SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número4Resistencia antimicrobiana de Salmonella, Shigella y Vibrio cholerae: Perú 1997-2002Destacadas personalidades de la salud pública en el Perú: Oscar Miró Quesada Cantuarias (1914-2004) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica

versión impresa ISSN 1726-4634

Rev. perú. med. exp. salud publica v.21 n.4 Lima oct./dic. 2004

 

REPORTE DE CASO

 

Fasciolosis errática

 

María Beltrán F 1; Manuel Tantaleán V 2; Hugo Meza V 3; María Lozano 3

1 Laboratorio de Enteroparásitos, Centro Nacional de Salud Pública, Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú.
2 Facultad de Ciencias y Filosofía. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.
3 Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Junín, Perú.

 


 

RESUMEN

Se notifica el caso de una paciente de 19 años, procedente de Chupaca, Junín en la sierra central del Perú; que presenta una pápula eritematosa, indurada y pruriginosa en el flanco derecho, la cual evoluciona en una vesícula dolorosa de donde se extrae un espécimen aplanado identificado como Fasciola hepatica, además presentó eosinofilia y la prueba de doble difusión arco 2 fue positiva, no se encontraron huevos en el análisis de heces. Se presenta las fotografías del parásito hallado y una breve revisión al respecto. 

Palabras clave: Fasciola hepatica; Reporte de Caso; Perú (fuente: DeCS BIREME).

 


ABSTRACT

This is a case report of a 19 year old patient from Chupaca, Junin, in central Peruvian highlands, who presented with an erythematous, indurated, and pruriginous papule in the right flank, which evolved to a painful vesicle. From this latter lesion, a flattened worm was excised, which was identified as Fasciola hepatica. The patient also had eosinophilia, double diffusion test was reported as positive, and no Fasciola eggs were found in feces. Photographs of the parasite are shown, and we present a brief summary of the infection. 

Key words: Fasciola hepatica; Case Report; Peru (source: DeCS BIREME).

 


 

INTRODUCCIÓN

La fasciolosis es una zoonosis parasitaria causada por un tremátodo denominado Fasciola hepatica, se estima que existen entre 2,6 y 17 millones de personas infectadas en el mundo 1; en el Perú es un problema presente aunque poco diagnosticado, existen zonas hiperendémicas, en particular en Junín y Puno 2,3. 

El hombre es infectado accidentalmente al ingerir plantas acuáticas de tallo corto como los berros, cuando contienen metacercarias adheridas, estas se desenquistan en el duodeno y los parásitos migran a través de la pared del intestino delgado, atraviesan la cavidad peritoneal, penetran la cápsula hepática para migrar finalmente a los conductos biliares 4. Este período invasivo puede durar entre tres a cuatro meses, en el que puede haber la triada clásica de fiebre, hepatomegalia y ereosinofilia. En el periodo latente cuando los parásitos adultos están ya localizados en los conductos biliares pueden presentar dispepsia, flatulencias, náuseas, vómitos, constipación alternada con periodos de diarrea y pérdida de peso 5.

Sin embargo, ocasionalmente cuando su migración es distinta a la habitual, pueden existir casos de fasciolosis errática o ectópica, en los cuales su clínica es diferente y se manifiestan con infiltrados pulmonares, pleuritis, pericarditis, meningitis, linfoadenopatias, masas subcutáneas, etc.6.

REPORTE

En diciembre del año 2001, un ama de casa de 19 años de edad, procedente del distrito de Chupaca, provincia de Concepción, departamento de Junín, acudió al Hospital Daniel Alcides Carrión (Huancayo), al notar la aparición de una pápula enrojecida y dura en el flanco derecho, semejante a la picadura de insecto, la cual le producía escozor. En el hospital le indicaron que se aplique tintura de belladona en la zona afectada, lo que dio como resultado una reacción dérmica tipo sarpullido. Dos meses después (en febrero del año 2002), se transformó en una lesión vesiculosa, la cual "tenía movimiento" y producía dolor. Al presionar el área afectada, se pudo extraer un espécimen de forma aplanada cuyas dimensiones fueron de 6,5 mm de longitud por 2 mm de ancho aproximadamente. Se realizaron exámenes de laboratorio donde destaca una eosinofilia del 31%, el perfil hepático sin alteraciones, en el examen coprológico no se encontraron huevos de F. hepatica pero sí se observó larvas de Stron-gyloides stercoralis y quistes de Entamoeba nana.

En marzo del año 2002 se realizó la identificación del parásito en el Laboratorio de Enteroparásitos del Instituto Nacional de Salud, mediante el siguiente procedimiento: se lavó el parásito con agua destilada, seguidamente se colocó el gusano entre lámina y lámina, las cuales se sujetaron con pabilo para facilitar su aplanamiento. Se conservó así por 24 horas en un frasco con formol al 10%. Luego se le adicionó aclarante lactofenol por 6 a 8 horas, lo que permitió visualizarsus estructuras internas. Para una mejor diferenciación interna se aplicó la técnica de coloración con carmín clorhídrico. El examen de sus características externas e internas fue compatible con Fasciola hepatica; sin embargo, la presencia de espinas en sus bordes causó confusión con Echinostoma sp. con quienes tienen características similares, por lo que se realizó la prueba de doble difusión arco 2 (DD2), la cual resultó positiva para fasciolosis.

Se presenta un esquema de las partes internas de un Fasciola hepatica (Figura 1), así como las fotografías del espécimen hallado con coloración con carmín clorhídrico, mostrando sus diferentes estructuras (Figuras 2-6).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DISCUSIÓN

No tenemos notificación de casos de Echinostoma sp en nuestro país, aunque si existen zonas endémicas en el Brasil 7 y Venezuela 8, su localización está más difundida en países de Asia y África 9; en este caso en particular la confusión diagnóstica se dio al observar nítidamente las espinas en los bordes del espécimen (figura 6), característica muy importante en la diferenciación del Echinostoma 10 y usada en Fasciola hepatica en algunos estudios para observar el efecto fascioliscida de drogas pero mediante microscopía electrónica 11.

La fasciolosis, aun en su localización hepática, genera algunos problemas diagnósticos, tal vez porque no se le da la importancia debida o no se piensa como diagnóstico diferencial 12, mayor aún es la dificultad cuando se producen casos erráticos como éste. La presencia de fasciolosis subcutánea se produce cuando la migración del parásito al atravesar el duodeno no llega finalmente a la cápsula hepática y continúa hasta atravesar el peritoneo, la fascia y la capa muscular de la pared abdominal 6. La sintomatología es variable, en algunos casos se presenta como un nódulo subcutáneo indurado e indoloro, como un caso notificado en Korea 13; en otros, puede llegar a formar vesículas e infectarse, con zonas de edema perilesional produciendo prurito y dolor 14, sintomatología que se presenta en nuestro caso. 

En el Perú hay un informe previo de fasciolosis errática de localización subcutánea en Cusco 15, si bien las localizaciones en todos los casos han sido distintas, presentaban algún grado de eosinofilia y el antecedente de vivir o haber viajado a una zona endémica de fasciolosis, el diagnóstico definitivo se dio al analizar el espécimen extraído, en ninguno de ellos se encontró los huevos del parásito en heces.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Mas-Coma M, Esteban J, Bargues M. Epidemiology of human fascioliasis: areview and proponed new classification. Bull World Health Organ 1999; 77(4): 340-46.         [ Links ]

2. Esteban J, González C, Bargues M, Angles R, Sánchez C, Náquira C, et al. High fascioliasis infection in children linked to a man-made irrigation zone in Peru. Trop Med Int Health 2002; 7(4): 339-48.         [ Links ]

3. Marcos L, Maco V, Terashima A, Samalvides F, Miranda E, Tantalean M, et al. Hiperendemicidad de fascilosis humana en el valle del Mantaro, Perú: factores de riesgo para la infección por Fasciola hepatica. Rev Gastroenterol Peru 2004; 24(2): 158-64.         [ Links ]

4. Liu LX, Harinasuta K. Liver and intestinal fluyes. Gastroenterol Clin North Am 1996; 25(3): 627-36.          [ Links ]

5. Carrada-Bravo T. Fascioliasis. Diagnóstico, epidemiología y tratamientos. Rev Gastroenterol Mex 2003; 68(2): 135-42.         [ Links ]

6. Arjona R, Riancho J, Aguado J, Salesa R, Gonzalez-Macias J. Fascioliasis in Developer contraes: a review of classic and aberrant forms of the disease. Medicine (Baltimore) 1995; 74(1): 13-23.         [ Links ]

7. Coura JR, Amaral RS. Epidemiological and control aspects of schistosomiasis in Brazilian endemic areas. Mem Inst Oswaldo Cruz 2004; 99(5 Suppl 1): 13-19.         [ Links ]

8. Alarcón B, Balzan C, Arteaga C, Cesari I, Noya O. The last fifteen years of schistosomiasis in Venezuela: features and evolution. Mem Inst Oswaldo Cruz 1999; 94(2): 139-46.         [ Links ]

9. Magnussen P. Treatment and re-treatment strategies for schistosomiasis control in different epidemiological settings: areview of 10 years´ experiences. Acta Trop 86(2-3): 243-54.         [ Links ]

10. Machado-Silva J, Lanfredi R, Gomes D. Morphological study of adult male Works of Schistosoma mansoni Sambon, 1907 by scanning electron microscopy. Mem Inst Oswaldo Cruz 1997; 92(5): 647-53.         [ Links ]

11. Rivera N, Ibarra F, Zepeda A, Fortoul T, Hernandez A Carrillo R, et al. Tegumental surface changes in adult Fasciola hepatica following treatment in vitro and in vivo with an experimental fasciolicide. Parasitol Res 2004; 93(4): 283-86.         [ Links ]

12. Jimenez J, Loja D, Ruiz E, Maco V, Marcos L, Aviles R. Fasciolosis hepática: ¿un problema diagnóstico? Rev Gastroenterol Peru 2001; 21(2): 148-52.          [ Links ]

13. Chang EC, Choi HL, Park YW, Kong Y, Cho SY. Subcutaneus fascioliasis. Kisaengchunghak Chapchi 1991; 29(4): 403-05.         [ Links ]

14. Prociv P, Walker JC, Whitby M. Human ectopic fascioliasis in Australia: first case report. Med J Aust 1992; 156(5): 349-51.         [ Links ]

15. Garcia R, Arrese JE, Ugarte G, Pierard GE. Cutaneus fascioliasis. Rev Med Liege 2004; 59(10): 552-54.          [ Links ]

 

Correspondencia:

Blga. María Beltrán Fabián. Centro Nacional de Salud Pública. Instituto Nacional de Salud.
Dirección: Cápac Yupanqui 1400 Lima 11. Lima, Perú.
Telefono: (511) 4719920 Anexo: 137
Correo electrónico: parasito@ins.gob.pe

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons