SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Descripción de una nueva especie de araña: Anisaedus Stridulans n. Sp. (Araneida: palpimanidae)* índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica

versão impressa ISSN 1726-4634

Rev. perú. med. exp. salud publica v.10 n.1 Lima jul. 1956

 

 

Nota sobre incidencia de Hidatidosis en alpacas y ovinos de la sierra del Perú

 

Camilo Román1

1 Médico Veterinario residente en Sicuani (Departamento del Cuzco) .

 


 

SANTIVÁÑEZ Y CUBA (1949), señalaron por primera vez la presencia del quiste hidatidico en alpacas; más tarde TORO-LIRA (1953) ofrece por primera vez datos sobre la incidencia de este parásito al examinar 250 alpacas en Puno, encontrando 6 por ciento de hidatidosis. El presente trabajo ha sido realizado con el propósito de contribuir al conocimiento de la incidencia de la hidatidosis en otras zonas.

Durante algún tiempo llamó la atención el hecho que carneros que presentaban síntomas de trastornos respiratorios y gastro-intestinales, no cedieran a ninguno de los tratamientos usuales. Al inspeccionar las vísceras en la autopsia, se comprobó la presencia de quistes hidatídicos en número elevado, lo cual hizo pensar en la magnitud del problema. Es de advertir que un gran número de reproductores procedentes de Chile albergaban el parásito.

En el mes de junio de 1955, se presentó la oportunidad de examinar 530 carneros y 470 alpacas que fueron sacrificados para secar la carne en el llamado "charqueo". La edad de los carneros fluctuó entre 5 y 7 años y la de las alpacas entre 6 y 8. Los carneros utilizados para el presente. trabajo procedían de una hacienda del distrito de Santa Rosa, provincia de Melgar, departamento de Puno, situada a una altura de más o menos 4,100 metros sobre el nivel del mar. Las alpacas procedían de dos haciendas, una del distrito ya mencionado y la otra del distrito de Maranganí, provincia de Canchis, departamento del Cuzco. ambas haciendas con alturas que varían entre 4,000 metros y hasta algo más de 5,000 metros de altura sobre el nivel del mar. Las alpacas sacrificadas fueron tanto de la raza Suri como la Huacaya. No fué posible determinar la fertilidad o esterilidad de los quistes por falta de equipo.

De un total de 530 ovinos, 218 (41%) presentaron quiste hidatídico en el hígado y/o los pulmones, con un solo caso de localización cardíaca. De las 470 alpacas, 90 (19%) presentaron quistes hidatídicos en el hígado y/o los pulmones, como se resume a continuación:

 

 

El alto porcentaje que señalamos de hidatidosis en alpacas, tiene una gran importancia tanto desde el punto de vista económico como también de salud pública. De acuerdo con los datos dados a conocer por el MINISTERIO DE AGRICULTURA (1955), se puede estimar que la población actual de alpacas en el Perú, es alrededor de 1´500,000 animales, distribuida principalmente en los departamentos de Puno, Cuzco y Arequipa. Estos animales viven generalmente en alturas superiores a 4,500 metros sobre el nivel del mar, donde debido tanto al rigor del clima como a la pobreza de pastos, no es posible la cría en escala industrial de ganado ovejuno u otros, animales domésticos. Tiene tal importancia económica la crianza de las alpas en el Perú, que sólo la producción de lana es posible pase a los tres millones de kilogramos al año, ya que de 1926 a 1930 el promedio anual exportado fué de dos millones y medio (MACCAGNO, 1956), mientras que el valor de lo exportado en el año 1955 supera los 100 millones de soles oro según datos del MINISTERIO DE HACIENDA Y COMERCIO DEL PERÚ (1956).

En lo que concierne a la salud pública, basta mencionar que en la ciudad de Juliaca SMITH y MUÑOZ (1956) han practicado ocho intervenciones quirúrgicas en el lapso tan sólo de un año en humanos con hidatidosis pulmonar o hepática. Además, según recientes informaciones periodísticas, en los últimos meses se ha anunciado que en las ciudades de Arequipa y Cuzco, comienzan a practicar frecuentes intervenciones quirúrgicas en el hombre para extirpar quistes hidáticos; lo que indicaría una elevada incidencia de esta parasitosis. Considerando la trascendencia de las informaciones que se ofrecen en esta oportunidad, se hace necesario determinar el verdadero papel de los auquénidos en la epidemiología de la hidatidosis en el altiplano del Perú, a fin de que sea posible pensar en el control de dicha parasitosis, lo cual redundaría en una serie de beneficios para el país en general.

REFERENCIAS

1. MACCAGNO, L. Los Auquénidos Peruanos. Informaciones 2. Lima, Dirección de Ganadería. Ministerio de Agricultura. 78 pp. 1956

2. MINISTFRIO DE AGRICULTURA DEL PERÚ Resumen estadístico de la producción agropecuaria del país, año 1954. Lima. 10 pp. 1955.

3. MINISTERIO, DE HACIENDA Y COMERCIO DEL PERÚ Productos exportados durante el año 1955. Informaciones Comerciales 7 (74): 44-46. 1956

4. SANTIVAÑEZ, M. J. y CUBA, C. A. Quiste hidático en Lama glama pacos o alpaca. Rev. Fac. Med. Vet.. Lima. 4: 22-24. 1949

5. SMITH, H. C. y MUÑOZ, E. Hidatidosis pulmonar en el Altiplano. (En prensa). 1956

6. TORO-LIRA, V. E. Determinación de la incidencia de quistes hidáticos en Lama glama pacus, procedentes del departamento de Puno. Tesis. Fac. Med. Vet. Lima. 1953

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons