SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue3Rapid isolation of dengue 3 virus by shell vial method in dengue outbreak happened in Lima, Peru 2005Presumptive treatment of malaria for health promoters in periurban communities of Iquitos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica

Print version ISSN 1726-4634

Rev. perú. med. exp. salud publica vol.22 no.3 Lima July/sep 2005

 

GALERÍA FOTOGRÁFICA

 

Ecoepidemiología de las Enfermedades Tropicales en países de la Cuenca Amazónica

Ecoepidemiology of tropical diseases in Amazonian countries

 

Melissa Arria 1,2; Alfonso J. Rodríguez-Morales 3; Carlos Franco-Paredes 4,5

1 Gerencia de Saneamiento Ambiental y Malariología. Táchira, Venezuela.
2 Postgrado de Genética, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Caracas, Venezuela.
3 Centro Trujillano de Investigaciones Parasitológicas José Witremundo Torrealba, Universidad de Los Andes. Trujillo, Venezuela.
4 Division of Infectious Diseases, Emory University. Atlanta, GA, EUA.
5 Hospital Infantil Federico Gómez. Ciudad de México, México.

 


 

Las enfermedades tropicales como la malaria, el dengue, la enfermedad de Chagas, la leishmaniosis, las parasitosis intestinales, la fiebre amarilla, entre otras, continúan siendo un verdadero problema de salud pública en muchos países del mundo, tal como ocurre en Latinoamérica.

Por eso, el abordaje de estas enfermedades requiere un gran esfuerzo en términos de las estrategias que deben implementarse para alcanzar un mejor control de ellas. Esto incluye la adición de nuevas herramientas y disciplinas que pueden integrarse para tener mayor información sobre dichos problemas que sirva para tomar decisiones en salud pública en forma más temprana.

La ecoepidemiología es una nueva disciplina que emerge en la interfase entre la ecología y la epidemiología, tiene como objeto estudiar el impacto de las alteraciones en el medio ambiente, incluyendo los seres vivos que allí se encuentran, sobre la salud de los seres humanos. También llamada epidemiología de paisajes, esta nueva disciplina pretende ser una herramienta de gran utilidad para entender en forma integral los problemas complejos que representan las enfermedades tropicales y la ocurrencia de estas, condicionadas siempre por una multiplicidad de factores que se encuentran constantemente interactuando entre sí.

Ante problemas de salud pública como los anteriormente mencionados, el estudio del paisaje cumple un papel fundamental para entender el potencial riesgo de transmisión de diversas enfermedades. En el entorno del hábitat de los seres humanos, los elementos de paisaje como la vegetación, las condiciones topográficas, la presencia de lagunas, ríos, quebradas y colecciones de agua en general son importantes por representar los lugares donde vectores y reservorios de diversas enfermedades pueden habitar, desarrollarse y transmitir múltiples agentes infecciosos.

En ese ambiente, el ser humano es también generador de condiciones que pueden ser propicias para estos vectores y reservorios al modificarlo por adición, alteración o sustracción de diversos elementos; como ocurre con el depósito de basura, la deforestación o el uso del terreno para la agricultura, entre otros.

Ahora bien, el entorno del individuo no empieza realmente fuera de su casa, ésta es más bien su primer ambiente. La casa puede ser un elemento crítico para muchas infecciones tropicales. Tal es el caso de la enfermedad de Chagas o el dengue. 

La construcción de la vivienda con materiales como el bahareque (pared de palos entretejidos con cañas y barro) o el barro puede dar lugar a que las paredes dejen orificios apropiados para el desarrollo de vectores como Rhodnius prolixus, uno de los vectores de Trypanosoma cruzi en Latinoamérica. 

En los hogares la colección de agua en diversos envases como floreros, cauchos, tuberías o tanques de agua sin tapa, puede condicionar también la presencia en el hogar de mosquitos transmisores del dengue como Aedes aegypti. 

En muchas ocasiones, dentro y fuera de la casa solo existe tierra, en vez de pisos, calzadas de concreto y calles asfaltadas, lo cual también puede condicionar la presencia de parasitosis intestinales al disponerse inapropiadamente las heces por parte de los seres humanos y los animales domésticos que habitualmente le acompañan.

Así, las condiciones sanitarias del hogar pueden ser un riesgo para la salud de sus habitantes. Un elemento de importancia es de donde provienen las aguas blancas usadas en casa para el consumo, el lavado de alimentos y el aseo personal de los individuos; lamentablemente muchas veces dichas aguas se encuentran en el mismo lugar donde disponen las excretas.

Aparte de los animales domésticos, los animales salvajes o silvestres, particularmente en zonas rurales, pueden estar presentes en el peridomicilio cercano, pudiendo muchos de ellos ser reservorios de diversas enfermedades tropicales como la enfermedad de Chagas o la leishmaniosis, entre otras. En muchos casos, las condiciones de construcción de la vivienda o de su entorno inmediato también propician la presencia de estos potenciales reservorios.

El concepto multifactorial del riesgo en relación a los elementos del paisaje en el cual viven las personas debe estar presente al abordar problemas de salud pública como las enfermedades tropicales mencionadas, el entorno de los entes sociales y sus hábitos deben ser evaluados conjuntamente para tener una visión mas cercana a la realidad de estas infecciones que representan un constante reto ante su emergencia, reemergencia y persistencia en nuestras poblaciones en la vasta Latinoamérica donde las mismas siguen ocasionando grandes pérdidas humanas, laborales y económicas, impidiendo en muchos casos el desarrollo apropiado de estas naciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License