Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica
versión impresa ISSN 1726-4634
Rev. perú. med. exp. salud publica v.26 n.3 Lima jul./set. 2009
Tuberculosis: diversas manifestaciones de una misma enfermedad
Tuberculosis: differents manifestations of one disease
Lely Solari1
1 Médico infectóloga. Centro Nacional de Salud Pública, Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú. Correo electrónico: lsolari@ins.gob.pe
Tradicionalmente se ha definido a la sífilis como la gran simuladora de las enfermedades infectocontagiosas, sin embargo la tuberculosis es igual de proteiforme en cuanto a sus manifestaciones clínicas. Esto se debe, entre otras causas, a tres factores importantes.
El primero, su capacidad de diseminación por vía hematógena y linfática. Esto le confiere la facultad de alterar la morfología y funcionamiento de virtualmente todos los órganos del cuerpo humano, incluso muchos años luego de la primo-infección, debido a su habilidad para permanecer latente en los mismos.
En segundo lugar, al tratarse de una infección intracelular, genera una respuesta inmune en la que prima ocasionalmente la liberación de citoquinas pro-inflamatorias, desencadenando procesos que pueden simular fenómenos autoinmunes. Y por último, su asociación con comorbilidades significativas que pueden ser tanto condicionantes de tuberculosis como condicionadas por la misma y que tienen su propia riqueza semiológica.
Estas manifestaciones atípicas de tuberculosis, tan variables, deben generar sospecha en el personal de salud, siendo una enfermedad muy prevalente en nuestro medio. Debemos recordar que ante un cuadro clínico raro, es más probable la manifestación atípica de una enfermedad frecuente que la manifestación típica de una enfermedad infrecuente.
Todo médico peruano debe conocer a fondo, no sólo la clásica radiografía de tórax con infiltrado apical o caverna, tan representativas de esta condición, sino también debe estar atento a solicitar las pruebas pertinentes ante posibles cuadros raros de esta enfermedad, que sin ninguna duda en los próximos años seguiremos viendo frecuentemente en los consultorios y salas de nuestros hospitales.