SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Semblanza de George Gordon Graham Gómez de La Torre (1923 - 2007)Urban Plasmodium vivax malaria in La Molina, Lima author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica

Print version ISSN 1726-4634

Rev. perú. med. exp. salud publica vol.24 no.2 Lima Apr./jun. 2007

 

GALERÍA FOTOGRÁFICA

 

Una nueva visión de Entamoeba histolytica

A new vision of Entamoeba histolytica

Rito Zerpa L1,2a ; César Náquira V1,3a ; Yrma Espinoza B1b 

1 Instituto de Medicina Tropical “Daniel A. Carrión”, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. 
2 Departamento de Investigación, Docencia y Atención en Patología, Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima, Perú. 
3 Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú. 
a Médico microbiólogo 
b Bióloga microbióloga

 


Entamoeba histolytica, protozoo del Orden Amoebida, Familia Endamoebidae, puede ocasionar enfermedad en el hombre. La E. histolytica existe en dos formas: trofozoito de 20 a 40 µm de diámetro y quiste de 10 a 20 µm de diámetro. La infección parasitaria denominada “amebiosis” (amebiasis) puede ser agrupada como: asintomática, sintomática sin evidencia de invasión tisular y sintomática con evidencia de invasión tisular1.

Se localiza principalmente en el intestino grueso y eventualmente en el hígado, pulmón y cerebro. El hombre es el único hospedero del parásito. En el intestino grueso puede invadir la mucosa y pared intestinal; en ocasiones se disemina a otros órganos (localización extraintestinal). Este parásito ha sido redescrito reconociéndose dos especies: la patógena (E. histolytica) y la no patógena (E. dispar), morfológicamente idénticas pero genéticamente diferentes.

La amebiosis es una infección de distribución mundial2; en el Perú está distribuida en todo el país y la mayor prevalencia se ha encontrado en los departamentos de Arequipa y Piura así como Junín, Cuzco y Puno3.

El diagnóstico se realiza mediante el examen directo, pero esta metodología no permite diferenciar entre E. histolytica y E. dispar, a menos que se observe la presencia de eritrocitos en el citoplasma de los trofozoitos, en este caso se trata de E. histolytica. La identificación en la actualidad, se puede realizar a través de ensayos inmunoserológicos, como el ELISA o por análisis del ADN específico por PCR o análisis de isoenzimas4.

El objetivo de la presente galería es mostrar al parásito en una nueva visión, a través de imágenes bi y tridimensionales, en sus diferentes formas, con aplicación potencial en el diagnóstico microbiológico, docencia e investigación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ortiz L. Amebiasis. In: Kierszenbaum F, (ed). Parasitic infections and the immune system. San Diego: Academic Press; 1993. p. 145-162

2. Stanley SL. Amoebiasis. Lancet. 2003; 361: 1025-34.

3. Cornejo W, Espinoza Y, Huiza A, Alva P, Suárez R, Sevilla C, et al. Prevalencia de E. histolytica y E. dispar por microscopía y ELISA en muestras fecales de una población urbano marginal de Lima. An Fac Med. 1999; 60(2): 124-28.

4. Tanyuksel M, Petri WA. Laboratory diagnosis of amebiasis. Clin Microbiol Rev. 2003; 16(4): 713-29.

 

Correspondencia: 
Dr. Rito Zerpa Larrauri.
Departamento de Investigación, Docencia y Atención en Patología 
Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima, Perú.
Dirección: Av. Brasil N° 600, Lima 5 - Perú.
Teléfono: (511) 331-1070 
Correo electrónico: rzerpa43@yahoo.com

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License