso de información sobre los conflictos políticos o las guerras como un recurso de comunicación que condensa en un solo mensaje, por lo general visual, un punto de entrada para representar asuntos de interés público contingente, lo que los convierte a su vez en exponentes universales, , independientemente de los representantes adultos implicados. Berents (2020) señala que la imagen visual de la niñez forma parte de la comunicación política en las relaciones internacionales, pero rara vez nos detenemos a considerar las implicancias de esta presencia, así como la reproducción de concepciones estereotipadas sobre la infancia puestas al servicio de dicha comunicación.

En el ámbito de los estereotipos, entendidos como “una forma de simplificar nuestra interacción con un entorno complejo”. Ruble et al. (1984, p.351) sostienen que parecen definir cómo deberían ser las cosas y que se relacionan estrechamente “con la visión de las características personales y las ocupaciones que se consideran apropiados para hombres y mujeres”. (Ibid). Casado del Río et al. (2012) observan en el caso de la prensa vasca que la edad constituye un factor importante en el tono de las informaciones, puesto que mientras la niñez tiende a aparecer vinculada con aspectos positivos, la adolescencia es relacionada con conductas violentas.

Diversas investigaciones comprueban la influencia de los estereotipos de los medios tradicionales que perfilan las conductas o roles de niños, niñas y adolescentes. Milkie (1994) demuestra cómo la televisión “produce y reproduce aspectos muy negativos del rol masculino” (p.376) e incide en que gran parte de las discusiones de estos adolescentes sean sobre temas de agresión sexual y violencia. En adolescentes mujeres se confirma que la exposición experimental al cuerpo perfecto en televisión “conduce a una insatisfacción corporal” (Bell & Dittmar, 2011, p.478), entre otras consecuencias que afectan su bienestar emocional y demuestran el poder y “el papel cultivador de la televisión en la sociedad” (Tan, 1979, p.288).

Entre la diversidad de estereotipos asociados al tratamiento informativo como construcciones simbólicas en los medios (Amigo et al., 2020) está el de los niños, niñas y adolescentes vulnerables. Labio (2006) se aproxima específicamente al tratamiento informativo de los grupos vulnerables (inmigrantes, personas con discapacidad y homosexuales) en el periodismo de temáticas sociales, campo periodístico, afirma, escasamente definido y estudiado. La autora denomina a los grupos vulnerables, que en los últimos años han pasado a ser protagonistas de la actualidad, como “aquellos que se encuentran en una situación de desventaja para ejercer sus derechos y libertades” (p.33).

La representación de la pobreza en los medios tradicionales, y en específico la televisión, “tienen un impacto en la opinión pública’’ (Clawson & Trice, 2000, p.61). La pobreza ha sido una forma de retratar la vulnerabilidad en la prensa televisiva chilena, la cual tiene un “escaso interés en cubrir temas relacionados con la vulnerabilidad de los grupos sociales más desfavorecidos” (Etchegaray & Matus, 2015, p.64).

Los elementos anteriores también remiten a la cuestión sobre el marco ético de la representación informativa de la infancia y de la adolescencia en las noticias, no solamente desde la perspectiva de los estereotipos conducidos por los medios de comunicación, sino del respeto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, junto a los de sus familias. En ese sentido, los trabajos sobre el rol orientador y el cumplimiento de los códigos de ética en dichas representaciones, así como sobre la posible vulneración de estos derechos a partir de la cobertura informativa cobran relevancia en distintos estudios (Maciá Barber, 2013; Suárez López, 2019). Maciá Báber (2013) sostiene que el fotoperiodismo que retrata a las personas menores de edad durante los conflictos armados las convierte en íconos intencionados de víctimas de la violencia. Al distribuir las imágenes a nivel internacional, se vulnera la imagen de los protagonistas y se transgreden los principios deontológicos.

Por ejemplo, en la región latinoamericana es fundamental un tratamiento mediático adecuado y con perspectiva ética en la cobertura informativa del fenómeno multifactorial de la migración y de la inclusión de los niños, niñas y adolescentes (CNTV, 2017). Según el fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, s/f), América Latina y el Caribe, donde viven 188 millones de niños, niñas y adolescentes, sigue siendo una de las regiones más desiguales del mundo. A nivel regional, organizaciones no gubernamentales como la red ANDI (Agencia de Noticias de los Derechos de la Infancia) destaca por realizar monitoreos e informes periódicos de la agenda informativa sobre la niñez y adolescencia en distintos países de la región, con una perspectiva de respeto, promoción y protección de sus derechos. En ese sentido, Pavez Soto et al. (2020) subrayan el rol de los medios al representar la infancia migrante durante la pandemia, así como el riesgo de padecer estigmatización o ser objeto de racismo mediático.

En el caso de Chile, Amigo et al. (2020) condujeron en 2017 para Unicef un monitoreo sobre la presencia de la niñez y adolescencia en las noticias en prensa y televisión, afirmando que este “tipo de discurso, imágenes y representaciones difundidas por los medios no son un reflejo de una realidad objetiva. Todo relato implica asumir un punto de vista y construir una secuencia causal y jerarquizada de los eventos. Es decir, los relatos, historias o narraciones -incluidos aquellos que son producidos por la prensa escrita y televisiva-, implican la producción de formas de pensar respecto del mundo” (p.11). Los investigadores hallaron que solamente el 5% del volumen de noticias durante el periodo observado correspondía a informaciones sobre hechos vividos por personas menores de edad y que el 16% de los temas corresponden a noticias sobre hechos violentos y accidentes, seguido de dimensiones como educación (9,9%), salud (9,2%) y entretención y espectáculo (9,2%). También hallaron estereotipos de distinto tipo para referirse a ellos. Desde una perspectiva deontológica, el código de ética del Colegio de periodistas de Chile (2015) no hace referencia específica al tratamiento informativo en el caso de la infancia o de la adolescencia, excepto en su artículo 1, al explicitar el principio de la no discriminación en todas sus formas.

Partiendo del supuesto de Olson & Rampaul (2015), de que en la actualidad el discurso mediático informativo es uno de los principales ejes de la construcción sociocultural de la infancia, al poner en circulación distintas representaciones y figuras sobre esta, el objetivo de esta investigación fue determinar los temas desde los que los niños, niñas y adolescentes fueron noticia en Chile. Se analiza la presencia de estereotipos asociados, se explora el lugar concedido a la voz de los niños, niñas y adolescentes cuando protagonizan la noticia y el tratamiento informativo preferente de los canales de televisión estudiados.

3. Metodología

En Chile las noticias en televisión abierta en horario nocturno siguieron siendo las más consumidas a diario por la población durante el año 2020. Incluso la audiencia aumentó con respecto al año anterior, por efecto de la pandemia, el confinamiento de la población y la necesidad de orientación ante la incertidumbre causada por el COVID-19 (CNTV, 2021). Por esa razón se seleccionaron los noticiarios centrales de los canales de televisión de acceso gratuito, con alcance nacional emitidos en horario de alta audiencia. Cuatro estaciones cumplen con esos criterios de inclusión: Televisión Nacional de Chile (TVN), el único canal público perteneciente al Estado chileno; Megavisión (Mega); Chilevisión (CHV) y Canal 13. Las últimas tres estaciones son privadas y fueron las más vistas en el periodo estudiado (CNTV, 2021). Además, se incluyeron canales con noticieros de alta audiencia en regiones (se trata de cuatro canales de televisión distribuidos entre la zona norte, región de Antofagasta y la zona sur, región del Biobío), con el objetivo de contribuir a descentralizar los estudios que se realizan en este ámbito en Chile. Cabe señalar que en el caso de TVN, el noticiero nacional central da pie en las dos regiones estudiadas a un segmento propio local (TVN redes para cada caso). Se optó por delimitar un periodo de análisis continuo, entre marzo y junio de 2020, marcado por el fin del verano en Chile, que es el inicio del año escolar en marzo. Este diseño de investigación fue elaborado previamente a la emergencia sanitaria y a la declaración por la OMS de la pandemia por COVID-19. La base de datos fue contratada a un servicio de monitoreo y seguimiento especializado en medios informativos de Chile, que proporcionó las piezas audiovisuales a analizar. El corpus consiste en 109 videos. Originalmente se incluyeron otros tres canales de televisión regionales localizados en el norte del país. No obstante Canal Calama Televisión, Canal Antofagasta Televisión y Canal TVN Red Antofagasta solo emitieron 5 noticias, por lo que no fueron incluidos en este.

Para analizar el contenido de las temáticas de la agenda informativa sobre infancia, se elaboró un libro de códigos, que dio origen a las fichas de análisis. Ambos fueron validados por revisión experta y estudios previos aplicados en el contexto chileno (Condeza, 2004; Amigo et al., 2020). La validación también contó con un preanálisis en un seminario de investigación con estudiantes finalistas de la carrera de periodismo y con el equipo de profesionales y estudiantes de doctorado becados por el proyecto de investigación financiado con fondos públicos ya referido, por un plazo de tres años (2019-2022). Si bien el proyecto en curso emplea una metodología mixta, en este artículo se da cuenta de los resultados de la fase de análisis de contenido cuantitativo, definido como el análisis sistemático, objetivo y cuantitativo de las características de los mensajes (Neuendorf, 2017). Una propiedad de este tipo de análisis es “su sistematicidad, a partir de la implementación de reglas precisas” (Pereyra et al., 2021, p.223).

Considerando que nuestra base de datos la constituyen 109 piezas audiovisuales, de las cuales la gran mayoría cuenta con variables cualitativas, se optó por realizar un análisis descriptivo de los hallazgos, haciendo un particular énfasis en los análisis de correspondencias múltiples, con la finalidad de explorar y estudiar las relaciones entre las diferentes variables y los perfiles de los canales estudiados. El análisis de correspondencia múltiple es una herramienta útil para explorar diversas categorías, mostrando las relaciones existentes entre ellas y cómo las variables se vinculan, ofreciendo resultados que una vez procesados con sus respectivos gráficos de dispersión pueden ser visual y analíticamente ricos en información (Soares et al., 2013). Para el cometido de este trabajo, estas relaciones ofrecen un panorama que revela las dinámicas de los distintos canales de televisión al momento de presentar a la niñez y a la adolescencia en los noticieros estelares. Para el análisis descriptivo de los datos, los análisis de correspondencia, las tabulaciones cruzadas y observar la distribución de las variables analizadas se empleó el programa estadístico SPSS.

Del total de variables que integran el libro de códigos, para objeto de este artículo se analizaron tres: 1) temática; 2) estereotipos y 3) presencia y voz de la niñez y/o adolescencia. La tabla 1 describe las categorías asociadas a la variable temáticas. La variable estereotipos se codificó a partir de seis categorías (tabla 2).

Tabla 1 Temáticas abordadas en las noticias 

Abuso Situaciones de maltrato y abuso infantil (físico, psicológico, abandono, sexual, económico, entre otros).
Evento Celebraciones (ej. día del niño/a) y eventos de carácter político (ej. firmas de acuerdos y convenios), entre otros.
Aprendizaje Información y aspectos vinculados a la educación, escolaridad, formas de aprendizaje.
Tiempo libre Niños, niñas y adolescentes jugando, en situaciones de esparcimiento y disfrute. Incluye actividades relacionadas a las vacaciones o feriados vinculados a la infancia y adolescencia.
Derechos de la niñez y adolescencia Temas relacionados a los derechos de la niñez. Puede incluir referencia a NNA bajo protec- ción estatal (Sename- Servicio nacional del menor)
Manifestaciones Participación y acción de niños, niñas y adolescentes en actividades de marchas, protestas y movilizaciones por alguna causa.
Infractores de ley, delito Acciones de los niños, niñas o adolescentes asociadas a participar en algún acto delictivo o en conflicto con la ley.
Consumo La infancia y la adolescencia es presentada en un contexto de compra y consumo de pro- ductos. Puede ser comercial o de drogas legales/ilegales, por ejemplo.

Fuente: Elaboración propia, a partir del libro de Códigos Fondecyt Iniciación 1191046

Tabla 2 Tipos de estereotipos presentes en las noticias 

Género La noticia hace referencia a conductas o formas de comportamiento por la condición sexual.
Contexto social vulnerable La noticia refleja las condiciones vulnerables en las que viven los menores. Incluye situaciones en las cuales el periodista alude a la situación socioeconómica, así como al cuidado de personas adul- tas a su cargo.
Edad Se enfatiza en la edad para marcar ciertos tipos de diferencia y formas de actuar.
Criminalización Retrato de los niños, niñas y adolescentes como criminales o propensión a ser parte de activida- des delictivas.
Racismo Dinámicas de discriminación, xenofóbicas, en torno a los países de origen de las personas/nacio- nalidades o en base a su etnia.
Capital/Región Se resaltan diferencias entre lo rural y lo urbano así como lo regionalista y la capital.

Fuente: Elaboración propia a partir del libro de Códigos Fondecyt Iniciación 1191046

4. Resultados

En términos generales, los hallazgos obtenidos de la muestra analizada exponen una agenda informativa concentrada en noticias sobre cuatro temáticas principales: abuso (28,4%), derechos de la niñez (24,8%), infractores de ley (22%) y participación en manifestaciones (14,7%) (tabla 3). En conjunto estos temas constituyen el 89,9% del abanico temático de la agenda informativa.

Tabla 3 Temas abordados en las noticias sobre infancia y adolescencia 

Temática Número de noticias Porcentaje de la base de datos
Tiempo libre 2 1.8
Evento 4 3.7
Aprendizaje 5 4.6
Manifestaciones 16 14.7
Infractores de ley/delito 24 22.0
Derechos de la niñez 27 24.8
Abuso 31 28.4
Total 109 100

Fuente: Elaboración propia

Llama la atención que aun cuando la investigación se diseñó originalmente para estudiar la representación sobre la infancia y la adolescencia en un año informativo normal y que a partir de marzo 2020, tras la declaración de la pandemia de COVID-19 por la OMS se esperó observar coberturas en torno a temáticas como la salud y la educación de los niños, las niñas y adolescentes, sobre todo en el contexto imprevisto de salud pública, el cierre de los establecimientos educativos y del confinamiento, estos temas no hayan marcado la agenda informativa.

En el plano de los estereotipos sobre infancia y adolescencia movilizados en las noticias en televisión, estos no se observan en el 64,2% de los casos (N=109), lo que puede considerarse un avance en relación con estudios anteriores (Amigo et al.,2020, Condeza 2005, 2020). No obstante, cuando los hay estos se concentran en la vulnerabilidad (22,9%). En estos casos las noticias reflejan las condiciones en las que viven: hogares con ventanas rotas, pintura oxidada y, en general, se les expone un entorno menos favorable. Le sigue de muy lejos una estereotipación en torno a la criminalización y el género (4,6% cada uno) y a la edad 3,7%). (tabla 4).Las noticias muestran a adolescentes hombres infringiendo la ley al participar, supuestamente, en actos de vandalismo. Esta variable se identificó con frecuencia en noticias relacionadas con el Servicio Nacional de Menores (Sename). Es decir, se criminaliza a los jóvenes a cargo del sistema de protección del estado.

Tabla 4 Presencia de estereotipos 

Presencia de estereotipos Número de noticias Porcentaje de la base de datos
Edad 4 3.7
Género 5 4.6
Criminalización 5 4.6
Contexto social vulnerable 25 22.9
No hay 70 64.2
Total 109 100

Fuente: Elaboración propia

4.1 Posicionamiento de los temas por canales

En cuanto a la cantidad de noticias relacionadas con infancia y adolescencia en los noticiarios de televisión abierta con cobertura nacional y los de los canales de regiones incluidos en la muestra, podemos notar una mayor frecuencia informativa en los primeros. Con todo, destaca un canal regional de televisión abierta (Canal 9, de la región del Bio Bio), así como la red regional del canal público (11 noticias) y 5 informaciones para el canal universitario TVU para la misma región. Esto es relevante, porque nos lleva a analizar algunos hechos informativos relevantes acaecidos en ese territorio que a su vez fueron noticia nacional en los demás canales durante el periodo estudiado (tabla 5). Así, el 58% de la representación informativa proviene de canales estacionados en la capital y 42% en la región del Biobío, al sur de Chile.

Tabla 5 Cantidad de noticias y concentración por canal según cobertura geográfica 

Canal Número de noticias Porcentaje de la base de datos Porcentaje acumulado Región
TVU 5 4.6 4.6 Biobío
Mega 10 9.2 13.8 Metropolitana/Nacional
TVN Red Biobío 11 10.1 23.9 Biobío
Canal 13 14 12.8 36.7 Metropolitana/Nacional
CHV 19 17.4 54.1 Metropolitana/Nacional
TVN 20 18.3 72.4 Metropolitana/Nacional
Canal 9 Biobío Televisión 30 27.5 100 Biobío
Total 109 100

Fuente: Elaboración propia

Esto se ilustra en la siguiente gráfica (figura 1) sobre la distribución espacial de las noticias.

Fuente: Elaboración propia

Figura 1 Distribución espacial de las noticias 

Si se analiza la representación de la infancia y de la adolescencia por canal de televisión, podemos notar una preferencia por determinadas temáticas en los noticieros, lo que podría ilustrar en alguna medida sus criterios editoriales, asunto a profundizar en próximos análisis (ver diagrama 1).

Fuente: Elaboración propia

Diagrama 1 Posicionamiento de los canales en torno a las temáticas en las noticias sobre infancia. 

Así pues, Canal TVN red Biobío (local) y Canal Mega (alcance nacional), se sitúan de una manera más próxima a la temática “abuso” y se posicionan en oposición a las noticias donde la temática abordada es sobre “manifestaciones”. El 60% de todas las noticias emitidas por Mega son informaciones donde se aborda la temática “abuso”, cifra un poco menor al 63,6% de Canal TVN Red Biobío (tabla 6).

En cuanto a la temática “infractores de ley y/o delito”, Canal 9 Biobío (local) y Canal 13 (nacional) son los que registran un porcentaje más alto en este ítem. El 43,3% de todas las noticias de infancia emitidas por Canal 9 Biobío abordan dicha temática, mientras que para Canal 13 esta cifra representa un 28,6%, seguido por CHV (Chilevisión) con un 26,3%. En todos los noticiarios, el total de piezas periodísticas que presentaron este tema fueron 24 noticias. De ellas, 13 (54,2%) corresponden a noticias emitidas por Canal 9 Biobío, 20,8% de CHV y un 16,7% pertenecen a Canal 13 .

Observando el diagrama 1, Canal CHV es el medio que más se aproxima a la temática “manifestaciones”. En esta emisora de alcance nacional las noticias sobre este tópico corresponden al 36,8%. Y a su vez, del total de noticias sobre dicha temática que fueron abordadas por todos los medios de comunicación analizados, el 43,8% corresponde a CHV.

Tabla 6 Temática de la noticia por canal 

Temática de la noticia
Abuso Aprendizaje Derechos de la niñez Evento Infractores de ley Manifestación Tiempo libre Total
Canal 13 Cantidad 2 0 4 0 4 4 0 14
% de la temática dentro del canal 14.3% 0.0% 28.6% 0.0% 28.6% 28.6% 0.0% 100.0%
% de la temática dentro del canal 6.5% 0.0% 14.8% 0.0% 16.7% 25.0% 0.0% 12.8%
Canal 9 Biobio Televisión (Conceción Cantidad 10 0 7 0 13 0 0 30
% de la temática dentro del canal 33.3% 0.0% 23.3% 0.0% 43.3% 0.0% 0.0% 100.0%
% de la temática dentro del canal 32.3% 0.0% 25.9% 0.0% 54.2% 0.0% 0.0% 27.5%
Canal CHV Cantidad 2 0 4 0 5 7 1 19
% de la temática dentro del canal 10.5% 0.0% 21.1% 0.0% 26.3% 36.8% 5.3% 100.0%
% de la temática dentro del canal 6.5% 0.0% 14.8% 0.0% 20.8% 43.8% 50.0% 17.4%
Canal Mega Cantidad 6 0 2 0 1 1 0 10
% de la temática dentro del canal 60.0% 0.0% 20.0% 0.0% 10.0% 10.0% 0.0% 100.0%
% de la temática dentro del canal 19.4% 0.0% 7.4% 0.0% 4.2% 6.3% 0.0% 9.2%
Canal TVN Cantidad 3 4 6 2 1 3 1 20
% de la temática dentro del canal 15.0% 20.0% 30.0% 10.0% 5.0% 15.0% 5.0% 100.0%
% de la temática dentro del canal 9.7% 80.0% 22.2% 50.0% 4.2% 18.8% 50.0% 18.3%
Canal TVN Red Biobio Cantidad 7 0 2 1 0 1 0 11
% de la temática dentro del canal 63.6% 0.0% 18.2% 9.1% 0.0% 9.1% 0.0% 100.0%
% de la temática dentro del canal 22.6% 0.0% 7.4% 25.0% 0.0% 6.3% 0.0% 10.1%
Canal TVU (Concepción) Cantidad 1 1 2 1 0 0 0 5
% de la temática dentro del canal 20.0% 20.0% 40.0% 20.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0%
% de la temática dentro del canal 3.2% 20.0% 7.4% 25.0% 0.0% 0.0% 0.0% 4.6%
Total Cantidad 31 5 27 4 24 2 109
% de la temática dentro del canal 28.4% 4.6% 24.8% 3.7% 22.0% 1.8% 100.0%
% de la temática dentro del canal 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Tabulación cruzada variables Canal y Temática de la noche

Fuente: Elaboración propia

En contraposición, Canal TVN (alcance nacional, TV pública) parece ser el que se distancia más de las noticias que movilizan narrativas negativas de la niñez y adolescencia al momento de emitir noticias donde las temáticas sean: “abuso” (15%), “infractores de ley y/o delito” (5%) y “manifestaciones» (15%). Por otro lado, este canal registra 4 de las 5 noticias -del total de la muestracuya temática es “aprendizaje”, tópico que es prácticamente nulo en el resto de las emisoras analizadas.

Sobre las noticias vinculadas con la temática “derechos de la niñez”, el análisis de correspondencias reveló que la cobertura que TVN da a este tema corresponde a un 30% del total de sus noticias. Por su parte, Canal 13 (cobertura nacional) lo aborda en un 28,6%.

4.2 La voz de los niños, niñas y adolescentes a cargo de los adultos

Cuando se analiza si los niños, las niñas y los adolescentes (NNA) son los que, con sus opiniones, protagonizan las noticias, el estudio deja en evidencia que son los adultos los que hablan o se refieren a ellos. Observando la tabla 7, se da cuenta que cuando la infancia y la adolescencia aparecen en cámara, es para un uso como imagen de soporte, ya que en un 56,9% del total de la muestra son los adultos los portavoces de estos actores. Esta cifra llama la atención, ya que el análisis demostró que solo en un 6,4% de las noticias los NNA dan su opinión en cámara, presentándose como los protagonistas de las piezas audiovisuales.

Tabla 7 Niños, Niñas y Adolescentes: protagonismo por canal 

Fuente: Elaboración propia

El canal que más protagonismo da a los niños, niñas y adolescentes es TVN, canal público con alcance nacional. Este medio destina el 15% de sus noticias a representar a estos actores como protagonistas de sus piezas informativas. Esta cifra equivale a un 42,9% de todas las noticias en las cuales ellos aparecen como protagonistas.

Al examinar el diagrama de correspondencias (ver diagrama 2) se evidencia que en lo que respecta a la presencia, la voz y el protagonismo de los niños, las niñas y los adolescentes, TVN y TVU (emisora universitaria local del sur de Chile) se desmarcan del resto de los canales. En el caso del primero, esto se debe a su proximidad con la variable “NNA aparecen como protagonistas” y, en contraposición a este, TVU se acerca al representación institucional, es decir a la variable “no son protagonistas y las temáticas giran en torno a las distintas instituciones implicadas en el desarrollo/ cuidado/garantía de derechos de los NNA”.

Fuente: Elaboración propia

Diagrama 2 Posicionamiento de los canales en torno a la voz y protagonismo de la niñez y la adolescencia (tabla de correspondencia) 

A partir de estos hallazgos podemos inferir que los niños, niñas y adolescentes no protagonizan las informaciones en las temáticas abordadas por los medios. Los resultados reflejan que los noticiarios en Chile dan un espacio mínimo a sus voces.

4.3 Relación entre la temática y la representación

Considerando la relación entre la forma en la que los noticieros de televisión los representan al momento de tratar ciertas temáticas, observamos que, por ejemplo, cuando es “infractores de ley y/o delito”, la subcategoría más cercana en el análisis de correspondencias es “presente sin identificación o protección de identidad”. En el 50% de las noticias donde la temática es “infractores de ley y/o delito”, se les presenta sin identificación o con protección de identidad (ver diagrama 3). De la misma manera, y aunque las noticias sobre aprendizaje son las más escasas, en las declaraciones en cámara de ellos, las subcategorías más próximas son aprendizaje y tiempo libre. Al analizar la temática “abuso” y “derechos de la niñez”, podemos ver que en el análisis de correspondencias están asociadas. Por ejemplo, las noticias sobre abusos hacen uso de imágenes de archivo en un 64,5% del total de la muestra. En las noticias sobre derechos de la niñez, el 59,3% también utilizan imágenes de archivo.

Es interesante notar cómo la temática “manifestaciones” se posiciona próxima a la representación de “no hay presencia identificable de NNA” (ver tabla 7). El 31,3% de las noticias que abordan esta temática no incluyen presencia identificable de los NNA, mientras que un 31,3% usa imágenes de archivo.

Tabla 8 Presencia de Voces de Niños, Niñas y adolescentes por temática 

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Diagrama 3 Posicionamiento de los canales en torno a la representación de la infancia y adolescencia en las noticias 

4.4 Presencia de estereotipos por canal

Al analizar los datos, Canal Mega (cobertura nacional) es la estación televisiva que más estereotipos utiliza para representar a los niños, niñas y adolescentes. El 60% de sus noticias refleja estereotipos: 40% corresponden a contexto social vulnerable y 10% son tanto género como edad respectivamente (tabla 9).

Por otra parte, al observar el análisis de correspondencia por canales con dichos estereotipos, se reconoce cómo algunos medios presentan una agenda sobre niñez que moviliza estereotipos negativos con más frecuencia que otros (ver diagrama 4). Siguiendo esta línea, podemos concluir que Canal 13 (cobertura nacional) se diferencia del resto porque su noticiario en horario estelar presenta el porcentaje más alto del estereotipo criminalización de niños, niñas y adolescentes (21,4% del total de sus noticias). Son recurrentes las noticias que representaban a los adolescentes liderando actividades de protestas y disturbios en las calles.

Asimismo, TVN (nacional), Canal 9 Biobío y Canal TVU (regionales) son los canales que más transmiten noticias sin hacer uso de estereotipos: TVN ( 70%), Canal 9 (73,3%) y TVU (80%).

Tabla 9 Estereotipos de infancia y adolescencia por canal 

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Diagrama 4 Posicionamiento de los canales: estereotipos sobre niñez y adolescencia 

4.5 Niñez y adolescencia sin voz

Al analizar la presencia de la voz de la infancia y de la adolescencia en las noticias, los datos revelan que en el 88,1% de las noticias no tienen voz y en las pocas piezas informativas en las que sí (13 noticias), es para representarlos en la mayoría de los casos de forma negativa (53,8% de estas), (tabla 10).

Al analizar el diagrama de correspondencia (ver diagrama 5), TVN (cobertura nacional, canal público) se diferencia del resto de los canales al ser el que más se acerca a las subcategorías “acción representada positivamente” y “sujetos de derecho” en su representación de los niños, niñas y adolescentes (NNA). Por su parte y en oposición a la estación pública, cuando Canal 13 (cobertura nacional) da espacio a que los NNA hablen en cámara sus acciones son presentadas negativamente.

Tabla 10 Voces de infancia y adolescencia por canal 

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Diagrama 5 Posicionamiento de los canales cuando estos le dan voz al NNA 

Cuando los canales no dan voz a los niños, niñas y adolescentes, se puede observar en el análisis de correspondencias (diagrama 6) cómo Canal 13, CHV y Canal 9 se aíslan del resto de los canales y se agrupan con la variable “su acción es representada negativamente”. Canal 13 representa la acción de la niñez y adolescencia de manera negativa en un 64,3% de sus noticias donde ellas no tienen voz, seguido por Canal 9 Biobío (57,9%) y CHV (43,3%). (tabla 11)

En el gráfico de correspondencias, TVN se separa del resto de los canales al ser la estación televisiva que más voz da a los NNA, acercándose a la subcategoría “no aplica”. En un 25% de sus noticias

(5) sí tienen voz.

Los canales TVU, Mega y TVN Red Biobío se agrupan junto con la variable victimización. Del total de noticias del canal TVU, un 80% presenta a la infancia y adolescencia como víctimas, seguido por Mega (70%) y TVN Red Biobío (54,5%).

Tabla 11 Niñez y Adolescencia sin voz, por canal 

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Diagrama 6 Posicionamiento de los canales cuando estos no le dan voz al NNA 

Cuando analizamos la presencia y voz de los niños, niñas y adolescentes (NNA) (ver diagrama 7), nuevamente es notorio que TVN se aleja del resto de los canales, con el 25% de sus noticias con ellos “declarando en cámara”, cantidad que representa un 62,5% de todas las noticias de ese medio en particular. A estos datos le siguen Canal 13, con un 14,3% de sus noticias (tabla 12).

Fuente: Elaboración propia

Diagrama 7 Posicionamiento de los canales en torno a la presencia y voz de los NNA 

Canal TVU se distancia del resto de los canales también y a pesar de solo tener 5 noticias que abordan temas de niñez y adolescencia, 4 de estas (80%) son noticias donde no hay presencia identificable de NNA.

Del total de las piezas audiovisuales analizadas, la muestra revela que los noticiarios en horario estelar se limitan a utilizar imágenes de archivo (44%) y en el 21,1% de ellas no hay presencia identificable de NNA, seguido por un 20,2% de las noticias donde están presentes sin identificación o con protección de identidad. (tabla 12)

Tabla 12 Presencia y voz de la niñez y adolescencia por canal  

Fuente: Elaboración propia

5. Discusión

El corpus de las 109 noticias analizadas, obtenido entre marzo y junio de 2020 a partir de un análisis diario de los noticiarios permite afirmar que la niñez y la adolescencia tienen baja presencia en el espectro informativo de mayor audiencia en Chile. La forma en que se los representa sigue siendo desde figuras en las cuales no son reales protagonistas, pues en general se opta por movilizar imágenes de soporte, archivo, o simplemente por hacer alusión a ellos. Es en la minoría de las noticias analizadas que las niñeces efectivamente son fuentes, y aun cuando estas tienen voz, la mayoría de las veces sus acciones son representadas de una forma negativa. La falta de protagonismo podría explicarse en parte, porque si la mayoría de las informaciones que se encontraron fueron categorizadas en temáticas de abuso, desde una perspectiva de la ética periodística se requiere resguardar la identidad, imagen y privacidad de las personas afectadas y de sus familias, además de evitar el principio de una posible revictimización (Berlinerblau et al., 2013) que una declaración en cámara significa para las personas afectadas.

Por otra parte, esta cantidad de noticias centradas principalmente en situaciones de abuso refleja la necesidad de avanzar en una perspectiva de defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y de construir una cultura del buen trato. Si bien en la mayoría de las noticias (64,2%) no se movilizan estereotipos particulares, cerca del 35% de las noticias emitidas sobre niñez e infancia por los canales con mayor cobertura ponen en circulación narrativas sobre infancia y adolescencia que profundizan los estereotipos que vienen a forjar imaginarios duraderos.

La reproducción de estereotipos centrados en la condición socioeconómica y de vulnerabilidad, como actores negativos en el espacio público (manifestaciones, por ejemplo) y una visión positiva enmarcada en espacios privados o situaciones de aprendizaje informal, por otra, tiende a replicar hallazgos de estudios anteriores en perspectiva comparada, como el de Maronna y Sánchez (2005) para noticieros de ocho países de América Latina y el de ANDI (2006). Estos recurren a categorías globalizantes y opuestas de puesta en circulación de imaginarios sociales dicotómicos, con figuras tales como la de ángeles o demonios (Philo, 2000). En el caso chileno (Condeza, 2005) demuestra que cuando los periodistas atribuyen agencia a las personas menores de edad, hay un bajo protagonismo de niños, niñas y adolescentes como actores sociales positivos frente a un protagonismo principalmente negativo, con estereotipos relacionados con el conflicto con la ley.

Estudios posteriores como los de Checa et al. (2008) y Amigo et al., (2017) en el país refuerzan las narrativas periodísticas asociadas a los adolescentes como infractores de ley. Los estereotipos también están relacionados con las dimensiones éticas implicadas al elaborar una información, pues remiten a la forma en que las noticias sobre infancia cobran notoriedad y se forman los procesos de opinión pública en torno a este colectivo (Casado del Río et al., 2012).

En el contexto chileno, en el que el género informativo de la televisión abierta sigue siendo el más consumido a diario por la población (CNTV, 2021), este tipo de investigaciones podría contribuir a avanzar hacia mayores grados de inclusión, diversidad temática y marcos de tratamiento informativo de las noticias sobre los niños, niñas y adolescentes desde una perspectiva ética.

Bibliografía

Amigo Latorre, B., Bravo Núñez, M.C., Cortés Concha, O. & Ramírez Sánchez, M. (2020). Estudio sobre cobertura y tratamiento en prensa y televisión sobre infancia y adolescencia en Chile (2017). En: Ojeda, A. M. & Walker, P. (Coord.). Niños, niñas y adolescentes en medios de comunicación. Construcción de estereotipos en los medios de comunicación. Unicef: Santiago de Chile. [ Links ]

Andi (2006). Derechos, Infancia y Agenda pública. Un análisis comparativo de la cobertura periodística latinoamericana. Brasilia: Andi y Red Andi América Latina. [ Links ]

Barry, C., Brescoll,V. & Gollust, S. (2013). Framing Childhood Obesity: How Individualizing the Problem Affects Public Support for Prevention. Political Psychology, 34(3), 327-347. https://doi.org/10.1111/pops.12018 [ Links ]

Berents, H. (2020). Depicting Childhood: A critical Framework from Engaging Images of Children in IR. In: Beier, J. (eds) Discovering Childhood in International Relations. Palgrave Macmillan, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-46063-1 [ Links ]

Bell, B. T., & Dittmar, H. (2011). Does Media Type Matter? The Role of Identification in Adolescent Girls’ Media Consumption and the Impact of Different Thin-Ideal Media on Body Image. Sex Roles, 65(7-8), 478490. https://doi.org/10.1007/s11199-011-9964-x [ Links ]

Berlinerblau, V., Nino, M. & Viola, S. (2013). Guía de buenas prácticas para el abordaje de niños/as adolescentes víctimas de abuso o testigos de abuso sexual y otros delitos. Protección de sus derechos, acceso a la justicia y obtención de pruebas válidas para el proceso. Unicef (Argentina) & Asociación de Derechos civiles (ACD). [ Links ]

Casado del Río, M. A., Jiménez Iglesias, E. Y Moreno Cano, M. A. (2012). Infancia y adolescencia en las noticias: representación y tratamiento informativo de los menores de edad en la prensa diaria vasca. Estudios sobre el mensaje periodístico, 19(1), 53-69. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.n1.42507 [ Links ]

Cely, D. (2015). Análisis de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho. Salud y Sociedad, 2(1), 42-47. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3978/3430Links ]

Chueca, L., Lagos, C. & Cabalin, C. (2008). Adolescentes infractores: de delincuentes juveniles a víctimas del sistema. Justicia y Derechos del niño, 10, 341-358. [ Links ]

Colegio de periodistas de Chile (2015). Ética Periodística/Código de ética. Recuperado de https://www.colegiodeperiodistas.cl/p/etica-periodistica.htmlLinks ]

Condeza, R. (2005). La infancia y la adolescencia en primera plana. Cuadernos.info, 18, 140-147, https://doi.org/10.7764/cdi.18.154 [ Links ]

Condeza, R. (2020). Noticias sobre primera infancia: oportunidades para mejorar y aumentar su cobertura. En: Ojeda, A.M. & Walker, P. (Coord.). Niños, niñas y adolescentes en medios de comunicación. Construcción de estereotipos en los medios de comunicación. (pp.45-65). Unicef: Santiago de Chile. [ Links ]

Consejo de ética de los medios de comunicación de Chile (1997). Sentencia #55. Recuperado de http://www.consejodeetica.cl/sitio/bases/55-055.pdf.pdfLinks ]

Clawson, R. A., & Trice, R. (2000). Poverty as We Know It: Media Portrayals of the Poor. The Public Opinion Quarterly, 64(1), 53-64. http://www.jstor.org/stable/3078840Links ]

CNTV (2017). Lineamientos para un tratamiento mediático adecuado de la inmigración. Consejo Nacional de Televisión. Santiago: Chile. [ Links ]

CNTV (2021). Anuario estadístico. Oferta y consumo de televisión 2020. Consejo nacional de televisión. Santiago: Chile. [ Links ]

Delgadillo, I. (2004). La infancia en la perspectiva de las relaciones sociales. Pedagogía y saberes, 20, 41-52. [ Links ]

Drotden, K. (2015). The co construction of Media and Childhood. En Dafna Lemish (Ed.). The Routledge International Handbook of Children, Adolescents and Media. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203366981 [ Links ]

Etchegaray, N. & Matus, A. (2015). Evolución de la cobertura de la pobreza entre 2005 y 2014: qué ha cambiado y qué no en los noticiarios de la televisión abierta en Chile. Cuadernos.info, 36, 53-69. https://doi. org/10.7764/cdi.36.727 [ Links ]

Hancock, L. (2000). Framing Children in the News: The Face and Color of Youth Crime in America. En Valerie Polakow (Ed.). The Public Assault on America’s Children: Poverty, Violence and Juvenile Injustice. Teachers College Press. [ Links ]

Kaziaj, E. (2016). “The adult gaze”: exploring the representation of children in television news in Albania. 426-442. Journal of Children and the Media, 10 (4). https://doi.org/10.1080/17482798.2016.1203805 [ Links ]

Labio, A. (2006). Del estereotipo al amarillismo. Prácticas periodísticas incorrectas en el tratamiento de grupos sociales vulnerables. Análisi, 33, 31-44. [ Links ]

Lin.W. (2021). La información sobre la infancia en el diario El Mundo (2000-2018). Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid. (Dir. María Jesús Casals Carro). [ Links ]

Maciá Barber, C. (2013). La imagen del menor en la cobertura fotoperiodística de conflictos armados. El caso de la prensa generalista de España. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 19(2), 751-766. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.n2.43469 [ Links ]

Maronna, M. & Sánchez Vilela, R, (2005). Narrativas de infancia y adolescencia. Montevideo: Andros. [ Links ]

Milkie, M. (1994). Social world approach to cultural studies. Mass media and gender in the adolescent peer group. Journal of Contemporary Ethnography, 23(3), 354-380. https://doi-org//10.1177/089124194023003005 [ Links ]

Min, S. J. & Feaster, J.C. (2010). Racial and Gender Representations of Missing Children Cases, Communication Research Reports, 27(3), 207-216. https://doi.org/10.1080/14616690701412855 [ Links ]

Moller, S. (2002). A Hierarchy of Innocence. The Media’s Use of Children in the Telling of International News. Press Politics, 7(1), 36-56. [ Links ]

Neuendorf, K. A. (2017). The content analysis guidebook. SAGE Publications, Inc. [ Links ]

Olson,D. & Rampaul, G. (2015). Representations of childhood in the media. En Dafna Lemish (Ed.). The Routledge International Handbook of Children, Adolescents and Media. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203366981 [ Links ]

Pavez Soto, I., Poblete Godoy, D. & Galaz Valderrama, C. (2020). Infancia migrante y pandemia en Chile: inquietudes y desafíos. Sociedad e Infancia, 4, 259-262. https://doi.org/10.5209/soci.69619 [ Links ]

Pereyra, R., Alonso, E. & Lencina, R (2021). La construcción noticiosa de los pueblos indígenas en los principales diarios online de Argentina. Revista de Comunicación, 20(1), 217-238. https://doi.org/10.26441/RC20.1-2021-A12 [ Links ]

Philo, C. (2000). The Corner-stones of my world. Editorial introduction to special issue on spaces of childhood. Childhood, 7(3), 243-256. [ Links ]

Ruble, T., Cohen, R., & Ruble, D. (1984). Sex Stereotypes. Occupational Barriers for Women. American Behavioral Scientist, 27(3), 339-356. doi:10.1177/000276484027003006 [ Links ]

Soares Costa, P., Correia Santos, N., Cunha, P., Cotter, J. & Sousa, N. (2013). The Use of Multiple Correspondence Analysis to Explore Associations between Categories of Qualitative Variables in Healthy Ageing. Journal of Aging Research, 1-12. https://doi.org/10.1155/2013/302163 [ Links ]

Suárez López, M. (2019). Imagen de la infancia en la prensa española durante el ‘procés’ catalán. Investigación sobre el tratamiento informativo desde el análisis de contenido y la ética periodística. Tesis doctoral, Universidad Pompeu Fabbra. (Dir. María del Pilar Suárez López). [ Links ]

Unicef (1989). Convención internacional de los derechos del niño. http://www.unicef.orgLinks ]

Unicef (s/f). Niños y niñas en América Latina y El Caribe. Abordando los derechos de 188 millones de niños, niñas y adolescentes. Recuperado de: https://www.unicef.org/lac/niños-y-niñas-en-américa-latina-y-el-caribeLinks ]

Tan, A. S. (1979). TV Beauty Ads and Role Expectations of Adolescent Female Viewers. Journalism Quarterly, 56(2), 283-288. doi:10.1177/107769907905600208 [ Links ]

Wayne, R. (2013). The Social Construction of Childhood Bullying Through U.S. News Media. Journal of Contemporary Anthropology, 4(1), 36-49. https://docs.lib.purdue.edu/jca/vol4/iss1/3Links ]

2 La construcción mediática de la infancia: una aproximación desde lo informativo, lo publicitario y lo institucional” (Fondecyt de Iniciación 11191046-Agencia Nacional de investigación y Desarrollo de Chile, ANID)

Recibido: 30 de Septiembre de 2021; Aprobado: 25 de Enero de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons