Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica
versión impresa ISSN 1726-4634
Rev. perú. med. exp. salud publica v.22 n.3 Lima jul./sep 2005
TRABAJOS ORIGINALES
Distribución espacial, efecto estacional y tipode recipiente más común en los índices entomólogicos larvarios de aedes aegypti en Yurimaguas. Perú, 2000 2004
Spatial distribution, season effect, and most common recipient type association with Aedes aegypti entomological and larval indexes in Yurimaguas, Peru, 2000-2004
Werther Fernández R 1; José Iannacone O 2; Eddy Rodríguez P 1; Neil Salazar C 1; Betsabet Valderrama R 3; Ana María Morales A 4
1 Oficina de Salud Ambiental de la Red Alto Amazonas Loreto. Hospital de Apoyo Yurimaguas. Loreto, Perú.
2 Laboratorio de Ecofisiología Animal, Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas. Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima, Perú.
3 Oficina de Epidemiología de la Red Alto Amazonas Loreto. Hospital de Apoyo Yurimaguas. Loreto, Perú.
4 Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica. Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú.
Este estudio se realizó en el Hospital de Apoyo Yurimaguas - Red de Salud Alto Amazonas, y contó con el apoyo técnico-financiero del Instituto Nacional de Salud - INS MINSA, en el marco del «V Concurso Nacional para Proyectos de Investigación en Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes y otras Enfermedades Regionales No Infecciosas Año 2004».
RESUMEN
Objetivos: Describir las características y relaciones de tres indicadores entomológicos (IE) de Aedes aegypti en cuanto a su distribución espacial, efecto estacional y tipo de recipiente más común en la ciudad de Yurimaguas, Perú, durante los años 2000 al 2004. Materiales y métodos: Se recogieron los datos de los censos larvales al 100% en el periodo de estudio a través de tres IE [índice aédico (IA), índice de recipientes (IR) e índice de Breteau (IB)]. Se dividió la ciudad en once zonas, los depósitos se clasificaron en diez categorías y las estaciones en periodo lluvioso (noviembre-abril) y seco (mayo-octubre). Para establecer diferencias entre los censos según meses, años, tipo de recipientes, zonas y estacionalidad se usó la prueba t de student y ANDEVA; y la correlación de Spearman para ver la relación entre los IE. Resultados: Se censaron 10 5421 viviendas y se inspeccionaron 538 802 depósitos. Los tres IE presentaron diferencias entre las once zonas, se notaron valores altos de recipientes positivos para las cinco categorías siguientes: inservibles, llantas, tanque bajo, florero-macetero y barril-cilindro-sansón. Los inservibles correspondieron a 37,37% de los recipientes positivos; 161 (4,2%) viviendas presentaron > 3 recurrencias en las inspecciones entre el 2000 al 2004. Los mayores valores de IE se presentaron durante el periodo lluvioso y los tres IE estuvieron relacionados entre sí. Conclusiones: La distribución espacial, el tipo de recipiente más común y el periodo lluvioso son factores que influyen en la dinámica poblacional de los IEs de Ae. aegypti en Yurimaguas, Perú.
Palabras clave: Aedes aegypti; Dengue / prevención y control; Índices Entomológicos; Estación Lluviosa; Control Vectorial; Perú (fuente: DeCS BIREME).
ABSTRACT
Objectives: To define characteristics and associations of three entomological indexes for Aedes aegypti with respect to their spatial distribution, season effect, and most commonly used water recipients in Yurimaguas, Peru, between 2000 and 2004. Materials and Methods: Data from 100% larval censuses for the study period using three entomological indexes: Aedes index, recipient index, and Breteau index. The city was divided in eleven areas, containers were classified in ten categories, and seasons were classified as rainy season (November to April) and dry season (May to October). In order to establish differences between censuses according to months, years, types of containers, zones, and seasonality, the Students T test and an ANOVA were used; and Spearmans correlation was used to assess the relationship between entomological indexes. Results: 10 542 households were surveyed, and 538 802 containers were inspected. The three entomological indexes showed differences between the eleven areas studied. Highly positive values were found for the following five categories: junk, tires, short tanks, vases-flowerpot holders, and barrels-cylinders. Junk accounted for 37,37% of positive containers; 161 (4,2% households had >3 recurrences in inspections between 2000 and 2004. Highest values in entomological indexes were found during the rainy season, and the three entomological indexes were related between them. Conclusions: Spatial distribution, most commonly used containers and rainy season are factors influencing population dynamics of entomological indexes for A. aegypti in Yurimaguas, Peru.
Key words: Aedes aegypti; Dengue / prevention y control; Entomological indexes; Rainy Season; Vectorial Control; Peru (source: DeCS BIREME).
INTRODUCCIÓN
Los programas de control vectorial del dengue se sustentan fuertemente en el manejo de las poblaciones larvales de los mosquitos vectores, tanto al eliminar los recipientes de cría, como en el empleo de insecticidas 1,2 .
Los índices larvarios son importantes en el control vectorial por al menos tres razones. Primero, para aplicar el control larvario, se requiere encontrar la larva. Segundo, los índices proporcionan criterios para priorizar lugares o categorías de hábitats larvales, donde al existir recursos limitados, éstos se pueden concentrar donde pudieran tener el mayor impacto en la transmisión de la enfermedad. Tercero, los índices permiten evaluar la efectividad de las medidas de control entomológico. La adecuada medición de los índices entomológicos larvarios, es un desafío debido principalmente a las limitaciones en recursos y en entrenamiento 2,3 .
La Organización Mundial de la Salud estandarizó algunos índices larvarios, describiendo los índices de recipientes (IR), aédicos o de vivienda (IA) y de Breteau (IB). A pesar que algunos estudios han mostrado que estos índices no son adecuados para estimar la población del adulto vector 3 , otros programas los han empleado exitosamente o continúan recomendando su uso para la vigilancia larvaria 1,3-5 .
Para la implementación de un programa integrado de control vectorial del dengue, es necesario un conocimiento detallado de los tipos de recipiente comúnmente infestados con el vector en su fase larval 5-10 ; así como de las fluctuaciones y la distribución espacial de los índices entomológicos (IE) con la temperatura y la precipitación 4,8,11,12 .
Es por ello que se planteó explorar la dinámica larvaria del Ae. aegypti según los tipos de recipientes más comunes, la distribución espacial de los tres IE (IA, IR e IB) en 11 zonas de la ciudad de Yurimaguas y su relación con la estacionalidad (seca y lluviosa) en Yurimaguas durante los años 2000 2004.
MATERIALES Y MÉTODOS
DISEÑO DEL ESTUDIO
Estudio observacional, descriptivo - analítico y longitudinal.
ÁMBITO DEL ESTUDIO
Yurimaguas, es distrito y ciudad capital de la provincia de Alto Amazonas, departamento de Loreto, Perú, se ubica en el extremo noroeste de la Amazonía Peruana, en la confluencia de los ríos Shanusi y Paranapura con el Huallaga (5°53´30´´ L.S; 76°05´26´´ L.O), a 182 msnm. Se asienta en su mayor parte sobre una terraza alta respecto al río Huallaga, con una topografía relativamente plana-accidentada y atravesada por cuatro quebradas.
El clima es húmedo tropical con lluvias frecuentes durante todo el año, pero con dos épocas o periodos bien definidos, el de noviembre - abril que es el periodo de mayor incidencia de lluvias (época lluviosa) y el de los meses de mayo - octubre que es el periodo de menos lluvias (época seca). La precipitación pluvial anual es de 2200 mm. La temperatura media máxima mensual es de 32,3 °C y una media mínima mensual de 20,6 °C. La temperatura promedio es de 26 °C.
Yurimaguas es el centro socioeconómico de la provincia (42 % de la población provincial) y es la segunda ciudad más importante y más poblada de la región Loreto, con 58 627 habitantes, tiene una superficie de 2684,34 km 2 , de las cuales 8,16 km 2 corresponde al área urbana y los 2676,18 km 2 restantes al área urbano- marginal y rural. La densidad poblacional no está distribuida de manera uniforme porque el nivel de consolidación es desigual, y en muchos casos, la topografía y las tierras inundables limitan el crecimiento. La carretera Yurimaguas Tarapoto facilita la comunicación permanente con la zona norte del país, existiendo un fluido intercambio comercial y desplazamiento poblacional bastante intenso, formando parte del corredor bioceánico Amazonas Norte. Asimismo, existe una intensa comunicación fluvial con las ciudades de Iquitos y Pucallpa y demás localidades de la cuenca del Marañón.
La ciudad de Yurimaguas está distribuida y zonificada en 11 zonas heterogéneas, 451 manzanas y 9998 viviendas, conformadas por un área urbana (61%) y una importante extensión y población urbano-marginal (39%), con condiciones bastante precarias de saneamiento ambiental, especialmente en lo que respecta a la provisión de agua y sistema de alcantarillado; su aprovisionamiento y cobertura de agua potable es deficiente (sólo 51 % de la población cuenta con conexión domiciliaria), la falta de continuidad en el suministro del agua (algunas zonas sólo tienen agua de la red entre 14 a 16h al día) y el deficiente sistema de recojo y eliminación de residuos sólidos y depósitos inservibles.
Estas condiciones geográficas, climáticas y de saneamiento contribuyen a la formación de criaderos en el intra y peridomicilio asociado con el flujo constante de personas desde la zona norte y oriente del país debido al creciente intercambio comercial, todo esto convierte a Yurimaguas en una zona de alto riesgo para la transmisión del dengue. Actualmente, desde su reinfestación en 1984 por Ae. aegypti, esta zona es uno de los principales escenarios de dengue en el país (escenario epidemiológico III-A), que presentó brotes epidémicos de gran envergadura entre los años 1997 a 2000 13 .
PROCEDIMIENTOS
Se tomó en consideración los criterios usados en un estudio anterior 13 . Los datos se obtuvieron de los censos de larvas aédicas realizadas en las inspecciones de viviendas al 100 % en la ciudad de Yurimaguas durante los años 2000 al 2004. Durante el año 2000 se evaluaron en los meses de abril, mayo, junio, julio, octubre y noviembre (no más de cinco zonas por evaluación). En marzo, agosto y diciembre del año 2001; en abril, agosto y diciembre del año 2002; en marzo, julio y diciembre del año 2003, y finalmente en marzo, agosto y diciembre del 2004 en todas las zonas.
La determinación específica de las formas larvarias de este culícido se realizó en el Laboratorio de Entomología de la Dirección de Salud Ambiental del Hospital de Apoyo Yurimaguas, Loreto, Perú, empleando claves taxonómicas especializadas 14 .
VARIABLES DE ESTUDIO
Distribución espacial. La ciudad de Yurimaguas esta dividida en 11 zonas, heterogéneas y con características particular, las cuales se encuentran descritas en la Tabla 1, además se dividió entre dos sectores, norte comprendiendo las zonas de 1 al 5 y sur de la 6 a la 11 (Figura 1, Tabla 1).
Tipo de recipiente. Fueron catalogados en diez categorías: (1) tanque elevado, (2) tanque bajo-pozos, (3) barril-cilindros, (4) baldes-bateas-tinas, (5) ollas, (6)llantas, (7) canaletas, (8) cántaro de barro-jarrón, (9) florero-macetas y (10) inservibles.
Estacionalidad. Se consideraron los censos larvales realizados entre los meses de noviembre y abril como periodo lluvioso (abril 2000, noviembre 2000, diciembre 2001, abril 2002, noviembre 2002, marzo 2003, diciembre 2003, marzo 2004 y diciembre 2004); y entre mayo y octubre como periodo seco (mayo 2000, junio 2000, julio 2000, octubre 2000, agosto 2001, agosto 2002, agosto 2003 y agosto 2004).
Índices entomológicos. Se calcularon los tres índices entomológicos 15, para cada zona, tipo de recipiente, mes, estación y año de estudio.
IA = N° de casas positivas a Ae. aegypti
N° de casas inspeccionadas x 100
IR = N° de recipientes positivos a Ae. aegypti
N° de recipientes inspeccionados x 100
IB = N° recipientes positivos a Ae. aegypti
N° casas inspeccionadas x 100
ANÁLISIS DE DATOS
Se creó una base de datos, la cual fue procesada en el paquete estadístico SSPS v.10.0 tanto para la estadística descriptiva como inferencial, se consideró significativo cuando se obtuvo un p < 0,05. Antes de usar pruebas paramétricas (t de Student y ANDEVA) se empleó la prueba de homogeneidad de varianzas de Levene como requisito previo.
Se empleó el ANDEVA para determinar si existían diferencias significativas entre las 11 zonas para los tres indicadores entomológicos (IA, IR e IB), entre la frecuencia de recipientes positivos y que tipo de recipientes en el IR y el IB para el total de evaluaciones realizadas entre el 2000 al 2004. Posteriormente se aplicó la prueba post-hoc de Tukey para determinar las diferencias entre las evaluaciones llevadas a cabo.
La prueba de t de student se empleó para determinar las diferencias entre los IA, IR, IB, número de recipientes inspeccionados y número de recipientes positivos del periodo seco y lluvioso. Para determinar las diferencias entre sector o cono norte (zonas 1 al 5) y sector o cono sur (zonas 6 al 11) de Yurimaguas para los indicadores entomológicos IA, IR e IB se usó la prueba de t de student de muestras independientes.
Finalmente se realizó una correlación de Spearman (r s ) para determinar si existía correlación lineal entre IA, IR, IB, depósitos inspeccionados y depósitos positivos por cada zona evaluada.
RESULTADOS
En los cinco años de evaluación se realizaron 105 421 inspecciones a viviendas y 538 802 inspecciones a depósitos, encontrando un total de 5692 depósitos positivos a Ae. aegypti y 4153 viviendas positivas o infestadas, encontrando que la proporción de depósitos potenciales por vivienda es de cinco. Las zonas 2, 5, 6 y 7 (zonas urbanizadas, populosas y de mayor densidad poblacional) presentaron el mayor número de recipientes y casas positivas (Tabla 2).
Se observaron diferencias significativas entre las 11 zonas de Yurimaguas para el IA, IB e IR (p <0,00). Los IA e IR presentaron diferencias entre las zonas uno, dos, cinco y siete respecto de la cuatro. El IB presentó diferencias entre las zonas dos y cinco respecto de tres y cuatro (Tabla 2). No existió variación en el IA (3,36±3,08; p = 0,99) entre los sectores norte y sur (3,63±2,15) de la ciudad de Yurimaguas, tampoco se encontró variación en el IB (p= 0,74) entre los sectores norte (4,42±3,99) y sur (4,34±2,67). Sin embargo, si se observaron mayores valores en la zona norte (1,24±1,32) que en la sur (0,87±0,62) para IR (p = 0,02).
Durante el periodo 2000 al 2004, los cinco tipos de envases que presentaron mayor frecuencia de positividad fueron: inservibles, llantas, tanque bajo, florero- macetero y barril-cilindro-sansón. Se encontró una fluctuación existente entre el IR e IB según tipo de recipientes. Existieron diferencias significativas para el IR (p = 0,00) e IB (p = 0,00) entre las diez categorías de recipientes. El recipiente tipo cántaro de barro-jarrón presentó valores de IR más altos respecto de los demás tipos; igualmente los inservibles tuvieron valores más altos de IB en comparación al resto de los recipientes (Tabla 3).
En los cinco años de estudio, se inspeccionaron mayor numero de recipientes en el periodo lluvioso (32821 ± 12567) que en el seco (20 867 ± 14 808), pero sin diferencias significativas (p = 0,08); se encontraron menos depósitos positivos (p = 0,001) en el periodo seco (134 ± 58,40) que en el lluvioso (360 ± 149). Así mismo, se presentaron mayores valores de los tres índices entomológicos durante el periodo lluvioso que en el periodo seco (p = 0,00), para el caso del IA (4,38±2,63 frente a 2,33±2,05), IR (1,24±1,11 frente a ,69±0,72) e IB (5,42±3,39 frente a 2,71± 2,45).
El 77,64 % de las casas presentaron un foco positivo a Ae. aegypti durante el periodo 2000 al 2004. Menos de 4,2 % presentaron recurrencia de focos positivos a Ae. aegypti de más de tres veces (Tabla 4).
Se observó una buena correlación entre los tres índices entomológicos (IE), los depósitos positivos estuvieron correlacionados positivamente con los tres IE, a diferencia de los depósitos inspeccionados que no estuvieron correlacionados con los IE (Tabla 5).
DISCUSIÓN
Se observa una asociación entre los tres IE (IA, IB, IR), obtenidos para cada zona en Yurimaguas, Loreto, Perú, lo cual los relaciona el uno con el otro. Este mismo acontecimiento ha sido registrado en Malasia 16 .
Los tres índices entomológicos presentaron diferencias entre las 11 zonas para IA, IR e IB. Sin embargo, Yurimaguas, es una ciudad urbana mediana y en crecimiento, cuyo patrón de desarrollo presenta una distribución espacial constante, existiendo una reducida distancia de separación entre zonas, es decir, las zonas están bastante juntas y permiten que, la comunicación, el transporte, el flujo y reflujo de personas con sus enseres sea dinámica 17 . El riesgo de transmisión y presencia de casos de dengue pueden darse indistintamente en cualquiera de las zonas, aun cuando los IE estén bajos 18 . Por lo que, la vigilancia y el control se puede priorizar pero no se debe concentrar sólo en aquellas zonas en donde los IEs estén elevados. Si los recursos son suficientes, las acciones de prevención y control vectorial deben realizarse integralmente en toda la ciudad de Yurimaguas. Por ende, zonas que presentan bajos IEs no necesariamente tendrán una menor incidencia de casos de dengue.
Las zonas 2, 5, 6 y 7 son las más densamente pobladas, populosas y urbanizadas, con mayor poder adquisitivo y nivel socio-económico, con más alta cobertura y continuidad de servicios básicos como agua potable, y cercanas a una fuente de agua que es el río Huallaga, consiguientemente son las más problemáticas para el programa de control vectorial, ya que presentan el mayor número de recipientes positivos, la mayor proporción de viviendas positivas, asimismo, existe una estrecha relación epidemiológica con la presencia de casos de dengue. El incremento de los IE en estas zonas urbanas se debe en gran parte al comportamiento, a las actitudes y prácticas, a la falta de conciencia y sensibilización de la población, porque generan una mayor cantidad de inservibles al tener mayores ingresos y posibilidades económicas 19 .
Los principales sitios de cría de Ae. aegypti son mantenidos por el comportamiento humano 20 . En Yurimaguas, los inservibles son recipientes que tienen una alta probabilidad de ser los predilectos por Ae. aegypti. Estos depósitos al ser los criaderos preferidos de Ae. aegypti contribuyen considerablemente al incremento del riesgo de presentar dengue en la ciudad 21 . Sin embargo, por la dinámica de los focos o recipientes positivos que se han presentado en estos cinco años de estudio, la vigilancia y el control debe estar orientado a todos los tipos de recipientes y no únicamente a los inservibles 22 . Por consiguiente, se debe trabajar enérgicamente en campañas de difusión, información, comunicación y educación ambiental incidiendo éstos aspectos 7,9,23 .
Los recipientes preferidos por las larvas de Ae. Aegypti varían según las localidades geográficas evaluadas: neveras y llantas en Malasia 10 , inservibles en Cuba 9 , cisternas de cemento, jarrones, llantas y cilindros de plástico en la India 8,24 , jarrones en Tailandia 6 , «encañones» en Costa Rica 25 , jarrones en Argentina 26 , barriles metálicos en Brasil 19 , inservibles y llantas en el Salvador 27 e inservibles y jarrones en Laos 5 . En el presente estudio los cinco tipos de recipientes que presentaron mayor frecuencia de positividad fueron: inservibles, llantas, tanque bajo, florero-macetero y barril-cilindro-sansón (Tabla 2).
Durante la época de escasa precipitación, los IE y consecuentemente la presencia de casos de dengue suelen disminuir 4,8,12,19 , ya que las condiciones climatológicas favorecen a que los criaderos no contengan agua en forma permanente y por consiguiente sean menos efectivos, en adición a la mejora en el sistema de recojo y eliminación de residuos sólidos debido a la accesibilidad que presentan casi todas las calles de la ciudad y el clima caluroso con sol radiante hacen que las familias adopten mejores actitudes sanitarias 13 . Sin embargo, en el periodo lluvioso estas condiciones se revierten y se crea un ambiente favorable y propicio para la reproducción y proliferación del vector, acrecentándose el riesgo de tener brotes epidémicos. Indudablemente, hay que tener más cuidado durante la época lluviosa, priorizándose las acciones de prevención y control del dengue en esta 19 .
En futuras investigaciones es necesario relacionar los niveles de precipitación (mm) y de temperatura (°C) mensual con las fluctuaciones de los tres índices entomológicos (IA, IR e IB) en Yurimaguas, Loreto, Perú con una data no menor a cinco años para así obtener resultados confiables y consistentes. Además, es indispensable hacer un esfuerzo por clasificar y determinar mejor la vasta categoría de los depósitos inservibles, para así identificar al más prolijo en este grupo. También podría determinarse algunas características particulares de cada tipo de recipiente como su ubicación más frecuente en el domicilio, el tipo o clase de material, el nivel de contaminación del agua que contiene, entre otros factores, lo cual aportará un mayor conocimiento del caso.
Nuestros resultados pueden ser usados para una adecuada vigilancia y control del dengue, por lo que deberían usarse para fortalecer la vigilancia de casos, estrategias de intervención o la programación de insumos y tratamientos de esta enfermedad reemergente en Yurimaguas. Sin embargo, deberían contrastarse en otros escenarios epidemiológicos de nuestro país.
Se concluye que, existe correlación entre los tres indicadores entomológicos (IA, IB, IR). Los tres índices entomológicos presentaron diferencias entre las 11 zonas para IA, IR e IB. Se notaron valores altos de recipientes positivos para las cinco categorías siguientes: inservibles, llantas, tanque bajo, florero-macetero y barril-cilindro-sansón. Los inservibles correspondieron al 37,37 % de los recipientes positivos en las inspecciones entre el 2000 al 2004. Los mayores valores de IE se presentaron durante la época o el periodo lluvioso (noviembre abril). La distribución espacial, el tipo de recipiente más común y la época lluviosa son factores que influyen en la dinámica de los IE de Ae. aegypti en Yurimaguas, Loreto, Perú, y consecuentemente, pueden influir en el nivel de riesgo y transmisión del dengue.
AGRADECIMENTOS
Este trabajo contó con el apoyo técnico-financiero del Instituto Nacional de Salud - INS MINSA. Muy en especial al Dr. Eduardo Falconí. A la Dra. Carmen Flores y al Dr. Roberto Fernández, Departamento de Entomología, NMRCD, por la revisión y crítica del manuscrito.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Alves MC, da Silva NN. Simplificação do método de estmação da densidade larvária de Aedes aegypti no Estado de São Paulo. Rev Saude Publica 35(5): 467-73. [ Links ]
2. Strickman D, Kittayapong P. Dengue and its vectors in Thailand: calculated transmission risk from total pupal counts of Aedes aegypti and association of wing-length measurements with aspects of the larval habitat. Am J Trop Med Hyg 2003; 68(2): 209-13. [ Links ]
3. Morrison AC, Astete H, Chapilliquen F, Ramirez-Prada C, Diaz G, Getis A, et al. Evaluation of a sampling methodology for rapid assessment of Aedes aegypti infestation levels in Iquitos, Peru. J Med Entomol 2004; 41(3): 502-10. [ Links ]
4. Espinoza-Gomez F, Hernandez-Suarez CM, Coll-Cardenas R. Factores que modifican los indices larvarios de Aedes aegypti en Colima, México. Rev Panam Salud Publica 2001; 10(1): 6-12. [ Links ]
5. Tsuda Y, Kobayashi J, Nambanya S, Miyagi I, Toma T, Phompida S, et al. An ecological survey of dengue vector mosquitos in central Lao PDR. Southeast Asian J Trop Med Public Health 2002; 33(1): 63-67. [ Links ]
6. Chareonviriyaphap T, Akratanakul P, Nettanomsak S, Huntamai S. Larval habitats and distribution patterns of Aedes aegypti (Linnaeus) and Aedes albopictus (Skuse) in Thailand. Southeast Asian J Trop Med Public Health 2003; 34(3): 529-35. [ Links ]
7. Avila-Montes GA, Martinez M, Sherman C, Fernandez-Cerna E. Evaluación de un modulo escolar sobre dengue y Aedes aegypti dirigido a escolares en Honduras. Rev Panam Salud Publica 2004; 16(2): 84-94. [ Links ]
8. Mahadev PV, Fulmali PV, Mishra AC. A preliminary study of multilevel geographic distribution and prevalence of Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) in the state of Goa, India. Indian J Med Res 2004; 120(3): 173-82. [ Links ]
9. Sánchez L, Perez D, Perez T, Sosa T, Cruz G, Kouri G, et al. Intersectoral coordination in Aedes aegypti control. A pilot project in Havana City, Cuba. Trop Med Int Health 2005; 10(1): 82-91. [ Links ]
10. Sharma RS, Kaul SM, Sokhay J. Seasonal fluctuations of dengue fever vector, Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) in Delhi, India. Southeast Asian J Trop Med Public Health 2005; 36(1): 186-90. [ Links ]
11. Mercado-Hernandez R, Fernandez-Salas I, Villarreal-Martínez H. Spatial distribution of the larval indices of Aedes aegypti in Guadalupe, Nuevo Leon, Mexico, with circular distribution analysis. J Am Mosq Control Assoc 2003; 19(1): 15-18. [ Links ]
12. Romero-Vivas CM, Falconar AK. Investigation of relationships between Aedes aegypti egg, larvae, pupae, and adult density indices where their main breeding sites were located indoors. J Am Mosq Control Assoc 2005; 21(1):15-21. [ Links ]
13. Fernandez W F, Iannacone J. Variaciones de tres índices larvarios de Aedes aegypti (L.) (Diptera: Culicidae) y su relación con los casos de dengue en Yurimaguas, Perú, 2000-2002. Parasitol Latinoam 2005; 60(1): 3-16. [ Links ]
14. Balta R. Guía práctica para la identificación de Aedes aegypti. Lima: Instituto Nacional de Salud; 1997. Serie de Guías Entomológicas N° 2. [ Links ]
15. Organización Panamericana de la Salud. Dengue y dengue hemorrágico en las Américas. Guía para su prevención y control. Washington, DC: OPS; 1995. p. 1-109. Publicación Científica Nº 548. [ Links ]
16. Sulaiman S, Pawanchee ZA, Arifin Z, Wahab A. Relationship between Breteau and House indices and cases of dengue/dengue hemorrhagic fever in Kuala Lumpur, Malaysia. J Am Mosq Control Assoc 1996; 12(3 Pt 1): 494-96. [ Links ]
17. Fauran P. Prediction and prevention of dengue epidemics. Bull Soc Pathol Exot 1996; 89(2):123-26. [ Links ]
18. Basañez MG, Rodríguez DJ. Dinámica de transmisión y modelos matemáticos en enfermedades transmitidas por vectores. Entomotropica 2004; 19(3):113-24. [ Links ]
19. Gonçalves Neto VS, Rebelo JM. Aspectos epidemiológicos do dengue no Municipio de São Luís, Maranhão, 1997-2002. Cad Saúde Pública 2004; 20(5): 1424-31. [ Links ]
20. Yebakima A. Control of Aedes aegypti in Martinique. Contribution of entomology studies. Bull Soc Pathol Exot 1996; (2): 161-62. [ Links ]
21. Honorio-Alves N, Lourenço de Oliveira R. Freqüência de larvas e pupas de Aedes aegypti and Aedes albopictus em armadilhas, Brasil. Rev Saúde Publica 2001; 35(4): 385-91. [ Links ]
22. Chapilliquen JF. Estudio comparativo de metodologías para el levantamiento del índice aédico en la localidad Pampa Huasa Huasí. Dirección de Salud Junín, Marzo 2001. Rev Peru Epidemiol 2002; 10(7) [página de Internet, fecha de acceso: febrero del 2004]. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/epidemiologia/ vol10_N7_2002/estudio_comparativo.htm.
23. Lloyd LS, Winch P, Ortega-Canto J, Kendall C. Results of a community-based Aedes aegypti control program in Merida, Yucatan, Mexico. Am J Trop Med Hyg 1992; 46(6):635-42. [ Links ]
24. Arunachalam N, Murty US, Kabilan L, Balasubramanian A, Thenmozhi V, Narahari D, et al. Studies on dengue in rural areas of Kurnool District, Andhra Pradesh, India. J Am Mosq Control Assoc 2004; 20(1): 87-90. [ Links ]
25. Calderón-Arguedas O, Troyo A, Solano ME. Diversi-dad larval de mosquitos (Diptera: Culicidae) en contenedores artificiales procedentes de una comunidad Urbana de San José, Costa Rica. Parasitol Latinoam 2004; 59(3- 4): 132-36. [ Links ]
26. Vezzani D, Velasquez SM, Schweigmann N. Seasonal pattern of abundance of Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) in Buenos Aires, city, Argentina. Mem Inst Oswaldo Cruz2004; 99(4): 351-56. [ Links ]
27. Hayes JM, García-Rivera E, Flores-Reyna R, Suarez-Rangel G, Rodriguez-Mata T, Coto-Portillo R, et al. Risk factors for infection during a severe dengue outbreak in El Salvador in 2000. Am J Trop Med Hyg 2003; 69(6): 629-33. [ Links ]
Correspondencia: Werther Fernández Rengifo. Oficina de Salud Ambiental de la Red Alto Amazonas Hospital de Apoyo Yurimaguas, Loreto, Perú. Dirección: Calle Progreso N° 305 - 307 Yurimaguas Alto Amazonas, Perú. Teléfono: (51 - 065) 352290 - 352817. Correo electrónico: weffere@yahoo.com