SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Diversidad de insectos del suelo asociados al cultivo de maíz (Zea mays L.) en La Molina / Lima / Perú índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Ecología Aplicada

versão impressa ISSN 1726-2216

Ecol. apl. vol.19 no.2 Lima jul-Dez 2020

http://dx.doi.org/10.21704/rea.v19i2.1555 

Artículos originales

Caracterización de Fincas Agropecuarias de El Tingo la Esperanza / Pujilí / Cotopaxi / Ecuador

Characterization of Agricultural Farms from El Tingo la Esperanza / Pujili / Cotopaxi / Ecuador

Emerson Jácome Mogro1  2 

Alexander Rodríguez-Berrío3 

Santiago Jiménez Jácome1  4 

Karina Marín Quevedo1  5 

Vinicio Mogro Cepeda1  6 

1 Universidad Técnica de Cotopaxi, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Salache Bajo s/n, Latacunga, Ecuador.

3 Universidad Nacional Agraria La Molina, Av. La Molina s/n, Lima 12, Perú. arodriber@lamolina.edu.pe.

Resumen

El trabajo se realizó en la Parroquia El Tingo La Esperanza del Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi, en la parte occidental de la Cordillera de los Andes Centrales de Ecuador, con el objetivo de caracterizar a los productores agropecuarios del sector. Se trabajó con los siete principales asentamientos humanos dando una muestra de 109 unidades productivas agropecuarias (UPA) de 844 productores registrados. Los resultados indicaron que los sistemas agropecuarios en el sector son diversos, donde el mayor número de familias se dedican al engorde de ganado vacuno, el cultivo de caña y el cultivo de mora; con pocas áreas dedicadas a la diversificación de cultivos, con limitado uso de tecnología cuya producción es destinada al autoconsumo. Se evidenció que los servicios básicos en la zona de estudio son deficientes. El análisis de conglomerados indicó dos grupos de productores en función de sus similitudes, siendo los habitantes más vulnerables por la falta de vías de comunicación aquellos que están en las localidades de Siete Ríos y Yungañan. El otro agrupamiento estuvo conformado por Macuchi, El Tingo La Esperanza, El Palmar, Puembo y Choasilli.

Palabras clave: Andes Centrales; Ecuador; caracterizar; productores agropecuarios

Abstract

The work was carried out at El Tingo La Esperanza Parish, Pujilí canton, Cotopaxi province, in the western part of the central Andes of Ecuador, with the objective of characterizing the agricultural producers in the sector. We worked with the seven main human settlements, in a sample of 109 agricultural production units (UPA) from 844 registered producers. The results indicate that the agricultural systems in the sector are diverse, where the largest number of families are dedicated to fattening cattle, sugar cane and blackberry farming; with few areas dedicated to crop diversification, with limited use of technology, the production of which is destined for self-consumption. It was evident that the basic services in the study area are deficient. The cluster analysis indicates two groups of producers based on their similarities, the most vulnerable population due to the lack of communication channels were the towns of: Siete Ríos and Yungañan. The other group was made up of: Macuchi, El Tingo La Esperanza, El Palmar, Puembo and Choasilli.

Key words: Central Andes; Ecuador; characterize; agricultural producers.

Introducción

Los países en vías de desarrollo enfrentan problemas propios de sus economías dependientes, obligándolos a aplicar sistemas agropecuarios tradicionales, los mismos que no son cuidadosos del ambiente, ni sustentables, ni rentables. Esto se puede evidenciar en la debacle agropecuaria, por los altos niveles de contaminación del ambiente, por tal razón, se genera la importancia de levantar la línea base de los habitantes del sector (Zayas, 2013).

En el Ecuador las estribaciones occidentales de los Andes han sido deforestadas continuamente, siendo la principal causa de la degradación de los ecosistemas, esta intervención antrópica en muchas ocasiones ha sido auspiciada por políticas estatales o por omisiones en el control del territorio, donde el bosque primario en un inicio fue desplazado por pasturas para engorde de ganado vacuno, además el sector fue afectado por minería aurífera, actualmente existe monocultivo de mora y caña, lo cual ocasiona pérdida de servicios ecosistémicos y consecuentemente bajos indicadores productivos de las actividades agropecuarias implementadas. En el centro de la problemática se encuentran los productores como responsables de la degradación ambiental. Sin embargo, es necesario generar un diagnóstico que promueva alternativas de cambio, en el que participen sectores académicos, representantes de los productores y las entidades estatales, para formular políticas sostenibles de cambio (Ramírez et al., 2012).

Según Sarandón et al. (2006), se han logrado avances importantes en la caracterización y evaluación de sustentabilidad de las fincas de los productores agropecuarios, pero aún persisten dificultades en la toma de decisiones de los aspectos holístico y sistémico, donde predomine el análisis multicriterio para lograr la sustentabilidad anhelada.

La investigación se apoyó en la generación de información de acuerdo con Bolaños (1999), a través de la toma de datos que permiten identificar las características de las unidades productivas agropecuarias (UPA).

En función del contexto indicado, esta investigación tuvo como objetivo caracterizar y tipificar las fincas de los sistemas agropecuarios prevalentes e indicar las limitantes de los productores de la Parroquia El Tingo La Esperanza.

Materiales y Métodos

Área de estudio

El estudio se realizó en la Parroquia El Tingo La Esperanza del Cantón Pujilí, ubicada en las coordenadas 0°54´52” S, 79°03´26” O, a 1 442 msnm, con una superficie aproximada de 205 km2, ubicada en la cordillera occidental de los Andes centrales del Ecuador (Figura 1). Conformada por 17 núcleos poblacionales con 844 UPA.

Figura 1 Ubicación geográfica de la parroquia El Tingo La Esperanza en la cordillera occidental de los Andes centrales del Ecuador. 

Metodología

Sarandón (2002) indica que se debe aplicar encuestas estructuradas, basadas en indicadores socioculturales, económicos y ecológicos en las fincas seleccionadas, el levantamiento de esta información se realiza en campo.

De las 844 UPA, se realizó un muestreo simple estratificado en forma aleatoria. Para establecer la cantidad de encuestas se aplicó la Fórmula 1, de acuerdo a Scheaffer & Mendenhall (1987).

Fórmula 1. Algoritmo para establecer la cantidad de encuestas a aplicar (Scheaffer & Mendenhall, 1987).

Donde:

n= Tamaño de la muestra (90)

N=Población Objetivo (844 UPA)

P= Probabilidad de acierto 0.5

Q= Probabilidad de error 0.5

d= Porcentaje de error

De los resultados de la muestra se derivaron 90 encuestas que fueron aplicadas a los principales núcleos poblacionales y se realizó un censo de la zona del proyecto de los efectos de la deforestación sobre la entomofauna rastrera de la microcuenca del río Yungañán, dando un total de 109 encuestas, para el estudio de la caracterización (Tabla 1).

Tabla 1 Asentamientos humanos de mayor importancia de la Parroquia El Tingo La Esperanza. 

Asentamientos Número de UPA Muestra de UPA
Siete Ríos 26 6
Macuchi 100 22
El Tingo 132 29
El Palmar - Puembo 98 21
Choasilli 71 16
Yungañan 15 15
Total encuestas: 109

Análisis de datos

Para el procesamiento y análisis de la información se aplicó el software estadístico InfoStat/L, versión 2019, el cual permite obtener cálculos de los coeficientes de variación (CV) de las 43 variables analizadas para discriminar aquellas que no contribuyen al análisis multivariado como lo recomienda Lores et al. (2008).

Se realizó el cálculo de las matrices de correlaciones con el objeto de identificar las variables fuertemente vinculadas entre sí para realizar la reducción dimensional con el uso del análisis de componentes principales (ACP), donde se identificaron las variables que influyen sobre la conformación de grupos, para luego realizar el análisis de conglomerados utilizando el método de Ward, tomando como medida la distancia métrica euclidiana graficada en un dendrograma (Guapi et al., 2017).

En el presente estudio para el análisis multivariado se siguieron las siguientes etapas: selección de la muestra, aplicación de encuestas, tabulación de datos, análisis de variables para reducción dimensional (ACP) y agrupación de los sistemas agropecuarios más representativos del sector.

Resultados y discusión

Características socioeconómicas del productor

La responsabilidad del manejo de las UPA está a cargo en un 55.05% de mujeres (Tabla 2). La mayoría de los responsables se ubican en un rango de edad de 41 a 50 años con el 29.36%, al igual que el rango de 51 a 60 años, que también representa el 29.36% del total de la muestra; las personas con edades entre 31 a 40 años representan el 20.18%, mientras el 1.83% de los responsables forman parte del grupo de la tercera edad. Referente al nivel de instrucción de los responsables de las UPA, el 15.60% no posee ningún nivel académico, el 25.69% ha recibido instrucción primaria, el 44.95% secundaria y el 2.75% estudios universitarios.

Tabla 2 Caracterización socioeconómica de los productores agropecuarios de la Parroquia El Tingo La Esperanza.  

Variable Respuesta Frecuencia Porcentaje
1.- Sexo del responsable de la Unidad de Producción Hombre 49 44.95
Mujer 60 55.05
2.- Edad entre la que se encuentra el responsable UPA (años) Ninguno 1 0.92
20 - 30 20 18.35
31 - 40 22 20.18
41 - 50 32 29.36
51 - 60 32 29.36
Más de 70 2 1.83
3.- Nivel de instrucción del responsable de la UPA Ninguno 17 15.60
Primaria (Inicial) 28 25.69
Secundaria (Bachillerato) 49 44.95
Técnico 11 10.09
Universitario 3 2.75
Posgrado 1 0.92
4.- Número de hijos menores de 18 años 0 Hijos 40 36.70
1 Hijo 34 31.19
2 Hijos 28 25.69
3 Hijos 2 1.83
4 Hijos 4 3.67
5 Hijos 1 0.92
5.- Número de personas que aportan con los gastos de la casa 0 Personas 21 19.27
1 Persona 43 39.45
2 Personas 36 33.03
3 Personas 5 4.59
5 Personas 3 2.75
9 Personas 1 0.92
6.- ¿Hay centro médico en su sector? Ninguno 3 2.75
No 44 40.37
Si 62 56.88
7.- ¿Distancia próxima del centro médico? Ninguno 9 8.26
A 10 minutos 36 33.03
A 120 minutos 12 11.01
A 30 minutos 33 30.28
A 60 minutos 4 3.67
Acceso difícil 15 13.76
8.- Vivienda Casa básica (refugio) 50 45.87
Casa de caña 16 14.68
Casa de madera 35 32.11
Casa mixta 7 6.42
No posee 1 0.92
9.- Ingreso mensual en dólares 0 - 30 5 4.59
31 -150 33 30.28
151 - 385 54 49.54
386 - 600 17 15.60
10.- ¿Cría animales? Otros 19 17.43
Bovinos 18 16.51
Ovinos 12 11.01
Cerdos 23 21.10
Cobayos 6 5.50
Aves 31 28.44
11.- Medio de comunicación e información que suele utilizar Ninguno 7 6.42
Periódico 17 15.60
Radio 28 25.69
Teléfono/celular 26 23.85
Internet 2 1.83
Más de tres medios 29 26.61
12. Transporte público No cuenta 10 9.17
Transporte en la mañana, en la tarde y en la noche. 3 2.75
Transporte solo de alquiler 40 36.70
Trasporte en la mañana y en la tarde 48 44.04
Lunes a Viernes cada Hora 8 7.37
Lunes a Domingo cada Hora 0 0.00
13.- Actividad a la que se dedica la Familia No realiza 8 7.34
Agricultura 83 76.15
Ganadería 7 6.42
Comercialización 2 1.83
Agricultura. Ganadería 6 5.50
Agricultura. Comercialización 2 1.83
Ganadería. Comercialización 1 0.92
14.- ¿Ha recibido capacitación por alguna entidad? No 103 94.50
Si 6 5.50
15. ¿Cuál es la organización que le ha capacitado? Ninguna 103 94.50
GAD provincial 5 4.59
Universidad 1 0.92
UPA: Unidades Productivas Agropecuarias.

Con respecto a la economía del hogar y las UPA, el 19.27% de las personas en estudio aportan solas, el 39.45% tiene la ayuda de una persona que contribuye con la economía, le siguen con 33.03% aquellos que tienen la ayuda de dos personas colaborando directamente para cubrir los gastos del hogar y las UPA, donde los ingresos mensuales del 49.54% bordea de 151 a 385 dólares, seguido del 15.60% que perciben un ingreso de 386 a 600 dólares y el 4.59% presenta ingresos de no más de 30 dólares, ubicándolos en un grupo de pobreza extrema.

El indicador de atención médica muestra que el 56.88% tiene la facilidad de contar con un centro de salud cercano a las UPA. Las características de la vivienda de las personas en estudio son muy básicas, pues el 45.87% solo posee un refugio, seguido de un 32.11% con casas de madera, y solo el 6.42% posee una casa adecuada. El medio de comunicación más utilizado es la radio con el 25.69% de la población, el 6.42% en el sector no posee medios de comunicación. El 9.17% no posee transporte público para poder llegar a sus hogares. El 76.15% de los habitantes se dedican a la agricultura, el 1.83% al comercio y el 6.42% a la ganadería. El 94.50% de los productores no han recibido capacitación, mientras que el 4.59% capacitado informa que el gobierno Provincial es la institución que más brinda apoyo en el sector, junto con el 0.92% que capacita la Universidad Técnica de Cotopaxi.

Características socioeconómicas de las unidades productivas agropecuarias (UPA)

En la Tabla 3 se indica que el 73.39% posee título de propiedad. El 50.46% posee una superficie de cultivo de 10 000 a 50 000 m2, seguido del 23.85% que posee una extensión menor a 1 000 m2. El mayor porcentaje de las UPA, no tienen personas del núcleo familiar que ayuden en las labores de la finca con un 82.57%. Los productores cuantifican su producción en quintales (bultos de 50 kg), en un 39.45%. La percepción de una producción buena es de 84.40%. El 16.51% usa fertilizantes y solo un 4.59% utiliza semilla certificada.

Tabla 3 Características socioeconómicas de las unidades productivas agropecuarias (UPA). 

Variable Respuesta Frecuencia Porcentaje
16.- ¿Tiene título de propiedad? Ninguno 1 0.92
No 28 25.69
Si 80 73.39
17.- Extensión de terreno de cultivo que posee (m2, hectáreas) De 1 a 20 hectáreas 2 1.83
De 1 a 5 hectáreas 55 50.46
De 5 a 10 hectáreas 3 2.75
Más de 20 hectáreas 5 4.59
Menos de 1 hectárea 18 16.51
Menos de 1 000 m2 26 23.85
18.- ¿Cuántas personas trabajan en su predio? (incluido usted) 0 Personas 90 82.57
1 Persona 3 2.75
2 Personas 11 10.09
3 Personas 5 4.59
19.- Capacidad de producción de los cultivos agrícolas Ninguno 4 3.67
Kg/ha 43 39.45
Quintales 43 39.45
Sin producción 19 17.43
20.- ¿El rendimiento de su cultivo principal es? Ninguno 10 9.17
(Si posee) Bueno 92 84.40
Excelente 4 3.67
Malo 3 2.75
21.- Para producir usa Otros 37 33.94
Semilla certificada 5 4.59
Fertilizantes 18 16.51
Insecticidas 4 3.67
Plantas injertadas 5 4.59
Almácigos 8 7.34
Compost 30 27.52
Fungicidas 2 1.83
22.- ¿Dónde vende los productos que obtiene en su unidad de producción? Ninguno 9 8.26
Asociación de productores 8 7.34
Intermediarios 35 32.11
Local e Intermediarios 45 41.28
Mercado Local y Asociación 6 5.50
Mercado Mayorista y Asocia 6 5.50
23.- La calidad de su producto lo define por Ninguno 46 42.20
Tamaño 23 21.10
Color 6 5.50
Forma 17 15.60
Cantidad 17 15.60
24.- ¿Utiliza peones o mano de obra contratada? Ninguno 7 6.42
No 72 66.06
Si 30 27.52
25.- Número de Jornaleros que trabajan (incluido usted) 0 Jornaleros 42 38.53
1 Jornalero 26 23.85
2 Jornaleros 19 17.43
3 Jornaleros 18 16.51
4 Jornaleros 2 1.83
5 Jornaleros 1 0.92
6 Jornaleros 1 0.92
26.- ¿Cuál es el costo de un jornal? 0 USD 55 50.46
10 USD 10 9.17
12 USD 4 3.67
15 USD 38 34.86
15 a 20 USD 1 0.92
Más de 20 USD 1 0.92
27.- Tenencia de la tierra (si posee) Ninguno 25 22.94
Herencia 1 0.92
No posee 8 7.34
Posee título 75 68.81
28.- ¿Cómo se siente con la actividad que realiza? Ninguno 8 7.34
No se siente del todo satisfecho 31 28.44
Poco satisfecho 6 5.50
Se siente desilusionado 1 0.92
Se siente feliz 18 16.51
Se siente muy feliz 14 12.84
Se siente satisfecho 31 28.44

El 32.11% realizan la comercialización en finca con intermediarios. El 21.10% definen a la calidad del producto por el tamaño y el 15.60% por la cantidad. Sumando el número de jornaleros el 61.46% de las UPA, contratan mano de obra externa de forma ocasional. El 23.85% de las fincas poseen un jornalero. Para la producción agrícola el 68.81% son dueños de las UPA. El 28.44% de los productores se siente conforme con su sistema de producción.

Factores ambientales del predio

En la Tabla 4 se observa que el 39.45% de los productores se definen como agricultores orgánicos, el 44.95% manifiesta realizar rotaciones de cultivo. El 62.39% espera las lluvias para el abastecimiento de agua en los cultivos. El 32.11% y el 15.60% manifiestan perdidas en sus cultivos por problemas de plagas y enfermedades respectivamente. El 19.27% manifiesta realizar actividades de conservación del ambiente.

Los problemas citados anteriormente en la Tabla 4, se deben a que muchos productores del sector no aplican tecnología que les permita mejorar su productividad agropecuaria, la mayor proporción de habitantes se dedica a sembrar pastos para engorde de ganado vacuno, luego al monocultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) y de mora (Rubus glaucus B.).

Tabla 4 Características ambientales de las unidades productivas agropecuarias (UPA). 

Variable Respuesta Frecuencia Porcentaje
29.- ¿Cuenta con agua de riego permanente durante todo el año? Ninguno 2 1.83
No 81 74.31
Si 26 23.85
30.- ¿Cuál es la fuente de abastecimiento del agua? Lluvia 68 62.39
Pozo 11 10.09
Río 14 12.84
Canal de riego 16 14.68
31.- ¿Qué tipo de agricultura posee? Ninguno 4 3.67
Convencional 62 56.88
Orgánica 43 39.45
32.- ¿Utiliza abono químico para la fertilización? Ninguno 3 2.75
No 81 74.31
Si 25 22.94
33.- ¿Controla los cultivos solo con productos químicos? Ninguno 3 2.75
No 91 83.49
Si 15 13.76
34.- ¿Mantiene su unidad de producción siempre cubierta? Ninguno 3 2.75
No 32 29.36
Si 74 67.89
35.- ¿Realiza quema de rastrojo de maleza? Ninguno 3 2.75
No 78 71.56
Si 28 25.69
36.- ¿Realiza aplicación de materia orgánica? Ninguno 4 3.67
No 19 17.43
Si 86 78.90
37.- ¿Realiza rotación de cultivo? Ninguno 3 2.75
No 57 52.29
Si 49 44.95
38.- ¿Cada qué tiempo rota los cultivos? Ninguno 7 6.42
Cada 2 años 6 5.50
Cada 3 años o mas 5 4.59
Cada año 34 31.19
No realiza 57 52.29
39.- ¿Utiliza repelente o extracto para combatir plagas hechas por usted? Ninguno 3 2.75
No 98 89.91
Si 8 7.34
40.- ¿Realiza controles biológicos en sus cultivos? Ninguno 3 2.75
No 100 91.74
Si 6 5.50
41.- ¿Cuál es el problema de mayor incidencia durante los cultivos? Otros 9 8.26
Plagas 35 32.11
Enfermedades 17 15.60
Malezas 25 22.94
Insuficiencias de abonos 2 1.83
Sequias 6 5.50
Plagas. Enfermedades 3 2.75
Pagas. Malezas 10 9.17
Pagas. Insuficiencias de abonos 2 1.83
42.- ¿Posee pendiente de erosión en su unidad de producción? Ninguno 3 2.75
No 69 63.30
Si 37 33.94
43.- ¿Realiza obras de conservación de suelos como terrazas, zanjas de desviación, canterones, intercalado de especies forestales o cortinas rompevientos? Ninguno 4 3.67
No 84 77.06
  Si 21 19.27

Tipos de unidades productivas agropecuarias (UPA) de la Parroquia El Tingo La Esperanza.

Del análisis multivariado ubicado en la Figura 2, en función de los componentes principales, en concordancia con Cáceres (2018), se determinó la relación entre variables de mayor importancia en el sistema de fincas agropecuarias del sector, donde el ingreso mensual de las familias tiene una relación directa con el tipo de vivienda, acceso a servicios básicos, acceso a la salud y disponibilidad de transporte como las variables que indican una mejor calidad de vida entre los productores, para luego realizar el agrupamiento de las UPA en función de sus similitudes mediante el análisis de conglomerados indicado en la Figura 3, donde se observan dos agrupamientos a una distancia ubicada en la mediana con un valor de 1.41; con estos resultados se determinó que los asentamientos humanos con mayor dificultad en su situación socioeconómica son: Yungañan y Siete Ríos, debido a la falta de servicios básicos, tipo de vivienda, bajos ingresos y características topográficas de los predios. El otro agrupamiento estuvo conformado por Macuchi, La Esperanza, El Palmar, Puembo y Choasilli.

Figura 2 Análisis multivariado de los componentes principales de la caracterización de las unidades productivas agropecuarias (UPA) de la parroquia El Tingo La Esperanza. 

Figura 3 Análisis de conglomerados de la caracterización de las unidades productivas agropecuarias (UPA) de la parroquia El Tingo La Esperanza. 

Conclusiones

Con el uso de 43 variables se caracterizaron los sistemas agropecuarios, los cuales son complejos, debido a que las familias en su mayoría se dedican al engorde de ganado vacuno, el cultivo de caña y el cultivo de mora; con escazas áreas destinadas a otros cultivos en los cuales se utiliza poca tecnología y cuya producción es destinada al autoconsumo. También se encontró un déficit importante de servicios básicos en la zona de estudio. El resultado del análisis de componentes principales indicó que el ingreso familiar está directamente relacionado con el acceso a servicios, para el agrupamiento con el uso de conglomerados se observan dos grupos de productores en función de sus similitudes, siendo los habitantes más vulnerables por la falta de vías de comunicación aquellos que están en las localidades de Siete Ríos y Yungañan. El otro agrupamiento estuvo conformado por Macuchi, El Tingo La Esperanza, El Palmar, Puembo y Choasilli.

Se recomienda conformar asociaciones de productores agropecuarios en el sector para mejorar las vías de comercialización, generando un valor agregado para mejorar los precios de los productos de la parroquia El Tingo La Esperanza.

Agradecimientos

Agradecimiento especial al PhD Carlos Torres Miño Director de Investigación de la Universidad Técnica de Cotopaxi y a los estudiantes de pregrado de la Carrera de Agronomía de la Universidad Técnica de Cotopaxi por la participación en las entrevistas, socialización y ejecución de las encuestas a los productores.

Literatura citada

Bolaños O. 1999. Caracterización y tipificación de organizaciones de productores y productoras. En: Unidad de planificación estratégica. Ministerio de agricultura y ganadería. 31-39. XI Congreso Nacional Agronómico/I Congreso Nacional de Extensión. San Jose, Costa Rica. http://www.mag.go.cr/congreso_agronomico_xi/a50-6907-I_031.pdf. [ Links ]

Cáceres H. 2018. Caracterización y tipología de fincas productoras de vid para Pisco en la región Ica-Perú. Idesia, 36(3): 35-43. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-34292018005001002&script=sci_arttext. [ Links ]

Guapi G., Masquiza M. & Curbelo R. 2017. Caracterización de sistemas productivos lecheros en condiciones de montaña, Parroquia Químiag, Provincia Chimborazo, Ecuador. Revista de Producción Animal, 29(2): 14-17. https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/1684. [ Links ]

Lores A., Leyva A. & Varela M. 2008. Los Dominios de Recomendaciones: Establecimiento e importancia para el análisis científico de los agroecosistemas. Cultrop, 29(3): 5-10. DOI:http://dx.doi.org/10.1234/ct.v29i3.236. [ Links ]

Ramírez B., Lavelle P., Orjuela J. & Villanueva O. 2012. Caracterización de fincas ganaderas y adopción de sistemas agroforestales como propuesta de manejo de suelos en Caquetá, Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 25(3): 391-401. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=295024923006. [ Links ]

Sarandón S. 2002. Evaluación de la sustentabilidad en agroecosistemas. Agroecología, 4: 19-28. https://wp.ufpel.edu.br/consagro/files/2010/10/SARANDON-cap-20-Sustentabilidad.pdf. [ Links ]

Sarandón S., Zuluaga M., Cieza R., Gómez C., Janjetic L. & Negrete E. 2006. Evaluación de la sustentabilidad de sistemas agrícolas de fincas en misiones, argentina, mediante el uso de indicadores. Cerealicultura. La plata, Argentina. Agroecología, 1: 19-28. https://scihub.wikicn.top/. [ Links ]

Scheaffer R. & Mendenhall W. 1987. Elementos de muestreo. (G. R. A., Trad.) México D.F.: Grupo Editorial Iberoamericana S.A. Zayas R. 2013. Problematica municipal sustentabilidad y educacion agropopecuaria. Revista Mexicana de Agronegocios, 7(12): 566-571. https://www.redalyc.org/pdf/141/14101205.pdf. [ Links ]

Recibido: 21 de Julio de 2019; Aprobado: 31 de Mayo de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons