SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Evaluación de los métodos de Graham y pin tape en el diagnóstico de Enterobius vermicularisReflexiones acerca de la enfermedad de Hansen (Lepra) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica

versión impresa ISSN 1726-4634

Rev. perú. med. exp. salud publica v.22 n.1 Lima Ene./mar. 2005

 

SECCIÓN ESPECIAL

Destacadas personalidades de la salud pública en el Perú: Arístides Herrer Alva (1911-1996)

 

Zuño Burstein A1

1 Director de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública.

 


 

ARÍSTIDES HERRER ALVA

 

 

El Dr. Arístides Herrer Alva, biólogo peruano, doctor en ciencias biológicas, nació el 23 de marzo de 1911, en la provincia de Huarochirí (Lima), zona utógena y endémica de leishmaniosis andina cutánea y de verruga peruana. Transcurrió la mayor parte de su niñez en Surco (altitud: 2034m), donde terminó su instrucción primaria. La secundaria la cursó en Lima. Dedicó toda su vida, hasta su sensible fallecimiento, el 9 de diciembre de 1996, a la investigación científica, con la metodología más rigurosa, de los aspectos epidemiológicos, parasitológicos y entomológicos de nuestra realidad nacional. Investigador científico nato, privilegió sus estudios a desentrañar los misterios de nuestra patología regional y, en especial, a los relacionados con la verruga peruana y la leishmaniosis tegumentaria peruana (uta).

Su entorno familiar giró y se ajustó permanentemente a su labor científica. Su primera esposa, fallecida trágicamente, fue una fiel colaboradora en sus trabajos de campo y laboratorio. Su segunda esposa, la doctora Juanita Lung, investigadora del Instituto Nacional de Salud, completó con gran capacidad, su quehacer científico hasta sus últimos momentos y sigue siendo una infatigable difusora de los trabajos publicados y los inéditos de este notable investigador científico.

Arístides Herrer realizó sus estudios universitarios en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde obtuvo el grado académico de bachiller en ciencias biológicas en diciembre de 1941, con su tesis sobre una especie de Trypanosoma, hallado en un ratón silvestre y, en noviembre de 1943, en la misma universidad, obtuvo el grado de doctor en ciencias biológicas con la tesis doctoral "Descripción y estudio experimental de una grahamella del perro, Grahamella canis n.sp". Realizó estudios de postgrado en la Universidad de Minnesota (USA), con la beca John Simon Guggenheim Memorial Foundation, de 1949 a 1950.

A los 27 años (1938), ingresa al Instituto Nacional de Higiene y Salud Pública (actual Instituto Nacional de Salud - INS), dirigido por el Dr. Telémaco Battistini, donde laboró, hasta el año 1942 como asistente del departamento de entomología médica bajo la jefatura del notable entomólogo, Dr. M. Hertig, que era un experto internacional en la transmisión por titiras de la leishmaniosis, con larga experiencia en la China, con quien Herrer inició una amistad para toda la vida y quien se transformó en su verdadero mentor científico. Al retirarse Hertig el año 1942, Herrer asume la jefatura de la sección de entomología médica del Instituto (1943 a 1951) y desde el año 1952 hasta 1960, fue jefe de división de epidemiología del INS.

Hertig influyó para que Herrer postulara y obtuviera la beca Guggenheim, en Minnesota, Estados Unidos de América (1949-50) y publicó, durante ese lapso, por lo menos cuatro trabajos. Desde 1965 se integró al staff científico del Gorgas Memorial Laboratory (Panamá), como Jefe del Departamento de Leishmaniosis, hasta el año 1974, publicando durante ese tiempo alrededor de treinta trabajos científicos, la mayoría en inglés.

En 1975, Herrer regresa al Perú para tomar a su cargo, hasta 1985, el programa de leishmaniosis y Bartonellosis en el Instituto Nacional de Salud. Al retirarse y antes de la penosa enfermedad que lo condujo a la muerte, escribió un libro, "Epidemiología de la Verruga Peruana" (Lima, 1990), obra que debe ser de lectura obligatoria para todo estudioso de la medicina peruana.

En 1973, Herrer participó en el intercambio de investigadores auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para estudiar la ecología y epidemiología de la leishmaniosis tegumentaria en Irán, Etiopía e Israel.

Las publicaciones registradas de trabajos científicos originales, producidos y publicados por Arístides Herrer en revistas nacionales y extranjeras suman, hasta el momento 107, de los cuales cuatro son publicaciones póstumas en su honor. Los temas de su extensa producción científica se refieren, predominantemente, a la verruga peruana, leishmaniosis, trypanosomiasis, leptospirosis entre otras. Llevan su nombre cinco nuevas especies, dos de triatominos (Pastrongylus herreri y Belminus herreri); dos de leishmanias (Leishmania herreri y Leishmania mexicana aristidesi) y una lutzomya (Lutzomya herreri).

Fue profesor visitante de Louisiana State University mientras estuvo en Panamá y, en el Perú fue Profesor honorario de varias universidades. Recibió numerosas distinciones honoríficas, como el "Premio de Fomento a la Cultura" (Lima, 1952-56), la Medalla "Gaspar Vianna" (Brasil, 1962), la Condecoración de la Orden "Daniel A. Carrión" en el Grado de Gran Oficial (Lima, 1983), entre otras.

El Instituto Nacional de Salud recuerda a este científico como uno de los más destacados y ejemplares investigadores de toda su historia.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons