SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1-2La Leishmaniasis Tegumentaria en el Alto Tambopata, Departamento de Puno, PerúImportancia de la Lutzomyia peruensis en la transmisión de la Enfermedad de Carrión en el Valle Sagrado de los Incas, Urubamba-Cusco,Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica

versión impresa ISSN 1726-4634

Rev. perú. med. exp. salud publica v.16 n.1-2 Lima  1999

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

 

Prevalencia de Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis en gestantes atendidas en el Instituto Materno Perinatal de Lima – Perú, 1997-1998

 

Portilla J1;Valverde A1; Romero S1; Suárez M1; Aliaga R2; Alfaro P1; Lucen A2 

1 División de Bacteriología, Centro Nacional de Laboratorios en Salud Pública, Instituto Nacional de Salud.
2 Instituto Materno Perinatal de Lima.

 


 

RESUMEN

Durante los meses de agosto 1997 a febrero 1998, se realizó un muestreo sistematizado a 410 gestantes que acudieron a su control al Instituto Materno Perinatal de Lima, con la finalidad de realizar un estudio de prevalencia de infección por Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis. Las muestras consistieron en hisopados de la región endocervical, que fueron procesados para la búsqueda del Neisseria gonorrhoeae, mediante cultivo en agar Thayer Martin modificado, y detección de Chlamydia trachomatis, mediante las técnicas de ELISA de captura de antígeno, inmunofluorescencia directa y cultivo celular. No se halló Neisseria gonorrhoeae en las gestantes estudiadas, pero se encontró Chlamydia trachomatis en un 34,8%, siendo más frecuente en las edades comprendidas entre 33-37 años. Además, se observó que 80,5% de las gestantes infectadas por Chlamydia no presentaron molestias en la región genital, lo que indica que la población infectada por dicha bacteria puede pasar inadvertida por mucho tiempo, antes de ser diagnosticada, que por lo regular ocurre cuando la infección alcanza cierta complicación o cuando el recién nacido tiene problemas al nivel de las vías respiratorias o presenta tracoma. 

Palabras clave: Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, prevalencia, embarazo.


 

ABSTRACT

From August 1997 to February 1998, a study was conducted on a systematic sample of 410 pregnant women undergoing pregnancy control at the Maternal Perinatal Institute from Lima, in order to find the prevalence of Neisseria gonorrhoeae and Chlamydia trachomatis infection. Swabs of the endocervical region were processed for Neisseria gonorrhoeae using Modified Thayer Martin agar. The detection of Chlamydia trachomatis was performed using antigen capture ELISA, direct inmunofluorescence and cellular culture techniques. Neisseria gonorrhoeae was not found in any of the samples, Chlamydia trachomatis was found in 34,8%, being most frequent in the 33-37 years old group. It was also noted that 80,5% of the pregnant women infected by Chlamydia showed no discomfort in the genital region, which tells us that the population infected by this bacteria may remain unaware for a long time until diagnosis. Diagnosis usually occurs when the infection reaches a certain level of complication or when the newborn presents with respiratory distress or trachoma. 

Key words: Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, prevalence, pregnancy. 


 

INTRODUCCIÓN 

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) causadas por Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae, constituyen un serio problema de salud pública, como lo es también la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. En países industrializados, como los Estados Unidos de América y países de Europa, las infecciones clamídicas y gonocócicas son las(ITS) más frecuentes, tanto en las mujeres adultas como en las adolescentes. La infección por C. trachomatis es la más prevalente, habiéndose detectado en un 2-25% de gestantes, en 15-33% de las mujeres que acuden a clínicas de (ITS) y en 3-5% de la población general 1. Por lo regular, esta infección en mujeres incluyen enfermedad asintomática, cervicitis, uretritis, enfermedad pélvica inflamatoria, infertilidad, embarazo ectópico 2

En la mujer embarazada, la infección por C. trachomatis puede ser responsable de cervicitis, ruptura temprana de membrana, bajo peso del recién nacido, aborto y muerte del neonato que puede infectarse al pasar por el canal del parto. Se reporta que el 50% de los niños nacidos de madres infectadas por C. trachomatis presenta conjuntivitis y el 20 % neumonía 3

Tanto la infección gonocócica como la clamídica se presentan con mayor frecuencia en la población promiscua. En las mujeres infectadas, la mayor parte de los casos son asintomáticos, pudiendo presentar complicaciones. En las gestantes puede dar lugar a transmisión vertical. 

En América Latina se han realizado algunos estudios de prevalencia de infección por Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis en trabajadoras sexuales y en gestantes 1,3-7. En lo que respecta a nuestro país, no se conoce la prevalencia de infección en gestantes por estos dos agentes, lo cual nos motivó a realizar el estudio en el Instituto Materno Perinatal de Lima (IMP), donde acude gran parte de la población femenina de Lima Cercado, de diferente nivel cultural y socioeconómico, para la atención médica de control del embarazo y del parto. 

El objetivo del presente trabajo fue investigar la prevalencia de estas enfermedades en una población de gestantes que acuden al Instituto Materno Perinatal de Lima, determinar el grado de coexistencia de estos dos agentes en dicha población y detectar la frecuencia con que se presenta la infección asintomática. 

MATERIALES Y MÉTODOS 

Desde agosto de 1997 a febrero 1998, se estudiaron 410 gestantes que acudieron a su control al Instituto Materno-Perinatal de Lima. No se consideró aquellas que se encontraban en tratamiento con antimicrobianos. El tamaño de la muestra se calculó tomando como base el reporte del Comité de Expertos de Enfermedades Venéreas y Treponematosis 8, quienes informan la prevalencia de 4-8% de gonorrea en embarazadas, y Pezzarossi y Bolaños 9 que informaron una prevalencia de 13% de infección por Chlamydia en gestantes. 

Las muestras consistieron en hisopados de la región endocervical, procesados para la búsqueda del gonococo, mediante cultivo en agar Thayer Martin Modificado, y detección de Chlamydia trachomatis, mediante las técnicas de ELISA de captura de antígeno (Pasteur), inmunofluorescencia directa (Kallestad Diagnostics) y cultivo celular de la línea McCoy. 

Algunas muestras no fueron adecuadamente obtenidas, por lo que se tuvo que hacer una depuración. Se consideró positivas a Chlamydia aquellas que mostraban por lo menos dos resultados coincidentes con dos tecnologías diferentes. 

El método estadístico empleado para determinar la confiabilidad fue la prueba chi cuadrado. 

RESULTADOS

Neisseria gonorrhoeae no fue hallado en las gestantes estudiadas, pero sí se encontró Chlamydia trachomatis en un 34,8%, siendo más frecuente en el grupo etáreo de 33-37 años, (57,1%) (Tablas 1 y 2). 

Además, se observó que el 80,5% de las pacientes infectadas por Chlamydia no presentaban molestias en la región genital (Tabla 3). La frecuencia de infección en los diversos períodos de gestación, 1er, 2do. y 3er. trimestre, fueron similares entre sí (Tabla 4). Sin embargo, en aquellas gestantes que manifestaron no haber tenido anteriormente ninguna enfermedad de transmisión sexual, la frecuencia con que se detectó Chlamydia fue mayor que en aquellas que manifestaron haber tenido alguna ETS, (38,5% y 26,3%, respectivamente). 

De las tres técnicas utilizadas en la detección de Chlamydia, la más sensible fue el cultivo celular, seguido por la Inmunofluorescencia directa y luego la técnica de ELISA de captura de antígeno.

 

Tabla 1. Prevalencia de Chlamydia trachomatis y Neisseria
gonorrhoeae en gestantes atendidas en el IMP. Lima, 1998.

 

Tabla 2. Chlamydia trachomatis en gestantes del IMP por
grupo etáreo.

 

Tabla 3. Chlamydia trachomatis en gestantes de IMP por molestias
en región genital.

 

Tabla 4. Chlamydia trachomatis en gestantes del IMP.

 

DISCUSIÓN 

En el estudio se encontró una prevalencia de infección por Chlamydia trachomatis de 34,8%, siendo este valor muy superior al reportado por estudios similares; así tenemos un estudio realizado en 216 mujeres embarazadas en Uruguay 4, en el que se encontró una prevalencia de infección por Chlamydia trachomatis de 5,6%; un estudio en 198 mujeres en el último trimestre de gestación, en Colombia 3, encontró 3,5% de infección por Chlamydia trachomatis; otro en 1160 mujeres gestantes, en Kinshasa–Zaire10, encontró 5,2% de infección clamidial; otros estudiaron a 964 mujeres antes del parto clínico de un área rural de la República Unida de Tanzania11, encontrando 6,6% de infección clamidial. Además, existen informes de infección clamidial en trabajadoras sexuales mucho más frecuente a las encontrada en mujeres embarazadas; así tenemos un estudio1 en 116 prostitutas a las que se encontró C.trachomatis en 29,3%, N.gonorrhoeae en 20,6% y N.gonorrhoeae-C.trachomatis en 9,5%; en un estudio6 en trabajadoras de la ciudad de Huacho–Lima encontraron 25% de infección clamidial. Por otro lado, nuestro resultado es inferior a lo encontrado por otros autores que informan haber encontrado, en Jamaica12, la siguiente prevalencia: 35% en mujeres con planificación familiar, 47% en mujeres atendidas en el servicio de ginecología y 55% en mujeres atendidas en clínica de ITS. 

Investigaciones similares al presente trabajo, informan haber encontrado infección por N. Gonorrrhoeae con menor frecuencia que la causada por C. trachomatis. Así tenemos un estudio10 en 964 mujeres embarazadas, en el que detectaron N. Gonorrhoeae en 2,1%; C. trachomatis en 6,6%, y ambas en 8,4%. Asimismo, otros 3 informan haber encontrado N.gonorrhoeae en 0,5% y C. trachomatis en 3,5%. Posiblemente, la baja frecuencia en la detección de infección gonocócica en gestantes, se atribuya a que la progesterona esté dificultando la colonización sobre la mucosa del epitelio genital; ya que se ha determinado que la concentración de 1 µg/mL de progesterona inhibe el crecimiento, in vitro, de 8 millones de gonococos13, no sucediendo así con Chlamydia, lo que posiblemente se deba a su comportamiento fisiológico. 

El alto porcentaje de mujeres gestantes a quienes se detectó infección clamydia y que manifestaron no presentar molestias en la región genital nos muestra que podrían ser portadoras asintomáticas de C.trachomatis. Por lo regular dicha infección no es detectada, salvo en situaciones en que la infección llega a alcanzar complicaciones o cuando el recién nacido presenta problemas en las vías respiratorias o presenta tracoma, situaciones en que se debe solicitar el descarte de infección por Chlamydia. 

El grupo etáreo de gestantes en quienes se encontró el mayor porcentaje de infección por Chlamydia difiere de lo informado en un estudio1, similar al nuestro, en el que no se detectó relación significativa entre grupo de edad y prevalencia de estas dos ITS. 

Es importante realizar estudios similares a éste en otros Centros de Salud de atención a gestantes con la finalidad de poder determinar la magnitud de la infección clamydial y gonocócica; así mismo, averiguar los factores de riesgo, con la finalidad que se elaboren estrategias para disminuir estas enfermedades infecciosas. 

Se sugiere que en los laboratorios de los Centros de atención a mujeres embarazadas, se estudie el diagnóstico de infección por Chlamydia y gonococo con la finalidad de prevenir futuras complicaciones, bien sea de la madre, como del recién nacido. Así mismo, la obtención de la muestra, del hisopado endocervical, para el diagnóstico de infección por Chlamydia trachomatis, debe hacerse siguiendo las recomendaciones metodológicas. 

AGRADECIMIENTOS

El presente estudio pudo realizarse gracias a la coparticipación del Instituto Materno-Perinatal de Lima en la obtención y recolección de muestras. 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Narvéz M, López P, Guevara A, Izurieta A, Guderian R. Prevalencia de Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae en tres grupos de mujeres ecuatorianas de distinto comportamiento sexual. Bol Of Sanit Panam 1989; 107(3) : 220-5.          [ Links ]

2. Hillis SD, Nakashima A, Marchbanks PA, Addiss DG, Davis JP. Risk factors for recurrent Chlamydia trachomatis infections in women. Am J Obstet Gynecol 1994; 170 : 801-6.          [ Links ]

3. Heredia R, Vargas CI. Infección por Chlamydia trachomatis, Candida albicans y Neisseria gonorrhoeae en mujeres embarazadas. Rev Biomed INS 1989; 9 (1y2 ): 25-28.          [ Links ]

4. Acevedo A, Marquez C, Zarantonelli L, Borthagaray G. Prevalencia de Infección por Chlamydia trachomatis en mujeres en Uruguay. Libro de Resúmenes del XI Congreso Latinoamericano de Enfermedades de Transmisión Sexual. V Congreso Panamericano de SIDA. Lima- Perú, Diciembre 1997:113.          [ Links ]

5. Cruz C, Hernández G, Terán X, Martínez R, López C, Sánchez L, et al. Panorama de las ETS en mujeres trabajadoras del sexo comercial (MTSC) y prácticas de riesgo en su adquisición en la ciudad de México. Libro de Resúmenes del XI Congreso Latinoamericano de Enfermedades de Transmisión Sexual. V Congreso Panamericano de SIDA. Lima-Perú, Diciembre 1997:116.          [ Links ]

6. Fernández J, La Rosa L, Molina J. Incidencia de infección por Chlamydia trachomatis en mujeres de alto riesgo. Libro de Resúmenes del XIII Congreso Latinoamericano. IV Congreso Peruano de Patología Clínica. I Congreso de Hemoterapia y Banco de Sangre. Lima-Perú, Noviembre 1998: 99-100.         [ Links ]

7. García Z , Arruz P, Taylor L, Moraga M, Lezama L, Herrera G, et al. Comparación de resultados de Chlamydia trachomatis en muestras de exudado endocervical y orina en 108 mujeres trabajadoras del sexo en Costa Rica, 1997. Libro de Resúmenes del XI Congreso Latinoamericano de Enfermedades de Transmisión Sexual. Congreso Panamericano de SIDA. Lima-Perú, Diciembre 1997:138.         [ Links ]

8. Organización Mundial de la Salud. Comité de Expertos de la OMS en Enfermedades Venéreas y Treponematosis. Serie de Informes Técnicos 736. Ginebra, 1986.          [ Links ]

9. Pezzarossi H, Bolaños J. Prevalencia de Chlamydia genital en el embarazo. Libro de Resúmenes del V Congreso Panamericano de Infectología. II Congreso Peruano de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, Perú. 1991.          [ Links ]

10. Vuylsteke B, Laga M, Alary M. Clinical algorithms for the screening of women for gonococcal an chlamydial infection: evaluation of pregnant women and prostitutes in Zaire. Clin infect Dis 1993; 17: 82-8.          [ Links ]

11. Mayaud P, Grosskueth H, Changalucha J. Risk assessment and other screening options for gonorrhoeae and chlamydial infections in women attending rural Tanzanian antenatal clinics. Bull WHO 1995; 73: 621-30.         [ Links ]

12. Dowe G, Smikle M, King SD, Wynter H, Frederik J, Hylton-Kong T. High prevalence of genital Chlamydia trachomatis infection in women presenting in different clinical setting in Jamaica: implications for control strategies. Sex Transm Infect 1999; 75: 412-6.          [ Links ]

13. Organización Mundial de la Salud. Neisseria gonorrhoeae e infecciones gonocócicas. Informe de un Grupo Científico de la OMS. Serie de Informes Técnicos 616. Ginebra, 1978.         [ Links ]

 

Correspondencia: José Portilla. Instituto Nacional de Salud.
Calle Cápac Yupanqui 1400, Lima 11, Perú. Apartado postal 471.
Telf.: (0511) 4719920 - Fax: (0511) 4710179.
Email: revmedex@ins.sld.pe

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons