SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Acción del antiveneno botrópico polivalente sobre las actividades proteolíticas presentes en los venenos de serpientes peruanas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica

versión impresa ISSN 1726-4634

Rev. perú. med. exp. salud publica v.25 n.2 Lima abr./jun. 2008

 

Evolución y perspectivas de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 1945-2008

Evolution and perspectives of the revista peruana de medicina experimental y salud publica, 1945-2008

 

César Cabezas1, Percy Mayta-Tristán2

1 Editor general y 2 Editor científico de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú.
Correo electrónico pmayta@ins.gob.pe

 


Este año la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMSP), órgano oficial de difusión científica del Instituto Nacional de Salud del Perú (INS), edita su volumen 25. Durante este periodo se han marcado tres épocas en la publicación de la revista.

Primera época: 1942-1960

La difusión de la producción científica en el entonces Instituto Nacional de Higiene y Salud Pública, se inicia en octubre de 1942 en el que se edita el primen número de la Revista de Medicina Experimental, bajo la edición de los doctores Telémaco Battistini y Carlos Gutiérrez Noriega. Si bien la revista se llamaba de Medicina Experimental, ya desde sus inicios se incluyen artículos de salud pública, como el de “Enfermedad de Chagas en la provincia de Rodríguez de Mendoza (Amazonas)” escrita por Crisanto Palacios, médico sanitarista de Amazonas, igualmente el artículo: “Observaciones del Phlebotomus y Anopheles en el callejón de Huaylas” escrito por los doctores Arístides Herrer y Marshall Hertig, “Epidemiología y clínica de la Leishmaniosis tegumentaria en el Perú por el Dr. Pedro Weiss, incluso se reportaron los resultados de una intervención como es “El petróleo como repelente del Phlebotomus” escrito por Hertig y Herrer.

En esa primera etapa de la Revista podemos apreciar el gran aporte de evidencias científicas para orientar medidas de control, que a pesar del tiempo transcurrido, mantienen actualidad. Así, pese a los avances en la biología molecular, la georreferenciación por satélite, desarrollo de nuevos insecticidas, sigue siendo un serio problema el control de enfermedades transmitidas por Lutzomyias como la Enfermedad de Carrión y la Leishmaniosis, entonces volvemos los ojos hacia atrás para ver los resultados obtenidos por Herrer y Hertig, quienes entre 1947 y 1953 en Surco y San Juan, mostraron la reducción de la Leishmaniosis cutánea y de la enfermedad de Carrión, utilizando el efecto residual del DDT cuando se aplica en el intradomicilio y en las pircas colindantes a las viviendas, hallazgo que podría ser aplicable actualmente, frente a la carencia de estrategias de control efectivo. La Revista de Medicina Experimental, se publicó ininterrumpidamente hasta 1960 (volumen 13), después del cual hubo un largo silencio de más de tres décadas.

Segunda época: 1997-2001

En octubre de 1997 durante la gestión del Dr. Carlos Carrillo, reiniciamos la publicación con la misma denominación de Revista de Medicina Experimental, incluyendo artículos ya más vinculados con la salud pública que con la medicina experimental, referidos a tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual, hepatitis B, entre otros. No fue fácil el reinicio, durante cinco años se mantuvo la publicación, pero sin la regularidad requerida, pues a pesar de ser una revista trimestral se publicaron uno o dos números por año; sin embargo, el trabajo del Comité Editor se fue consolidando y la importancia de tener una revista científica fue ganando terreno dentro de la institución.

 

 

Tercera época: 2002 - actualidad

En el año 2002, la revista cambió su nombre a Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, entendiendo la necesidad del país de contar con una revista que publique información de interés en salud pública, sin dejar de divulgar investigaciones básicas con una aplicación hacia problemas prioritarios de salud del Perú, por ello mantuvo en su nombre “Medicina Experimental”.

En esta nueva etapa, el Instituto Nacional de Salud se planteó como meta que la revista sea una de las más importantes del país, como lo fue en su primera época. La revista empezó a publicar en forma regular sus cuatro números anuales, aunque con un tiempo de embargo considerable, ya que se tuvo como consigna en todo momento de mantener mínimamente seis contribuciones originales (artículos originales más comunicaciones cortas) por número editado, meta que se fue cumpliendo y con el tiempo se aumento a ocho para cumplir con los requerimientos de SciELO Perú.

Entre los primeros números del 2002 y los últimos editados en el 2008 hay un evidente cambio, ya que al comienzo se publicaron en promedio 9 artículos con 45 páginas por número y actualmente se publican 23 artículos con 130 páginas. El volumen de contribuciones originales también se ha incrementado de 6 a 14 (Figura 1).

Este incremento está relacionado con la política de difusión que hemos adoptado, al proponer indizarnos en diferentes bases de datos y portales científicos para hacer más visibles nuestro artículos, es por eso que actualmente nuestros contenidos se encuentran en formato electrónico en la página web del INS (www.ins.gob.pe), así como en LIPECS (Literatura Peruana en Ciencias de la Salud), LILACS (Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Salud), IMBIOMED (Índice Mexicano de Revistas Biomédicas), SISBIB UNMSM (Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Latindex Directorio y Catálogo, RedALyC (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal), SciELO Perú, HINARI, Medic Latina y recientemente Index Copernicus. Esto ha llevado a que durante el año 2007 se hayan registrado más de 500 mil descargas de nuestros artículos en formato pdf.

Esta mayor difusión ha traído como consecuencia una mayor apertura en la recepción de artículos de instituciones peruanas externas al INS y luego del extranjero. Durante el año 2007 hemos recibido 107 propuestas de publicación (23% más que el 2006), de las cuales 55,2% fueron artículos originales.

En el 2007, los investigadores del INS participaron de la autoría de 33,6% (36/107) de los artículos enviados, de instituciones de Lima fueron 35,5%, 16,8% fueron de provincias y 15 artículos tuvieron como primer autor a un extranjero siendo de diferentes países (Argentina, Brasil, Cuba, España, EEUU, Francia, Haití, México, Portugal, Tanzania, United Kingdom y Venezuela).

En relación con el tiempo entre la recepción del artículo y la decisión del Comité Editor después de la revisión por pares se ha reducido gradualmente desde el 2005 con 24 semanas, 2006 con 12 semanas al 2007 con 8 semanas, esta reducción se debe a la mejora en el sistema de registro y seguimiento de revisores, a un cambio de revisores cuando pasan el tiempo de tolerancia, a que en la mayoría de casos la revisión es en forma electrónica y a la mayor participación de revisores internacionales que son los que más rápido responden (tiempo promedio de 10 días).

 

 

El número de revisores casi se ha duplicado desde el 2005 (de 62 a 120), así mismo se ha reducido la proporción de participación de revisores del INS de 56% en 2005 a 16,7% en el 2007, y se ha pasado de cinco revisores internacionales en el 2006 a 25% (30) durante el 2007 (Tabla 1), situación que se viene incrementando durante el 2008.

La tasa de rechazo en forma global durante el 2007 fue de 15,0% (16/107); sin embargo, 14 artículos fueron aprobados bajo la condición de cambio de artículo original a comunicación corta o carta al editor, por lo que la tasa de rechazo a la forma de presentación inicial es de 28%.

Perspectivas

Nuestro trabajo apunta a que la Revista logre en el mediano plazo su ingreso al Medline / Index Medicus para el año 2009, así como el ingreso a SciELO Salud Pública, SCOPUS y en un largo plazo poder indizarnos en el Science Citation Index y aumentar a seis nuestras ediciones por año. Para ello continuamos mejorando nuestro sistema de revisión por pares para que sea más ágil e interactivo tanto para autores como para los revisores a través de una plataforma electrónica que se encuentra en desarrollo.

Continuaremos publicando números temáticos, colocando en la agenda los temas de mayor interés en salud pública en nuestro país. Por otro lado, queremos trabajar con las diferentes escuelas de posgrado que imparten salud pública en el Perú, para que tomen nuestras páginas como suyas, para publicar las tesis e investigaciones que allí realicen, siguiendo claro está, el proceso de revisión correspondiente.

El lograr posicionarnos como una revista de calidad internacional es acompañado, además del esfuerzo del Comité Editor, por nuestro Consejo Consultivo, los revisores que nos apoyan desinteresadamente y todos los autores que confían en nosotros como el mejor medio para difundir el resultado de sus investigaciones.

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons