SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue4Need for updating the course of infectious, tropical and parasitic diseases in the current medical curriculumCarbuncle outbreak and problems in the mass communications: its economic impact author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica

Print version ISSN 1726-4634

Rev. perú. med. exp. salud publica vol.24 no.4 Lima Oct./dic. 2007

 

CARTA AL EDITOR

Producción científica estudiantil: análisis y expectativas

Student scientific production: analysis and expectatives

 

Charles Huamaní1,5,a, Patricia Chávez-Solís2,5,a, Williams Domínguez-Haro3,5,a, Mirko Solano-Aldana4,5,a

1 Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.
2 Facultad de Medicina Humana, Universidad Peruana Los Andes. Huancayo, Perú.
3 Facultad de Medicina Humana, Universidad Privada San Pedro. Chimbote, Perú.
4 Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú.
5 Sociedad Científica Médico Estudiantil Peruana.
  a Estudiante de Medicina.
 


Sr. Editor.
 Recientemente hemos apreciado en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública la aparición de artículos en los que se cuenta con participación estudiantil, situación que también se ha observado, en modo ascendente, en otras revistas peruanas indexadas en el último año; este proceso no es un fenómeno aislado ni fortuito, pues tiene relación con la vinculación que tienen los estudiantes que investigan y publican con las sociedades científicas estudiantiles de sus respectivas facultades, agrupadas todas ellas en la Sociedad Científica Médico Estudiantil Peruana (SOCIMEP).

La SOCIMEP junto con sus sociedades miembro, organiza los congresos científicos nacionales estudiantiles, con una presentación aproximada de 60 trabajos por año1, sin embargo, el real aporte estudiantil evidenciado en las revistas biomédicas peruanas indexadas no superaba –hasta el 2005- los seis artículos originales al año2. Esta pobre productividad no es exclusiva, sino que se comparte entre estudiantes latinoamericanos, y estaría relacionada con la falta de valoración del trabajo realizado, ausencia de una cultura de publicación, el desconocer las oportunidades de publicación y la falta de capacitación, incentivos y apoyo docente3.

Siendo concientes que la real producción científica sólo se valora a través de la publicación en revistas indexadas4, y tomando como referencia las estrategias de publicación implementadas por la Sociedad Científica de San Fernando (SCSF) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, como la capacitación, asesoría y generación de espacios para la publicación, la SOCIMEP estableció por primera vez durante el 2007, una política de promoción de la publicación científica basada en tres lineamientos: a) concientización de la importancia de la publicación estudiantil, b) desarrollo de capacidades en redacción científica, y c) un sistema de evaluación y medición de la producción científica.

El primer punto que se trabajó fue convencer tanto a los representantes de cada sociedad científica como a los editores de revistas biomédicas que la publicación estudiantil es posible y que es importante. Para ello, se invitó a las asambleas nacionales a editores de revistas e investigadores, ya sea a través de charlas o mesas redondas sobre cómo publicar, el proceso de revisión por pares, sus experiencias en publicación y las oportunidades de publicación que ofrecen sus revistas.

Para el desarrollo de capacidades, se realizaron cursos regionales de redacción científica con el auspicio del Colegio Médico del Perú, la Asociación Peruana de Editores Científicos y el Instituto Nacional de Salud en Lima, Trujillo y Arequipa, con la participación de editores de la mayoría de revistas médicas peruanas y expertos en publicación (Disponible en: http://www.epiredperu.net/epired/eve_socipem-redaccion-07.hm ); así mismo se brindó ayuda a los estudiantes que querían publicar a través de nuestros asesores, favoreciendo todo ello, al desarrollo de una cultura de publicación nacional, que ha sido difundida a todas las sociedades estudiantiles.

El tercer aspecto, fue cuantificar la actividad y producción científica de las sociedades científicas estudiantiles a través de una escala que recogía la participación en el congreso científico nacional realizado en Chiclayo, publican son parte de una sociedad científica, y los que pertenecen a una, no necesariamente colocan en su filiación el nombre de su sociedad científica, y en algunos casos, incluso obvian colocar que son estudiantes de medicina. Esta primera evaluación nos ayuda a identificar nuestras falencias como organización, y priorizar acciones orientadas a una mayor capacitación en investigación y publicación, buscando insertar un sistema de asesoría nacional; por otro lado, queremos prevenir que los estudiantes imiten la cultura descrita en algunos grupos de profesionales “de investigar y no publicar”5; y asíen las jornadas científicas regionales (Huancayo, Chiclayo y Tacna), otros cursos similares (como el congreso científico internacional de la FELSOCEM en México), y se incluyó como indicador de producción la publicación en revistas indexadas (Tabla 1). Esta escala fue desarrollada en forma conjunta con los asesores de SOCIMEP, aprobada por los miembros de la junta directiva de SOCIMEP y comunicada a la asamblea general como instrumento de evaluación.

 

Esta escala valoró con un puntaje mayor a los ganadores absolutos del certamen, con un ponderado similar pero menor a los que obtuvieron reconocimientos en las áreas del concurso, los ganadores de proyectos de investigación tuvieron la mitad del puntaje otorgado al de trabajos de investigación y las publicaciones debían ser notificadas por cada sociedad, siendo el puntaje final ilimitado. Como resultado, se evidencia que tres sociedades aportaron el 53,2% (226/425) de la puntación total; sólo se notificaron nueve publicaciones (seis artículos originales, una comunicación corta y dos cartas al editor) en revistas indexadas que significó 21,9% (93/425) del puntaje total y éstas provinieron de dos sociedades SCSF (UNMSM) y SOCEMCH (UPCH), que representaron el 54% (69/127,5) y 92% (24/26) de su puntaje obtenido, respectivamente (Tabla 2).

 

Es importante destacar que es posible existan más artículos estudiantiles en revistas indexadas, pues sólo se han incluido en la evaluación los que fueron notificados por cada sociedad durante el congreso de Chiclayo, es conocido que no todos los estudiantes que publican son parte de una sociedad científica, y los que pertenecen a una, no necesariamente colocan en su filiación el nombre de su sociedad científica, y en algunos casos, incluso obvian colocar que son estudiantes de medicina.

Esta primera evaluación nos ayuda a identificar nuestras falencias como organización, y priorizar acciones orientadas a una mayor capacitación en investigación y publicación, buscando insertar un sistema de asesoría nacional; por otro lado, queremos prevenir que los estudiantes imiten la cultura descrita en algunos grupos de profesionales “de investigar y no publicar”5; y así revertir los indicadores bibliométricos que nos califican entre los países de menor producción científica. El real impacto de esta estrategia, que debe continuar y perfeccionarse, recién se apreciará en los siguientes años. Por ejemplo, se ha notificado el envío de más de 15 trabajos de investigación a diversas revistas, el mes siguiente al congreso nacional realizado en noviembre de 2007.

Esperamos que las reformas que se puedan realizar a nivel universitario estén orientadas a integrar la investigación desde el pregrado como eje de la formación médica, implementando estrategias que incentiven y valoren la publicación. Los estudiantes tenemos en nuestros docentes los ejemplos a seguir en investigación, necesitamos compartir nuestras experiencias y generar una cultura científica eficiente. Celebramos que la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública acepte publicar artículos con participación estudiantil, y solicitamos nos sigan apoyando en la formación de la futura generación de médicos investigadores del Perú.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Galán E, Manrique N, Villavicencio E, Yllatopa E, Peralta M, De la Cruz W. Producción científica de los investigadores del pregrado de medicina humana del Perú, 1993-2003. CIMEL. 2005; 10(1): 41-48.  

Chávez-Solís P, Huamaní C, Mayta-Tristán P. Aporte estudiantil en la publicación de artículos científicos en revistas médicas indexadas a SciELO Perú, 1997-2005. An Fac Med. 2008; 69(1): en prensa.  

Gutiérrez C, Mayta P. Publicación desde el pregrado en Latinoamérica: Importancia, limitaciones y alternativas de solución. CIMEL. 2003; 8(1):54-60.  

Rojas-Revoredo V. Las publicaciones en revistas indexadas, único indicador de la producción de las sociedades científicas estudiantiles. CIMEL. 2007; 12(1): 5-6.  

Pamo O. Estado actual de las publicaciones periódicas científicas médicas del Perú. Rev Med Hered. 2005; 16(1): 65-73.

 

Correspondencia:
Charles Huamaní Saldaña. Sociedad Científica de San Fernando, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.  
Dirección: Av. Arriba Perú 1154, Lima 42, Perú  
Teléfono: (51-1) 99281-4710  
Correo electrónico: huamani_ca@hotmail.com

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License