SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue1Observaciones sobre la enfermedad de chagas en la provincia de Moyobamba: (Depto. de San Martín)Nota sobre incidencia de Hidatidosis en alpacas y ovinos de la sierra del Perú author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica

Print version ISSN 1726-4634

Rev. perú. med. exp. salud publica vol.10 no.1 Lima July 1956

 

 

Descripción de una nueva especie de araña: Anisaedus Stridulans n. Sp. (Araneida: palpimanidae)*

 

Lydia González 1

1 División de Estudios Epidemiológicos e Investigaciones Especiales del Instituto Nacional de Salud Pública, Lima, Perú.

* Este trabajo es parte de la Tesis presentada para optar el grado de Bachiller en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1955.

 


 

SUMARIO

Se describe una nueva especie del género Anisaedus SIMON, procedente de Lima (Pachacamac, 75 mts. sobre el nivel del mar), para la que proponemos el nombre de A. stridulans.

 


 

SUMMARY

There is described a new species of the genus Anisaedus SIMON, found in Lima (Pachacamac, 75 meters above sea level), for which is proposed the name A. stridulans.

 


 

INTRODUCCIÓN

En los alrededores de Lima hemos encontrado una araña con los caracteres esenciales del género Anisaedus SIMON, 1893. Revisando la bibliografía y comparando el material colectado con la especie tipo del genero mencionado, se encontraron diferencias que llevaron a emprender el presente estudio, en el que se describe una nueva especie del género mencionado anteriormente.

La familia Palpimanidae está representada en Sud-América por los géneros siguientes: Otiothops MAC LEAY, 1839; Iheringia KEYSERLING, 1891; Anisaedus SIMON, 1893 y Compsopus TULLGREN, 1905. Desde el primer examen se advirtió que la posición sistemática de la araña estudiada estaba entre los géneros Anisaedus y Compsopus muy vecinos taxónomicamente, por lo que se descartó el estudio de los otros géneros sudamericanos de esta familia.

La especie tipo del género Anisaedas es A. gaujoni SIMON, 1893 procedente de Loja, Ecuador. Posteriormente se describió una segunda especie A. argentinus MELLO-LEITAO, 1942 procedente de Santiago del Estero, Argentina. MELLO-LEITAO (1942) citó también un A. gaujoni SIMON procedente de Santiago del Estero.

La especie tipo del género Compsopus es C. rufus TULLGREN, 1905 procedente de Salta, Argentina.

MATERIAL Y MÉTODOS

Las arañas estudiadas fueron encontradas por primera vez, en la Carretera Central entre Chosica y Lima en 1953; en los años 1954 y 1955 se colectó algunos ejemplares en los jardines de Lima y despoblado de San Bartolo (Carretera Panamericana Sur, Km. 54).

Los 8 ejemplares, 3 machos y 5 hembras usados para la descripción, fueron encontrados en lugares pedregosos de los alrededores de Lima (Pachacamac, 75 rnts. sobre el nivel del mar), el 15 de enero de 1955.

Todos los ejemplares fueron conservados en alcohol al 70% y como aclarante se usó ácido fénico puro; para examinar detalladamente las uñas, se montó las patas en tubos capilares que contenían el aclarante mencionado, siguiendo la técnica de ADOLFO LUTZ, citada por VELLARD (1924).

Los dibujos fueron ejecutados con ayuda de una cámara lúcida.

La identificación de familia y géneros se hizo posible usando las claves de SIMON, PETRUNKEVITCH y TULLGREN.

Como material de comparación se estudió un ejemplar macho de Compsopus rufus, Nº 2172, procedente del Museo Argentino de Ciencias Naturales de Buenos Aires; además el Dr. Jehan Vellard en su viaje a la Argentina examinó personalmente junto con la Srta. Rita D. Schiapelli del Museo de Buenos Aires todos los ejemplares de éste y los del Museo de La Plata, incluyendo a los tipos de MELLO-LEITAO.

RESULTADOS

Los ejemplares examinados difieren de A. gaujoni SIMON, 1893 por lo que pasamos a describirlos como una nueva especie para la que proponemos el nombre de Anisaedus stridulans n. sp.

 

 

Cefalotórax. Alto, más largo que ancho (3.6X2.9 mm.) . Indice largo/ancho: 80; contorno ovalado posteriormente, con un reborde marginal más marcado en la parte frontal; el ancho máximo está en la mitad desde donde se va atenuando hasta terminar en una frente ancha y truncada, con su borde anterior ligeramente saliente; ancho frontal casi igual a los 2/3 del ancho del cefalotórax (1 .8 a 2.9 mm.) . Indice ancho frontal/ancho cefalotórax: 62 (Fig. 1 ) .

 

Parte cefálica muy elevada, casi globulosa (2 mm. de alto) de perfil convexo que cae bruscamente en declive hasta la foseta procurva; parte torácica corta, menor que un tercio de la parte cefálica, perfil convexo (Fig. 2).

Ojos. Vistos anteriormente, la primera fila es casi recta por los centros y ligeramente recurva por los bordes; la segunda fila es fuertemente procurva (Fig. 1).

Area de los ojos medianos, ligeramente trapezoidal, un poco más ancha posterior que anteriormente. Ojos medianos anteriores (MA) redondos, casi el doble de los medianos posteriores (MP), ligeramente ovalados; MA separados entre sí por un poco menos de su diámetro y de los MP por su diámetro. La tangente al borde externo de los MA corta en su mitad a los MP. MA separados de los ojos laterales anteriores (LA) por un poco más de su diámetro.

LA y los ojos laterales posteriores (LP) sub-contiguos, sobre un tubérculo divergente. La tangente al borde externo de los LA corta en su mitad a los LP.

LA la mitad de los MA, con su borde posterior ligeramente anterior al borde posterior de los MA.

Clipeus. Vertical, un poco menor que el área ocular con pelos en el borde y con un surco transversal atrás del reborde marginal.

Quelíceros. Fuertes, márgenes sin dientes, convexos con pelos en la cara anterior. De perfil presentan una fuerte carena que los divide en dos partes. La cara anterior lleva granulaciones excepto en su parte apical interna que presenta arrugas tenues (Fig. 6). La parte lateral externa es lisa, con un área de finas estrías, que parecen un aparato de estridulación (Fig. 2) semejante al de Loxosceles rufescens dibujado por PETRUNKEVITCH (1929).

Piezas bucales. Labium provisto de tenues arrugas transversales, ligeramente convexo, de forma casi triangular, un poco más largo que ancho en su base, ligeramente escotado en forma de V en su ápice que llega casi, hasta el extremo apical de las maxilas. Maxilas casi triangulares, inclinadas sobre el labium con su borde externo oblícuo hacia afuera formando con su borde anterior horizontal un ángulo casi recto. Los ápices maxilares casi tocándose por encima del labium (Fig. 3).

Esternón. Cordiforme, ligeramente más ancho que largo, (Largo: 2.3 y ancho: 2.6 mm. ) . Su superficie marcada de densas granulaciones. Su ancho máximo se encuentra al nivel de la segunda coxa. Coxa anterior con un área de granulaciones en su cara interna que corresponden al aparato de estridulación (Fig. 3).

Patas. I – IV – II - III; muy desiguales, típicas de la familia.

Primer par. Fémur: 2.2 mm., patela: 2 mm., tibia: 1.9 mm., protarso: 0.9 mm. y tarso: 0.7 mm. Trocánter pequeño y normal. Fémur achatado transversalmente, muy dilatado dorsalmente al nivel de su tercio inferior, más ancho en el ápice que en la base. El ancho máximo es igual a la mitad de su largo; su cara interna presenta un área de numerosas y gruesas granulaciones córneas semejantes a las de la coxa (Fig. 4) . Patela un. poco mayor que la tibia y algo menor que el fémur, es arqueada y deprimida pronunciadamente en la parte basal del lado ventral. Tibia un pozo menor que la patela, presentando a lo largo de su lado interno una densa scopula de pelos erectos. Protarso y tarso muy pequeños, juntos no igualan a la tibia. Protarso mayor que el tarso, llevando en su lado interno una scopula de pelos abundantes inclinados. El tarso cuneiforme forma con el protarso un ángulo casi recto y en su base lleva un largo pincel de pelos inclinados (Fig. 5). Uñas en número de 2, muy pequeñas, armadas de dientes poco evidentes (Fig. 7).

Pares posteriores. Sus scopulas reducidas en su lado apical interno . Sus uñas en número de 3. Las del segundo par son 2 superiores largas, delgadas, con 6 dientes crecientes hacia el ápice, la uña inferior muy pequeña, bien formada, mútica, situada sobre un onychium (Fig. 8) . Las del tercer y cuarto par son semejantes a las del segundo par, excepto la uña inferior que en estas es un proceso tuberculiforme, colocado en la punta del onychium (Fig. 9).

Abdomen. Blando, con pelos poco densos, su escudo epigástrico grande, posee en su lado posterior una escotadura a cada lado; las fosetas son horizontales, separadas por más de su diámetro (Fig. 12) Hileras típicas de la familia.

Pedipalpo. Fémur largo y delgado. patela corta y mútica, más engrosada apicalmente, tibia corta globuliforme, con una scopula de pelos erectos en su lado externo, en el interno una serie de pelos ralos, largos y desiguales. Tarso largo, delgado, la mitad menos grueso que la tibia, cubierto de largos pelos, incurvado hacia adelante, con una scopula de pelos cortos en su lado externo, pasa muy poco al bulbo y termina en una punta corta. Bulbo voluminoso, sencillo, globoso, que sobresale de los lados del tarso, su estilo es corto y apical (Fig. 11 ) .

Coloración. Conservado en alcohol presenta. cefalotórax y quelíceros rojo oscuro; maxilas, labium, esternón y escudo epigástrico rojos, apenas más claros que el cefalotárax. Abdomen pardo amarillento con pelos negros poco densos. Primer par de patas rojo anaranjadas, las posteriores anaranjado-amarillentas.

In vivo presenta cefalotárax rojo fresa oscuro, patas rojo fresa claro, siendo el primer par más oscuro que las posteriores; su abdomen es pardo con leve tinte rosáceo.

 

 

La hembra es muy semejante al macho, se diferencia de éste sólo por su mayor tamaño y caracteres sexuales. Las uñas del primer par son mayores que las del macho y por ello sus dientes son más evidentes.

Indice ancho/largo del cefalotórax: 81.3. Indice ancho frontal/ancho cefalotórax: 57.1. El ancho frontal es menor que los 2/3 del ancho del cefalotórax (Ancho frontal: 2 y ancho del cefalotórax: 3.5 mm.).

Pedipalpo. Fémur largo y comprimido lateralmente; patela muy corta; tibia doble de la patela y algo convexa dorsalmente; tarso más o menos del largo de la tibia, alargado y acuminado, en el lado interno lleva pelos largos y en el extremo una scopula de pelos inclinados, no lleva uña.

Epygina. Reducida a una simple hendidura córnea semejante a la abertura genital del macho.

De los 8 ejemplares estudiados, 2 hembras y 1 macho se usaron para examinar detenidamente diversas estructuras, teniendo que disecarlos. es así que quedan 5 ejemplares. (1 macho holotipo Nº 1023-1, 1 hembra alotipo Nº 1023-2, 1 macho paratipo Nº 1021-1 y 2 hembras paratipos Nº 1021-2 y 1021-3 respectivamente, conservados en el Instituto Nacional de Salud Pública de Lima, Perú)

DISCUSIÓN

La araña estudiada posee los caracteres esenciales del género Anisaedus SIMON, 1893: Ojos anteriores sub-iguales, área ocular de los medianos más ancha atrás que adelante, clipeus algo menor que el área ocular y sus tarsos con 3 uñas, de las cuales la inferior es obtusa y tuberculiforme, a diferencia del género Compsopus TULLGREN, l905, que tiene área ocular de los medianos no más ancha atrás que adelante y cuyos rarsos llevan sólo 2 uñas.

No indicamos los caracteres diferenciales de la especie peruana con el A. argentinus MELLO-LEITAO, 1942, pues el Dr. Vellard verificó en Buenos Aires que dicha especie si bien poseía 3 uñas, tenía sus caracteres restantes idénticos al C. rufus. La Srta. Schiapelli a nuestro pedido revisó todos los ejemplares de los Museos de Buenos Aires y La Plata, concluyendo que el A. argentinus y el C. rufus vendrían a ser sinónimos 1.

El A. stridulans n. sp. se diferencia de A. gaujoni por los siguientes caracteres: 1) Su coloración es totalmente diferente, todos sus segmentos torácicos son rojos y su abdomen desprovisto de dibujos, es pardo uniforme. 2) Sus quelíceros granulosos sólo llevan arrugas en su ápice interno. 3) Su escudo epígástrico grande, lleva fosetas horizontales. 4) La tibia del pedipalpo es globuliforme y su tarso termina en punta.

RECONOCIMIENTOS

El presente trabajo ha sido efectuado bajo la dirección del Dr. Jehan Vellard a quien agradezco su valiosa orientación y desinteresada ayuda; así mismo expreso mi reconocimiento a la Srta. Rita D. Schiapelli por sus gentiles informaciones.

1 La opinión de la Srta. Schiapelli indujo al estudio detenido del género Anisaedus y a su revisión, trabajo que se publicará posteriormente.

REFERENCIAS

1. MELLO-LEITAO, C. de. Notes sur quelques araignées brésiliennes de la colection d'Eugene Simon, 1. Les Palpimanides d'Amérique du Sud. Bull. Mas. Nat. Hist. Nat. Paris. Nº. 1: 86-92. 1927        [ Links ]

2. PETRUNKEVITCH, A. I. A Synonimic Index Catalogue of spiders of North, Central and South America with all adjacent islands, Greenland, Bermuda, West Indies. Terra del Fuego, Galapagos, etc. Bull. American Mus. Nat. Hist, 29: 151-152. 1911        [ Links ]

3. PETRUNKEVITCH, A. I. Systema Aranearum. Trans. Conn. Acad. Art. Sc. 29: 99. 1928        [ Links ]

4. PETRUNKEVITCH, A. I. The spiders of Porto Rico, Ibid, 30: 108-113. 1929        [ Links ]

5. PETRUNKEVITCH, A. I. An inquiry into, the natural classification of spiders, based on a study of their internal anatomy. Ibid. 31: 299-389. 1933        [ Links ]

6. SCHIAPELLI, RITA Información personal. Museo Argentino de Ciencias Naturales de Buenos Aires. 1955        [ Links ]

7. SIMON, E. Historire Naturelle des araignées. 2a. ed. Paris, Libraire Encyclopédique de Roret. Vol. I, pp. 391-407. 1892-95        [ Links ]

8. SIMON, E. Anisaedus gaujoni n. sp. Ann. Soc. Entom, France. 62: 314. 1893        [ Links ]

9. TULLGREN. A. Araneída from the Sweedish expedition through the Gran Chaco and the Cordilleras. Ark. f. Zool. 2 (19): 25. 1905        [ Links ]

10. VELLARD, J. Etudes de Zoologie. Technique des préparations. Arch. Inst. Vital Brazil, 2 (1): 30-32. 1924        [ Links ]

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License